Connect with us

Ciudad

Se lanzó el Programa Federal de Promoción de la Biotecnología y la Nanotecnología en Rosario

Published

on

se-lanzo-el-programa-federal-de-promocion-de-la-biotecnologia-y-la-nanotecnologia-en-rosario

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presentaron este viernes en Rosario, las acciones a desarrollar en 2023 por el Programa Federal de Promoción de la Biotecnología y la Nanotecnología, que estima una inversión de 3.781 millones de pesos, se informó oficialmente.

La propuesta, a cargo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), organismo en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, eligió a Rosario por ser “epicentro de la biotecnología”, para lanzar las acciones orientadas a promover la investigación, el desarrollo y la innovación de base bio y nanotecnología, en el marco de la Ley de Promoción de la Bio y Nanotecnología.

Durante el lanzamiento, en el Polo Tecnológico, Filmus destacó el trabajo de la Provincia de Santa Fe y de la Agencia I+D+i, en el marco del Programa Federal de Promoción de la Biotecnología y la Nanotecnología, e hizo un repaso por las leyes y programas que jerarquizaron a la ciencia y a la tecnología en los último años, tanto las leyes de financiamiento del sistema científico-tecnológico como la de bio y nano tecnología y el Programa RAICES.

“La importancia de la inversión pública en ciencia y tecnología pero también la necesidad de incrementar la inversión privada en la materia”, agregó el funcionario nacional, según un comunicado del Ministerio a su cargo.

“La primera articulación que debemos recuperar es entre la investigación básica, la investigación aplicada y la transferencia de ciencia y tecnología al sector productivo para generar una nueva matriz de exportaciones. Debemos entender que la inversión estratégica en ciencia y tecnología no beneficia las y los investigadores de un modo corporativo, sino que es la herramienta para resolver los problemas de nuestra sociedad y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. De ello depende nuestra capacidad de desarrollo y de distribución de la riqueza”, abundó.

En tanto, el gobernador Perotti manifestó que ser sede de la presentación es “una caricia y un reconocimiento que uno quiere hacer extensivo a todos los que empezaron a hacer ciencia y tecnología en esta provincia. Argentina fue generando saberes y un sistema integrado, y es una de las cosas que nos reconocen en el mundo; es uno de los activos más importantes, y cuidar y enriquecer esos activos es nuestra responsabilidad”.

El gobernador santafesino agregó: “Este programa seguramente va a tener muchas presentaciones, y ojalá podamos usar muchos de estos fondos como provincia, dependerá de nuestra capacidad de seguir articulando, y gestionando proyectos. Hay leyes que nos están dando pisos que antes no teníamos, pero hay que tener la decisión de que esas leyes se cumplan, y eso es que la afectación presupuestaria siga estando garantizada”.

“Allí tenemos todos que tener un fuerte control social y ser custodios de que esos lineamentos permanezcan porque Argentina debe volver a generar riqueza y este sector se la puede dar y se la está dando”, completó.

En tanto el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, subrayó que elegir a Rosario para el lanzamiento es un “reconocimiento al dinamismo de Santa Fe en materia de biotecnología”, y contó que la intención del programa “articular un conjunto de instrumentos para acompañar al conocimiento en todas sus etapas”.

A su vez, la secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, manifestó que la propuesta tiene la “dimensión del consenso, para un sector que se puso de acuerdo. Esto nos va a dar una multiplicidad de herramienta, que harán uno de los principales sectores que motoricen la economía de la Argentina”.

El Programa Federal de Promoción de la Biotecnología y la Nanotecnología tiene una inversión estimada de 3.781 millones de pesos, entre subsidios a investigaciones orientadas para nuevas startups, empresas constituidas, infraestructura y un ascenso de empresas biotecnológicas.

Además, la Agencia seleccionará aceleradoras para trabajar en conjunto y apoyar con 40 millones de dólares a empresas de base científica en los próximos cuatro años, en el marco del programa con el Banco Mundial. Estas acciones están diseñadas para desarrollar la bio y la nanotecnología desde las investigaciones en los laboratorios hasta la creación y el fortalecimiento de las nuevas empresas.

Previamente, las autoridades mostraron los avances del proyecto denominado “Puerto de la Innovación”, que tiene como propósito crear, en el Galpón 13 de la costanera de la Ciudad de Rosario, la primera tecnoteca del Programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (TIPAR) financiado por la Agencia Nacional I+D+i, por 500 millones de pesos.

Allí, Filmus elogió que el Puerto de la Innovación “esté emplazado en un espacio público de cara al río y al servicio de la gente donde todas y todos pueden acceder. Este lugar, donde funcionará la primera tecnoteca del programa TIPAR, es un ejemplo virtuoso del trabajo en conjunto entre Nación, provincia y municipio”.

Filmus agregó que la futura tecnoteca “se inscribe en la necesidad de conformar redes a nivel nacional en línea con el objetivo de federalizar la ciencia, que es lo que nos va a permitir incrementar la cantidad de científicas y científicos en todo el país y reducir las asimetrías territoriales. Es través de la ciencia y la tecnología que vamos a lograr un mayor desarrollo con agregado de valor en origen y generación de trabajo de calidad para nuestros jóvenes”.

Por su parte, Perotti expresó: “Hacer coincidir estas cosas es clave, y siempre va a haber otras cosas que parecen importantes, y que pueden ser urgentes, pero si algo tenemos claro es que las mejores condiciones de vida, las mejores condiciones de desarrollo, van a estar en las regiones que tengan la capacidad de acumular y desarrollar conocimiento”.

