Connect with us

España

Feijóo acusa al Gobierno de actuar como un “régimen totalitario” por su trato al PP

Published

on

feijoo-acusa-al-gobierno-de-actuar-como-un-“regimen-totalitario”-por-su-trato-al-pp

En lugar de cambiar el paso de una agria polémica que ha ocupado todo el fin de semana, Alberto Núñez Feijóo ha abierto el lunes alargando la misma controversia con el Gobierno, en principio con la intención de aclarar sus palabras. El líder del PP ha reiterado hoy su queja de que el Ejecutivo “manipula” sus palabras, por interpretar en sus críticas este sábado a que La Moncloa “rinde pleitesía a regímenes autócratas” que se estaba refiriendo a la Cumbre Iberoamericana que se celebraba al mismo tiempo. Pero a la vez, Feijóo ha redoblado la apuesta en su lamento del trato que recibe como jefe de la oposición, acusando al Gobierno de actuar como “un régimen totalitario” por su relación con el PP.

El presidente del Gobierno y el líder de la oposición se enfrentaron este fin de semana en el marco de la celebración de la Cumbre Iberoamericana a la que asistieron Pedro Sánchez y el rey Felipe VI. Desde Santo Domingo, el jefe del Ejecutivo elevó el tono al concluir la cumbre indignado con el líder del PP, que en un acto el sábado con ciudadanos hispanoamericanos que viven en España, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había acusado al presidente de rendir “pleitesía a autócratas”.

El Gobierno interpretó rápidamente que el PP criticaba la presencia del presidente en esa cita fundamental de la diplomacia española, algo que los populares negaron. Sánchez fue muy directo. “Es una declaración desafortunada. Estas cumbres se celebran desde hace más de tres décadas. Y en ellas participa el jefe del Estado. No hay mejor representación que esa. Es bastante sorprendente la insolvencia y la mala fe de Feijóo. Lleva ya más de un año al frente del PP. Sorprende que esas lagunas de conocimiento no las haya podido rellenar formando equipos que le informen sobre la historia de las cumbres”, criticó el presidente.

Horas después de la declaración de Feijóo, el responsable de Asuntos Internacionales de los populares, Esteban González Pons, sostuvo que Feijóo no estaba aludiendo a la cumbre, sino que únicamente pretendía criticar “la condescendencia del Gobierno con diferentes regímenes opresores”. Sin embargo, en el mismo acto de Feijóo en Madrid, antes de producirse esta matización, el propio González Pons había hecho una referencia clara a la cumbre y a la habitual foto de familia: “Mañana en la prensa habrá dos fotografías: a Pedro Sánchez lo veréis con un par de dictadores; a Almeida, Ayuso y Feijóo los veréis con los amantes, hijos y herederos de la libertad”, dijo.

Con este precedente, Feijóo ha insistido este lunes en que el Gobierno tergiversó sus palabras. “No tengan ninguna duda que apoyamos por supuesto esta y todas las cumbres latinoamericanas y la presencia del Gobierno español y por supuesto del jefe del Estado, su majestad el Rey”, ha expresado el líder del PP en un desayuno informativo en el hotel Ritz de la capital. “Pero insisto, no vamos a respaldar que en los últimos cuatro años se rinda pleitesía a regímenes autócratas con los que lamentablemente algunos están más cómodos”, ha reiterado, si bien esta vez poniendo énfasis en un marco temporal más abierto, “los últimos cuatro años”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Feijóo ha redoblado la apuesta de su estrategia para salir del paso del choque con el Gobierno, acusándolo ahora de un trato a la oposición no democrático. “Es inédito e inaudito lo que está haciendo el Gobierno contra la oposición, más propio de regímenes totalitarios que de democráticos. Se enmarca en una línea de deriva autoritaria y de control de las instituciones y pone en riesgo las bases de la democracia”, se ha quejado este lunes.

Algunos dirigentes populares interpretan que Feijóo ha tratado de rectificar después de una declaración este fin de semana comprometida porque en la Cumbre Iberoamericana estaba presente el rey Felipe VI, a quien el líder del PP ha citado este lunes dos veces. Tras su discurso en el desayuno informativo, Feijóo ha seguido matizando sus palabras sobre la cumbre y el Gobierno en declaraciones a los periodistas y ha subrayado su respeto al Rey. “Lamento que el Gobierno no respete la verdad. Seguiremos apoyando y respetando al Rey, hasta aquí podríamos llegar”, ha manifestado, antes de precisar por primera vez a quién se refería cuando habló de que el Gobierno rinde pleitesía a autócratas. “Los dirigentes y exdirigentes de PSOE y de Sumar han ido a apoyar a autócratas, ya sea Venezuela o ya sea la recién condenada vicepresidenta de Gobierno argentino [Cristina Fernández de Kirchner]”, ha puntualizado.

