Ciudad
A 47 años del golpe cívico-militar, el Museo de la Memoria ofrece diversas actividades

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo de la Memoria organizó y acompaña en diferentes espacios de la ciudad de Rosario diversas propuestas a lo largo de toda la semana con el objetivo de seguir construyendo memoria en torno a la última dictadura.
A 47 años del golpe de Estado cívico militar y a pocos meses de conmemorar el 40 aniversario de la recuperación de la democracia, el cronograma inicia el 19 de marzo con actividades destinadas a infancias en la Estación Embarcaderos, continúa el 20 de marzo con una activación de la muestra “Contradesaparecido”, y se reanuda el jueves 23 con la vigilia en Plaza 25 de mayo y el 24 de marzo con otra serie de propuestas. Finalmente el cierre será el 31 con la presentación del libro “Historia de la última dictadura militar” de la historiadora Gabriela Águila.
“El Museo de la Memoria buscará plantear, a lo largo del año, un debate profundo sobre los avances, los retrocesos y los dilemas que nuestra democracia posee. Insistiremos en crear los puentes entre las luchas que forjaron nuestros derechos y libertades con las que hoy buscan ampliarlos”, manifiestó el director del museo, Lucas Massuco, en torno a la propuesta para esta fecha conmemorativa y la intención de generar espacios para la reflexión. “Resulta imprescindible comprender que las nuevas formas del autoritarismo utilizan los dramas del presente para esconder sus propuestas regresivas y que esos mismos dramas son las consecuencias políticas, sociales, económicas y simbólicas del genocidio perpetrado por el terrorismo de Estado”, concluye.
Cronograma
19 de marzo, a las 10, en Estación Embarcaderos
Palabras semillas
Durante el “Descanso al Paso”, este domingo, a las 10, en Estación Embarcaderos (Avenida Madres Plaza de Mayo 3080) se buscará generar una mañana de juegos en la que las palabras de niñas y niños se manifiesten envueltas en sonidos de naturaleza y compartidas en familia. La dinámica de la actividad propondrá escribir-dibujar, compartir, palabras/frases; en un formato papel que contendrá semillas de flores que luego puedan ser sembradas en el Bosque de la Memoria.
20 de marzo, Activación de “Contradesaparecido”
“Contradesaparecido” es una creación de Gustavo Germano y Vanina de Monte que se exhibe en el Museo de la Memoria hasta mayo próximo. Una narración en imágenes del hermano del artista, sus 18 años de vida, su desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar y los 38 años de denuncia que siguieron hasta el juzgamiento del caso en 2020.
23 de marzo, a las 18, Vigilia y ronda en Plaza 25 de Mayo
La propuesta es organizada por Madres de Plaza 25 de Mayo y Ronda, el Museo de la Memoria y la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario. Inicia a las 18 con la tradicional ronda de cada jueves seguida de un homenaje a la lucha de las madres señalizando la Plaza 25 de Mayo como Marca de Memoria. Desde las 21 habrá música en vivo a cargo de Leo Pretto, Majo Clutet y Las canciones descamisadas, buffet, instalaciones, estampado de remeras, entre otras propuestas para finalizar con la ronda que inaugura la jornada del 24 de marzo.
La actividad se suspende por lluvia sin reprogramación
24 de marzo | Bosque de la Memoria, radio en vivo y marcha
El día estará marcado por varias iniciativas:
A las 9.30, en el Bosque de la Memoria
Como todos los años, se realizará la clásica Ceremonia de Plantación de Árboles nativos desde las 9.30h en el Bosque de la Memoria (Central Argentino 501 – Parque Scalabrini Ortiz) donde se presentarán las diferentes consignas elegidas para este 2023. La propuesta será acompañada este año por la Banda Infanto Juvenil Villa Hortensia.
La actividad se suspende por lluvia y se reprograma para el 25/03
A las 9, Radio en vivo
Por otro lado, se desarrollará de 9 a 16 en la terraza del Museo de la Memoria, un programa especial de Radio Universidad en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Las puertas estarán abiertas a todas aquellas personas que deseen escuchar la emisión en vivo y participar de esta propuesta.
