Política
Cristina evitó dar definiciones sobre candidaturas en el acto del 25 de Mayo y calificó a la Corte de “mamarracho”

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a diferenciarse de la gestión del presidente Alberto Fernández, aunque señaló que su gobierno es «infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de (Mauricio) Macri». «Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo. Dije que iba a haber crecimiento y había que cuidar que no se lo llevaran cuatro vivos y pasó que se lo están llevando cuatro vivos», subrayó.
La ex presidenta enfatizó: «Aún con diferencias, este gobierno es infinitamente mejor lo que hubiera sido otro de Macri, no tengo dudas».
Con Cristina Kirchner como única oradora, el Frente de Todos conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. Ante la multitud sostuvo: «Los miro a ustedes y sé que desde algún lugar él (Néstor) también nos está viendo y acompañando, como tantos otros y otras».
«Para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. No se trata de confrontar. ¿O por qué se creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51%? ¿O por qué se creen que me persiguen y me proscriben? Porque no fui de ellos. Hagan lo que hagan, me quieran matar o meter presa, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo», siguió.
En su extenso discurso, la vicepresidenta lanzó además duras críticas a la Corte Suprema y dijo que es un «mamarracho», y pidió a todos los partidos políticos modificar el Tribunal.
«Aquella Corte, de la que Néstor (Kirchner) había pedido su juicio político, al lado se este mamarracho que tenemos hoy… nunca se dijo de un juez de la Corte las cosas que se saben. No importa si es un jurista de una u otra orientación, pero los argentinos merecen tener una Corte Suprema de Justicia digna, es la imagen del país también», remarcó.
El discurso de Cristina
La vicepresidenta llegó al escenario de Plaza de Mayo y fue recibida con el cantico: «Cristina Presidenta, Cristina Presidenta». A su lado estaban Máximo Kirchner y Axel Kicillof. “Quiero encontrarme con ustedes de nuevo en esta plaza como hace 20 años”, comenzó la referente del kirchnerismo. «Hace 20 años que llegábamos con él a esta plaza”, recordó.
«Cuando llegamos en el 2003 el Estado era ‘así de chiquitito’ y la deuda era ‘así de grande'», enfatizo Cristina Kirchner. «Todo estaba en mano de los privados, YPF también. Si todo estaba en mamo de los privados, de los buenos administradores, ¿por qué la Argentina debía tanta plata? Por una razón sencilla, porque habían contraído deuda externa», continuó. «Siguieron durante la década de los 90 endeudándose para llevar la falsa dolarización del país».
«Néstor Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el BODEM 12», remarcó. «Los dólares y pesos que se los quedaron los genios de las finanzas los pagaron los kukas, Néstor y Cristina», enfatizó.
«Me acuerdo como si fuera hoy. Ocho cuotas. Las tres primeras las pagó Néstor. Las últimas las pagamos en el 2012. Anoten genios de la economía, se las garpamos nosotros. Los kukas pagamos los depósitos de los argentinos», agregó.
«Cuando Néstor llegó al Gobierno y recibió la deuda soberana defaulteada más grande de la historia: 150% del PBI. La reestructuró contra viento y marea, logrando la quita de capital e intereses más importantes de la historia», detalló. «Era la deuda que había sido estatizada en el ’82 cuando se iba la dictadura militar y la deuda que se contrajo durante los 90 para contener la falsa convertibilidad o falsa dolarización», repasó.
«Es ahí cuando la Argentina y su gobierno votando en las urnas recupera el timón de la economía y comienza un proceso de la industrialización, de inclusión, de valor agregado, de repatriación de científico e investigadores, de la construcción de una red social de inclusión para una sociedad que había sido devastada por la desocupación y la exclusión», siguió la vicepresidenta.
«Cuando ese compañero llegó a presidente de la República, el PBI de este país era de 164 mil millones de dólares. Cuando entregué el gobierno en diciembre de 2015, el PBI era de 647 mil millones de dólares. Pagamos durante 12 años y medio 100 mil millones de deuda de dólares que no habíamos contraído nosotros. ¿Fue magia, somos unos genios?», preguntó y agregó: «No, el modelo de construcción de la sociedad, un modelo de producción de valor agregado, de sostenimiento de la industria nacional, de buenos salarios. No es pecado pagar buenos salarios. Aquel gobierno termina con el mejor salario en dólares de toda Latinoamérica, con la mejor jubilación y con la mayor participación de los trabajadores en el PBI, más del 51%».
«Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno como el de Néstor o el primero mío. Tengo claro que fue cuando los trabajadores podían ganar más plata. No tengo ninguna duda», recordó. «No fueron 12 años fáciles. Dicen ‘tenían todo a favor'», señaló. «En 2008, 2009 vino una sequía. La sequía es algo redundante siempre en la economía argentina, tan agrodependiente a veces. En 2008, 2009, 2010, perdimos millones de cabezas de ganado (…) En la sequía del 2008 colgaban las cabezas de ganado y decían ‘Esto es culpa de Cristina'», recordó.
«No podemos seguir atados a los precios internacionales o a que llueva o salga el sol. Necesitamos dar un salto cualitativo, una alianza entre lo público y lo privado para generar valor, para incorporar tecnologías».
«No puedo olvidar la plaza de aquel 9 de diciembre de 2015 cuando nos despedimos, no para siempre», siguió la vicepresidenta. «Creanme que para una militante política de mi generación, después de tres períodos de gobierno, haber podido decirle a los argentinos que les dejábamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido era una muestra de orgullo», subrayó.
«Habíamos llegado con la deuda defaulteada más grande de la historia y nos íbamos desendeudados y con deuda en moneda dura más baja de las últimas décadas, 8% solamente en dólares», completó y agregó: «Las familias tampoco estaban endeudadas, las empresas tampoco estaban endeudadas, porque el salario era el mejor de América Latina, porque la jubilación era el mejor de América Latina, habíamos peleado contra los fondos buitres y sin acceso al mercado de capitales habíamos pagado más de cien mil millones de dólares».
«¿Y qué fue lo que recibimos cuando volvimos en el 2019? Nuevamente endeudada la Argentina en dólares, fuimos en 2016, 2017 el país en el mundo que más deuda en dólares tomó y cuando no se pudo pagar, pasó lo que pasó: otra vez el FMI, pero con un adicional». » Le dieron para que pudieran ganar las elecciones 57 mil millones de dólares, un préstamo inédito, insólito.45 mil millones de dólares les liquidaron y ni así pudieron pagar las elecciones. Nos entregaron un país endeudado con dos dígitos de desocupación», enfatizó.
«Seguramente alguno dice ‘¿y ahora cómo estamos?’, todos saben las diferencias que he tenido y que tengo porque lo he dicho el 20 de diciembre en la ciudad de La Plata(…) pero este gobierno es infinitamente mejor que otro de Macri, no tengo dudas», afirmó.
«Para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. No se trata de confrontar. ¿O por qué se creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51%? ¿O por qué se creen que me persiguen y me proscriben? Porque no fui de ellos. Hagan lo que hagan, me quieran matar o meter presa, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo», siguió.
«Somos 46 millones, no alcanza únicamente con la materia prima. Tenemos que incorporar valor, incorporar tecnología para que haya trabajo de calidad y buenos salarios, que es lo que el país necesita y se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante 12 años y medio».
«Tenemos que abrir la cabeza y mirar cómo en otras economías se articula una alianza entre lo público y lo privado. Tenemos recursos estratégicos extraordinarios. Gracias a los kukas también recuperamos Vaca Muerta. Recuperación kuka».
«También es necesaria la renovación del pacto democrático, en una plaza como esta, que yo no estaba porque estaba en Santa Cruz por aquel 1983, en los balcones de aquel Cabildo, un argentino que no era de mi partido había ganado las eleccciones afirmando ser la vida y la paz junto a miles de jóvenes como ustedes que horrorizados por la tragedia de la dictadura reclamaban un país diferente donde los que no piensan igual, no son enemigos, sino adversarios, donde quedaba prohibido quitarle la vida al que no pensaba igual. Eso fue también en esta Plaza de Mayo. Hay que volver a renovar ese pacto».
«Cuando dicen ‘hay que acabar con el peronismo o el kirchnerismo’, por favor, si con ganarles alcanza, ¿por qué tenemos que llegar al exterminio del otro? Se los digo como parte de una generación que finalmente fue devorada en la vorágine de la violencia política».
Luego de que el discurso fuera interrumpido por los cantos de sus seguidores, Cristina Kirchner afirmó: «Los miro a ustedes y sé que desde algún lugar él (Néstor) también nos está viendo y acompañando, como tantos otros y otras».
«Cuando Néstor llegó al gobierno lo amenazaron con la dolarización, fue el presidente de aquel entonces de la corte de justicia. Aquella corte a la que Néstor pidió formalmente se le hiciera juicio político, al lado de este mamarracho que tenemos hoy, verdadero mamarracho indigno, nunca se escucharon ni se vieron las cosas, nunca se dijo de ningún miembro de la corte suprema de la nación las cosas que se saben y que nos enteramos todos los días».
