Internacional
TikTok: entre la extracción de datos y la batalla geopolítica entre Estados Unidos y China


Los embates que varios países occidentales lanzaron en las últimas semanas contra la plataforma audiovisual TikTok encabezados por Estados Unidos, que avanza con una ley para vetar totalmente su uso, demuestran las «prácticas abusivas de recolección de datos» que existe en Internet, pero expone también una disputa geopolítica al tratarse de una aplicación china cuando en realidad es «un problema generalizado» sin «importar el origen de la aplicación», coincidieron analistas consultados por Télam.
El primer paso lo dio el expresidente Donald Trump en agosto de 2020, cuando emitió un decreto para prohibir las operaciones de la empresa de capitales chinos ByteDance, propietaria de la aplicación, con cualquier persona o empresa local, bajo el argumento que la compañía podría ser utilizada para recopilar datos personales de los usuarios estadounidenses y que esos datos podrían ser compartidos con Beijing.
La medida fue frenada ese mismo año por una orden judicial, pero Washington quiso obligar a ByteDance a vender sus operaciones en el país a empresas locales, algo que estuvo a punto de concretarse hasta que finalmente quedó cancelada en enero de 2021, tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.
Pero desde entonces varias dependencias clave del Gobierno, como el Departamento de Defensa, de Seguridad Nacional y de Estado, prohibieron el uso de la aplicación en los dispositivos oficiales, una medida que se extendió este año a todas las dependencias federales y que fue replicada en las últimas semanas por el Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, la Comisión Europea y recientemente Francia.
Ahora, a través de un proyecto de ley que avanza en la Cámara de Representantes, el Congreso estadounidense pretende extenderlo a una prohibición total del uso de la plataforma de videos cortos, una de las más elegidas por los usuarios, junto con Netflix.
Disputa geopolítica
Los analistas ven en esta batalla emprendida por Washington una cuestión vinculada con la disputa geopolítica más que una preocupación genuina por la recolección de datos de los más de los 150 millones de usuarios estadounidenses, teniendo en cuenta que TikTok recoge la misma información que otras plataformas como Facebook, Instagram o Google; la única diferencia es que esas empresas son de capitales locales.
Para el experto en medios de comunicación e industrias culturales Martín Becerra, es un mensaje «clarísimo» acerca de la necesidad de proteger los datos estatales que manejan los funcionarios, pero no es una preocupación «genuina».
«Si hubiese esa preocupación, entonces deberían no solamente impedir el uso de TikTok, sino de todas las plataformas, servicios y aplicaciones de todo el mundo -comenzando por Estados Unidos- que extraen datos sin consentimiento de los usuarios de los servicios y aplicaciones que estos utilizan en sus dispositivos móviles», expresó Becerra en diálogo con Télam.
«Si hubiese esa preocupación, entonces deberían no solamente impedir el uso de TikTok, sino de todas las plataformas, servicios y aplicaciones de todo el mundo -comenzando por Estados Unidos- que extraen datos sin consentimiento de los usuarios de los servicios»Martín Becerra
«Acá hay más una puesta en escena para colocar, en este caso en una aplicación china, la responsabilidad de un problema que es generalizado en Internet», analizó el docente e investigador del Conicet.
En el centro de los argumentos contra ByteDance está la Ley de Inteligencia Nacional de China, de 2017, que establece que todas las organizaciones y ciudadanos chinos deben «apoyar, ayudar y cooperar» con los esfuerzos de inteligencia.
Sin embargo, un informe realizado en el Instituto de Tecnología de Georgia en enero pasado y recogido por la cadena de noticias BBC, subraya que esta oración está fuera de contexto y señalan que la ley también incluye advertencias que protegen los derechos de los usuarios y las empresas.
«La preocupación de los gobiernos de Occidente tiene que ver con este temor que ellos manifiestan acerca de que China pueda acceder eventualmente a la información recolectada por TikTok, debido básicamente a que es una compañía china. Pero es justo recalcar que estas prácticas abusivas de recolección de datos están presentes en todas las plataformas, no importa el origen de la aplicación o de la empresa», explicó a esta agencia el abogado y experto en políticas que impactan en la libertad de expresión Eduardo Ferreyra, líder de proyectos de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
«Estas prácticas abusivas de recolección de datos están presentes en todas las plataformas, no importa el origen de la aplicación o de la empresa»Eduardo Ferreyra
El gobierno chino aseguró esta semana que «nunca ha pedido ni pedirá» a empresas o individuos que recaben información o se la proporcionen y subrayó que el Gobierno le da mucha importancia a la «protección de la seguridad y la privacidad de los datos con arreglo a la ley».
