Connect with us

Internacional

El Gobierno francés adoptó por decreto su reforma jubilatoria

Published

on

el-gobierno-frances-adopto-por-decreto-su-reforma-jubilatoria

El Gobierno francés aprobó por decreto su impopular reforma jubilatoria

VER VIDEO

El Gobierno del presidente francés Emmanuel Macron adoptó este jueves su impopular reforma jubilatoria por decreto, sin someterla al voto de la Cámara de Diputados, una decisión que podría hacer caer al gabinete en una moción de censura y potenciar la movilización social en las calles.

Tras una reunión de crisis, el Ejecutivo optó por recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, un mecanismo que le permite aprobar la iniciativa prescindiendo del voto legislativo, ante el temor de no reunir el apoyo necesario en la Cámara baja, donde no cuenta con una mayoría absoluta.

«No podemos hacer apuestas sobre el futuro de nuestras pensiones», argumentó ante el hemiciclo la primera ministra, Élisabeth Borne, mientras los legisladores opositores agitaban carteles con el lema «64 años es no», reclamaban su renuncia a los gritos y cantaban el himno como signo de protesta.

“Es sobre su reforma, sobre el texto del Parlamento” consensuado por una comisión paritaria conjunta “que estoy dispuesta a comprometer mi responsabilidad”, sentenció Borne, que con estas palabras activó el controvertido procedimiento.

lisabeth Borne fue abucheada en la Cmara baja Foto AFP
Élisabeth Borne fue abucheada en la Cámara baja. / Foto: AFP.

En consecuencia, el debate legislativo quedó suspendido y el texto se considera aprobado, salvo que los diputados presenten y aprueben una moción de censura contra el gobierno, que sería votada el próximo lunes.

Pese al rechazo de dos de cada tres franceses, según los sondeos, Macron quiere retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.

Durante el Consejo de Ministros que autorizó el uso del 49.3, el presidente estimó que no se podía jugar «con el futuro del país» y que «los riesgos financieros y económicos eran muy grandes» para perder la votación, según participantes del encuentro citados por la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, la 100ª activación desde 1958 de este mecanismo causó indignación entre los legisladores de la oposición de izquierda y de ultraderecha, que amenazaron con hacer caer al Ejecutivo.

«Es un texto que no tiene legitimidad»Jean-Luc Mélenchon

«Es un texto que no tiene legitimidad», dijo al canal Bfmtv Jean-Luc Mélenchon, líder del partido de izquierda Francia Insumisa, quien justificó así el respaldo a una eventual moción de censura contra el gobierno.

También la dirigente de extrema derecha Marine Le Pen afirmó que su formación presentaría dicho mecanismo para frenar la reforma, al calificar la adopción por decreto como «la constatación de un fracaso total» para Macron.

El descontento se extendió incluso a diputados de la alianza oficialista y del propio partido de Macron: «Deberíamos haber ido a la votación. Oscilo entre la decepción y la ira (…) Derrota o victoria, la democracia habría hablado», tuiteó el diputado oficialista Eric Bothorel.

Nous aurions dû aller au vote. J’oscille entre déception et colère après ce 49.3

Nous devions ça : à nos oppositions, à ceux qui jusque là ont manifesté leur désaccord avec la réforme, tjrs dans le calme et la dignité.

Défaite ou victoire au vote, la démocratie aurait parlé. pic.twitter.com/rZJcIRpNW0

— eric bothorel (@ebothorel) March 16, 2023

En tanto, el conservador Los Republicanos, cuyo respaldo a la reforma logró este jueves por la mañana su media sanción en el Senado, indicó que no apoyarán ninguna moción de censura, aunque Aurélien Pradié, uno de los diputados reacios, aseguró que «lo pensará».

Tras conocerse la sanción por decreto recrudeció la tensión con los sindicatos, que llamaron a una nueva jornada de protestas para el próximo jueves.

Además, varios miles de personas se congregaron al grito de «huelga general» en la plaza de la Concordia, a cientos de metros de la Asamblea, para protestar contra la reforma y contra el uso de ese mecanismo legal, cuyos detractores consideran antidemocrático.

