Connect with us

Ciudad

Salud mental: advierten que aumentaron las consultas en las guardias

Published

on

salud-mental:-advierten-que-aumentaron-las-consultas-en-las-guardias

El encuentro de la comisión de Salud se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista.

Se recibió la visita de la doctora Celina Pochettino, Directora Provincial de Salud Mental quien fue acompañada por la doctora Ana Paula Milo y abordó el tratamiento desde la provincia en la problemática de la Salud Mental, en referencia especial al tema del suicidio.

Es una de las problemáticas que se presentan en esta área y respecto a cómo se trabaja desde la provincia, explicó su directora que lo abordan a partir de la elaboración de un proyecto participativo de construcción de salud mental ya que no había un plan de instrumentación de la ley y se trata a partir del mismo, de ordenar dispositivos, avanzar y poner en valor lo existente.

Se referencian en tres líneas, prevención, atención y posvención en acciones concretas. Es esencial, en este sentido, el trabajo con los medios de comunicación ya que no hablar del tema genera la profundización del problema y por otro lado, en la capacitación de los agentes del sistema de salud.

Se menciona a la Ley Nacional 27130 y que respecto a la misma, hay un plan de organizar y planificar las estrategias con un presupuesto que ya se ha asignado y que se implementará en este año para fortalecer los tres aspectos y en especial, todo lo referido a la prevención.

Se ha realizado un estudio en el Hospital Cullen para la evaluación y luego se llevará a cabo, una proyección al resto de la provincia.

Actualmente hay mesas operativas en cada una de las regiones. Se inició en la que presenta mayor número de casos, Reconquista y también se trabaja en Rosario, en un accionar conjunto con los once hospitales de la ciudad y del Gran Rosario. El abordaje es interdisciplinario, en la atención en guardia.

La pretensión es crear nuevos espacios, con perspectiva territorial, comunitaria, institucional y en este punto, se rescata la inauguración y puesta en funcionamiento de un Centro de Salud Mental Posta Norte, en Avellaneda al 334 bis. Busca brindar respuestas integrales e interdisciplinarias a personas con problemas subjetivos y de consumos problemáticos, de un modo integrado.

Se proponen multiplicar la red y los espacios, vincularlos interministerial e intersectorialmente. Hacer lazos con la sociedad y las instituciones. Es esta, una experiencia que se lleva a cabo con apoyo de cooperación internacional. En este caso, se cuenta con el acompañamiento activo de la OPS y de la Conferencia Basaglia de Italia.

Italia es modelo en sustitución de las instituciones manicomiales para la atención de salud mental. Por tanto, se remarca la posibilidad de avanzar con equipos similares al recientemente inaugurado en todos los efectores públicos de la red para el abordaje y seguimiento cotidiano de los pacientes en este tipo de centros.

Es importante señalar que si bien, en esta primera etapa, el funcionamiento del mismo es hasta el turno diurno, luego se ampliará las 24 horas lo cual garantizará la atención en el horario de nocturnidad. Se proponen avanzar en este sentido y seguir creando estas nuevas instancias con base comunitaria.

Casas asistidas, cooperativas sociales y socialización

Se trata de abordar el tema desde diferentes aspectos. Contemplar el derecho a la salud complementando con otros derechos directamente relacionados con la problemática.

El derecho a habitar y en este sentido, se sostiene el proyecto de casas asistidas. Son ya 16 en la provincia y se contempla la multiplicación de las mismas como modos de cuidado de pacientes.

El derecho a trabajar y en este aspecto, se plantea potenciar la línea de organizar y fomentar cooperativas sociales como modo de acceso al trabajo y que también contemple e incluya la problemática de discapacidad.

El derecho a socializar y respecto a esto, la mirada de la comunidad, el aporte de las instituciones sociales y de la cultura. Allí, ellas tienen mucho para dar y rescatar la idea de que todos pueden sumar y en este tema, nadie sobra.