El Puerto de la Innovación tendrá por objetivo principal impulsar proyectos que promuevan el desarrollo de la Economía del Conocimiento, consoliden el ecosistema de innovación, el arraigo y la generación de talento, propiciando el desarrollo colaborativo.

En este espacio se buscará identificar, mapear y evaluar las ideas, iniciativas y propuestas innovadoras de cada uno de los sectores involucrados, con especial énfasis en los principios de accesibilidad geográfica y tecnológica, e integración en la diversidad de la población beneficiaria, en particular las juventudes e infancias.

De las diferentes actividades participaron, entre otros, los ministros santafesinos de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Cultura, Jorge Llonch; el secretario de Desarrollo Económico y Empleo de Rosario, Sebastián Chale; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el presidente de la Academia Provincial de Ciencias, Oscar Fay, y el presidente del Polo Tecnológico de Rosario, Ignacio Sanseovich.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − seis =

Ciudad

Piden la “aparición con vida” de Facundo y Hugo: no saben de ellos desde el jueves

Published

on

piden-la-“aparicion-con-vida”-de-facundo-y-hugo:-no-saben-de-ellos-desde-el-jueves

Vecinos de barrio Ludueña se movilizan este lunes pidiendo la aparición con vida de Facundo Lobo, de 23 años y Hugo Montenegro de 39. Ambos viven en Solís y las vías y fueron vistos por ultima vez la madrugada del primer día de junio.

Débora es la tía de Facundo. Y contó a LT8 que ambos son amigos, ya que viven en casas linderas al lado de la vía. Ambos trabajaban. El 1º de junio fueron vistos sentados en la puerta de su casa cerca de las 3 de la madrugada. Lo que llamó la atención es que ambos faltaron al trabajo el viernes, que es el día de cobro. El patrón fue a buscarlos y no los encontró.

“Nosotros pedimos la aparición de los dos. Desde el jueves a la madrugada no sabemos nada. Lo último que sabemos que ese día los vieron a los dos sentados en el costado de la vía, en Solís y Rouillón”, destacó Débora.

“Ellos son amigos, viven en las vías casi pegados y trabajan juntos. Hicimos la denuncia en la comisaría 12, pero si bien la tomaron nos dijeron en Fiscalía que nunca la pasaron”, agregó.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Incendiaron un puesto de ventas y recarga de tarjetas Movi en la plaza Montenegro

Published

on

incendiaron-un-puesto-de-ventas-y-recarga-de-tarjetas-movi-en-la-plaza-montenegro



Foto: @LT8am830

Una cabina de venta y recarga de tarjetas Movi del transporte urbano de pasajeros ubicada en la plaza Montenegro fue incendiada el domingo a la noche. A pesar de la intervención de los bomberos, sólo quedó la estructura metal. Hay una persona detenida.

Según las primeras informaciones, el hecho se produjo en San Luis y Barón de Maua cerca de las 23.30. Las llamas fueron de tal magnitud que llegaron a dañar parte del característico cartel del ACA ubicado en uno los vértices de la plaza.

El puesto de venta y recarga de la tarjeta de transporte estaba cerrado desde la pandemia.

Personal policial se dirigió al lugar y en San Martín 1000 procedió a la detención del hombre, quien fue conducido a la comisaría 2ª.

🚨⚠️ Prendieron fuego un puesto de la tarjeta Sube (fuera de funcionamiento) ubicado en la plaza Montenegro, en pleno microcentro. pic.twitter.com/xwsEfIPvtZ

—  Mauro Yasprizza  (@MauroYasprizza) June 5, 2023

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Más inclusión: las empresas rosarinas que contraten personal trans pagarán menos Drei

Published

on

mas-inclusion:-las-empresas-rosarinas-que-contraten-personal-trans-pagaran-menos-drei

Las empresas rosarinas que empleen integrantes del colectivo transgénero tendrán un beneficio tributario a través de una reducción en la alícuota del Drei (Derecho de registro e inspección). Así lo estableció la promulgación de una ordenanza, ya en vigencia.

El programa de inclusión laboral trans busca promover y garantizar el derecho de este colectivo con el objetivo de generar igualdad de condiciones con el resto de la población.

De esta forma, crea un régimen de incentivos tributarios donde quienes contraten personas travestis o transgénero podrán reducir, por el plazo de un año, el pago del Drei a una cuota mínima por local, según un cálculo a efectuarse por la cantidad de dichos empleados. La normativa, ya vigente, será reglamentada en breve.

A su vez establece que las personas travestis que resulten titulares de un comercio estarán exentas del pago del Drei por 12 meses.Travestis, transexuales o transgénero que instalen y atiendan salones de venta o quioscos estarán directamente exentas en el pago de este gravamen.

La resolución de la Intendencia fue el resultado de un proyecto aprobado por el Concejo Municipal en diciembre y cuya autora es la edila de Ciudad Futura, Caren Tepp.

En cuanto a las personas alcanzadas, la normativa local, que se publicó en el Boletín Oficial, deben autopercibirse transgénero, “hayan o no accedido al cambio registral”. En la Secretaría de Desarrollo Económico municipal se están puliendo detalles de cara a su reglamentación.

Para confeccionar un padrón de todo este nuevo universo laboral, la ordenanza crea un registro de aspirantes. Se deberá consignar únicamente el nombre autopercibido; antecedentes educativos y laborales, aptitudes y preferencias laborales; y datos personales que deberán ser confidenciales.

Como requisito indispensable, las personas humanas o jurídicas que accedan a las deducciones estarán obligadas a formarse en esta temática. Además, se propone la participación de sindicatos y organizaciones transgénero.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