Connect with us

España

Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata

Published

on

podemos-y-sumar-tratan-de-esquivar-el-abismo-de-la-ruptura-a-una-semana-del-lanzamiento-de-diaz-como-candidata

El espacio a la izquierda del PSOE intenta sortear, contra el reloj, el abismo de una ruptura. La inminente presentación de la candidatura de Yolanda Díaz a las generales, prevista para el próximo domingo, 2 de abril, con un gran acto en Madrid, ha acelerado en los últimos días los contactos entre Podemos y el equipo de la vicepresidenta del Gobierno. El objetivo es evitar en esa jornada la escenificación de una ruptura entre el partido que lidera Ione Belarra y la nueva plataforma Sumar que encabeza la ministra de Trabajo. Una escisión que, si bien no tendría por qué ser definitiva, resultaría muy simbólica. Podemos elevó el pulso hace dos semanas al exigir un “acuerdo de mínimos” que garantizase la celebración de primarias abiertas para elaborar las listas electorales, como condición previa para arropar a Díaz en ese acto del día 2. De fondo subyace la batalla por los puestos en las candidaturas y, por tanto, el peso que tendrá Podemos en Sumar.

Ese amago de ultimátum de la formación de Belarra ha provocado esta semana un movimiento del resto de fuerzas llamadas a compartir papeleta en las generales con la marca Sumar. La líder de Más Madrid, Mónica García, los ministros Alberto Garzón (coordinador general de IU) y Joan Subirats (En Comú Podem) o la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a partidos como Compromís o la Chunta Aragonesista, ya han confirmado su presencia en el lanzamiento del nuevo proyecto.

A siete días de ese acto, las negociaciones siguen abiertas y algunas voces sí ven posible un acuerdo antes del lanzamiento, aunque Díaz volvió este sábado a poner límites a las pretensiones de Podemos: “No se gana un país defendiendo una mesa camilla y hablando de listas electorales. No necesitamos hablar de nosotras, a la gente no le interesa eso”, reivindicó la vicepresidenta en el último acto de la gira de su plataforma por toda España, en Las Palmas de Gran Canaria ante unas 600 personas, según la organización. Sus palabras no fueron contestadas por Podemos, que recordó que la propia Belarra ha repetido en multitud de ocasiones que sería “un error” pasarse un año hablando de las peleas internas. “Queremos mirar hacia fuera. Y con esa grandeza y esa altura de miras, si lo conseguimos, vamos a ser capaces de cambiar el país, de ganar el país”, insistió Díaz.

Los contactos continúan y hay intercambio de documentos para tratar de pactar algún tipo de salida a la crisis, aunque el tiempo se agota y las opciones son limitadas, porque el entorno de la vicepresidenta ha sostenido en las últimas semanas que cualquier acuerdo debería incluir a todos los partidos y algunos actores que compiten este 28-M no tienen interés en cerrar nada antes de los comicios municipales y autonómicos, que creen definitorios para medir su peso. Podemos sí quiere formalizar un acuerdo antes, porque opina que el retraso solo busca debilitarlos en esa negociación si los resultados de mayo no son buenos. “La unidad tan valiosa que construimos en el pasado siempre se basó en acuerdos que tenían que ver con listas, con recursos, con dejar participar a la gente. Ojalá eso se pueda hace pronto”, explicitó a última hora del lunes en la SER el exvicepresidente Pablo Iglesias, una voz con enorme influencia en Podemos aún hoy.

Las conversaciones entre la secretaria de Organización del partido, Lilith Verstrynge, y el jefe de gabinete de Díaz, Josep Vendrell, se han intensificado, a pesar de que la número tres de Podemos ha estado en Buenos Aires toda la semana. Ambos mantuvieron un encuentro telemático el jueves, pero las dos partes guardan silencio sobre los detalles de las conversaciones para evitar interferencias. “No tenemos ninguna novedad a este respecto”, despachó escuetamente y hasta en dos ocasiones Belarra este mismo sábado en León. El partido reitera, como ya hizo la ministra de Derechos Sociales el viernes, que quiere un pacto antes del día 2 para poder arropar a Díaz en su lanzamiento, y pide, entre otras cuestiones, “primarias abiertas en las que pueda participar cualquier persona que quiera”, según sus palabras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El consenso para celebrar primarias es compartido, al menos, dentro de Unidas Podemos, pero varias voces coinciden al señalar que los problemas vendrán a la hora de definir los detalles, es decir, la fórmula concreta del proceso. Aquí entran en juego cuestiones como el censo de votantes, los plazos para cerrarlo, el sistema de elección, quién organiza las primarias o por qué circunscripciones, por ejemplo.

