Connect with us

Política

Caen los bonos y los dólares financieros tras la medida de canje del Gobierno

Published

on

caen-los-bonos-y-los-dolares-financieros-tras-la-medida-de-canje-del-gobierno

Los anuncios sobre nuevas medidas para controlar la brecha cambiaria y obtener financiamiento en pesos mediante la venta de títulos públicos impactaron negativamente en el mercado de bonos, que antes de la apertura oficial se desplomaban hasta 5%.

Luego de la reunión del Ministro de Economía con los agentes del mercado local, los títulos en dólares moderaron sus bajas, que de todas formas llegan al 3,5% pasado el mediodía.

La iniciativa oficial, que fue dada a conocer el martes a la noche, aún no se plasmó en un Decreto, por lo que los inversores tratan de comprender la medida y reaccionan con ventas.

Esto impacta en las cotizaciones financieras también. aunque el consenso de los analistas espera que la caída de los precios en este frente sea temporal. El dólar contado con liquidación cede 0,3% y opera a $ 398,38. En la calle también cae el precio del blue: pierde $ 3 y se consigue a $ 391.

En un día clave para los mercados globales, en el que se conocerá la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en Estados Unidos, los bonos en dólares iniciaron la rueda con profundas caídas. Los bonos de más largo plazo son los que más sufren: el Global 2046 cede 3,5%.

​En el Gobierno insisten en que la medida apunta a «darle más profundidad al mercado de bonos en dólares bajo ley local». Según el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, «permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos u$s 4,000 millones inicialmente».

Sin embargo, en el mercado dudan de la efectividad de la medida y cuestionan los «efectos colaterales» que puede tener sobre el frente financiero. Un colega de Rubinstein  señaló antes de la apertura de las bolsas, las caídas en los precios se deben a las dudas que genera el plan de contingencia que presentaría este miércoles el Gobierno.

«Es una operación mala, no es lo que necesita la economía en este momento y habla de la falta de rumbo que tiene la dirigencia», opinó otro actor del mercado local, que planteó que en materia de control de la brecha cambiaria y la presión inflacionaria los resultados de esta medida serán «inocuos».

La caída de los precios de los bonos dolarizados hace que el riesgo país se dispare 4,8% y vuelva a coquetear con los 2.500 puntos: pasado el mediodía el indicador de JP Morgan se ubica en 2.447 unidades.

«Las autoridades comienzan a buscar alternativas para continuar ganando tiempo al costo que sea necesario. Inversores locales que están atados al cepo ya no demandan títulos en pesos, mientras que inversores extranjeros desarman continuamente posiciones de bonos hard-dollar», señalaron en el banco corporativo CMF.

«A priori los efectos serán negativos para las paridades e inconcluso para la brecha y el CCL (con Guzmán las ventas e intervenciones tuvieron prácticamente nulo efecto positivo), y los saldos netos marcarán ciertamente un deterioro dados los precios de compra de enero contra potenciales precios de venta actuales», añadieron en la entidad, que tiene como portfolio manager al ex vicepresidente del Central, Gustavo Cañonero.

En un reporte para sus clientes, analistas de Delphos señalaron:  «El cabo suelto (o desconocido aún) de esta operación que estaría por presentar el Ministerio de Economía reside en lograr una demanda genuina o regulatoria de los Bonares de manera de evitar un desplome de sus paridades que aborte la operación incluso antes de lanzarse».

«Se trata de una emisión ‘encubierta’ de nuevos bonos (aunque son ‘viejos’) para conseguir nuevo financiamiento para el Tesoro. Si los compradores de Bonares surgen de ventas previas de bonos en pesos que termine finalmente comprando el Banco Central en el mercado secundario, entonces será indirectamente el Central el que financie al Tesoro.»

En el mercado de acciones, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se mueven en su mayoría en baja, con caídas que llegan hasta casi 3%. Esto impacta en el índice Merval y la bolsa porteña cede 0,2%.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 1 =

Política

Victoria Tolosa Paz confirmó que será la candidata a gobernadora de Buenos Aires de Daniel Scioli

Published

on

victoria-tolosa-paz-confirmo-que-sera-la-candidata-a-gobernadora-de-buenos-aires-de-daniel-scioli

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que será candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires de la mano de la postulación presidencial de Daniel Scioli.

“Yo voy a competir, no está claro contra quién, la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner, porque aún no saben quién es el candidato”, desafió la funcionaria en declaraciones a radio 10.

El embajador en Brasil y la ministra desafían a Máximo Kirchner, quien aspira a que haya listas de unidad detrás del liderazgo de Eduardo “Wado” de Pedro, que aparece hoy como principal postulante K a la Presidencia.

“Si logramos convencer y enamorar a nuestros votantes, podemos hacer una muy buena elección en la provincia de Buenos Aires. La única persona que sabe contra quien voy a competir en Buenos Aires es Cristina Kirchner”, sostuvo la funcionaria nacional.

Y agregó: “Hoy hay una foto con un posible escenario, quiero verlo en 15 días y más de uno se va a sorprender”.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Revés para la Argentina: Brasil le negó ayuda adicional para fortalecer las reservas

Published

on

reves-para-la-argentina:-brasil-le-nego-ayuda-adicional-para-fortalecer-las-reservas

A última hora del martes el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó lo que al mediodía su ministro de Economía, Fernando Haddad, había adelantado: los BRIC no brindarán una garantía para ayudar a la Argentina a aliviar sus reservas.