Feijóo también ha detallado después que cuando habló del Gobierno en genérico se refería a miembros de Podemos y al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. “Lo que no es normal es que los máximos dirigentes de Podemos y un ex secretario general del PSOE [Zapatero] mantengan esta relación de decenas de reuniones y constantes relaciones y que el Gobierno del PSOE y UP intente decir que el PP está en contra de la Cumbre iberoamericana. Creo que deberían disculparse. Es una difamación”.

Feijóo critica la permanencia de los ministros «más desgastados»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha saludado el nombramiento de los nuevos ministros de Sanidad e Industria, José Manuel Miñones y Héctor Gómez, para sustituir a Carolina Darias y Reyes Maroto, candidatas del PSOE en las elecciones municipales, pero ha cuestionado que Pedro Sánchez haya dejado en el Gobierno «a los ministros más desgastados», en referencia a Irene Montero, titular de Igualdad, y a Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior. «Lo cortés no quita lo valiente», ha arrancado, «y me queda agradecer los servicios prestados y dar la bienvenida a los nuevos ministros», ha dicho en la presentación del desayuno del presidente del PP de Castilla-La Mancha y candidato en los comicios de mayo, Paco Núñez.

Pero a continuación, Feijóo ha aseverado: «Pero hemos de decir que lo noticiable no es que se cubran ministerios interinos desde el año pasado, sino que Sánchez no ha ejercido de presidente, en su labor de dirigir y coordinar; porque no es que cubra las vacantes. Lo noticiable son los ministros que se quedan en el Gobierno, como la autora de la chapuza legal del solo sí es sí [Montero] como el ministro de la valla de Melilla [Marlaska]. Los dos siguen en el Gobierno porque Sánchez no tiene margen para hacer un cambio que un presidente del Gobierno con autoridad haría».

Sobre Miñones ha dicho: «Viene de Galicia… le deseo todo lo mejor, pero parece que lo han nombrado para buscar un candidato a la Xunta de Galicia que parece que no tienen [los socialistas] y celebro al ministro de Industria, que una vez cesado como portavoz parlamentario es un premio de consolación para lo que queda de legislatura. El presidente no ha podido traer un nuevo rumbo. Los ministros más desgastados permanecen en el Gobierno para llegar al final de legislatura, como pueda, y para balbucear hasta el final».

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × uno =

España

Podemos lleva al límite la negociación con Sumar

Published

on

podemos-lleva-al-limite-la-negociacion-con-sumar

La izquierda a la izquierda del PSOE, ese espacio político que durante años ocupó casi en solitario Izquierda Unida, después amplió Podemos y ahora busca dar un nuevo salto electoral —o evitar un duro retroceso— con la marca Sumar, tiene este viernes una cita ineludible: las últimas 24 horas de una negociación contra el reloj entre la Ejecutiva de la formación de Ione Belarra y el equipo de la vicepresidenta Yolanda Díaz. El plazo para decidir si concurren en coalición a las elecciones generales del 23-J vence antes de la medianoche de este viernes y todo está en el aire. Los principales escollos están en el número de puestos de salida en las listas para Podemos y la presencia o no de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la papeleta por Madrid.

A última hora de la tarde, la dirección del partido volvió a llevar al límite la negociación al descolgarse con una propuesta para concurrir en solitario en las tres circunscripciones de la Comunidad Valenciana y con Sumar en el resto del país. Fuentes de la formación argumentan que buscan así “desatascar la situación en ese territorio”, y sortear los “vetos” que, denuncian, se imponen al partido desde Compromís, tal y como adelantó ElDiario.es y ha podido confirmar EL PAÍS. Fuentes de Sumar aseguran que “no contemplan” esta opción y algunos actores de las negociaciones interpretan el movimiento como un intento por “elevar la tensión” y tratar de conseguir mejores posiciones en las listas.