Capacitación y Líneas de Asistencia

Ante lo expuesto por la directora provincial y como autor de una iniciativa vinculada al tema del suicidio, el concejal Megna preguntó sobre la capacitación de médicos relacionada a la problemática.

Pochettino comentó que se realizó una capacitación que aún está a disposición y que incluyó a 900 agentes de salud. Este dispositivo aún puede ser realizado y está en disponibilidad para equipos de guardia y para todo el personal relacionado al sistema de salud.

Respecto a la capacitación agregó que mediante la utilización de fondos y programas de cooperación internacional, se proponen la tarea de ampliar la oferta disponible e incorporar y capacitar a carreras de grado, medicina, enfermería, terapia ocupacional, colegios profesionales.

El concejal Megna indagó sobre la existencia de una línea de teléfono dónde pueda asistirse a la persona ya que el servicio que funcionaba históricamente en el ámbito del municipio con un voluntariado ya no está disponible.

Pochettino afirmó que, a nivel provincial, el 107 sigue siendo una referencia para la problemática y que además hay una línea federal nacional, un 0800, que se mantiene en funcionamiento.

La concejala Pellegrini reflexiona sobre si es preferible un abordaje específico o una mirada de abordaje integral. El tema del suicidio requiere de ambas y un enfoque amplio.

Mientras que la concejala López plantea que la formación de los servicios de urgencias, el 107, es indispensable además de sostener los espacios que se crearon o potenciaron durante la pandemia.

Existe un sistema, un registro de atención en hospitales y centros de salud. A partir de ello, se puede contar con la información y armar una capacitación para los equipos de salud en la utilización de este registro y en la lectura epidemiológica de los datos existentes.

Salud Mental, consumo, pandemia y post Covid

La concejala Rueda preguntó respecto a cómo se realizó el seguimiento después del Covid y si existe una vinculación con los consumos problemáticos.

La directora provincial comenta que sigue funcionando el 0800 como centro de seguimiento de situaciones. Hay además, equipos matriciales que toman las situaciones complejas para hacer este seguimiento en cada región. En Rosario, se cuenta con tres, en zona norte, oeste y sur. Se trabaja en articulación con la Municipalidad y con el sistema de hospitales.

Después del 2022, cabe resaltar que hubo un aumento de un 30% de consultas en los hospitales generales y en guardias por crisis de salud mental y en muchas de ellas, relacionadas con suicidios. Con respecto a las situaciones de crisis en infancias, el aumento es aún mayor, de un 250% y los equipos de guardias han debido fortalecer la atención.

La situación de los consumos problemáticos influye en la problemática pero también la vulnerabilidad socio subjetiva, la crisis por la situación socioeconómica y la violencia en general. Son modos diversos de presentarse el sufrimiento.

Respecto a la relación entre suicidios y consumos problemáticos si bien es importante, también lo es la tramitación de la diferencia, el grooming, el bullying y las redes sociales.

La concejala López planteó la importancia de conmover y formar. Como legislativo, proponer y realizar acciones territoriales y campañas.

La capacitación más efectiva es el acompañamiento. Desde todos los niveles, desde el Estado, desde las instituciones y desde la familia, acompañar, estar a disposición y escuchar. Este es el mensaje que se debe impulsar, proponer y fomentar a toda la comunidad.

Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Norma López, de Frente de Todos-PJ, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical, Valeria Schvartz de Volver a Rosario y Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − seis =

Ciudad

Concejo quiere saber: qué convenios firmó el municipio con empresario procesado por narcotráfico

Published

on

concejo-quiere-saber:-que-convenios-firmo-el-municipio-con-empresario-procesado-por-narcotrafico

Del concejal Pedro Salinas, de Ciudad Futura, junto a sus compañeros de bloque, Jesica Pellegrini, Caren Tepp, María Luz Ferradas y Juan Monteverde, el Concejo aprobó este jueves un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que informe sobre acuerdos y convenios firmados con Gustavo Shanahan y la firma Proyectos Urbanísticos SA, que dieron origen a la ordenanza Nº 7.932/2005, regulatoria del Plan Especial Parque Habitacional Ludueña y respecto de cualquier otro convenio o acuerdo firmado entre la Municipalidad y el citado empresario o la firma mencionada, ante la sospecha de lavado de activos.