La policía intervino con carros hidrantes y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

«Hay una voluntad del gobierno de pasar a la fuerza; más allá de lo que pase en el Parlamento, la calle puede darlo vuelta y va a darlo vuelta», dijo un joven manifestante, según el diario Le Monde.

Imgenes de las ltimas protestas Foto AFP
Imágenes de las últimas protestas. / Foto: AFP.

Los sindicatos, que el pasado 7 de marzo lograron reunir a casi 2 millones de personas en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas, ya advirtieron que estudian convocar «nuevas manifestaciones».

«Obvio que habrá nuevas manifestaciones porque la movilización es muy fuerte (…) Lo decidiremos juntos en una reunión intersindical», dijo Laurent Berger, líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), quien denunció «un vicio democrático» del Ejecutivo.

«La movilización y las huelgas deben amplificarse», afirmó, por su parte, Philippe Martinez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT).

De momento, el Gobierno se mantiene firme en su plan de subir una de las edades de jubilación más bajas de Europa que busca, según afirma, evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones en un país con una creciente esperanza de vida.

Macron, de 45 años, reelegido hace casi un año con la promesa de reformar Francia, se juega con esta impopular medida poder aplicar su programa durante su segundo mandato.

Ms de dos millones de franceses participaron de las movilizaciones contra la reforma Foto AFP
Más de dos millones de franceses participaron de las movilizaciones contra la reforma. / Foto: AFP.

El nuevo episodio en la saga de la reforma previsional llegó cuando las huelgas prorrogables lanzadas la semana pasada en sectores clave como la energía y el transporte perdían fuerza, pese a las fuertes imágenes de las toneladas de basura acumuladas en París.

Si la moción de censura fracasa y se adopta así la reforma finalmente, la oposición de izquierda prepara un recurso ante el Consejo Constitucional que retrasaría su promulgación y daría más tiempo a los opositores para utilizar sus últimos cartuchos, como reclamar un referéndum.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =

Internacional

El Vicecanciller armenio alertó por la «crisis humanitaria» tras el bloqueo de Azerbaiyán

Published

on

el-vicecanciller-armenio-alerto-por-la-«crisis-humanitaria»-tras-el-bloqueo-de-azerbaiyan
Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

El vicecanciller de Armenia, Vahé Gevorgyan, advirtió sobre la «crisis humanitaria» que viven 120.000 armenios de la región de Nagorno Karabaj a causa del bloqueo del corredor de Lachin por parte de Azerbaiyán, dijo que ese conflicto ya es «global» tras el reciente pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia que exige a los azeríes que liberen el paso, y definió a la Argentina como «un país amigo».

En una entrevista con Télam, el diplomático destacó el «liderazgo moral» del papa Francisco por su «tarea en defensa de la paz» y alertó sobre «los días oscuros que enfrenta la humanidad» por la prolongación de la guerra de la Federación Rusa frente a Ucrania y la OTAN, un conflicto sobre el que evitó pronunciarse porque, al no estar su país directamente involucrado, opinar «no sería muy serio».

Consultado por el enfrentamiento entre Kiev y Moscú, Gevorgyan se excusó de encuadrarlo como una ‘guerra híbrida total’, categoría que se utiliza por estos días para referirse al tipo de combate y al involucramiento -directo o indirecto- de otras naciones, con el argumento de que se trata de una conceptualización propia de «la ciencia política y de la teoría de los procesos internacionales».

El vicecanciller recordó que su rol es el de expresar «la posición oficial de Armenia en los sistemas internacionales de intercambio» por lo que avisó que apelaría a «una respuesta más diplomática», aunque finalmente, ante la pregunta por las particularidades de la guerra en Ucrania, contestó: «Todas las descripciones que usted usó están al mismo tiempo presentes en la situación que atraviesa Europa a nivel de seguridad».

El representante de Ereván visitó por primera vez Buenos Aires para participar como expositor en el Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH 2023), donde dedicó su disertación a hablar de lo que sucede en el paso fronterizo con el territorio de Nagorno Karabaj, región que en el año 2020 fue escenario de durísimos combates entre Armenia y Azerbaiyán, aliado de Turquía.