El jueves, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, afirmó que «ByteDance no es un agente de China ni de ningún otro país» en un duro interrogatorio realizado por una comisión del Congreso de Estados Unidos conformada por republicanos y demócratas.
«Creemos que lo que se necesita son reglas claras y transparentes que se apliquen ampliamente a todas las empresas de tecnología: la propiedad no es el núcleo para abordar estas preocupaciones», agregó el directivo, que promueve un plan conocido como Proyecto Texas, por el cual el manejo de los datos de los usuarios en territorio estadounidense se limitaría a una división dirigida por Estados Unidos.
De esta forma, Washington ya no tendría que preocuparse por extender la prohibición del uso de TikTok a todos los ciudadanos, lo que sería una medida extrema y un acto sin precedentes contra una empresa de medios en Estados Unidos.
«Una prohibición sería bastante problemática en términos constitucionales, ya que implicaría una afectación seria a la libertad de expresión, a la libertad de información, de comunicación de las personas», subrayó el abogado de la ADC, ONG que trabaja por la defensa de los derechos civiles, y agregó que medidas «tan sensibles e intrusivas» requieren justificación en una sociedad democrática como la estadounidense, sobre todo teniendo en cuenta que muchos medios occidentales utilizan TikTok para transmitir contenido.
Medida desproporcionada
Además, el veto implicaría una escalada con Beijing respecto de la disputa por el liderazgo tecnológico, económico y político que sostienen ambas potencias y que no solamente involucra a TikTok, sino también el lobby estadounidense para que distintos países prohíban a proveedores chinos de tecnologías como Huawei o Zeta TV en sus redes de comunicación.
«Hay, en este intento de prohibición de la TikTok, una línea de continuidad con esa política que ya estamos viendo», alertó Becerra, y destacó que hasta ahora solo hay «sospechas» y que prohibir la plataforma sería una medida desproporcionada «porque anula el debido proceso».
Becerra también alertó que de prohibirse, sentaría un precedente muy peligroso: el veto al uso de aplicaciones basados en una mera sospecha «conduciría a censuras indiscriminadas y a limitaciones clarísimas a la libertad de expresión y de comercio en todo el mundo».
«Porque lo que hace el Gobierno estadounidense con Internet, en general, suele ser replicado en muchos otros países», advirtió.
Para la analista Victoria Murillo, profesora de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia, la «nueva Guerra Fría» que está emergiendo entre Estados Unidos y China se focaliza en TikTok porque la aplicación «tiene llegada a uno de cada tres norteamericanos y por su visibilidad».
Sin embargo, no es el único aspecto en el que se pueden ver estas tensiones, aclaró a Télam Murillo.
«Hay límites al comercio de semiconductores y otras medidas que reflejan las crecientes tensiones. Si bien estas tensiones se hicieron más visibles con Trump, los demócratas con Biden las continuaron y ahora son tanto estados republicanos como demócratas los que están estableciendo limites al uso de TikTok en el sector público, y en ambos partidos se ve un creciente apetito por esta nueva especie de Guerra Fría», agregó la analista argentina.
Becerra coincide en que hay una reedición de los discursos prevalentes en la Guerra Fría, donde se crea la ilusión de que «de un lado son todos buenos y del otro todos malos», un discurso que «puede tener éxito en el sentido de que puede tener adeptos e incluso ganar consenso, (pero) en el fondo es un gran discurso con pies de barro».
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
La Cámara de Representantes dio media sanción a la suba del techo de deuda de EEUU


La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio media sanción al proyecto de ley destinado a elevar el límite del endeudamiento del Gobierno con el objeto de evitar un default y recortar el gasto público, al cabo de extensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, informó la prensa local.
La iniciativa fue aprobada cerca de las 21.30 (las 22.30 en la Argentina) con 314 votos a favor y 117 en contra, según la televisora CNN.
