Connect with us

Internacional

Los trabajadores redoblan sus protestas contra Macron y su reforma jubilatoria

Published

on

los-trabajadores-redoblan-sus-protestas-contra-macron-y-su-reforma-jubilatoria
Protestas en Francia Foto AFP
Protestas en Francia / Foto: AFP.

Multitudes tomaron este jueves las calles de ciudades de Francia en el primer día de huelgas y movilización general desde que el presidente Emmanuel Macron agravó la indignación pública al aprobar por decreto una resistida reforma jubilatoria, una jornada que dejó decenas de detenidos y escenas de batallas en varios puntos del país.

Los manifestantes bloquearon rutas, estaciones de trenes, el aeropuerto Charles de Gaulle de París, refinerías y puertos, y las clases se vieron casi paralizadas, mientras hubo incendios de comercios, ataques a sedes bancarias y reiterados choques entre quienes protestaban y la Policía.

Las centrales sindicales llamaron para el martes próximo a una nueva huelga con movilización.

Los trenes regionales y de alta velocidad, el metro de París y los sistemas de transporte público en otras ciudades importantes se vieron interrumpidos. Alrededor del 30% de los vuelos en el aeropuerto de París Orly fueron cancelados, informaron autoridades.

Más de 250 manifestaciones tuvieron lugar en ciudades de la segunda economía de la Unión Europea (UE), algo que las centrales obreras definieron como «gran movilización» de los trabajadores contra la decisión de elevar la edad jubilatoria a 64 años.

Protestas en Francia Foto AFP
Protestas en Francia / Foto: AFP.

En París, decenas de miles de personas se reunieron en la plaza de la Bastilla en un ambiente alegre, muchos ondeando banderas de sus sindicatos al son de canciones de protesta.

«¡Aquí estamos! ¡Aquí estamos, aunque Macron no quiera!», cantaban los manifestantes.

Aunque varios medios capitalinos hablaron de no menos de 800.000 personas en las calles parisinas, el Ministerio del Interior bajó esa cifra a 119.000. Cerca de 5.000 policías fueron destinados a la seguridad en la ciudad.

Un quiosco fue incendiado en la Plaza de la Ópera y sobre el Boulevard de los Italianos fue vandalizada una sede del banco BNP Paribas.

En el oeste del país, en las ciudades de Rennes y Nantes, manifestantes -en su mayoría estudiantes- se enfrentaron con la Policía, que disparó chorros de agua y gases lacrimógenos sobre la multitud.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, denunció «ataques y daños inaceptables» en un edificio estatal y una comisaría en Lorient, también en el oeste de Francia, y tuiteó que «esas acciones no pueden quedar impunes».

Macron admitió el miércoles la «impopularidad» de elevar la edad jubilatoria de 62 a 64 años, pero dijo que la reforma debe regir «para fin de año», cargó contra los sindicatos y la oposición y acusó de «sediciosos» a los manifestantes que hayan cometido desmanes.

Macron admiti en pblico por primera vez la impopularidad de la reforma pero argument su necesariedad Foto AFP
Macron admitió en público por primera vez la impopularidad de la reforma, pero argumentó su necesariedad / Foto: AFP.

Los comentarios del presidente liberal en una entrevista para la televisión fueron los primeros suyos en público sobre la reforma desde que la aprobó por decreto, la semana pasada, pese a las masivas protestas que provocó.

«Esta declaración alimentará la ira», advirtió este jueves el secretario general de la central obrera CGT, Philippe Martinez, a la radio RTL, al inicio de la que es la novena jornada de huelga y movilización contra la reforma desde mediados de enero.

La Torre Eiffel y el Palacio de Versalles fueron cerrados este jueves debido a las huelgas.

Los disturbios sociales en Francia también amenazan con empañar el primer viaje al extranjero del rey Carlos III del Reino Unido, programado para la próxima semana, con París bajo toneladas de basura por una huelga de recolectores.

La CGT dijo el miércoles que sus afiliados en el Mobiliario Nacional no pondrán ni muebles, ni alfombras rojas, ni banderas durante la visita de Carlos III del domingo al miércoles próximo.

No obstante, el vocero del organismo, Loic Turpin, dijo este jueves que la mayoría de sus funcionarios no estaban en huelga y que habrá alfombra roja para el rey, informó la agencia de noticias francesa AFP.

La violencia recrudeció en los últimos días en manifestaciones espontáneas -principalmente por la noche- contra la reforma y contra Macron, aunque las protestas multitudinarias convocadas para este jueves por los sindicatos comenzaron de manera ordenada.