La semana, en todo caso, ha servido de trampolín a Díaz, que el martes aprovechó la oportunidad que le brindó el presidente Pedro Sánchez para replicar a Ramón Tamames durante la moción de censura de Vox. La titular de Trabajo dedicó al exdirigente comunista un rosario de datos en defensa de la gestión del Gobierno de coalición, elogió a los ministros —también del PSOE— y trazó las líneas maestras de su proyecto de país. Su intervención en un tono institucional y contra la derecha contrastó ese día con el señalamiento de Belarra al PSOE. “Hoy es muy fácil parecer de izquierdas. La clave es que lo demostremos con hechos”, apremió la responsable de Derechos Sociales desde los pasillos de la Cámara baja para exigir la aprobación cuanto antes de la ley de vivienda o una rectificación sobre la modificación de la ley del solo sí es sí, que ha dividido al Ejecutivo. La vicepresidenta quiso proyectar ese día una imagen de fortaleza, rodeada a su llegada al Congreso de Garzón, Subirats y varios cargos del grupo parlamentario.

Esa foto representativa se extenderá en siete días a otras formaciones que, ante el órdago de Podemos, han cerrado filas con Díaz. Algunas voces de UP interpretan que el acercamiento de partidos como Más Madrid o Más País —la titular de Trabajo e Íñigo Errejón posaron juntos en un acto la semana anterior— ha sido posible por el espacio que ha dejado la organización de Belarra al imponer su ultimátum, y califican de “error” su movimiento. La fuerza política que lidera Mónica García, creada por la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el propio Errejón tras la ruptura con Pablo Iglesias, tiene una relación complicada con Podemos y nadie oculta que se presencia es más sencilla si estos se borran de la foto el día 2.

La resolución de la crisis, en todo caso, está aún en el aire. “Hay que hablar, hay que negociar, somos compañeros y yo no visualizo ninguna otra opción, creo que finalmente IU y Podemos, con otros partidos, vamos a apoyar y empujar para contribuir a que el proceso de Yolanda [Díaz] salga adelante”, animó Garzón el viernes. Una hipotética exclusión de los de Belarra tendría, además, una lectura complicada en clave electoral, porque la vicepresidenta es la líder política más valorada, según el CIS, y hay candidatos que “necesitan esa foto para municipales y autonómicas”, sugiere una fuente. Podemos tampoco puede controlar a todos sus cargos territoriales. El coordinador en Galicia, Borja San Ramón, así como el diputado de Galicia en Común, Antón Gómez Reino, o el secretario del grupo parlamentario en el Congreso, Txema Guijarro, han confirmado ya su presencia en ese acto. Díaz agradeció este sábado a todas las organizaciones que la van a respaldar el 2 de abril en Madrid: “Da igual de dónde vengan. Lo importante es que nos vamos a dar la mano y le vamos a demostrar a nuestro país que, aunque tengamos matices, la diversidad es riqueza y no nos quieren pensando lo mismo, nos quieren caminando juntas”, insistió antes de pedir a todos los partidos estar “a la altura de las circunstancias”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 6 =

España

Podemos lleva al límite la negociación con Sumar

Published

on

podemos-lleva-al-limite-la-negociacion-con-sumar

La izquierda a la izquierda del PSOE, ese espacio político que durante años ocupó casi en solitario Izquierda Unida, después amplió Podemos y ahora busca dar un nuevo salto electoral —o evitar un duro retroceso— con la marca Sumar, tiene este viernes una cita ineludible: las últimas 24 horas de una negociación contra el reloj entre la Ejecutiva de la formación de Ione Belarra y el equipo de la vicepresidenta Yolanda Díaz. El plazo para decidir si concurren en coalición a las elecciones generales del 23-J vence antes de la medianoche de este viernes y todo está en el aire. Los principales escollos están en el número de puestos de salida en las listas para Podemos y la presencia o no de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la papeleta por Madrid.

A última hora de la tarde, la dirección del partido volvió a llevar al límite la negociación al descolgarse con una propuesta para concurrir en solitario en las tres circunscripciones de la Comunidad Valenciana y con Sumar en el resto del país. Fuentes de la formación argumentan que buscan así “desatascar la situación en ese territorio”, y sortear los “vetos” que, denuncian, se imponen al partido desde Compromís, tal y como adelantó ElDiario.es y ha podido confirmar EL PAÍS. Fuentes de Sumar aseguran que “no contemplan” esta opción y algunos actores de las negociaciones interpretan el movimiento como un intento por “elevar la tensión” y tratar de conseguir mejores posiciones en las listas.

