Política
Canje de bonos de deuda: la oposición busca frenar la medida del Gobierno en el Congreso

Faltando menos de 5 meses para las PASO, las tensiones entre el oficialismo y la oposición están a la orden del día. Esta situación se ve reflejada en el Congreso, que se encuentra virtualmente paralizado producto del tratamiento en comisiones del pedido de Juicio Político a la Corte Suprema por parte del Gobierno. Este hecho generó un bloqueo por parte de Juntos por el Cambio que se negó a dar quórum hasta tanto el Frente de Todos deponga su embestida al poder judicial.
Sin embargo, esta semana habrá una tregua y se volverá a sesionar en la Cámara de Diputados. O al menos había, porque la decisión del Ejecutivo de obligar a los organismos estatales a canjear deuda soberana en dólares por bonos del Tesoro en pesos revivió las tensiones. La oposición tomó ese reclamo como propio y busca frenar la medida, incluso desde el Congreso.
El argumento de los legisladores opositores es que se trata de una operación lesiva a los intereses de los actuales y futuros jubilados que favorece al sector privado y financiero. Así, pedirán la citación al ministro de Economía, Sergio Massa, y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, al Congreso. También tienen en carpeta la presentación de un proyecto de ley para derogar los dos decretos que instrumentan el canje forzoso de bonos.
Además, los opositores de Juntos por el Cambio buscarán emplazar al Frente de Todos a que convoque de manera urgente a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de revisar los decretos presidenciales. Este cuerpo está paralizado desde noviembre pasado. Para ello, utilizarán las sesiones que fueron convocadas para esta semana en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Se reactiva el Congreso
El Congreso de la Nación se encuentra paralizado por el tratamiento en comisiones del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que auspicia el Gobierno. Este debate generó que el bloque mayoritario de la oposición que encarna Juntos por el Cambio decidiera no dar quórum para próximas sesiones. Sin embargo, la escalada de inseguridad en Rosario ligada al narcotráfico generó el marco propicio para una tregua.
De esta manera, la Cámara de Diputados volverá a sesionar este martes con la intención de aprobar el fortalecimiento para la justicia federal en Santa Fe. Se trata de una cuenta pendiente y un reclamo de larga data desde la oposición y el propio oficialismo de la provincia. Por eso, cuando el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, presentó el pedido de sesión, fue acompañado por Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Juan Manuel López (CC-ARI), Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense); Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal).
El temario incluye el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, que apunta a que los trabajadores monotributistas del rubro tecnológico puedan facturar y cobrar en moneda extranjera. También aparece la reforma de la Ley 22.990 de Sangre Humana, y por último la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.
En tanto, el miércoles será el turno del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien cumplirá con el mandato constitucional de presentarse ante la Cámara Baja para brindar su primer informe de gestión desde que está en el cargo. El horario pactado es a las 10:30 horas. El funcionario envió una nota a Diputados para ponerse a disposición en el mes de marzo y, luego, en abril, asistir al senado. Asumió el 15 de febrero, en reemplazo de Juan Manzur.
Bonos de la ANSES: de la denuncia a la junta de firmas
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio realizaron una denuncia contra el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y “contra todo otro ministro o funcionario que por acción u omisión tuviere responsabilidad en el dictado de los DNU” relacionados con la decisión del Ejecutivo de obligar a los organismos estatales a canjear deuda soberana en dólares por bonos del Tesoro en pesos.
La denuncia cuenta con la firma de los diputados Graciela Ocaña, Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Pablo Torello, Virginia Cornejo, Ana Clara Romero, Gabriel Miraid, Soher El Sukaria, Sabrina Ajmechet e Ingrid Jetter.
Los denunciantes aseguran que tanto Massa como Alberto Fernández incurrieron en los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales públicos.
A su vez, la diputada Graciela Ocaña lanzó una petición para juntar firmas para evitar “el robo al Sistema Jubilatorio. Junto al pedido, Ocaña realizó una fuerte denuncia: “No podemos permitir un nuevo saqueo a los adultos mayores que, además, pone en riesgo las jubilaciones futuras de todos los argentinos”.