Votaron a favor 149 republicanos y 165 demócratas, en tanto se opusieron 71 republicanos y 46 demócratas, precisó la emisora.
El proyecto debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope señalada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Sobre el proyecto
La iniciativa es resultado de un acuerdo logrado tras varios días de maratónicas negociaciones entre Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, del opositor Partido Republicano.
La votación, que se preveía tormentosa y que no sería uniforme en las bancadas, llegó después de que ayer el texto sorteara su primera prueba con la aprobación en comisión.
«Nuestro acuerdo presupuestario bipartidista evita la peor crisis posible: un impago por primera vez en la historia de nuestra nación, una recesión económica, cuentas de jubilación devastadas y millones de empleos perdidos», escribió más temprano Biden en Twitter.
The bipartisan budget agreement prevents what could have been a catastrophic default and would have led to an economic recession, retirement accounts devastated, and millions of jobs lost.
— Joe Biden (@JoeBiden) May 30, 2023
El Congreso, cuyo control se reparten demócratas y republicanos, tiene algunos días de margen antes de que la caja del país se quede sin liquidez, lo que sucederá el lunes próximo, según Yellen.
Sin embargo, los términos del pacto logrado son rechazados por una gran cantidad de legisladores conservadores republicanos y también por un puñado de legisladores progresistas demócratas, cuyos votos cortejan respectivamente McCarthy y Biden, lo que generaba dudas respecto de cómo podía salir la votación.
Sin esto, Estados Unidos se arriesga a un default o cese de pagos de sus obligaciones, algo inédito que puede tener consecuencias catastróficas para la economía.
El proyecto de ley suspende el llamado techo de deuda hasta enero de 2025, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024, en las que Biden busca su reelección.
A cambio de lograr esta concesión, el presidente aceptó la exigencia republicana de limitar algunos gastos con el fin de mantenerlos estables -excepto el militar- en 2024 y fijar su aumento a un 1% para 2025.
También prevé una reducción de 10.000 millones de dólares en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar los controles.
«Nadie consiguió todo lo que quería. Pero esa es la responsabilidad de gobernar», aseguró Biden.
El martes, la Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes dio un primer indicio de la tendencia que se espera en la votación del proyecto, al aprobar la ley por siete votos contra seis, con dos republicanos y cuatro demócratas en contra.
Ahora corresponde a los congresistas de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, pronunciarse en la votación antes de que lo haga el Senado, de mayoría demócrata.
Biden invitó «firmemente» ayer a los legisladores a que adopten esta ley, resultado del compromiso que él mismo negoció.
«Sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y construyamos la economía más poderosa de la historia de la humanidad», dijo el presidente en Twitter.
Por su parte, McCarthy tuvo la dura tarea de convencer a la mayoría republicana de adoptar la nueva ley para que no parezca que depende de los representantes demócratas.
La pretensión parecía más difícil de lo esperado porque la oposición en el seno del Partido Republicano parece estar superando el número de partidarios del expresidente Donald Trump en la Cámara.
Nancy Mace, congresista republicana por el estado de Carolina del Sur, afirmó hoy que no votará a favor del texto.
«Este ‘acuerdo’ formaliza el nivel récord esperado de gastos federales durante la pandemia y lo convierte en la base de referencia del gasto futuro», criticó Mace, informó la agencia de noticias AFP.
Chip Roy, congresista de Texas perteneciente al ala republicana que apoya a Trump, dijo que es un «mal acuerdo» por el que «ningún republicano debería votar».
«Vamos a continuar la lucha hoy y mañana, sin importar lo que pase», aseguró Roy.
Algunos republicanos consideran incluso una moción de censura para obligar a McCarthy a renunciar a su función de presidente de la Cámara.
McCarthy reconoció que no logrará unanimidad, pero se mostró optimista de alcanzar los «mayores» recortes presupuestales de la historia, según dijo a periodistas.
Del lado demócrata, algunos también muestran su escepticismo. El congresista Ro Khanna, de California, dijo que varios de sus colegas se oponen a los recortes del presupuesto y «no saben aún» cómo van a votar.