De igual modo, los ediles consultan sobre las personas físicas y/o jurídicas que hayan formado parte del desarrollo de la urbanización, conocido como Los Pasos del Jockey, en sus diferentes etapas, incluyendo todo lo actuado hasta el presente.

Asimismo, el cuerpo solicita que el intendente municipal, Pablo Javkin, disponga la intervención de la Agencia contra el Lavado de Activos de Origen Delictivo –según lo establece el artículo 16 de la ordenanza Nº 10.370/2022–, “con el objetivo de revisar y analizar el desarrollo de los convenios firmados en el marco de la ordenanza regulatoria del Plan Especial Parque Habitacional Ludueña, desde el 2005 hasta el día de la fecha, a fin de detectar si existen indicios que requieran elevar una alerta”.

Avanza proyecto de nuevo barrio frente al autódromo

Los concejales plantean también que, en caso de existir supuestos de comisión de delitos de lavado de activos, convoque a una mesa de coordinación y cooperación.

Hablaron sobre el tema durante la sesión Tepp y Monteverde, de Ciudad Futura; Norma López, del Frente de Todos-PJ; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Charly Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.

A falta de obras, la propuesta de Giros

Quién es Shanahan

Supo ser el empresario más influyente de la ciudad: Gustavo Shanahan fue presidente del directorio del principal grupo económico local; lideró como desarrollador inmobiliario Los Pasos del Jockey, lo que luego se convirtió en el Parque Habitacional Ludueña, y fue titular nada menos que de Terminal Puerto Rosario, el único puerto de la región que importa y exporta contenedores, en la etapa en que fue gerenciado por capitales catalanes para luego pasar a manos de Vicentin.

Pero luego cayó en desgracia: primero le dictaron la quiebra y en noviembre de 2021 el derrumbe se profundizó: fue procesado por la Justicia federal como un integrante más de la narcobanda del piloto de avión peruano Julio Rodríguez Granthon, ligado al líder de Los Monos Ariel “Guille” Cantero.

Según la Justicia federal, si no hubiera accedido a cambiarle a dólares de manera regular los pesos que llegaban desde los búnkeres de Villa Banana al narco, que fue imputado en el crimen del pastor evangelista y ex concejal Eduardo Trasante y está preso en la cárcel de Marcos Paz, éste no podría haber bajado los cargamentos de cocaína de máxima pureza desde Bolivia a Rosario.

Procesan al empresario Gustavo Shanahan como un integrante más de la narcobanda del Peruano

Precisamente Trasante pertenecía al bloque Ciudad Futura, el mismo que impulsó ahora el pedido de informes al Ejecutivo municipal sobre presunto lavado de activos. El propio partido liderado por Monteverde y Tepp, cuando aún era el Movimiento Giros, hizo sucesivas denuncias tanto sobre este cuestionado desarrollo inmobiliario como sobre otras irregularidades con terrenos públicos en la ciudad.

Shanahan fue integrante del fideicomiso Los Pasos del Jockey hasta 2011, de donde sus socios lo corrieron bajo acusación de trasladar deuda personal al pasivo del fondo. El desarrollo de 190 hectáreas no prosperó y se reconvirtió en el Parque Habitacional Ludueña. A Shanahan le dictaron la quiebra en 2013 y, antes de terminar encausado como narco, hizo explosivas acusaciones de lavado de dinero en el puerto de Rosario contra los inversores catalanes encabezados por el hijo del célebre presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.