En torno a las diez de la noche de este jueves, Compromís ha anunciado un preacuerdo con Sumar para concurrir juntos a las próximas elecciones del 23-J. La negociación supondrá, entre otras cosas, que los valencianistas encabecen la lista por Valencia, que era una de las más discutidas. Las condiciones del acuerdo han de pasar todavía por una ejecutiva de Compromís y por las direcciones de cada una de las tres formaciones que integran la coalición (Més en el Consell Nacional, Iniciativa en la Mesa Nacional y Verds-Equo en la Mesa de País). Además, se abrirá un plazo de votación telemática durante cinco horas para que los militantes decidan sobre el acuerdo, informa María Fabra.

Belarra anunció el jueves al final de la mañana una consulta exprés a las bases en la que reclama que respalden la negociación abierta nueve días antes y permitan que sea la dirección quien decida si habrá acuerdo electoral con la nueva plataforma. El límite para esas votaciones, obligatorias según los estatutos de la formación, termina a las diez de la mañana. El refrendo de la militancia legitimaría a los líderes para cerrar un pacto, después de días de presiones desde los territorios en favor de la unidad. Pero también da potestad a la dirección para hacer lo contrario. La pregunta, en todo caso, no se refiere a la conveniencia o no de que se produzca esa confluencia y deja en manos de la Ejecutiva la resolución final. Varios dirigentes se han mostrado a favor de la coalición en sus mensajes públicos de las últimas horas, desde la propia Belarra hasta el coportavoz nacional Javier Sánchez Serna.

“Sumidos en una ola reaccionaria de dimensión internacional, existe una posibilidad difícil, pero real, de revalidar el Gobierno de coalición y optar a una segunda legislatura que nos permita profundizar las transformaciones sociales y feministas. Esa posibilidad depende de que las fuerzas políticas agrupadas en Sumar y Podemos se presenten en una única candidatura a las elecciones generales”, reconoce expresamente la secretaria general del Podemos en un vídeo difundido en redes sociales. “Las negociaciones no están siendo sencillas y por eso quiero pedirte tu apoyo para que sea el Consejo de Coordinación de Podemos quien negocie y, en su caso, alcance el acuerdo electoral de unidad con Sumar”, añade. “El acuerdo de unidad entre Podemos y Sumar está cerca. Pero quedan muy pocas horas y necesitamos que la dirección tenga un aval democrático para acabar de cerrarlo”, difundía por su parte Sánchez Serna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Las negociaciones capitaneadas por el jefe de gabinete de Díaz, Josep Vendrell, han continuado a lo largo de todo el jueves y ya se han logrado adhesiones como la de Más Madrid, Chunta Aragonesista, Iniciativa del Pueblo Andaluz, AraMés, Batzarre y Verdes Equo, aunque el acuerdo definitivo está por definir. La cascada de acuerdos ejerce más presión sobre una Ejecutiva nacional de Podemos que tiene cada vez más presión desde los territorios. A las direcciones de Baleares, Galicia, Asturias, Canarias, Extremadura o Navarra se unió este jueves la voz de la coordinadora de Aragón, Maru Díaz, o la publicación de un manifiesto firmado por un grupo de dirigentes de Podemos en Cataluña que pide la unidad y una misma candidatura con Sumar. La consejera en funciones ha adelantado que no recogerá el acta de diputada y que dejará su cargo tras las generales. En esa comunidad, Podemos ha pasado de tener cinco diputados en la pasada legislatura a uno. “Ahora, más que nunca, es crucial la altura de miras, la generosidad y la humildad para preservar el Gobierno de coalición”, ha advertido en un amplio comunicado.

La consulta a las bases de Podemos y las votaciones en otros partidos retrasan la firma del acuerdo. En Sumar repiten que en ningún caso se llegará sobre la campana y marcan mucha distancia con lo ocurrido hace un año en Andalucía, cuando los plazos para conformar una coalición de izquierdas se apuraron tanto que los de Belarra acabaron fuera del registro oficial y aquello derivó en un cruce de acusaciones que lastró a la marca desde su alumbramiento. En esta ocasión las reuniones han sido constantes e intensas, defienden, y la dificultad para poner de acuerdo a casi una quincena de formaciones es inmensa.

