Connect with us

Ciudad

“Un libro que enseña que todos somos cómplices de la esclavitud”

Published

on

“un-libro-que-ensena-que-todos-somos-complices-de-la-esclavitud”

“Todos queremos hacer negocios y ganar dinero sin importar quién está detrás de eso”. Con esa simple frase los autores de “El último viaje del Fenicios”, Alejandra Rey y Horacio Massaccesi, expresaron casi al unísono el espíritu del libro que ya está en todas las librerías del país, editado por Penguin Random House. Horacio puso la idea y el bosquejo de algunos capítulos. Alejandra arrancó por encargo la escritura y le sumó su impronta a la idea original. Y una editorial terminó de darles el empujón final para seguir trabajando y pulir detalles.

Horacio Massaccesi vive en Rosario desde hace más de 30 años. Tiene una empresa de software que vende soluciones en educación a distancia en toda Latinoamérica. En un viaje a Londres, mientras su familia se probaba prendas en una tienda Primark, empezó a darle forma a una historia de trabajo esclavo con la que, en principio, intentaba comprender los precios de oferta que acababa de ver en medio del lujo londinense. Su imaginación lo llevó a un barco repleto de esclavos, cuya vida consistía en trabajar, comer y descansar. El nombre de ese barco sería “Fenicios”, porque la comparación con la civilización de los grandes mercaderes de la antigüedad le servía para expresar el espíritu del libro.

Alejandra Rey, periodista de larga trayectoria en medios nacionales, autora del libro “No llores por mí, Catamarca” -sobre el resonado caso de María Soledad Morales en los 90-, es cuñada de Horacio. Por su oficio, fue la encargada de llevar adelante la escritura, sobre aquellos primeros bosquejos de aquella idea inicial. “Horacio tenía muy en claro que es lo que quería demostrar, que fenicios somos todos, y que la esclavitud existe y no la vemos. Era un intercambio constante, yo tuve mucha libertad y él reescribió muchas cosas”, sintetiza el método de trabajo Rey.

El libro lo terminaron los dos, codo a codo, aunque siempre con los roles claros: Horacio marcaba la impronta y los límites de la historia; y Alejandra describía situaciones y personajes, sumando detalles y más detalles al hilo inicial. “Es muy pedagógico el libro, hay que ver que somos cómplices de la esclavitud”, resumió Rey.

“La idea larga de la forma más insólita: estando en Londres con mi familia, vamos a un negocio de marca Primark, que es una marca de indumentaria de bajo costo, en la calle Oxford, que es la más cara de Londres. Como a mí no me interesa mucho la compra, mientras mi familia compraba yo observaba. Y me pregunté: ¿cómo hacen estos tipos para producir un pantalón y venderlo a tan bajo costo?”, resume Massaccesi el puntapié inicial de la idea.

Y la respuesta tardó poco en llegar: “Un barco en altamar, en movimiento, que nunca toca puerto, por tanto el que se sube nunca se baja. Una ciudad con 2.000 personas, más grande que muchos de los pueblos que tenemos acá alrededor, donde viva gente que va a producir en el barco. Lo único que tienen que hacer es comer, trabajar y dormir, son ciento por ciento esclavos”.

Si bien la idea de Massaccesi surge en el 2015, pasaron años hasta que Alejandra se involucró con aquella historia y el bosquejo de sus primeros capítulos. “Yo por esos días le había hecho una nota a (el periodista y escritor español) Arturo Pérez Reverte y a mí me tienen muy preocupada los desplazados y refugiados en Europa, que es materia prima para hacer lo que quieras, desde la esclavitud hasta la prostitución. Entonces ahí fue tomando forma también quiénes iban a ser los protagonistas. Horacio hacía hincapié en que los protagonistas tenían que ser gente que nadie extrañe, porque hay mucha gente en el mundo que nadie extraña, y por el que nadie pregunta, son “los nadie”. Los cinco personajes que empiezan en el libro, son nadie, que nadie busca”, resume Alejandra su ingreso al proyecto.

“Estamos tan acostumbrados a ver que una barcaza que quiso llegar a Europa naufragó. Y como en este barco no tenés ni armas ni drogas a nadie le importa, un gobierno no se va a molestar por 1.500 personas que están trabajando, y tal vez alguno esté feliz, porque al menos come”, explicó Massaccesi.

“Es un libro que tiene mucho amor y mucha violencia también, hablamos con gente que sabe de navegación y nos explicaron cómo es el tráfico en el mar, que si lo ves de arriba está todo cubierto de gente, está empedrado el mar de barcos, ¿cuál es el de los chinos que está matando ballenas y cuál el de una fábrica clandestina, o un prostíbulo?, imposible saberlo”, sintetizó Rey.

Para Massaccesi, el libro “nació para ser una serie” y se da “por hecho si alguien cuando compra ropa piensa si está comprando trabajo esclavo”. Rey prefiere por el momento ajustarse a pensarlo “en forma literaria” y anuncia a los lectores que se encontrarán con “la trama de un policial, un drama, con mucho suspenso, una historia que te va a mantener atento hasta el final”.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 15 =

Ciudad

Rocco, el nene rosarino de 12 años que lucha contra una leucemia, necesita ayuda

Published

on

rocco,-el-nene-rosarino-de-12-anos-que-lucha-contra-una-leucemia,-necesita-ayuda

Rocco es un niño rosarino de 12 años que necesita ayuda. Lleva cuatro años luchando contra una leucemia linfoblástica aguda. Se le realizó un primer tratamiento donde la enfermedad dio negativa. Tuvo una recaída y tras una serie de tratamientos, y tras consultas con los profesionales, el nene debió ser trasplantado de médula ósea en Buenos Aires.