Por su parte, el senador Bernie Sanders anticipó que no va a dar su respaldo al proyecto. «En un momento de gran desigualdad de riqueza e ingresos, no puedo, con la conciencia tranquila, votar a favor de un proyecto de ley que priva de asistencia nutricional vital a mujeres, bebés, niños y ancianos, mientras se niega a pedir a los multimillonarios que nunca han estado tan bien que paguen un céntimo más en impuestos», señaló en un comunicado.
Con todo, el jefe de la bancada, Hakeem Jeffries, dijo que los demócratas de la cámara votarán para que «el país no entre en default. Punto».
La oficina de McCarthy dijo además que el acuerdo prevé la recuperación de «miles de millones de dólares de fondos para el Covid que no se gastaron» durante la pandemia de coronavirus, sin dar más precisiones.
Uno de los puntos de discordia incluye las modificaciones a las condiciones para beneficiarse de algunas ayudas sociales, como el aumento de la edad de trabajo de 49 a 54 años para adultos sin hijos que aspiren a una ayuda alimentaria.
Sin embargo, el proyecto elimina este requisito para veteranos e indigentes.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Alemania cerrará todos los consulados rusos en su territorio menos uno


Alemania anunció este miércoles que cerrará cuatro de los cinco consulados rusos en su territorio en respuesta a restricciones impuestas por Moscú a la representación diplomática alemana en Rusia, en el marco del deterioro de relaciones causado por la guerra en Ucrania.
«Con el fin de garantizar el equilibrio de las presencias mutuas, tanto en términos de personal como de estructuras, hemos decidido retirar la autorización de funcionamiento a cuatro de los cinco consulados generales rusos que operan en Alemania, lo que se ha comunicado hoy al ministerio de Relaciones Exteriores ruso», declaró un vocero del ministerio de Exteriores alemán en una conferencia de prensa.
Solo el quinto consulado y la embajada rusa en Berlín podrán seguir funcionando.
El Gobierno alemán también decidió cerrar en noviembre tres de sus propios consulados en Rusia, los de Kaliningrado, Ekaterimburgo y Novosibirsk.
La nota agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia había sido informado de la medida.
La respuesta de Rusia
Moscú reaccionó al cierre de sus consulados en Alemania tachando la decisión de «provocación irreflexiva», y prometió una «respuesta justa».
«No cabe duda de que estas acciones de provocación mal concebidas no quedarán sin nuestra debida reacción», señala el comunicado, informó la agencia de noticias Sputnik.
En un comunicado, la cancillería rusa denunció «una nueva medida poco amistosa, que pretende destruir aún más las relaciones ruso-alemanas».
«Berlín debe comprender que la parte alemana es completamente responsable de la degradación de las relaciones entre países», indicó el texto emitido hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa y citado por la agencia de noticias TASS.
«Consideramos la demanda del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán de cerrar hasta el 31 de diciembre de 2023 los Consulados Generales de Rusia en Hamburgo, Leipzig, München y Frankfurt (…) como otro paso hostil destinado a destruirlas relaciones ruso-alemanas, que abarcan décadas de cooperación multifacética, intensa y mutuamente beneficiosa”, agregó el Ministerio.
Finalmente, el texto ruso señaló que “fue la parte alemana, bajo pretextos claramente descabellados, la que recientemente inició expulsiones masivas de nuestros diplomáticos, introdujo cuotas para varias categorías de empleados de misiones extranjeras y retrasó la emisión de visas».
Las restricciones a los alemanes en Rusia
Los anuncios de este miércoles se produjeron tras la reciente decisión de las autoridades rusas de reducir drásticamente, a partir de junio, el número de personas que Alemania puede enviar o emplear en Rusia en su embajada o en instituciones activas en los ámbitos de la cultura y la educación, entre otros.
Rusia «dio un paso hacia la escalada y esta decisión injustificada obliga al Gobierno a hacer recortes muy importantes en todos los ámbitos de su presencia en Rusia», dijo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, informó la agencia de noticias AFP.
En medio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que estalló en febrero del año pasado, las tensiones entre Moscú y las potencias occidentales van en aumento, y son alimentadas por la enorme cantidad de sanciones económicas que occidente impone al Kremlin.
En abril de este año, el Gobierno ruso del presidente Vladimir Putin ya había anunciado la expulsión de una veintena de diplomáticos alemanes, en represalia por una medida similar adoptada por el gobierno de Berlín.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
China acusó a EEUU de «provocación» por un incidente aéreo en el mar de China Meridional


El Gobierno chino denunció una «provocación» de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar de China Meridional.