El principal problema para Podemos era en las últimas horas el número de puestos en las listas y la inclusión de Montero por Madrid, donde también debe estar la propia Yolanda Díaz, alguien de su nuevo partido, Más Madrid e Izquierda Unida. El número de diputados con opciones de tener escaño es limitado y la elaboración de esa papeleta es de las más complejas. La controversia sobre la presencia de la titular de Igualdad se produce además en una semana particularmente dura para la número dos de Podemos, pero también para su partido, con sendos varapalos a la ley del solo sí es sí, la norma estrella del departamento de Montero y que abrió la peor crisis en la coalición a finales del año pasado. Si el martes la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas reprochaba a España los errores del texto y señalaba que la reducción indeseada de penas —ya más de un millar— “podría haberse evitado si se hubiera prestado más atención a las voces de las distintas partes interesadas”, el miércoles el Supremo avalaba esas rebajas de condenas. Quedan pocas horas y la incertidumbre sigue siendo máxima, con propuestas que pueden cambiar el mapa final del acuerdo antes incluso de que se pronuncien las bases.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

La suma de un pequeño partido insular al pacto de Coalición Canaria y Partido Popular certifica el cambio político en las islas

Published

on

la-suma-de-un-pequeno-partido-insular-al-pacto-de-coalicion-canaria-y-partido-popular-certifica-el-cambio-politico-en-las-islas

El secretario general de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha firmado este jueves su incorporación al pacto de Gobierno que el martes anunciaron Coalición Canaria y el Partido Popular. Estas dos formaciones sumaban 34 escaños, dos menos de los necesarios para superar la mayoría absoluta, por lo que se han visto obligados a pactar tanto con la formación gomera como con la Agrupación Herreña Independiente.

La ASG no gestionará ninguna consejería, a diferencia de lo que sí sucedió en la pasada legislatura con el llamado Pacto de Las Flores (PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y la propia ASG), cuando dirigió la de Turismo, Industria y Comercio. En esta ocasión, el partido de Curbelo ocupará cargos intermedios y controlará las empresas públicas Visocan (dedicada a la promoción de viviendas protegidas), Hecansa (gestión de hoteles escuela) y, sobre todo, Gesplan, que se dedica a las actividades de gestión, urbanización, planeamiento y medioambiente.

La oposición a Curbelo en el Cabildo de La Gomera ha denunciado en repetidas ocasiones que la corporación insular realiza obras directamente a través de Gesplan para evitar sacarlas a concurso. Por eso, aseguró recientemente a EL PAÍS el consejero de Coalición Canaria, Christian Méndez, “Gesplan se ha convertido en una agencia de colocación. Si necesitas trabajo acudes a la tercera planta del Cabildo o hablas con el representante de la Agrupación Socialista Gomera de tu municipio. Independientemente de tu capacitación”.

En declaraciones a los medios de comunicación, el líder gomero ha minimizado el valor de gestionar una Consejería y ha incidido en que lo importante es tener una “conciencia clara” de “responder con eficacia” al trabajo que se realiza en los distintos departamentos del Ejecutivo, informa Europa Press.

La Agrupación Socialista Gomera solo concurrió a las elecciones autonómicas por la circunscripción de La Gomera, donde logró 6.112 sufragios, que le otorgaron tres escaños en la cámara regional. La ley electoral canaria favorece fuertemente a los pequeños partidos insulares para tratar de equilibrar sus desigualdades. En las islas, formaciones como PACMA (10.806 votos), Unidos Por Gran Canaria (16.760), Dragos Verdes Canarias (27.916) o Unidas Sí Podemos (34.531) lograron más apoyos el 28-M. Ninguno ha logrado entrar en el Parlamento.

Este jueves, Curbelo ha reivindicado el actual sistema electoral, el cual calificó de “extraordinario y equilibrado” porque atiende a los territorios más pequeños del archipiélago. “La Canarias que hemos construido entre todos es la que es”, aseguró recientemente a este periódico. “Dos islas donde se concentran la riqueza y la inversión, donde hay por duplicado universidades, consejerías, funcionarios y puertos. Y mientras tanto, las islas verdes [La Gomera, La Palma y El Hierro] envejecen y pierden población”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El candidato de Coalición Canaria y futuro presidente del Gobierno, el nacionalista Fernando Clavijo, ha descrito el pacto como el de “islas iguales”, sin “discriminaciones” presupuestarias o de recursos por el tamaño, con los mismos derechos para los ciudadanos “independientemente de donde vivan”. El presidente del Partido Popular en las islas y futuro vicepresidente del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, por su parte, ha señalado que el pacto sustenta “un solo proyecto y un solo programa” que tiene el objetivo de “mejorar la vida de los canarios” y para ello ha agradecido la “estabilidad” que aporta la formación de Curbelo.