“Vamos a ir a la justicia junto a todos los que se sientan afectados para evitar que se lleven los títulos dolarizados de la ANSES y a cambio nos obliguen a aceptar papelitos de colores”, agregó. Luego, apuntó contra el ministro de Economía: “Sergio Massa fue capaz de hipotecar la vida y el futuro de los jubilados con tal de ganar unos días más de oxígeno en el poder ¡No lo vamos a permitir!”.
“En el canje forzoso de bonos anunciado por el gobierno, están incluidos los del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses. Este fondo consiste en un conjunto de activos financieros que administra el organismo y que se creó luego del traspaso de las AFJP al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. El flujo de ese fondo, es uno de los instrumentos para financiar el pago de los juicios a los jubilados y la recomposición de sus haberes”, explicó.
Por último, cerró: “Si querés frenar este saqueo mediante un amparo en la justicia te pido que me acompañes en esta petición con tu firma”.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Victoria Tolosa Paz confirmó que será la candidata a gobernadora de Buenos Aires de Daniel Scioli

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que será candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires de la mano de la postulación presidencial de Daniel Scioli.
“Yo voy a competir, no está claro contra quién, la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner, porque aún no saben quién es el candidato”, desafió la funcionaria en declaraciones a radio 10.
El embajador en Brasil y la ministra desafían a Máximo Kirchner, quien aspira a que haya listas de unidad detrás del liderazgo de Eduardo “Wado” de Pedro, que aparece hoy como principal postulante K a la Presidencia.
“Si logramos convencer y enamorar a nuestros votantes, podemos hacer una muy buena elección en la provincia de Buenos Aires. La única persona que sabe contra quien voy a competir en Buenos Aires es Cristina Kirchner”, sostuvo la funcionaria nacional.
Y agregó: “Hoy hay una foto con un posible escenario, quiero verlo en 15 días y más de uno se va a sorprender”.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Revés para la Argentina: Brasil le negó ayuda adicional para fortalecer las reservas

A última hora del martes el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó lo que al mediodía su ministro de Economía, Fernando Haddad, había adelantado: los BRIC no brindarán una garantía para ayudar a la Argentina a aliviar sus reservas.
“No fue posible”, dijo Lula sobre llegar a un acuerdo en el banco de los BRICS para beneficiar a Argentina. Fue en una rueda de prensa a la conclusión de la reunión de presidentes suramericanos celebrada este martes en Brasilia: el mandatario local dijo que una cláusula del banco de los BRICS hace inviable el acuerdo por las garantías financieras.
Previamente, unas horas antes, su ministro de Economía había adelantado el traspié para la Argentina.
“No tuvimos tiempo, no hubo espacio”, respondió Haddad cuando se le preguntó si en la reunión de los gobernadores del Nuevo Banco de Desarrollo (el banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se discutió el pedido del Gobierno argentino para que dicha entidad ofreciera garantías para préstamos a inversionistas brasileños que exporten a la Argentina.
Lula reconoció en público que “hay dificultad para cambiar el artículo” que hace imposible el acuerdo para auxiliar financieramente a Argentina.
El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), entidad financiera de los BRICS, que está dirigida por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, estaba estudiando la posibilidad de financiar las exportaciones de Brasil a Argentina, para mitigar el problema de acceso a divisas por parte de la gestión que encabeza Alberto Fernández.
No obstante, aseguró que Brasil sigue “empeñado en intentar ayudar a Argentina” para que no se resienta aún más el comercio bilateral debido a la crisis económica en el país vecino, agravada por la escasez de dólares, la alta inflación y una severa sequía.
En ese sentido, dijo que discutió con Alberto Fernández un acuerdo sobre centrales termoeléctricas y otro para la creación de una línea de financiación a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), banco de fomento de Brasil.
Las palabras de Lula y de Haddad se conocen en medio de la gira del ministro Sergio Massa en China, que buscaba la venia de los BRICS para que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) prefinancie la venta de productos a la Argentina, en una jugada que apuntaba a que el Banco Central argentino evite girar dólares para el comercio bilateral.
