Espectáculos
Reposiciones de Matías Feldman y Rafael Calomino entre las ofertas teatrales porteñas


Cuatro propuestas teatrales se recortan en los escenarios porteños: «La traducción (Prueba 8)», de Matías Feldman; el musical «¡Charleston!» y «La diosa de la fortuna», de Víctor Winer, las tres en el centro y en la calle Corrientes y «Detrás de esa puerta», de Rafael Calomino en Almagro.
“La traducción (Prueba 8)”, llega al centro porteño
Tras su temporada 2022 en el Teatro Nacional Cervantes “La traducción (Prueba 8)”, escrita y dirigida por Matías Feldman, sobre dos hermanas que en Alemania Occidental pasan a la clandestinidad en la convulsionada década de 1960, sube a escena en el teatro Metropolitan, Corrientes 1343, los martes a las 20.
Las hermanas Meier son herederas de una familia perteneciente a la burguesía industrial. Interpeladas por los movimientos latinoamericanos, las hermanas crean un grupo revolucionario y pasan a la clandestinidad.
Una traducción implica necesariamente una interpretación, pero esa interpretación no es ingenua, tiene intereses; pone en la mira e imprime sobre el objeto rasgos que probablemente no estaban allí.
El elenco está integrado por Valeria Correa, Juan Isola, Vanesa Maja, Agostina Maldino, Maitina De Marco, Juliana Muras, Paula Pichersky y Luciano Suardi, con actuación en video de Elisa Carricajo, Pilar Gamboa y Juan Isola.
«¡Charleston!», una historia de superación por la música
El musical “¡Charleston!”, con adaptación y dirección de Pablo Ocanto, se anuncia como una “historia hermosa de superación a pura música” y vuelve al escenario de Multiescena CPM, Corrientes 1764, a metros de Callao, los jueves a las 21.30.
Es una comedia de enredos que cuenta sobre una joven moderna amante del boxeo, del cigarrillo y que además toca la batería: corre 1920 y mujer y el instrumento llamado batería parecen palabras socialmente incompatibles. La chica opta por romper las reglas mientras su padre intenta convencerla de una conveniente boda con un muchacho adinerado que vuelve de Europa con varios títulos universitarios.
El elenco está integrado por Valentina Massei, Lucio Desimone, Santiago Andorno, Alejandra Veneziani, Ezequiel Herbas, Brian Yamil Berri, Camila Tello, Anto Scarvaci y Camilla Machado, con coreografías de Fredy Peña, María Jamroz y Brian Berri, musicalización y coordinación de producción de Leonardo Ramírez, iluminación de Ocanto, vestuarios de Maria Zamora y Rodo Barberis, maquillaje de Niabet García, audiovisuales de Al Ojo por Ciento y asistencia de producción de Gustavo Torrealba.
Las entradas se pueden obtener a través de Atrapalo, Plateanet o en la boletería del teatro.
Ana María Cores, en «La diosa de la fortuna», dirigida por Lía Jelin
“La diosa de la fortuna” es la nueva comedia del prolífico Víctor Winer, que con dirección de Lía Jelin gira en derredor de la personalidad de una madre (Ana María Cores) cuya identidad se pone en juego y puede verse los sábados a las 20.30 en el céntrico teatro Astros, Corrientes 746.
Esa madre tiene algunos secretos que esconder y cierto día decide contarle su historia a su propio hijo -se autodefine como afortunada en el juego y desafortunada en el amor”, pero esa sinceridad desatará un sinfín de situaciones en las que los diferentes personajes superan lo real: todos están dispuestos a hacer saltar la banca de otro corazón.
Completan el elenco Fernando Lupiz, Juan Paya, Marcelo Sein y Manu Biaggini, con música original de .Martín Bianchedi, escenografía y vestuario de Vanesa Abramovich, luces de Matías Canony y Mario Gómez, coreografía de Marina Svartzman, producción ejecutiva de Claudio Cabré y asistencia de dirección de Danisa Tabares.
La muerte, la redención y el amor vuelven a El Tinglado
El dramaturgo Rafael Calomino festeja la tercera temporada de su pieza “Detrás de esa puerta”, un thriller donde dos sujetos debaten dialécticamente sobre la muerte, la redención y el amor, que con dirección de Eduardo Lamoglia se puede ver en El Tinglado, Mario Bravo 948, barrio de Almagro, los viernes a las 20.
Es un policial psicológico sobre las obsesiones y fantasmas de la mente humana, sumergidos en un juego sin fin donde todo empieza, termina y vuelve a empezar, en un juego de imagen y espejo, de estímulo y contraestímulo.
Actúan Pepe Monje, Eduardo Lamoglia y Claudia Mac Auliffe, con escenografía de Sabrina López Hovhannessian, música de Martín Pavlovsky y dirección de Lamoglia. Las entradas se adquieren a través de Alternativa Teatral.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo


Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.
Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.
El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.
Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.
«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.
En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.
La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»


El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.
El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».
Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.
Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina


«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.
La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.
A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.
En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.
Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.
En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..
En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.
El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.
Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.
En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.
Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional3 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Política2 días ago
La primera reacción del Gobierno ante la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato: “Aislados del mundo”
-
Ciudad3 días ago
Un muerto tras un choque en la esquina de Pellegrini y España