«A nivel regional, nosotros tenemos que hacer frente a un régimen autoritario, a un sistema que se mueve bajo el lema ‘la fuerza siempre tiene razón’. Es un régimen autoritario que enfrenta a los derechos humanos la política de la fuerza bruta», acusó Gevorgyan al referirse a Azerbaiyán, a cuyas autoridades responsabiliza por los «prisioneros de guerra (armenios) que no han sido devueltos» como también por «decenas de casos de desaparecidos forzados».

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

-Télam: Argentina aplicó el terrorismo de Estado contra su propia población. El pueblo armenio sufrió un genocidio en tiempos del Imperio Otomano a principios del siglo XX. ¿Existe una sensibilidad compartida en materia de derechos humanos?

-Vahé Gevorgyan: Cuando estuve en Buenos Aires tuve la oportunidad de participar del Foro Mundial como panelista. El panel se llamaba ‘El futuro de los derechos humanos y la democracia’ y el lugar en el que se hizo la actividad era muy simbólico: era el lugar donde las personas detenidas por el régimen (por la exESMA) eran torturadas. En la introducción mencioné que una de las mejores maneras de prevenir violaciones masivas de los derechos humanos es rindiéndole tributo a la memoria.

-T: ¿Qué impresión se llevó de Argentina?

-VG: Me sentí en un país amigo. No tenía necesidad de explicar quién soy. Porque eso es lo que diferencia a los amigos: no te obligan a que hables de vos, a que te presentes, porque te conocen. Y eso sentí, no solo en las reuniones oficiales, sino también al salir a pasear. La presencia de Armenia me dio a entender cómo la comunidad se integró en esa sociedad (la argentina) y fue bien recibida.

-T: En el plano internacional, la prioridad de Armenia es el bloqueo en la frontera. ¿Habló de eso con el Gobierno argentino?

-VG: Hablé de las consecuencias de la guerra (con Azerbaiyán de 2020), de la crisis humanitaria originada entonces, que se refleja en que los prisioneros de guerra no han sido devueltos. Porque además de los cientos de desaparecidos tenemos decenas de casos de desapariciones forzadas. De hecho, tenemos evidencia de que esas personas estuvieron en Azerbaiyán pero no tenemos noción sobre su paradero actual. Si están con vida o no, cómo están. Además, me referí también al bloqueo del corredor de Lachin, que cumplió hace poco el día número 100, y de las 120.000 personas, civiles, que tienen afectado su derecho a la libertad, al movimiento, y están privadas de comida. También hablé de la decisión que adoptó hace un mes la Corte Internacional de Justicia, en la que ordena a Azerbaiyán desbloquear inmediatamente el corredor de Lachin. Después de la intervención de la Corte Internacional de Justicia, la cuestión dejó de ser regional y pasó a ser global.

-T: Turquía, con la figura de Erdogan, se propone como un factor de estabilización. En particular, por la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Hay algún cambio en la relación de Armenia con Turquía, un vínculo atravesado por la historia del genocidio?

-VG: La reconciliación de Armenia y Turquía es uno de los procesos más importantes de la región del Cáucaso del sur. En los últimos 30 años hubo intentos de avanzar pero, en los hechos, aún no existen relaciones diplomáticas y la frontera continúa cerrada unilateralmente por Turquía. En el último tiempo fueron elegidos representantes especiales para encargarse de la normalización de las relaciones y el proceso es, de por sí, positivo. Pero el sentido de todo proceso es el resultado y aún no hemos alcanzado los resultados que son el objetivo.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

-T: La guerra de Ucrania y Rusia produjo efectos en todo el mundo, como la inflación global. Argentina se vio afectada. ¿Qué perspectivas ve para Armenia en materia económica, migratoria y en otros ámbitos?