“No fue posible”, dijo Lula sobre llegar a un acuerdo en el banco de los BRICS para beneficiar a Argentina. Fue en una rueda de prensa a la conclusión de la reunión de presidentes suramericanos celebrada este martes en Brasilia: el mandatario local dijo que una cláusula del banco de los BRICS hace inviable el acuerdo por las garantías financieras.

Previamente, unas horas antes, su ministro de Economía había adelantado el traspié para la Argentina.

“No tuvimos tiempo, no hubo espacio”, respondió Haddad cuando se le preguntó si en la reunión de los gobernadores del Nuevo Banco de Desarrollo (el banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se discutió el pedido del Gobierno argentino para que dicha entidad ofreciera garantías para préstamos a inversionistas brasileños que exporten a la Argentina.

Lula reconoció en público que “hay dificultad para cambiar el artículo” que hace imposible el acuerdo para auxiliar financieramente a Argentina.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), entidad financiera de los BRICS, que está dirigida por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, estaba estudiando la posibilidad de financiar las exportaciones de Brasil a Argentina, para mitigar el problema de acceso a divisas por parte de la gestión que encabeza Alberto Fernández.

No obstante, aseguró que Brasil sigue “empeñado en intentar ayudar a Argentina” para que no se resienta aún más el comercio bilateral debido a la crisis económica en el país vecino, agravada por la escasez de dólares, la alta inflación y una severa sequía.

En ese sentido, dijo que discutió con Alberto Fernández un acuerdo sobre centrales termoeléctricas y otro para la creación de una línea de financiación a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), banco de fomento de Brasil.

Las palabras de Lula y de Haddad se conocen en medio de la gira del ministro Sergio Massa en China, que buscaba la venia de los BRICS para que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) prefinancie la venta de productos a la Argentina, en una jugada que apuntaba a que el Banco Central argentino evite girar dólares para el comercio bilateral.

El problema es que una operación financiera y diplomática de ese tipo estaría fuera de estatuto porque Argentina no es miembro del banco. Según el Gobierno argentino, se analizaban alternativas que iban desde acelerar el ingreso de la Argentina a la institución a algún entendimiento con el banco.

El ministro Haddad contó este martes: “Permítanme terminar con una breve reflexión sobre el tema de la ampliación de la membresía. Creemos que esta iniciativa puede reforzar el rol global del banco y ampliar de forma decisiva su cartera de posibilidades de desarrollo sostenible. En el Ministerio de Hacienda trabajamos día y noche para apoyar a Argentina. Y creo firmemente que el Nuevo Banco de Desarrollo es parte de la solución”.

Estas idas y vueltas entre la Argentina, Brasil y los BRICS comenzaron un mes atrás cuando Alberto Fernández y Sergio Massa viajaron a Brasil para pedir ayuda a Lula.

Volvieron con las manos vacías y con la frase de que prometió ayuda ante el FMI para “sacar el cuchillo del cuello a la Argentina”. Según el Gobierno argentino, fue Lula el que mencionó la ayuda de los BRICS. Y que también hacía falta resolver la cuestión de las garantías que la Argentina debía otorgar para obtener la financiación.

El Gobierno argentino había anunciado que Haddad estaría presente en la reunión de este martes del banco de los BRICS en China. Sin embargo, permaneció en Brasil. La siguió por Zoom.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y pidió que levanten las sanciones a Venezuela

Published

on

alberto-fernandez-se-reunio-con-nicolas-maduro-y-pidio-que-levanten-las-sanciones-a-venezuela

Alberto Fernández se reunió este martes en Brasilia con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien le pidió que Caracas regrese a los organismos y foros internacionales. Además, el mandatario argentino reiteró la necesidad de que se remuevan las sanciones impuestas a Venezuela.

El encuentro bilateral se dio en el marco del Encuentro de Presidentes de Sudamérica que se celebra en el Palacio Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, convocado por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, publicó el presidente argentino en su cuenta de Twitter.

Me reuní con el presidente de Venezuela, @NicolasMaduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos. pic.twitter.com/5WRMTrLTGj

— Alberto Fernández (@alferdez) May 30, 2023

Por su parte, el venezolano consideró el encuentro como “importante” y en redes sociales aseguró que ambos países “trabajan por un destino mejor, de unión, Paz y respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Según informó la Casa Rosada, Fernández y Maduro “subrayaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral”. El embajador argentino, Oscar Laborde, presentó sus Cartas Credenciales ante el presidente Maduro el 25 de julio de 2022 y la Embajadora de Venezuela, Stella Lugo, hizo lo mismo el 29 de agosto de 2022.

En la reunión también participaron los cancilleres Santiago Cafiero e Yván Gil Pinto.

Durante la reunión, Alberto Fernández le pidió a Maduro que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales. En ese sentido, le mencionó principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Además, según el reporte oficial, el presidente argentino destacó el apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente”.

En ese sentido, recordó que Argentina plantea que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición, donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Además, Alberto Fernández reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas a Venezuela.

Según afirmó, la salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela “no debe tener presiones ni condicionamientos externos para garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos”.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