«Los argentinos se merecen volver a tener una Corte Suprema de Justicia que pueda volver a llamarse como tal sin ponerse colorado, se lo pido a todos los partidos políticos de la Argentina».
«Tenemos que repensar el diseño institucional argentinos. No podemos seguir con la rémora monárquica de personas que son designadas de por vida y nunca más se rinden cuentas a nadie ni nada. No se sabe qué tienen, no se saben sus declaraciones juradas, no se saben dónde viven. Eso no es democracia».
«Es hora de que las instituciones de la República Argentina no estén para cuidar los intereses de los poderosos, sino de todos los argentinos y argentinas».
«Quiero que cada uno de ustedes cuente y que permita que este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables en la situación que vio la Argentina en materia de endeudamiento, en falta de dólares, en corridas, que esta vez la gente pueda decidir con claridad, pero sobre todo con información. Esto no es tarea de una persona, es tarea militante. Basta de pedirle al otro que haga cosas que no estamos dispuestos a hacer», concluyó.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de la Ruta del dinero K

- 2023-06-05 12:43:35
Lo dictó el juez Sebastián Casanello ante la ausencia de acusación por el dictamen del fiscal Guillermo Marijuan. Además, rechazó el pedido de una ONG que pretendía ser querellante en el expediente.
El juez federal, Sebastián Casanello, sobreseyó a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en la causa por lavado de dinero conocida como “La Ruta del Dinero K”, por la que fue condenado el empresario beneficiario de la obra pública en Santa Cruz, Lázaro Báez.
Noticia en desarrollo
Agrupadores: cristina fernandez kirchner
Artículos relacionados
Dejá tu comentario
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Larreta defendió la inclusión de Schiaretti a Juntos por el Cambio: “Para que el kirchnerismo se vaya»

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta sumó argumentos este lunes a su idea de incorporar a Juan Schiaretti y a otros referentes peronistas a la interna de Juntos por el Cambio.
“Para que el kirchnerismo se vaya el 10 de diciembre, tenemos que ampliarnos”, aseguró Rodríguez Larreta en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
El tema será discutido esta tarde por los presidentes de los partidos que conforman la coalición. En una primera instancia, se pondrá sobre la mesa la idea general de ampliación del espacio. Luego se hará un repaso fino nombre por nombre.
El postulante a la sucesión de Alberto Fernández puntualizó que para gobernar van a necesitar una nueva mayoría en el congreso a partir del 10 de diciembre y eso sólo podría lograrse abriendo el espacio a referentes opositores que hoy no forman parte de la alianza.
El jefe de Gobierno evitó confrontar con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes se oponen a su proyecto de ampliación política. “Siempre primero voy a defender la unidad de Juntos por el Cambio; yo no voy a criticar a nadie, creo en la unidad y, además de ganarle al kirchnerismo, nuestro enemigo es bajar la inflación, terminar con las mafias”, afirmó el referente del PRO.
“Necesitamos una nueva mayoría, un Gobierno de unidad nacional que pueda impulsar los cambios rápido. Esto es para ganarle al kirchnerismo, para terminar con el fracaso de Alberto (Fernández) y de Cristina (Kirchner), para eso hay que ampliarnos”, añadió el mandatario porteño.
Consultado sobre el eventual impacto que podría tener un acuerdo con Schiaretti en las candidaturas de la coalición opositora en Córdoba, Larreta expresó: “El que más veces fue a apoyar a (Luis) Juez fui yo, y lo voy a seguir haciendo; yo soy el que va y pone la cara”. En este punto, Juez competirá por la gobernación provincial en las próximas elecciones del 23 de julio, mientras que el radical Rodrigo De Loredo buscará quedarse con la intendencia de la ciudad de Córdoba.
Planes sociales, trabajo y geopolítica
En otro pasaje de la entrevista, Rodríguez Larreta se explayó sobre qué haría en caso de ser electo presidente. “Con relación a los planes, primero sacaría a los Grabois del medio, a los intermediarios, para que sea el Estado el que brinde un apoyo a quién lo necesite”, indicó. Por otro lado, destacó la necesidad de “modernizar el sistema laboral”, de “terminar con la industria del juicio que tanto afectan a las pymes” y de que haya “retenciones cero desde el primer para las economías regionales”.
Además, indicó que es necesario “reconstruir el sistema impositivo, bajar la inflación, terminar con el déficit fiscal” y adelantó que si es electo presidente el primer día enviará al Congreso una ley “para que el Banco Central sea independiente y deje de prestarle plata al Gobierno”.