Protestas en Francia Foto AFP
Protestas en Francia / Foto: AFP.

En la estación de tren Gare de Lyon de París, varios cientos de huelguistas caminaron sobre las vías del tren para evitar que los trenes avanzaran, blandiendo bengalas y coreando «¡Andate, Macron!».

En los suburbios del norte de París, varias decenas de trabajadores sindicalizados bloquearon una estación de ómnibus en Pantin, impidiendo que unos 200 vehículos salieran durante la hora pico.

En el interior, manifestantes cortaron algunas de las principales autopistas y cruces para reducir el tráfico alrededor de varias ciudades, incluyendo Lille, Toulouse y Lyon.

El servicio de trenes se suspendió en la segunda ciudad del país, en la sureña Marsella, por manifestantes posicionados cerca de las vías, dijeron autoridades.

Los gremios son la punta de lanza desde enero de la contestación contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa.

Macron, reelecto el año pasado hasta 2027, dice que la reforma es necesaria para evitar un déficit en la caja de pensiones en un país donde crece la expectativa de vida, cae la natalidad y se reduce la proporción de personas que trabajan.

El 7 de marzo, los sindicatos lograron movilizar entre 1,28 millones y 3,5 millones de personas, en las protestas más grandes contra una reforma en tres décadas, pero la reforma aún no había sido aprobada por decreto.

El miércoles recibieron un espaldarazo de unos 300 profesionales de la cultura, entre ellos las actrices Juliette Binoche y Camille Cottin, que en una tribuna publicada en el diario Libération pidieron la retirada de una reforma «injusta».

Protestas en Francia Foto AFP
Protestas en Francia / Foto: AFP.

El Gobierno francés invocó una disposición constitucional la semana pasada para que se adoptara la ley de jubilaciones sin la aprobación de la Asamblea Nacional, la Cámara baja del Parlamento.

Ahora la reforma debe pasar una revisión por parte del Consejo Constitucional de Francia antes de que Macron pueda promulgarla.

Varias acciones de bloqueo de depósitos petroleros, puertos, carreteras y universidades, entre otros, se llevaron a cabo el miércoles en toda Francia, donde la escasez de combustible se empieza a sentir en un 15% de las estaciones de servicio, según el sector.

Desde el 16 de marzo, cuando el Gobierno adoptó la reforma por decreto, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, salen cada noche a protestar, quemando contenedores y bloqueando calles seguidos por la policía.

Casi 1.000 personas fueron detenidas, unos arrestos que la ONG Amnistía Internacional calificó de «detenciones arbitrarias». La oposición de izquierda, abogados, magistrados y la defensora del pueblo expresaron su preocupación por la actuación policial.

Interior dijo que algo más de un millón de personas se movilizaron este jueves, y que hasta primeras horas de la noche había 33 detenidos. La Confederación General del Trabajo (CGT) estimó en 3,5 millones el número de personas en las calles.

Ante el éxito de la convocatoria, los principales sindicatos franceses decidieron convocar un décimo día de huelga general para el martes 28, que vendrá acompañada también de mítines sindicales durante el fin de semana para su preparación.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =

Internacional

Un hombre acuchilló a adultos y niños en Francia: descartan motivaciones terroristas

Published

on

un-hombre-acuchillo-a-adultos-y-ninos-en-francia:-descartan-motivaciones-terroristas
El ataque se produjo a media maana cuando nios de unos tres aos jugaban en un parque Foto AFP
El ataque se produjo a media mañana, cuando niños de unos tres años jugaban en un parque / Foto: AFP.

El ataque cometido este jueves por un hombre con un cuchillo en una ciudad de los alpes franceses hirió «gravemente» a cuatro niños y dos adultos y «no tiene una motivación terrorista aparente» según las investigaciones preliminares, dijeron fiscales franceses.

La Fiscalía de la ciudad de Annecy -en el sureste de Francia-, en la primera información oficial sobre el ataque, confirmó que entre los heridos había cuatro niños y dijo que uno tenía 22 meses, dos más tenían 2 años y otro 3. Los cuatro estaban muy graves. Uno es inglés y otro neerlandés.

El agresor, identificado por la Policía como un solicitante de asilo de origen sirio, de 31 años, fue arrestado, dijo el ministro del Interior francés, que viajó a la ciudad oriental y alpina de Annecy.

Un video filmado por un testigo con su celular que muestra el ataque en un lugar de juegos para niños a orillas de lago de Annecy fue publicado en redes sociales y por medios franceses.

Las imágenes muestran a un hombre con anteojos oscuros, pantalones cortos y una bandana azul en la cabeza que blande un cuchillo, mientras la gente corre a su alrededor.