El problema es que una operación financiera y diplomática de ese tipo estaría fuera de estatuto porque Argentina no es miembro del banco. Según el Gobierno argentino, se analizaban alternativas que iban desde acelerar el ingreso de la Argentina a la institución a algún entendimiento con el banco.
El ministro Haddad contó este martes: “Permítanme terminar con una breve reflexión sobre el tema de la ampliación de la membresía. Creemos que esta iniciativa puede reforzar el rol global del banco y ampliar de forma decisiva su cartera de posibilidades de desarrollo sostenible. En el Ministerio de Hacienda trabajamos día y noche para apoyar a Argentina. Y creo firmemente que el Nuevo Banco de Desarrollo es parte de la solución”.
Estas idas y vueltas entre la Argentina, Brasil y los BRICS comenzaron un mes atrás cuando Alberto Fernández y Sergio Massa viajaron a Brasil para pedir ayuda a Lula.
Volvieron con las manos vacías y con la frase de que prometió ayuda ante el FMI para “sacar el cuchillo del cuello a la Argentina”. Según el Gobierno argentino, fue Lula el que mencionó la ayuda de los BRICS. Y que también hacía falta resolver la cuestión de las garantías que la Argentina debía otorgar para obtener la financiación.
El Gobierno argentino había anunciado que Haddad estaría presente en la reunión de este martes del banco de los BRICS en China. Sin embargo, permaneció en Brasil. La siguió por Zoom.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y pidió que levanten las sanciones a Venezuela

Alberto Fernández se reunió este martes en Brasilia con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien le pidió que Caracas regrese a los organismos y foros internacionales. Además, el mandatario argentino reiteró la necesidad de que se remuevan las sanciones impuestas a Venezuela.
El encuentro bilateral se dio en el marco del Encuentro de Presidentes de Sudamérica que se celebra en el Palacio Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, convocado por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, publicó el presidente argentino en su cuenta de Twitter.
Me reuní con el presidente de Venezuela, @NicolasMaduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos. pic.twitter.com/5WRMTrLTGj
— Alberto Fernández (@alferdez) May 30, 2023
Por su parte, el venezolano consideró el encuentro como “importante” y en redes sociales aseguró que ambos países “trabajan por un destino mejor, de unión, Paz y respeto a la autodeterminación de los pueblos”.
Según informó la Casa Rosada, Fernández y Maduro “subrayaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral”. El embajador argentino, Oscar Laborde, presentó sus Cartas Credenciales ante el presidente Maduro el 25 de julio de 2022 y la Embajadora de Venezuela, Stella Lugo, hizo lo mismo el 29 de agosto de 2022.
En la reunión también participaron los cancilleres Santiago Cafiero e Yván Gil Pinto.
Durante la reunión, Alberto Fernández le pidió a Maduro que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales. En ese sentido, le mencionó principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además, según el reporte oficial, el presidente argentino destacó el apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente”.
En ese sentido, recordó que Argentina plantea que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición, donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.
Además, Alberto Fernández reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas a Venezuela.
Según afirmó, la salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela “no debe tener presiones ni condicionamientos externos para garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos”.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España2 días ago
Condenados dos exalcaldes del PP de León solo un día después de arrasar en las urnas el 28-M
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Primera Parte
-
España4 días ago
Extrapolación del resultado a las elecciones generales: Feijóo tendría garantizada la victoria, pero no el Gobierno
-
España4 días ago
Sánchez: audaz o temerario
-
Ciudad4 días ago
Cuáles son las 10 mejores cervecerías de la ciudad según las opiniones del propio público rosarino
-
Ciudad4 días ago
Para aprovechar con todo: un banco sale ofrecer notebooks con 30% de descuento y cuotas fijas
-
Política4 días ago
Axel, Wado y Sergio, en la edad del poder
-
Internacional4 días ago
Golpe para el PSOE en los comicios locales en España a 6 meses de los nacionales