En relación a la política internacional, Larreta sostuvo que “en lo comercial hay que ser prácticos y agresivos para vender todo lo que se pueda, a quién sea”, pero señaló que en términos geopolíticos es necesario tener “un posicionamiento más claro con los países que coinciden con nuestros valores, como el mundo occidental”. “No podemos ser amigos de Venezuela, países que representan riesgos a la seguridad internacional”, agregó.
La reunión de la Mesa Nacional
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) se reunirá esta tarde en el Comité Nacional de la UCR para deliberar la ampliación de la coalición. Allí, las autoridades partidarias someterán a debate un temario cuyo fin es definir la necesidad de sumar -o no- nuevos actores al espacio, como el mencionado Schiaretti, José Luis Espert y Margarita Stolbizer.
Además de Larreta, este estrategia tiene el respaldo de Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y precandidato a presidente de la Unión Cívica Radical. Es un tema que ambos dirigentes han dialogado con Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y con Miguel Ángel Pichetto, referente de Encuentro Republicano.
También están a favor de la ampliación de la coalición referentes como Facundo Manes, precandidato a presidente radical, y Martín Lousteau, de Evolución Radical y precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad. No obstante, Patricia Bullrich se manifestó en contra.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Tragicomedia de Patricia, Mauricio y Horacio

Exterminaciones
“¿Y todo lo que construiste en 16 años con El Pelado se lo vas a regalar a Patricia? ¿Tanta bronca le tomaste?”.
A Mauricio Macri, El Ángel Exterminador, solo le falta exterminar a Horacio Rodríguez Larreta, Geniol. Y supone que se encuentra a punto de lograrlo.
Por su parte Larreta entiende las reglas del juego que le cuesta aplicar.
Dilemas psicológicos que derivan en acontecimientos culturales, más que políticos.
A Mauricio le cuesta aceptar la impertinencia célebre de Horacio.
La intención de declararlo terminado ya en pleno 2021. Cuando ni siquiera le cedió la palabra en el escenario del festejo. Jubilación prematura.
Significa confirmar que el renunciamiento de 2023, del Mauricio estadista, aparte de un formidable arrugue de barrera, fue un error.
“Si te fuiste, Mauricio, fuiste”.
Síntesis del drama tratado en la entrega anterior.
Pero si Horacio no termina de exterminar a Mauricio, invariablemente Mauricio lo va a exterminar a Horacio.
La faena exterminadora quedará pendiente para la señora Patricia Bullrich, La Montonera del Bien.
Si es que Patricia le gana, en las elecciones tóxicas de agosto, a Horacio.
Dama experta en el juego del poder. Beneficiaria aparente de la tragicomedia. Pero que nunca va a ser, para Mauricio, lo que Alberto fue para La Doctora.
Mauricio lo sospecha. Amigos atrevidos se lo advierten.
Pero hoy Mauricio vuelve a utilizar a Patricia como instrumento para exterminar a Horacio.
“El inspector de veredas (Larreta) tiene que bajarse de una vez y dejarse de j…”.
Lo supo expresar, con frontal brutalidad, Joaquín de la Torre, El Ancho de San Miguel.
Un pretendiente a gobernador que fue desplazado del Tinder de Patricia.
Porque escogió a Néstor Grindetti, Paladar Negro II, minigobernador de Lanús (“donde no hay agua ni luz”, escribía una novia del poeta popular Héctor Negro).
Con sutileza superior Mauricio dice más o menos lo mismo. “Larreta tiene que bajarse”. Ante empresarios de Córdoba que cuentan.
El deseo desbordante del Ángel Exterminador suele brotar también en las reuniones bilaterales.
Para que el mensaje llegue, a través del discreto Miguel Strogoff (correo del zar en la novela de Julio Verne), al destinatario. Larreta.
Se acaba la ilusión presidencial de Horacio. Para entregar a Patricia, en bandeja, “lo que construyeron juntos en 16 años”.
Aunque en la tragicomedia Mauricio pueda -como le advierten- arrepentirse.
Ejercicios de adivinación
Lo importante es que supieron instalar el desmoronamiento de Horacio. Es un lugar ya casi común en las sobremesas.
“El Pelado se cayó como un piano. Patricia lo duplica”.
Aluden a los ejercicios de adivinación de las encuestas.
“Tengo una confidencial, 28 a 7, lo masacra”.
Los tanteos adivinatorios menos secretos constatan sin embargo una paridad. Con leve superación de Horacio. Acaso un mero “margen de error” (como se indica en las supersticiones).
Pero el salto en garrocha de los minigobernadores de Bahía Blanca e Hidrovía San Nicolás, desde el helipuerto de Horacio hacia la playa de Patricia, alteró los valores y rumores hasta la histeria.