A las 15, Cambio de fichas de la obra Evidencias
En esta jornada significativa, se realizará a las 15 el cambio de fichas de la obra Evidencias de Norberto Puzzolo que forma parte de la muestra permanente del Museo de la Memoria, para sumar a lxs dos nietxs recuperadxs en diciembre del 2022 por Abuelas de Plaza de Mayo.
A las 16, Marcha
Finalmente, se acompañará la concentración y movilización que inicia a las 16h desde Plaza San Martín que finalizará en el Monumento Nacional a la Bandera con la lectura del documento elaborado por los organismos de DDHH de la ciudad.
29 de marzo, a las 19, Panel “Diálogos desde experiencias nacionales en torno a memorias, justicia y ampliación de derechos (Colombia – Argentina 1976-2023)”.
En el marco del Ciclo Voces, organizado por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), el Museo de la Memoria, Espacio Cultural Universitario (ECU) y la Facultad de Derecho (UNR), tendrá lugar una mesa de debate en torno a los casos colombiano y argentino con el objetivo de pensar avances y deudas pendientes en ambos países y la región. Participarán del panel:
-
Juan Nobile (Equipo Argentino de Antropología Forense. Docente Facultad de Humanidades y Artes, UNR).
-
Juan Patricio Murray (Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación – Auxiliar Fiscal de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal).
-
David Teleki (Centro de investigaciones, Facultad de Derecho, Corporación Universitaria Republicana, Bogotá, Colombia).
-
María Angélica Sánchez Julio (Universidad de Santander. Valledupar, Colombia. Grupo de investigación jurisprudencia y activismo constitucional, Colombia).
-
Edith Cámpora (Centro de Abordajes Interdisciplinarios de lo Sociocultural. Facultad de Humanidades y Artes, UNR).
Coordinan: Lucas Massuco (Dir. Museo de la Memoria) y María Cecilia Telleria (integrante CAIS).
31 de marzo, a las 18,30, Presentación del libro Historia de la última dictadura militar de Gabriela Águila.
Con claridad y precisión narrativa, atenta a los sectores de poder y también a lo que sucedía en la base de la sociedad, Gabriela Águila reconstruye la historia de la dictadura más feroz que tuvo la Argentina y, sin relativizar lo que significó como experiencia histórica, logra mostrar sus alcances, sus límites y sus fracasos.
Presentación: Gabriela Águila
Acompañan: los historiadores Luciano Alonso y Silvia Simonassi.
Coordina: Lucas Massuco
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Rocco, el nene rosarino de 12 años que lucha contra una leucemia, necesita ayuda

Rocco es un niño rosarino de 12 años que necesita ayuda. Lleva cuatro años luchando contra una leucemia linfoblástica aguda. Se le realizó un primer tratamiento donde la enfermedad dio negativa. Tuvo una recaída y tras una serie de tratamientos, y tras consultas con los profesionales, el nene debió ser trasplantado de médula ósea en Buenos Aires.
“No hay un diagnóstico oficial sobre el trasplante. Es día a día, si bien todo está yendo por carriles normales no se sabe por cuánto tiempo se van a tener que quedar allá”, contó Franco Zacarías, padrino de Rocco, a Rosario3.
Por el complicado momento que atraviesan los padres solicitan ayuda a la comunidad para hacer frente a los gastos que enfrentaron y enfrentarán. Es por ello que familiares y amigos difunden la CBU familiar y realizarán un sorteo de camisetas.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Obras en calle Baigorria: habrá nuevos cortes de calzada y desvíos de transporte

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que debido a cronogramas de trabajos por la obra de remodelación integral de calle Baigorria, se producirá el corte total de calle Walt Disney, entre Zenón Pereyra y Gambartes. Por tal motivo, a partir del día jueves 1 de junio, algunas líneas del transporte urbano de pasajeros modificarán temporalmente sus recorridos y se trasladarán algunas de las paradas de ascenso y descenso de pasajeros. Se recomienda evitar la circulación por la zona.
Las líneas deberán realizar los siguientes desvíos hasta la conclusión de los trabajos:
Línea 102 R
Vuelta: De su recorrido por calle Baigorria, Zenón Pereyra, Gianneo Sur, Gianneo Norte, Palliere, José María Rosa, López Buchardo, Baigorria a su recorrido habitual.
Ida: De su recorrido por Baigorria, López Buchardo, Juan Pablo II, Kennedy, Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo a su recorrido habitual.