Luego el hombre se acerca al lugar de juegos y apuñala a un adulto, y después pasa por encima de una valla y ataca a gente y a niños. En un momento parece apuñalar a un niño dentro de un cochecito de bebés.

«Ataque absolutamente cobarde esta mañana en un parque en Annecy. Varios niños y un adulto están entre la vida y la muerte. La nación está conmocionada», tuiteó el presidente francés, Emmanuel Macron.

El presidente Emmanuel Macron asegur que la nacin est conmocionada Foto Archivo
El presidente Emmanuel Macron aseguró que «la nación está conmocionada» / Foto: Archivo.

El agresor, nacido en 1991, era de nacionalidad siria y vivió 10 años en Suecia, donde obtuvo el estatuto de refugiado el pasado 26 de abril, informó la agencia de noticias francesa AFP, que citó a una fuente policial. En noviembre había solicitado el asilo en Francia, agregó la fuente.

El ataque se produjo a media mañana, cuando niños de unos tres años estaban en los jardines de Europa, un parque muy frecuentado a orillas del lago de Annecy

El ataque se produjo a media mañana, cuando niños de unos tres años estaban en los jardines de Europa, un parque muy frecuentado a orillas del lago de Annecy.

Seis personas, cuatro niños y dos adultos, resultaron heridos, dijo la prefectura del departamento de Alta Saboya, donde queda Annecy.

La Policía de la localidad dijo que los cuatro niños heridos eran todos menores de 5 años. La Policía Nacional dijo que dos de los chicos, de unos 3 años, y uno de los adultos sufrieron heridas que comprometían su vida. Ninguna de las víctimas fue identificada, así como tampoco se informó el nombre del atacante.

Según testigos consultados por la cadena BFMTV, el hombre intentó huir del parque tras la agresión y atacó a una persona mayor antes de ser detenido rápidamente por la policía.

«Quería atacar a todo el mundo. Me aparté y se abalanzó sobre un abuelo y una abuela, y apuñaló al abuelo», declaró Anthony Le Tallec, exjugador del Saint Etienne y del Liverpool, al diario regional Le Dauphiné libéré.

El exfutbolista, que corría a orillas del lago, describió una situación de «pánico total» y aseguró que el atacante llevaba «una bandana o un turbante» que se quitó delante de él.

Una agresión salvaje

Un legislador local, Antoine Armand, dijo a la cadena Bfmtv que los chicos estaban jugado cerca de una escuela primaria cuando fueron atacados «de manera salvaje». Agregó que algunas de las víctimas eran niños «muy pequeños».

En París, legisladores interrumpieron un debate en la Asamblea Nacional para hacer un minuto de silencio por las víctimas. De izquierda a extrema derecha, los líderes políticos condenaron el ataque y expresaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, y el ministro Darmanin viajaban a la turística ciudad de los Alpes, de unos 140.000 habitantes

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, y el ministro Darmanin viajaban a la turística ciudad de los Alpes, de unos 140.000 habitantes.

En un contexto de tensión política sobre una futura reforma migratoria, el líder del partido opositor de derecha Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, que aboga por endurecer el asilo, urgió a «sacar las consecuencias» del ataque «sin ingenuidad, con fuerza y lucidez».

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Zelenski visitó zonas inundadas de Ucrania tras la destrucción de una represa

Published

on

zelenski-visito-zonas-inundadas-de-ucrania-tras-la-destruccion-de-una-represa
Zelenski visit la ciudad de Jerson y visit un punto de evacuacin de civiles donde habl con los encargados de las operaciones Foto Captura de video
Zelenski visitó la ciudad de Jerson y visitó un punto de evacuación de civiles, donde habló con los encargados de las operaciones / Foto: Captura de video

El presidente Volodimir Zelenski visitó este jueves zonas del sur de Ucrania que quedaron inundadas tras un ataque que destruyó una represa controlada por Rusia, mientras que autoridades anunciaron las primeras cinco muertes por la catástrofe.

La destrucción de la represa de Kajovka, el martes, forzó la evacuación de miles de personas tras la crecida del río Dniéper, una calamitosa inundación que anegó decenas de localidades, incluyendo partes de Jerson capital, y zonas de la provincia homónima.

Rusia, que responsabiliza a Ucrania del ataque a la represa -que abastecía de agua a los territorios que ocupa en el sur ucraniano- acusó a Kiev ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de haber lanzado bombardeos «masivos» de artillería contra la instalación.