En torno a las diez de la noche de este jueves, Compromís ha anunciado un preacuerdo con Sumar para concurrir juntos a las próximas elecciones del 23-J. La negociación supondrá, entre otras cosas, que los valencianistas encabecen la lista por Valencia, que era una de las más discutidas. Las condiciones del acuerdo han de pasar todavía por una ejecutiva de Compromís y por las direcciones de cada una de las tres formaciones que integran la coalición (Més en el Consell Nacional, Iniciativa en la Mesa Nacional y Verds-Equo en la Mesa de País). Además, se abrirá un plazo de votación telemática durante cinco horas para que los militantes decidan sobre el acuerdo, informa María Fabra.

Belarra anunció el jueves al final de la mañana una consulta exprés a las bases en la que reclama que respalden la negociación abierta nueve días antes y permitan que sea la dirección quien decida si habrá acuerdo electoral con la nueva plataforma. El límite para esas votaciones, obligatorias según los estatutos de la formación, termina a las diez de la mañana. El refrendo de la militancia legitimaría a los líderes para cerrar un pacto, después de días de presiones desde los territorios en favor de la unidad. Pero también da potestad a la dirección para hacer lo contrario. La pregunta, en todo caso, no se refiere a la conveniencia o no de que se produzca esa confluencia y deja en manos de la Ejecutiva la resolución final. Varios dirigentes se han mostrado a favor de la coalición en sus mensajes públicos de las últimas horas, desde la propia Belarra hasta el coportavoz nacional Javier Sánchez Serna.

“Sumidos en una ola reaccionaria de dimensión internacional, existe una posibilidad difícil, pero real, de revalidar el Gobierno de coalición y optar a una segunda legislatura que nos permita profundizar las transformaciones sociales y feministas. Esa posibilidad depende de que las fuerzas políticas agrupadas en Sumar y Podemos se presenten en una única candidatura a las elecciones generales”, reconoce expresamente la secretaria general del Podemos en un vídeo difundido en redes sociales. “Las negociaciones no están siendo sencillas y por eso quiero pedirte tu apoyo para que sea el Consejo de Coordinación de Podemos quien negocie y, en su caso, alcance el acuerdo electoral de unidad con Sumar”, añade. “El acuerdo de unidad entre Podemos y Sumar está cerca. Pero quedan muy pocas horas y necesitamos que la dirección tenga un aval democrático para acabar de cerrarlo”, difundía por su parte Sánchez Serna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Las negociaciones capitaneadas por el jefe de gabinete de Díaz, Josep Vendrell, han continuado a lo largo de todo el jueves y ya se han logrado adhesiones como la de Más Madrid, Chunta Aragonesista, Iniciativa del Pueblo Andaluz, AraMés, Batzarre y Verdes Equo, aunque el acuerdo definitivo está por definir. La cascada de acuerdos ejerce más presión sobre una Ejecutiva nacional de Podemos que tiene cada vez más presión desde los territorios. A las direcciones de Baleares, Galicia, Asturias, Canarias, Extremadura o Navarra se unió este jueves la voz de la coordinadora de Aragón, Maru Díaz, o la publicación de un manifiesto firmado por un grupo de dirigentes de Podemos en Cataluña que pide la unidad y una misma candidatura con Sumar. La consejera en funciones ha adelantado que no recogerá el acta de diputada y que dejará su cargo tras las generales. En esa comunidad, Podemos ha pasado de tener cinco diputados en la pasada legislatura a uno. “Ahora, más que nunca, es crucial la altura de miras, la generosidad y la humildad para preservar el Gobierno de coalición”, ha advertido en un amplio comunicado.

La consulta a las bases de Podemos y las votaciones en otros partidos retrasan la firma del acuerdo. En Sumar repiten que en ningún caso se llegará sobre la campana y marcan mucha distancia con lo ocurrido hace un año en Andalucía, cuando los plazos para conformar una coalición de izquierdas se apuraron tanto que los de Belarra acabaron fuera del registro oficial y aquello derivó en un cruce de acusaciones que lastró a la marca desde su alumbramiento. En esta ocasión las reuniones han sido constantes e intensas, defienden, y la dificultad para poner de acuerdo a casi una quincena de formaciones es inmensa.

