Connect with us

Ciudad

Sistema de monitoreo ambiental: el municipio presentó medidas para combatir el cambio climático

Published

on

sistema-de-monitoreo-ambiental:-el-municipio-presento-medidas-para-combatir-el-cambio-climatico

La Municipalidad de Rosario presentó este martes en la Biblioteca Argentina el Sistema de Monitoreo, una herramienta de comunicación, seguimiento, evaluación y transparencia de las políticas que el Ejecutivo lleva adelante en el marco de su Plan Local de Acción Climática 2030. Incluye un total de 62 medidas -priorizadas por la gobernanza climática local- agrupadas en 7 ejes: resiliencia y riesgo, biodiversidad y uso del suelo, salud, agua, energía, residuos y movilidad.

Durante el encuentro, el coordinador de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi, expresó: “Las ciudades son responsables del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mayoría de las personas vivirán en ciudades en pocos años. Es responsabilidad de los gobiernos liderar las acciones necesarias para enfrentar este desafío. En Rosario, hemos creado un plan de acción climática 2030 con medidas de mitigación y adaptación y hemos priorizado 62 medidas para monitoreo y transparencia ciudadana”.

A su turno, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Nicolás Mijich, remarcó: “En los últimos 10 años, la región ha experimentado diversos fenómenos extremos como inundaciones, sequías prolongadas y olas de calor, siendo las poblaciones más vulnerables las más afectadas. Hemos tomado medidas efectivas para abordar este problema: tenemos un plan de acción contra el cambio climático que establece objetivos y metas concretas”. El funcionario municipal agregó: “La ciudad ya tiene un trabajo importante respecto de algunos indicadores, esto nos da una línea de trabajo para poder seguir creciendo, siendo pioneros en cuestiones como el impulso de una ordenanza solar para nuevas construcciones”.

Por su parte, Pilar Bueno, subsecretaria de Acción Climática y Transición Ecológica Justa, afirmó: “Como muestra la ciencia climática nacional e internacional, nos encontramos en un momento de urgencia climática. Cada esfuerzo es clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, promover sumideros de carbono y adaptarnos a los efectos del cambio climático que ya experimentamos. Por ello, es importante generar estrategias en conjunto, para que puedan participar también los vecinos y vecinas en sus casas, así como ser parte de la mejora de los procesos productivos y, por supuesto, de la toma de decisiones al respecto”.

“Esta herramienta promueve la transparencia de la gestión en materia ambiental, ya que todos los vecinos y vecinas de la ciudad, así como los interesados e interesadas en ambiente, pueden acceder y conocer desde el sitio web del municipio, cuáles son las 62 medidas priorizadas por el Plan de Acción Climática Rosario 2030 y cómo se registra su avance. Las medidas que se incluyen en este sistema provienen de un trabajo integral y participativo entre el Gabinete Local de Acción Climática, que incluye técnicos, técnicas, secretarias y secretarios del ejecutivo municipal, y el Comité Asesor Frente al Cambio Climático, compuesto por distintos actores y actoras de la sociedad civil de Rosario, entre los que se encuentran organizaciones no gubernamentales, especialistas, universidades, colegios profesionales, cámaras empresariales y representantes del Concejo Municipal y de los tres niveles del Estado con competencia en la temática ambiental”, concluyó la funcionaria municipal.

Cabe remarcar que el sistema de monitoreo permite a quienes acceden al sitio rosario.gob.ar, revisar las 62 medidas de mitigación y adaptación, divididas en 7 ejes, de los cuales tres responden al inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y 4 son políticas públicas de adaptación frente al cambio climático. Esta iniciativa posiciona a Rosario entre las ciudades más comprometidas con la agenda climática local, nacional e internacional, al tiempo que impulsa la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de proyectos relacionados con el cambio climático. Rosario hace historia al implementar por primera vez un sistema que promueve la apertura de la información a vecinos, vecinas e instituciones que podrán conocer el ‘nivel de progreso’ y las metas asociadas de las acciones en marcha, vislumbrado en cada caso el grado de avance y éxito de los proyectos. Cabe remarcar que solo un tercio de los países del mundo cuentan con tales sistemas, y una fracción menor corresponde a ciudades.

Las medidas que componen el Sistema de Monitoreo aportan información precisa a partir de fichas con distintas referencias: una breve descripción, metas a 2025 y 2030, nivel de progreso, metodología asociada, indicadores, responsables, marco nacional e internacional, entre otras; se enmarcan en lo establecido en el artículo 14 de la Ordenanza 9424/15 y en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático.

Presentes

Del encuentro también participaron la directora de Acción Climática y Calidad Ambiental, Agustina Rodríguez; el subdirector de Acción Climática y Calidad Ambiental, Fernando Bertoni; equipos técnicos de la Municipalidad de Rosario, científicos, expertos e investigadores; representantes de organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros de investigación y entidades académicas; representantes del Concejo Municipal.

Comité Asesor frente al Cambio Climático

Es un espacio de construcción colectiva de estrategias y acciones con el objetivo de alcanzar las metas planteadas en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030. Dicha iniciativa se enmarca en el Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto de Rosario 2021-2023 y en el proceso de implementación del Plan Local de Acción Climática 2030.

Participan del comité científicas/os, expertas/os e investigadoras/es, representantes de universidades, entidades académicas, centros de investigaciones públicas y privadas, colegios profesionales, cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, representantes del Concejo Municipal y de los poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal con trayectoria en áreas vinculadas a la mitigación y la adaptación frente al cambio climático.