Mandaron a quiebra al empresario Gustavo Shanahan

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Rocco, el nene rosarino de 12 años que lucha contra una leucemia, necesita ayuda

Published

on

rocco,-el-nene-rosarino-de-12-anos-que-lucha-contra-una-leucemia,-necesita-ayuda

Rocco es un niño rosarino de 12 años que necesita ayuda. Lleva cuatro años luchando contra una leucemia linfoblástica aguda. Se le realizó un primer tratamiento donde la enfermedad dio negativa. Tuvo una recaída y tras una serie de tratamientos, y tras consultas con los profesionales, el nene debió ser trasplantado de médula ósea en Buenos Aires.

“No hay un diagnóstico oficial sobre el trasplante. Es día a día, si bien todo está yendo por carriles normales no se sabe por cuánto tiempo se van a tener que quedar allá”, contó Franco Zacarías, padrino de Rocco, a Rosario3.

Por el complicado momento que atraviesan los padres solicitan ayuda a la comunidad para hacer frente a los gastos que enfrentaron y enfrentarán. Es por ello que familiares y amigos difunden la CBU familiar y realizarán un sorteo de camisetas.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Obras en calle Baigorria: habrá nuevos cortes de calzada y desvíos de transporte

Published

on

obras-en-calle-baigorria:-habra-nuevos-cortes-de-calzada-y-desvios-de-transporte

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que debido a cronogramas de trabajos por la obra de remodelación integral de calle Baigorria, se producirá el corte total de calle Walt Disney, entre Zenón Pereyra y Gambartes. Por tal motivo, a partir del día jueves 1 de junio, algunas líneas del transporte urbano de pasajeros modificarán temporalmente sus recorridos y se trasladarán algunas de las paradas de ascenso y descenso de pasajeros. Se recomienda evitar la circulación por la zona.

Las líneas deberán realizar los siguientes desvíos hasta la conclusión de los trabajos:

Línea 102 R

Vuelta: De su recorrido por calle Baigorria, Zenón Pereyra, Gianneo Sur, Gianneo Norte, Palliere, José María Rosa, López Buchardo, Baigorria a su recorrido habitual.

Ida: De su recorrido por Baigorria, López Buchardo, Juan Pablo II, Kennedy, Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo a su recorrido habitual.

Línea 107 N/R

Vuelta: Recorrido normal por calle Baigorria.

Ida: De su recorrido por Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo, Superí a su recorrido habitual.

En lo que respecta a paradas de ascenso y descenso de pasajeros serán de la siguiente manera:

Paradas Anuladas:

  • Zenón Pereyra y Walt Disney NO (107 R/N)
  • Baigorria y López Buchardo NE (102 R)
  • Baigorria y Camaña NE (102 R)
  • Baigorria y Brasilia NE (102 R)
  • Baigorria y Casiano Casas SO (102 R)
  • Baigorria y M. García SO (102 R)
  • Baigorria y Vespucio SO (102 R)
  • Baigorria y Pizzurno SO (102 R, 107 R/N)
  • Baigorria y Cavia SO (102 R, 107 R/N)
  • Baigorria y Avalos SO (102 R, 107 R/N)
  • Avalos y Freyre NO (102 R, 107 R/N)
  • Superí y Boedo SO (107 R/N, 102 R)

Paradas Habilitadas:

  • Camino de los Granaderos y Ludueña NO (107 R/N, 102 R)
  • Boedo y Freyre NO (107 R/N, 102 R)
  • Kennedy y Gambartes SO (107 R/N, 102 R)
  • Gianneo Sur y Kennedy (Línea 102 R)
  • López Buchardo y Juan Pablo II (102 Roja)

Para más información, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Remodelación integral

Las obras de remodelación integral de calle Baigorria incluyen la ejecución de la traza con perfil de avenida en el tramo que va de Boedo a Buchardo, con ensanche de calzadas, doble carril en ambos sentidos de circulación, y nuevos pavimentos de hormigón.

Los trabajos contemplan la demolición total de la calzada existente y la construcción de una nueva de hormigón en 11,70 metros de ancho útil, para obtener un doble sentido de circulación, con doble carril sentido este–oeste, único carril sentido oeste–este y único carril de estacionamiento.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