-VG: Nosotros nunca hicimos cálculos ni seguimos la lógica de aprovechar las guerras. Organizamos nuestra política exterior desde el principio de intentar combinar los intereses de los países grandes y no jugar utilizando sus desacuerdos. Así fue en su momento con los copresidentes del grupo Minsk de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación de Europa), Rusia, EEUU y Francia (creado para mediar entre Armenia y Azerbaiyán). Esos países, ahora, no se ponen de acuerdo y eso crea un vacío a nivel de seguridad, porque cuando no hay colaboración de las potencias el papel de la fuerza adquiere una importancia mayor. Siempre preferimos que en nuestra región los grandes países no entren en conflicto sino que cooperen y colaboren. Estamos convencidos de que estas crisis de seguridad masivas no pueden tener consecuencias positivas a largo plazo para ningún país.

-T: Algunos analistas observan el conflicto entre Ucrania y la OTAN contra Rusia como un nuevo tipo de guerra que utiliza no solo armamento tradicional y en la que, además, un Estado le hace la guerra a otro Estado a través de un tercer país. La definen como una «guerra mundial híbrida» y no una guerra tradicional. ¿Cuál es su visión?

-VG: Como nosotros (por Armenia) no estamos involucrados en esos procesos emitir una opinión de mi parte no sería muy serio. Pero el hecho de que la seguridad en Europa esté en riesgo para nosotros tiene una importancia existencial. Eso es así. Por otro lado, una cosa es cuando uno es politólogo y expresa las teorías sobre los procesos internacionales y da sus opiniones, y otra cosa es cuando uno, siendo diplomático, presenta la posición oficial que tiene su país sobre distintas cuestiones internacionales. Por eso, permítame decirle que todas las descripciones que usted usó están al mismo tiempo presentes y no se contradicen en la situación difícil a nivel de seguridad que está enfrentando Europa ahora.

-T: Una de las figuras que intenta mediar y promover la paz es el papa Francisco, que es argentino y durante su pontificado viajó a su país.

-VG: Nosotros valoramos muy altamente el rol del Papa Francisco en la tarea de defender la paz mundial. Creo que su liderazgo moral, es una de las columnas de la paz mundial. Y en estos días oscuros que está enfrentando el mundo el papa Francisco es el destello de un rayo de luz que inspira a la humanidad. La esperanza de que esto va a pasar y que vendrán días mejores en los que habrá paz.

-T: ¿Cómo está hoy económicamente Armenia, a dos años de la guerra con Azerbaiyán y con la región condicionada por el conflicto en Ucrania?

-VG: Después de la guerra a gran escala que tuvo lugar en el año 2020 (el conflicto bélico entre Armenia y Azerbaiyán), de la agresión de Azerbaiyán contra el territorio soberano armenio, que tuvo sus consecuencias para nuestras regiones fronterizas, nosotros tuvimos que enfrentar la pandemia, como el resto. Y eso tuvo su influencia negativa en la economía. Pero también hay incentivos positivos: en el año 2018 Armenia emprendió una serie de reformas económicas y puedo decir que los resultados de esas reformas son evidentes. Por ejemplo, el año pasado, que fue difícil para nosotros teniendo en cuenta la situación de la política exterior, Armenia económicamente tuvo un crecimiento del 12,1%. Si tuviéramos un mejor ambiente nuestro crecimiento sería mayor y tendríamos mejores resultados.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Donald Trump, el primer expresidente acusado formalmente por la justicia

Published

on

donald-trump,-el-primer-expresidente-acusado-formalmente-por-la-justicia

Actriz, guionista y directora, estrella del cine porno, Stormy Daniels, de 44 años, soñó alguna vez incursionar en política, y si bien no lo consiguió logró convertirse en una pesadilla para Donald Trump, a punto tal que la causa judicial que los enfrenta convirtió al magnate republicano en el primer expresidente en la historia del país sentado en el banquillo de los acusados.

Ambiciosa y con una fuerte personalidad, ella también ha pagado el precio de la fama, con un sinfín de comentarios despectivos en las redes sociales contra ella. El más notorio fue el que Trump, entonces jefe de Estado, le dedicó en 2018: «Cara de caballo».

Stephanie Clifford, su verdadero nombre, nació en 1979 en Baton Rouge, en el sureño estado de Luisiana. Criada por su madre después de que sus padres se divorciaran, cuenta en un libro que su familia la descuidó y que cuando tenía nueve años un hombre mayor abusó sexualmente de ella, reseñó AFP.