El principal problema para Podemos era en las últimas horas el número de puestos en las listas y la inclusión de Montero por Madrid, donde también debe estar la propia Yolanda Díaz, alguien de su nuevo partido, Más Madrid e Izquierda Unida. El número de diputados con opciones de tener escaño es limitado y la elaboración de esa papeleta es de las más complejas. La controversia sobre la presencia de la titular de Igualdad se produce además en una semana particularmente dura para la número dos de Podemos, pero también para su partido, con sendos varapalos a la ley del solo sí es sí, la norma estrella del departamento de Montero y que abrió la peor crisis en la coalición a finales del año pasado. Si el martes la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas reprochaba a España los errores del texto y señalaba que la reducción indeseada de penas —ya más de un millar— “podría haberse evitado si se hubiera prestado más atención a las voces de las distintas partes interesadas”, el miércoles el Supremo avalaba esas rebajas de condenas. Quedan pocas horas y la incertidumbre sigue siendo máxima, con propuestas que pueden cambiar el mapa final del acuerdo antes incluso de que se pronuncien las bases.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

La suma de un pequeño partido insular al pacto de Coalición Canaria y Partido Popular certifica el cambio político en las islas

Published

on

la-suma-de-un-pequeno-partido-insular-al-pacto-de-coalicion-canaria-y-partido-popular-certifica-el-cambio-politico-en-las-islas

El secretario general de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha firmado este jueves su incorporación al pacto de Gobierno que el martes anunciaron Coalición Canaria y el Partido Popular. Estas dos formaciones sumaban 34 escaños, dos menos de los necesarios para superar la mayoría absoluta, por lo que se han visto obligados a pactar tanto con la formación gomera como con la Agrupación Herreña Independiente.

La ASG no gestionará ninguna consejería, a diferencia de lo que sí sucedió en la pasada legislatura con el llamado Pacto de Las Flores (PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y la propia ASG), cuando dirigió la de Turismo, Industria y Comercio. En esta ocasión, el partido de Curbelo ocupará cargos intermedios y controlará las empresas públicas Visocan (dedicada a la promoción de viviendas protegidas), Hecansa (gestión de hoteles escuela) y, sobre todo, Gesplan, que se dedica a las actividades de gestión, urbanización, planeamiento y medioambiente.

La oposición a Curbelo en el Cabildo de La Gomera ha denunciado en repetidas ocasiones que la corporación insular realiza obras directamente a través de Gesplan para evitar sacarlas a concurso. Por eso, aseguró recientemente a EL PAÍS el consejero de Coalición Canaria, Christian Méndez, “Gesplan se ha convertido en una agencia de colocación. Si necesitas trabajo acudes a la tercera planta del Cabildo o hablas con el representante de la Agrupación Socialista Gomera de tu municipio. Independientemente de tu capacitación”.

En declaraciones a los medios de comunicación, el líder gomero ha minimizado el valor de gestionar una Consejería y ha incidido en que lo importante es tener una “conciencia clara” de “responder con eficacia” al trabajo que se realiza en los distintos departamentos del Ejecutivo, informa Europa Press.

La Agrupación Socialista Gomera solo concurrió a las elecciones autonómicas por la circunscripción de La Gomera, donde logró 6.112 sufragios, que le otorgaron tres escaños en la cámara regional. La ley electoral canaria favorece fuertemente a los pequeños partidos insulares para tratar de equilibrar sus desigualdades. En las islas, formaciones como PACMA (10.806 votos), Unidos Por Gran Canaria (16.760), Dragos Verdes Canarias (27.916) o Unidas Sí Podemos (34.531) lograron más apoyos el 28-M. Ninguno ha logrado entrar en el Parlamento.

Este jueves, Curbelo ha reivindicado el actual sistema electoral, el cual calificó de “extraordinario y equilibrado” porque atiende a los territorios más pequeños del archipiélago. “La Canarias que hemos construido entre todos es la que es”, aseguró recientemente a este periódico. “Dos islas donde se concentran la riqueza y la inversión, donde hay por duplicado universidades, consejerías, funcionarios y puertos. Y mientras tanto, las islas verdes [La Gomera, La Palma y El Hierro] envejecen y pierden población”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El candidato de Coalición Canaria y futuro presidente del Gobierno, el nacionalista Fernando Clavijo, ha descrito el pacto como el de “islas iguales”, sin “discriminaciones” presupuestarias o de recursos por el tamaño, con los mismos derechos para los ciudadanos “independientemente de donde vivan”. El presidente del Partido Popular en las islas y futuro vicepresidente del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, por su parte, ha señalado que el pacto sustenta “un solo proyecto y un solo programa” que tiene el objetivo de “mejorar la vida de los canarios” y para ello ha agradecido la “estabilidad” que aporta la formación de Curbelo.