«El régimen de Kiev no sólo lanzó ataques masivos de artillería contra la represa (…) sino que llevó deliberadamente el nivel de agua del embalse de Kajovka a un nivel crítico», dijo el diplomático ruso Alexander Shulgin a la máxima corte de la ONU, en La Haya.

Shulgin, embajador ruso en los Países Bajos, no presentó pruebas para sostener sus declaraciones, aunque la represa, el embalse y la central hidroeléctrica adyacente estaban todas bajo control del Ejército ruso.

Ucrania tampoco ha presentado pruebas de que Rusia haya atacado la represa, que abastecía de agua a vastas zonas del sur de Ucrania, incluyendo a la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014.

«El nivel medio de la inundación es de 5,61 metros. Unos 600 kilómetros cuadrados de la región de Jerson están bajo el agua», precisó el gobernador Oleksandr Prokudin.

Миколаївщина. Відвідали Головну насосну станцію Управління каналів річки Інгулець, затоплену через руйнування греблі Каховської ГЕС.

У підтоплених населених пунктах здійснено евакуацію людей, на місцях – рятувальники та представники влади. Забезпечуємо людей питною водою,… pic.twitter.com/4SSpgpQ1IA

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 8, 2023

Un 32% de la zona inundada se encuentra en la orilla derecha u oriental del Dniéper, controlada por Ucrania, mientras que el 68% restante queda en la izquierda u occidental, controlada por Moscú, agregó.

Zelenski visitó la ciudad de Jerson y visitó un punto de evacuación de civiles, donde habló con los encargados de las operaciones.

«Nuestra tarea es proteger vidas y ayudar a la gente todo lo que se pueda. ¡Agradezco a los rescatistas y los voluntarios!», afirmó en un mensaje publicado en las redes sociales.

El mandatario informó que sostuvo una «reunión de coordinación» sobre la situación operacional de la región y planteó que quiere «indemnizar a los habitantes afectados por la catástrofe».

El servicio estatal de emergencias ucraniano indicó que «20 asentamientos y 2.629 casas» quedaron inundadas, informó la agencia de noticias AFP.

Evacuación

 Igualmente, señaló que 1.995 personas fueron evacuadas de las zonas inundadas en el área controlada por Kiev, entre ellos 103 niños. Muchas más personas huyeron por sus propios medios.

Por su parte, las autoridades nombradas por Rusia desde la invasión de Ucrania, informaron que 4.500 residentes ya fueron evacuados y que cinco personas murieron ahogadas cuando llevaron a pastar a su ganado.

El alcalde nombrado por Moscú en la ciudad de Novaya Kajovka, Vladimir Leontiev, detalló que hay más de 40 personas hospitalizadas.

Este es el primer balance de muertos difundido desde la destrucción de la represa.

Tareas de rescate

Los rescatistas continuaban este jueves las operaciones de evacuación de las zonas controladas por Ucrania, utilizando botes y vehículos anfibios.

Kherson region.

From the Government and the State Emergency Service to the regional authorities and local communities, everyone is involved to the maximum extent possible to save and protect as many people as possible.

And I thank everyone who saves and helps! Let’s take care of… pic.twitter.com/TwK0uI14nm

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 8, 2023

Según, Laura Musaiyan, del centro meteorológico de Jerson, las aguas están 5,33 metros por encima del nivel normal.

Zelenski criticó ayer la falta de ayuda humanitaria y afirmó estar «conmocionado».

«La ONU, Naciones Unidas y los representantes de la Cruz Roja no están ahí. Todas estas horas, y todavía no están ahí», declaró Zelenski en una entrevista difundida por los medios alemanes Welt TV y Bild.

En una conversación telefónica con Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el envío «en las próximas horas» de «ayuda para responder a las necesidades inmediatas» de Ucrania.

Desde el martes, Zelenski acusa a Rusia de la destrucción de la represa para bloquear una contraofensiva de sus tropas en esta zona del sur de Ucrania.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que la destrucción de la represa es una «salvajada», e imputó a Ucrania la responsabilidad.

Zelenski acusó a las fuerzas rusas de atacar a los socorristas que operan en la zona de la catástrofe. «En cuanto nuestras fuerzas intentan sacar a alguien, los ocupantes les disparan desde lejos», afirmó.

Según el Estado Mayor ucraniano, los rusos «no estaban preparados para las consecuencias de la explosión» y «sufrieron pérdidas de hombres, armas y de equipamiento militar».

En el resto de Ucrania, «en un contexto operacional extremadamente complejo, siguen los violentos combates en varios sectores», informó el Ministerio de Defensa británico en Twitter.

«En la mayoría de las zonas, Ucrania conserva la iniciativa. Es probable que las fuerzas rusas sigan recibiendo órdenes de reanudar la ofensiva lo antes posible», agregó.