Buena estudiante y apasionada por los caballos, se dedicó al striptease desde muy joven para luego dar el salto al cine porno.

La actriz, directora y guionista de larga melena rubia es una figura conocida en el mundo del porno, que le otorgó varios premios.

Pero es su relación con Trump hace 17 años lo que la hizo conocida en todo Estados Unidos.

En el verano boreal de 2006, los caminos de la actriz y el magnate inmobiliario se cruzaron en el idílico escenario de un resort de lujo en el estado de Nevada, durante un torneo de golf a orillas de un lago rodeado de pinos.

Daniels acababa de aparecer en la comedia «Virgen a los 40» y Trump acababa de tener un hijo con su esposa Melania.

Según el relato de la actriz, Trump la invitó a cenar a su suite, donde la recibió en pijama en el sofá. Ella asegura que luego tuvieron una relación sexual, él lo niega.

Lo que está probado es que Daniels recibió 130.000 dólares justo antes de las elecciones presidenciales de 2016, presuntamente para no hablar públicamente del tema.

Y es este pago el que llevó a un Gran Jurado del estado de Nueva York a inculparlo, un hecho sin precedentes para un expresidente.

Una vez que se reveló la transacción en 2018, la actriz comenzó a recorrer los estudios de televisión y pidió a los tribunales que cancelaran el acuerdo de confidencialidad que había firmado.

Hace cinco años, en el programa «60 minutos» de la cadena CBS, Daniels dijo que quería dejar las cosas claras. En primer lugar, subrayó que ella no era una «víctima», que, aunque no se sintió atraída por Trump esa noche en Nevada, su relación fue consentida.

La estrella porno, que en 2010 se declaró republicana y evaluó postularse al Senado estadounidense, no tuvo reparos en hacer de sí misma en una escena del programa de televisión «Saturday Night Live», junto a Alec Baldwin, interpretando a Trump.

Daniels tiene una hija y se casó por cuarta vez el año pasado con Barrett Blade, un actor porno.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Manifestantes a favor de la reforma judicial cortan la principal ruta de acceso a Tel Aviv

Published

on

manifestantes-a-favor-de-la-reforma-judicial-cortan-la-principal-ruta-de-acceso-a-tel-aviv
Los manifestantes cortaron la principal va de acceso a Tel Aviv Foto AFP
Los manifestantes cortaron la principal vía de acceso a Tel Aviv. Foto: AFP

Miles de partidarios de la reforma judicial impulsada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu -que hace varios meses cosecha también rechazos y medidas de fuerza-, cortaron este jueves la principal ruta de acceso a Tel Aviv.

Lanzando fuegos artificiales, los manifestantes bloquearon la carretera central del valle de Ayalon en ambas direcciones portando pancartas a favor de la reforma y banderas del Likud, el partido de Netanyahu, informó el diario Haaretz.

La manifestación, convocada por varias organizaciones de derecha, contó con la presencia del ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, del Likud, así como con la ministra de Diplomacia, Galit Distel Atbaryan.

El titular de la cartera de Justicia,Yariv Levin, principal arquitecto de la reforma, también se mostró a favor de la manifestación aunque no acudió.

Israel. Miles de personas se manifiestan en Tel Aviv en apoyo de la reforma judicial y bloquean una importante autopista

Ver nota: https://t.co/ybYNXH3X7l#Israel #MedioOriente #TelAviv @Israel @TelAviv @netanyahu pic.twitter.com/vLE5Ep9xIf

— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) March 30, 2023

«No se dejen arrastrar por las provocaciones y absténganse de la violencia», dijo Levin y agregó: «la justicia y la verdad son más fuertes que cualquier otra cosa», informó el diario The Times of Israel.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también compartió la convocatoria en su perfil de Twitter.

El también líder del partido Otzma Yehudit (Poder Judío) ha cedido a posponer la reforma judicial -a través de un pacto tácito con Netanyahu- a cambio de la creación de una Guardia Nacional, un reclamo que llevaba sobre la mesa desde la firma del acuerdo de coalición.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