Línea 107 N/R
Vuelta: Recorrido normal por calle Baigorria.
Ida: De su recorrido por Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo, Superí a su recorrido habitual.
En lo que respecta a paradas de ascenso y descenso de pasajeros serán de la siguiente manera:
Paradas Anuladas:
- Zenón Pereyra y Walt Disney NO (107 R/N)
- Baigorria y López Buchardo NE (102 R)
- Baigorria y Camaña NE (102 R)
- Baigorria y Brasilia NE (102 R)
- Baigorria y Casiano Casas SO (102 R)
- Baigorria y M. García SO (102 R)
- Baigorria y Vespucio SO (102 R)
- Baigorria y Pizzurno SO (102 R, 107 R/N)
- Baigorria y Cavia SO (102 R, 107 R/N)
- Baigorria y Avalos SO (102 R, 107 R/N)
- Avalos y Freyre NO (102 R, 107 R/N)
- Superí y Boedo SO (107 R/N, 102 R)
Paradas Habilitadas:
- Camino de los Granaderos y Ludueña NO (107 R/N, 102 R)
- Boedo y Freyre NO (107 R/N, 102 R)
- Kennedy y Gambartes SO (107 R/N, 102 R)
- Gianneo Sur y Kennedy (Línea 102 R)
- López Buchardo y Juan Pablo II (102 Roja)
Para más información, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Remodelación integral
Las obras de remodelación integral de calle Baigorria incluyen la ejecución de la traza con perfil de avenida en el tramo que va de Boedo a Buchardo, con ensanche de calzadas, doble carril en ambos sentidos de circulación, y nuevos pavimentos de hormigón.
Los trabajos contemplan la demolición total de la calzada existente y la construcción de una nueva de hormigón en 11,70 metros de ancho útil, para obtener un doble sentido de circulación, con doble carril sentido este–oeste, único carril sentido oeste–este y único carril de estacionamiento.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Cómo es la estafa de “la regla”: roba todo del cajero automático sin que la víctima se de cuenta

La estafa es para personas muy distraídas
Además de las conocidas estafas de phishing y de “cuentos del tío”, ahora hay una nueva modalidad que viene ganando fuerza y afecta a los cajeros automáticos. Se trata de la “estafa de la regla” y es un método sencillo pero muy eficiente para robar fondos de los cajeros.
La estafa de la regla consiste en usar una regla imantada para taponar el dispensador de billetes. De esta forma, aunque el cajero automático permite realizar la operación de extracción, el dinero no sale al exterior.
La idea es engañar a los usuarios, haciéndolos creer que el cajero no funciona, a pesar de que la operación de dinero sí se realizó. El objetivo es que los clientes, desprevenidos, abandonen el cajero pensando que no funciona.
Ahí es cuando los estafadores vuelven a la escena, aprovechando la oportunidad para culminar el robo a través de lo que se conoce como “Traba Dispenser”, el cual resguarda el dinero hasta que el atacante lo retira.
¿Cómo se puede prevenir esta estafa?
Para cuidarse de esta estafa, se pueden seguir los siguientes consejos:
- Siempre que se vaya a operar con un cajero automático es importante observar si el teclado o el dispensador presentan alguna anomalía.
- En el caso de la ranura para introducir las tarjetas, se debe comprobar que no está floja ni bloqueada.
- Del mismo modo, no es recomendable realizar una operación en un cajero si hay una persona muy cerca de nosotros u observándonos.
- Y ante la más mínima sospecha, lo mejor es abandonar el cajero automático.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España2 días ago
Condenados dos exalcaldes del PP de León solo un día después de arrasar en las urnas el 28-M
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Primera Parte
-
España4 días ago
Extrapolación del resultado a las elecciones generales: Feijóo tendría garantizada la victoria, pero no el Gobierno
-
España4 días ago
Sánchez: audaz o temerario
-
Ciudad4 días ago
Cuáles son las 10 mejores cervecerías de la ciudad según las opiniones del propio público rosarino
-
Ciudad4 días ago
Para aprovechar con todo: un banco sale ofrecer notebooks con 30% de descuento y cuotas fijas
-
Política4 días ago
Axel, Wado y Sergio, en la edad del poder
-
Internacional4 días ago
Golpe para el PSOE en los comicios locales en España a 6 meses de los nacionales