En el este de Ucrania, en la provincia de Donetsk, un niño, su padre y su abuelo murieron anoche en un bombardeo ruso, informó hoy la Policía ucraniana.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Trump, cerca de ser imputado en EEUU por quedarse con documentos clasificados

Published

on

trump,-cerca-de-ser-imputado-en-eeuu-por-quedarse-con-documentos-clasificados
Al dejar la presidencia para instalarse en una lujosa residencia MaraLago en Florida Trump se llev sin embargo cajas enteras de documentos Foto AFP
Al dejar la presidencia para instalarse en una lujosa residencia Mar-a-Lago, en Florida, Trump se llevó sin embargo cajas enteras de documentos. / Foto AFP

Donald Trump fue informado por la justicia federal que es investigado por el manejo de archivos clasificados de la Casa Blanca, en una señal de que podría ser inminente una imputación formal del expresidente estadounidense que busca ser reelecto en 2024.

Según varios medios estadounidenses, entre ellos The New York Times y CNN, fiscales federales notificaron a los abogados del exmandatario que la investigación ya no se limitaba a sus más cercanos colaboradores, sino que le apuntan directamente.

Los fiscales le reprochan haber conservado cajas enteras de documentos, incluso algunos clasificados como «top secret» tras su partida de Washington en 2021, y de haber rechazado devolverlos, violando leyes federales.

La noticia se conoció luego de que los abogados de Trump se reunieran con responsables del Departamento de Justicia, en particular el fiscal especial Jack Smith, encargado de supervisar la investigación de manera independiente.

Trump, que adelanta por ahora ampliamente a los otros candidatos tras la investidura republicana, siempre se defendió de toda malversación y se presenta como víctima de «persecución política».

«Cómo podría el Departamento de Justicia inculparme cuando no he hecho nada», escribió el lunes en su plataforma Truth Social, al momento en que sus abogados eran recibidos por responsables de este ministerio.

«Cómo podría el Departamento de Justicia inculparme cuando no he hecho nada»Donald Trump

En Estados Unidos, una ley de 1978 obliga a todo presidente estadounidense a transmitir el conjunto de sus cartas, correos electrónicos y otros documentos de trabajo en los Archivos Nacionales.

Otra ley, sobre espionaje, prohíbe a cualquiera conservar documentos confidenciales en lugares no autorizados y no asegurados.

Otra ley, sobre espionaje, prohíbe a cualquiera conservar documentos confidenciales en lugares no autorizados y no asegurados

Al dejar la presidencia para instalarse en una lujosa residencia Mar-a-Lago, en Florida, Trump se llevó sin embargo cajas enteras de documentos.

En enero de 2022, tras varios recordatorios, accedió a devolver 15 cajas que contenían más de 200 documentos clasificados.

En un correo, sus abogados aseguraron que no había otras.

La Policía Federal estimó sin embargo que no había devuelto todo y que conservaba aún muchos en su club de Palm Beach.

La Policía Federal estimó sin embargo que no había devuelto todo y que conservaba aún muchos en su club de Palm Beach

Los agentes del FBI acudieron allí el 8 de agosto y secuestraron otras 30 cajas que contenían 11.000 documentos, entre ellos algunos muy delicados sobre Irán y China.

Al denunciar una operación mediática, sus abogados reprocharon ampliamente al FBI su publicación, según ellos innecesaria, una foto que mostraba documentos confiscados estampillados con la mención «top Secret», sobre una alfombra floreada.

Para acallar las acusaciones de juego sucio, el fiscal general Merrick Garland nombró al fiscal especial Jack Smith para supervisar esta investigación, así como otra sobre el papel de Trump en el asalto al Capitolio.

Otro fiscal especial investiga en paralelo sobre documentos clasificados confidenciales encontrados al inicio de año en una antigua oficina en el domicilio del presidente demócrata Joe Biden por sus abogados.

Estos hallazgos embarazosos, así como otros en una residencia del exvicepresidente Mike Pence, permitieron a Trump relativizar su conducta, aunque Biden siempre cooperó con la justicia, al restituir por voluntad propio los documentos, mucho menos numerosos.

El multimillonario republicano también se sirvió de esos hallazgos para unir a sus seguidores cuando lo alcanza la justicia.

Así ocurrió en abril, cuando la justicia del estado de Nueva York lo acusó de falsificar documentos contables en relación con el pago de 130.000 dólares a una actriz porno antes de las elecciones de 2016, a cambio de su silencio sobre una supuesta relación.

Fue la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente era objeto de un proceso penal.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