“No hay un diagnóstico oficial sobre el trasplante. Es día a día, si bien todo está yendo por carriles normales no se sabe por cuánto tiempo se van a tener que quedar allá”, contó Franco Zacarías, padrino de Rocco, a Rosario3.

Por el complicado momento que atraviesan los padres solicitan ayuda a la comunidad para hacer frente a los gastos que enfrentaron y enfrentarán. Es por ello que familiares y amigos difunden la CBU familiar y realizarán un sorteo de camisetas.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Obras en calle Baigorria: habrá nuevos cortes de calzada y desvíos de transporte

Published

on

obras-en-calle-baigorria:-habra-nuevos-cortes-de-calzada-y-desvios-de-transporte

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que debido a cronogramas de trabajos por la obra de remodelación integral de calle Baigorria, se producirá el corte total de calle Walt Disney, entre Zenón Pereyra y Gambartes. Por tal motivo, a partir del día jueves 1 de junio, algunas líneas del transporte urbano de pasajeros modificarán temporalmente sus recorridos y se trasladarán algunas de las paradas de ascenso y descenso de pasajeros. Se recomienda evitar la circulación por la zona.

Las líneas deberán realizar los siguientes desvíos hasta la conclusión de los trabajos:

Línea 102 R

Vuelta: De su recorrido por calle Baigorria, Zenón Pereyra, Gianneo Sur, Gianneo Norte, Palliere, José María Rosa, López Buchardo, Baigorria a su recorrido habitual.

Ida: De su recorrido por Baigorria, López Buchardo, Juan Pablo II, Kennedy, Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo a su recorrido habitual.

Línea 107 N/R

Vuelta: Recorrido normal por calle Baigorria.

Ida: De su recorrido por Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo, Superí a su recorrido habitual.

En lo que respecta a paradas de ascenso y descenso de pasajeros serán de la siguiente manera:

Paradas Anuladas:

  • Zenón Pereyra y Walt Disney NO (107 R/N)
  • Baigorria y López Buchardo NE (102 R)
  • Baigorria y Camaña NE (102 R)
  • Baigorria y Brasilia NE (102 R)
  • Baigorria y Casiano Casas SO (102 R)
  • Baigorria y M. García SO (102 R)
  • Baigorria y Vespucio SO (102 R)
  • Baigorria y Pizzurno SO (102 R, 107 R/N)
  • Baigorria y Cavia SO (102 R, 107 R/N)
  • Baigorria y Avalos SO (102 R, 107 R/N)
  • Avalos y Freyre NO (102 R, 107 R/N)
  • Superí y Boedo SO (107 R/N, 102 R)

Paradas Habilitadas:

  • Camino de los Granaderos y Ludueña NO (107 R/N, 102 R)
  • Boedo y Freyre NO (107 R/N, 102 R)
  • Kennedy y Gambartes SO (107 R/N, 102 R)
  • Gianneo Sur y Kennedy (Línea 102 R)
  • López Buchardo y Juan Pablo II (102 Roja)

Para más información, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Remodelación integral

Las obras de remodelación integral de calle Baigorria incluyen la ejecución de la traza con perfil de avenida en el tramo que va de Boedo a Buchardo, con ensanche de calzadas, doble carril en ambos sentidos de circulación, y nuevos pavimentos de hormigón.

Los trabajos contemplan la demolición total de la calzada existente y la construcción de una nueva de hormigón en 11,70 metros de ancho útil, para obtener un doble sentido de circulación, con doble carril sentido este–oeste, único carril sentido oeste–este y único carril de estacionamiento.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Cómo es la estafa de “la regla”: roba todo del cajero automático sin que la víctima se de cuenta

Published

on

como-es-la-estafa-de-“la-regla”:-roba-todo-del-cajero-automatico-sin-que-la-victima-se-de-cuenta



La estafa es para personas muy distraídas

Además de las conocidas estafas de phishing y de “cuentos del tío”, ahora hay una nueva modalidad que viene ganando fuerza y afecta a los cajeros automáticos. Se trata de la “estafa de la regla” y es un método sencillo pero muy eficiente para robar fondos de los cajeros.

La estafa de la regla consiste en usar una regla imantada para taponar el dispensador de billetes. De esta forma, aunque el cajero automático permite realizar la operación de extracción, el dinero no sale al exterior.

La idea es engañar a los usuarios, haciéndolos creer que el cajero no funciona, a pesar de que la operación de dinero sí se realizó. El objetivo es que los clientes, desprevenidos, abandonen el cajero pensando que no funciona.

Ahí es cuando los estafadores vuelven a la escena, aprovechando la oportunidad para culminar el robo a través de lo que se conoce como “Traba Dispenser”, el cual resguarda el dinero hasta que el atacante lo retira.

¿Cómo se puede prevenir esta estafa?

Para cuidarse de esta estafa, se pueden seguir los siguientes consejos:

  • Siempre que se vaya a operar con un cajero automático es importante observar si el teclado o el dispensador presentan alguna anomalía.
  • En el caso de la ranura para introducir las tarjetas, se debe comprobar que no está floja ni bloqueada.
  • Del mismo modo, no es recomendable realizar una operación en un cajero si hay una persona muy cerca de nosotros u observándonos.
  • Y ante la más mínima sospecha, lo mejor es abandonar el cajero automático.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