Esta es la tercera vez consecutiva en la que la formación gomera resulta clave para la gobernabilidad de las islas. Durante el pasado mandato, la formación apoyó al presidente Ángel Víctor Torres e incluso gestionó una cartera. Durante la legislatura 2015-2019, Coalición Canaria decidió romper el pacto con el PSOE, y expulsó a sus líderes del Ejecutivo. Curbelo sostuvo aquel Gobierno de Clavijo con sus votos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Dimite Amparo Rubiales, presidenta del PSOE de Sevilla, tras llamar “judío nazi” al ‘número tres’ del PP

Published

on

dimite-amparo-rubiales,-presidenta-del-psoe-de-sevilla,-tras-llamar-“judio-nazi”-al-‘numero-tres’-del-pp

La presidenta del PSOE de Sevilla, Amparo Rubiales, ha dimitido este jueves tras la polémica creada a raíz de sus declaraciones en redes sociales, en las que llamó “judío nazi” al coordinador general del PP, Elías Bendodo. El PSOE de Sevilla le pidió una rectificación, pero Rubiales volvió a llamar “nazi” a Bendodo en otro mensaje posterior. La política, de 77 años, es una histórica dirigente socialista que ha ocupado multitud de cargos relevantes durante las últimas décadas.

Para rectificar sus palabras, Rubiales compartió un segundo mensaje en el que decía: “Jamás debe usarse la religión, origen o etnia de alguien para la crítica política. Aunque, como en mi caso, la intención fuese señalar una grave incoherencia. Mis disculpas y corrijo: Bendodo es un nazi”. Bendodo proviene de una familia judía sefardí.

Rubiales criticó a Bendodo por haber comentado que España “es un país tan fuerte que ha aguantado cinco años de duro sanchismo, pero no es tan fuerte como para aguantar nueve años”. Su respuesta al político popular ha recibido un aluvión de críticas, sobre todo desde el PP, aunque también desde sus propias filas. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado que “actitudes así no pueden tener cabida en política (…) Sé que la mayoría de militantes socialistas no las comparten (…) Nuestra sociedad está cansada de aquellos que siembran odio y enfrentamiento”, ha afirmado en la red social Twitter. En paralelo, la Federación de Comunidades Judías de España, que representa a los judíos, ha censurado las declaraciones de Rubiales.

Tras la renuncia, el PSOE la ha aceptado “para zanjar la polémica” y se ha desvinculado de las declaraciones: “Las ha realizado a título personal en sus redes sociales. La dirección del partido considera rechazables esas declaraciones y ha pedido una rectificación”, informa Europa Press. Los socialistas le han agradecido “su disponibilidad y labor en esta etapa”. Las críticas a Rubiales llegaron incluso del presidente aragonés y secretario general regional del PSOE, Javier Lambán, que ha afirmado que no le importaría “dejar de compartir militancia” con la dirigente. Lambán tachó las palabras de “absolutamente inaceptables y reprobables”.

Como histórica dirigente socialista, Rubiales ha sido vicepresidenta del Congreso, consejera de Estado, consejera andaluza de Presidencia, diputada y senadora, entre otros muchos cargos.

El PP va a presentar hoy una querella contra Amparo Rubiales por “delito de odio” en un juzgado de instrucción de Sevilla, “para que se tomen las medidas oportunas ante una actuación que no se puede consentir ni tolerar en una sociedad como la española que ha luchado para desterrar este tipo de ataques”, afirma el partido en un comunicado. Preguntado el PP por si, una vez la dirigente socialista ha dimitido, seguía adelante con la querella, fuentes oficiales del partido contestan que “si no pide perdón, no cambia nada” y por tanto siguen adelante con la querella, informa Elsa García de Blas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Antes, José Ramón Carmona, secretario general del PP de Málaga, de donde procede Bendodo, tildó las acusaciones de la dirigente socialista de “fruto del fanatismo”. “Este insulto no va dirigido solo a Bendodo, sino a toda la comunidad judía (…) No se puede trascender la barrera política y propiciar ataques personales de esta índola, que no afectan únicamente a la persona, sino a todo el colectivo semita”.

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