Estados Unido dijo ayer que el caza chino se abalanzó de manera «innecesariamente agresiva» sobre el avión estadounidense cuando éste realizaba operaciones de rutina seguras en el espacio aéreo internacional sin violar ninguna norma.
Sin embargo, China dijo este miércoles que el avión estadounidense había ingresado en una zona donde entrenan aviones de combate chinos.
«Un avión de reconocimiento norteamericano RC-135 irrumpió deliberadamente en nuestra zona de entrenamiento», afirmó en un comunicado el portavoz militar chino Zhang Nandong.
La nota agregó que la Fuerza Aérea tuvo que enviar aviones en respuesta para seguir y vigilar el aparato estadounidense.
«Estas maniobras provocadoras y peligrosas son la fuente de los problemas de seguridad marítima», dijo una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a periodistas en Beijing.
La portavoz, Mao Ning, instó además a Estados Unidos a «cesar de forma inmediata esta peligrosa provocación».
Horas más tarde, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, urgió a China a establecer una mejor comunicación con Washington.
«Esto no hace más que dejar en evidencia por qué es tan importante tener líneas de comunicación regulares y abiertas, que incluyan, por cierto, a nuestros secretarios de Defensa», dijo Blinken durante una visita a Suecia.
Según Washington, China declinó un encuentro esta semana en Singapur entre su secretario de Defensa, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu.
Esta decisión fue «lamentable», dijo Blinken, quien enfatizó que «lo más peligroso es no comunicar y, en consecuencia, tener malentendidos», informó la agencia de noticias AFP.
El Ministerio de Defensa chino no confirmó ni desmintió haber declinado dicha invitación, pero su vocero, Tan Kefei, dijo este miércoles que China le da «una gran importancia al desarrollo de las relaciones militares con Estados Unidos».
Sin embargo, agregó que Washington es «plenamente responsable de las dificultades actuales en la comunicación entre ambos ejércitos».
El Gobierno chino denunció una «provocación» de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar de China Meridional pic.twitter.com/zTK4vFmpB5
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) May 31, 2023
El incidente entre los aviones aumenta la tensión entre China y Estados Unidos, cuyas relaciones están crispadas por las diferencias sobre Taiwán y la detección de un supuesto globo espía chino derribado tras sobrevolar Estados Unidos este año.
Para China, «el envío frecuente y por largos periodos de navíos y aviones estadounidenses para actividades de vigilancia cerca de China perjudica la soberanía y la seguridad nacional», dijo la vocera Mao.
«China continuará tomando las medidas que sean necesarias para proteger de forma firme su soberanía y su seguridad», agregó, informó la agencia de noticias AFP.
El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos (Indopacom) dijo el pasado miércoles que un avión chino «voló directamente delante», a menos de 120 metros de un RC-135 estadounidense, dejándolo a merced de una serie de turbulencias.
«El RC-135 estaba llevando a cabo operaciones seguras y de rutina sobre el mar de China Meridional en el espacio aéreo internacional, en conformidad con el derecho internacional», dijeron los militares estadounidenses.
Un video desclasificado muestra a un avión chino de combate pasando por delante de la aeronave estadounidense, que es sacudida por varias turbulencias.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo el lunes pasado que China declinó una invitación del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, para reunirse esta semana con su homólogo chino en Singapur.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España2 días ago
Condenados dos exalcaldes del PP de León solo un día después de arrasar en las urnas el 28-M
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Primera Parte
-
España4 días ago
Extrapolación del resultado a las elecciones generales: Feijóo tendría garantizada la victoria, pero no el Gobierno
-
España4 días ago
Sánchez: audaz o temerario
-
Ciudad4 días ago
Cuáles son las 10 mejores cervecerías de la ciudad según las opiniones del propio público rosarino
-
Ciudad4 días ago
Para aprovechar con todo: un banco sale ofrecer notebooks con 30% de descuento y cuotas fijas
-
Política4 días ago
Axel, Wado y Sergio, en la edad del poder
-
Internacional4 días ago
Golpe para el PSOE en los comicios locales en España a 6 meses de los nacionales