Esta es la tercera vez consecutiva en la que la formación gomera resulta clave para la gobernabilidad de las islas. Durante el pasado mandato, la formación apoyó al presidente Ángel Víctor Torres e incluso gestionó una cartera. Durante la legislatura 2015-2019, Coalición Canaria decidió romper el pacto con el PSOE, y expulsó a sus líderes del Ejecutivo. Curbelo sostuvo aquel Gobierno de Clavijo con sus votos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Dimite Amparo Rubiales, presidenta del PSOE de Sevilla, tras llamar “judío nazi” al ‘número tres’ del PP

Published

on

dimite-amparo-rubiales,-presidenta-del-psoe-de-sevilla,-tras-llamar-“judio-nazi”-al-‘numero-tres’-del-pp

La presidenta del PSOE de Sevilla, Amparo Rubiales, ha dimitido este jueves tras la polémica creada a raíz de sus declaraciones en redes sociales, en las que llamó “judío nazi” al coordinador general del PP, Elías Bendodo. El PSOE de Sevilla le pidió una rectificación, pero Rubiales volvió a llamar “nazi” a Bendodo en otro mensaje posterior. La política, de 77 años, es una histórica dirigente socialista que ha ocupado multitud de cargos relevantes durante las últimas décadas.

Para rectificar sus palabras, Rubiales compartió un segundo mensaje en el que decía: “Jamás debe usarse la religión, origen o etnia de alguien para la crítica política. Aunque, como en mi caso, la intención fuese señalar una grave incoherencia. Mis disculpas y corrijo: Bendodo es un nazi”. Bendodo proviene de una familia judía sefardí.

Rubiales criticó a Bendodo por haber comentado que España “es un país tan fuerte que ha aguantado cinco años de duro sanchismo, pero no es tan fuerte como para aguantar nueve años”. Su respuesta al político popular ha recibido un aluvión de críticas, sobre todo desde el PP, aunque también desde sus propias filas. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado que “actitudes así no pueden tener cabida en política (…) Sé que la mayoría de militantes socialistas no las comparten (…) Nuestra sociedad está cansada de aquellos que siembran odio y enfrentamiento”, ha afirmado en la red social Twitter. En paralelo, la Federación de Comunidades Judías de España, que representa a los judíos, ha censurado las declaraciones de Rubiales.

Tras la renuncia, el PSOE la ha aceptado “para zanjar la polémica” y se ha desvinculado de las declaraciones: “Las ha realizado a título personal en sus redes sociales. La dirección del partido considera rechazables esas declaraciones y ha pedido una rectificación”, informa Europa Press. Los socialistas le han agradecido “su disponibilidad y labor en esta etapa”. Las críticas a Rubiales llegaron incluso del presidente aragonés y secretario general regional del PSOE, Javier Lambán, que ha afirmado que no le importaría “dejar de compartir militancia” con la dirigente. Lambán tachó las palabras de “absolutamente inaceptables y reprobables”.

Como histórica dirigente socialista, Rubiales ha sido vicepresidenta del Congreso, consejera de Estado, consejera andaluza de Presidencia, diputada y senadora, entre otros muchos cargos.

El PP va a presentar hoy una querella contra Amparo Rubiales por “delito de odio” en un juzgado de instrucción de Sevilla, “para que se tomen las medidas oportunas ante una actuación que no se puede consentir ni tolerar en una sociedad como la española que ha luchado para desterrar este tipo de ataques”, afirma el partido en un comunicado. Preguntado el PP por si, una vez la dirigente socialista ha dimitido, seguía adelante con la querella, fuentes oficiales del partido contestan que “si no pide perdón, no cambia nada” y por tanto siguen adelante con la querella, informa Elsa García de Blas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Antes, José Ramón Carmona, secretario general del PP de Málaga, de donde procede Bendodo, tildó las acusaciones de la dirigente socialista de “fruto del fanatismo”. “Este insulto no va dirigido solo a Bendodo, sino a toda la comunidad judía (…) No se puede trascender la barrera política y propiciar ataques personales de esta índola, que no afectan únicamente a la persona, sino a todo el colectivo semita”.

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