Las operaciones transcurren en un quirófano multitudinario. Generaron altibajos emocionales hasta en el equilibrado ánimo de Diego Santilli, El Bermellón.
Es Santilli el principal activo de Larreta en La Provincia Inviable. Es donde El Bermellón debe confrontar justamente con Paladar Negro II.
“Los que aún no saltaron quieren exprimirlo a Larreta hasta el último minuto”.
Distribuyen: “Los que todavía no se borran es porque quieren cobrar”.
El jeroglífico de la Y griega
El jeroglífico electoral de la “Y griega” admitiría que los mini gobernadores “del espacio” pudieran apoyar en la subasta a cualquiera de los dos.
Una delicioso fábula de unidad que Horacio, como no es tonto, resiste. No quiere compartir la joya de Santilli con Patricia.
Se trata de figurar en una boleta compleja de cuerpos infinitos que se convierte en un crucigrama si se le estampa, para colmo, la “Y griega”.
El pobre bonaerense debe votar por el presidente, los próceres para el Mercosur Nacional, el Mercosur Provincial, los venerables senadores, los diputados para la pajarera y después para gobernador.
Para colmo, El Bermellón compite con quien fue su jefe de campaña en la legislativa de 2021.
Paladar Negro II lo conoce de memoria. Es precedente a la proeza patológica del macrismo político.
Cuenta espiritualidades desde los tiempos de Franco (el Macri que valía).
Tirarse con radicales
Supieron instalar también, como triunfo unánime, lo que fue una negociación concertada de antemano.
La designación de Jorge Macri, Paladar Negro I, como candidato exclusivo de la Mutual PRO, para el Maxiquiosco del Artificio Autónomo.
El portal aseguró, ya varios meses atrás, que el elegido iba a ser el astuto Jorge, El Primo que nunca fue, en efecto, pobre.
Pese al desgaste de los positivos funcionarios de Larreta que se lanzaron a rodar para ser posicionados.
Pero Patricia lo factura a Jorge como propio. Aunque Jorge es, en el fondo, solo de Jorge (“más de Jorge que de Macri”).
Supo esperar la oportunidad para clavar su estilo. Pero tendrá que concentrarse para conservar el feudo de Los Macri.
Tiene que bregar con los radicales del temible Jacovitti, El Caudillo Universitario, que eleva como candidato al indemne Martín Lousteau, El Personaje de Oscar Wilde.
(Pero el Wilde de “De profundis”, jamás el de la levedad de “El abanico de Lady Windermere”).
Pero los radicales son “niños envueltos” entre el permanente esmerilamiento que transcurre en la Mutual PRO.
En “la tragicomedia de Patricia, Mauricio y Horacio” se les reserva a los radicales una participación módica, complementaria, bastante deslucida.
Los que pugnaban por ser segundos de Larreta presidente, o de Santilli gobernador, hoy titubean. Consultan, tantean, estudian los ejercicios de adivinaciones.
Ocurre que Patricia y Grindetti contienen también su estricta coreografía de radicales.
Ella prefería de compañero de fórmula a Ernesto Sanz, Eterna Esperanza Blanca.
Pero a Sanz, como en su momento a Carlos Reutemann, algo le pasó. Algo vio que lo hizo recular.
La contienda deportiva de “tirarse con radicales” como niños envueltos muestra el aspecto más pintoresco y menos sustancial de las elecciones tóxicas.
La vocación por ser segundos que enarbolan resulta una pasión estremecedora.
Amagan siempre con ser primeros para, en efecto, conceder. Y llevarse la yapa.
Con la excepción quijotesca de Facundo Manes, Cisura de Rolando. Emprende la hazaña de caballería, como aquel Don Quijote pero sin ningún Sancho.
Con una épica admirable que convoca hacia la ternura. O hacia la indeseable conmiseración.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España3 días ago
El misterio del cadáver solitario del señor Tateishi
-
Política20 horas ago
Tragicomedia de Patricia, Mauricio y Horacio
-
España5 días ago
El PP de Maracena quiere negociar con IU y Vox un gobierno de concentración anti-PSOE
-
España3 días ago
Guardiola ignora a Feijóo y negociará con Vox para hacerse con el poder en Extremadura
-
España3 días ago
ERC frente al 3% en Barcelona
-
España2 días ago
Todas las batallas de Sumar
-
Municipalidad4 días ago
El domingo se celebrará la Fiesta del Pastelito en el Parque Alem
-
Ciudad1 día ago
Domingo con algunas nubes, pero sin lluvia