Plan Local de Acción Climática Rosario 2030

El cambio climático refiere a las transformaciones que se producen a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos que tiene como principal motor a las actividades humanas. Este fenómeno conlleva impactos adversos, daños y pérdidas en la naturaleza, incluyendo a las personas. Las comunidades más vulnerables que han sido las que menos contribuyeron al cambio climático actual se ven afectadas de manera desproporcionada.

Los gobiernos han acordado un conjunto de medidas que permiten hacer frente a los impactos del cambio climático, al tiempo que limitar su profundización. Esto involucra el desarrollo de instrumentos de planificación, acompañados de sistemas de monitoreo que favorezcan procesos transparentes de constante mejora y aprendizaje. La ciudad de Rosario cuenta con el Plan Local de Acción Climática 2030 como instrumento de planificación participativa que guía la acción en la materia.

El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.

Entre sus objetivos, busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.

En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − uno =

Ciudad

Piden la “aparición con vida” de Facundo y Hugo: no saben de ellos desde el jueves

Published

on

piden-la-“aparicion-con-vida”-de-facundo-y-hugo:-no-saben-de-ellos-desde-el-jueves

Vecinos de barrio Ludueña se movilizan este lunes pidiendo la aparición con vida de Facundo Lobo, de 23 años y Hugo Montenegro de 39. Ambos viven en Solís y las vías y fueron vistos por ultima vez la madrugada del primer día de junio.

Débora es la tía de Facundo. Y contó a LT8 que ambos son amigos, ya que viven en casas linderas al lado de la vía. Ambos trabajaban. El 1º de junio fueron vistos sentados en la puerta de su casa cerca de las 3 de la madrugada. Lo que llamó la atención es que ambos faltaron al trabajo el viernes, que es el día de cobro. El patrón fue a buscarlos y no los encontró.

“Nosotros pedimos la aparición de los dos. Desde el jueves a la madrugada no sabemos nada. Lo último que sabemos que ese día los vieron a los dos sentados en el costado de la vía, en Solís y Rouillón”, destacó Débora.

“Ellos son amigos, viven en las vías casi pegados y trabajan juntos. Hicimos la denuncia en la comisaría 12, pero si bien la tomaron nos dijeron en Fiscalía que nunca la pasaron”, agregó.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Incendiaron un puesto de ventas y recarga de tarjetas Movi en la plaza Montenegro

Published

on

incendiaron-un-puesto-de-ventas-y-recarga-de-tarjetas-movi-en-la-plaza-montenegro



Foto: @LT8am830

Una cabina de venta y recarga de tarjetas Movi del transporte urbano de pasajeros ubicada en la plaza Montenegro fue incendiada el domingo a la noche. A pesar de la intervención de los bomberos, sólo quedó la estructura metal. Hay una persona detenida.

Según las primeras informaciones, el hecho se produjo en San Luis y Barón de Maua cerca de las 23.30. Las llamas fueron de tal magnitud que llegaron a dañar parte del característico cartel del ACA ubicado en uno los vértices de la plaza.

El puesto de venta y recarga de la tarjeta de transporte estaba cerrado desde la pandemia.

Personal policial se dirigió al lugar y en San Martín 1000 procedió a la detención del hombre, quien fue conducido a la comisaría 2ª.

🚨⚠️ Prendieron fuego un puesto de la tarjeta Sube (fuera de funcionamiento) ubicado en la plaza Montenegro, en pleno microcentro. pic.twitter.com/xwsEfIPvtZ

—  Mauro Yasprizza  (@MauroYasprizza) June 5, 2023

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Más inclusión: las empresas rosarinas que contraten personal trans pagarán menos Drei

Published

on

mas-inclusion:-las-empresas-rosarinas-que-contraten-personal-trans-pagaran-menos-drei

Las empresas rosarinas que empleen integrantes del colectivo transgénero tendrán un beneficio tributario a través de una reducción en la alícuota del Drei (Derecho de registro e inspección). Así lo estableció la promulgación de una ordenanza, ya en vigencia.

El programa de inclusión laboral trans busca promover y garantizar el derecho de este colectivo con el objetivo de generar igualdad de condiciones con el resto de la población.

De esta forma, crea un régimen de incentivos tributarios donde quienes contraten personas travestis o transgénero podrán reducir, por el plazo de un año, el pago del Drei a una cuota mínima por local, según un cálculo a efectuarse por la cantidad de dichos empleados. La normativa, ya vigente, será reglamentada en breve.

A su vez establece que las personas travestis que resulten titulares de un comercio estarán exentas del pago del Drei por 12 meses.Travestis, transexuales o transgénero que instalen y atiendan salones de venta o quioscos estarán directamente exentas en el pago de este gravamen.

La resolución de la Intendencia fue el resultado de un proyecto aprobado por el Concejo Municipal en diciembre y cuya autora es la edila de Ciudad Futura, Caren Tepp.

En cuanto a las personas alcanzadas, la normativa local, que se publicó en el Boletín Oficial, deben autopercibirse transgénero, “hayan o no accedido al cambio registral”. En la Secretaría de Desarrollo Económico municipal se están puliendo detalles de cara a su reglamentación.

Para confeccionar un padrón de todo este nuevo universo laboral, la ordenanza crea un registro de aspirantes. Se deberá consignar únicamente el nombre autopercibido; antecedentes educativos y laborales, aptitudes y preferencias laborales; y datos personales que deberán ser confidenciales.

Como requisito indispensable, las personas humanas o jurídicas que accedan a las deducciones estarán obligadas a formarse en esta temática. Además, se propone la participación de sindicatos y organizaciones transgénero.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