Connect with us

Espectáculos

Graciela Borges: «Sufro de burnout, como Sandra Bullock y Brad Pitt»

Published

on

graciela-borges:-«sufro-de-burnout,-como-sandra-bullock-y-brad-pitt»
Es una de las divas de nuestro cine Por eso Graciela Borges film con los ms grandes directores
Es una de las divas de nuestro cine. Por eso, Graciela Borges filmó con los más grandes directores.

Graciela Borges ultima detalles del reestreno de su obra «Alquimia» en Mar del Plata con la incorporación de la cantante y guitarrista Adriana Barcia, en una apuesta que le genera profundas expectativas como ya no le pasa con el cine, del que decidió alejarse por atravesar el síndrome de burnout, la misma crisis creativa que algunas figuras de Hollywood.

«Sufro de burnout, como Sandra Bullock y Brad Pitt», contó la actriz a Télam, en relación con sus últimos rodajes, que le produjeron sensaciones asociadas al «agotamiento laboral», que es un tipo especial de estrés relacionado con el trabajo, un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal.

Los motivos principales que la llevaron a esta determinación los reconoce en las formas y la extensión de las jornadas de grabación. «Los directores no usan el viejo y querido fílmico; con todo esto de ahora, pueden innovar y hacer lo que les da la gana simplemente porque no les cuesta», contrastó.

Sin embargo, admite que sus últimos dos películas -junto a Juan José Campanella (‘El cuento de las comadrejas’, en 2019) y Pablo Trapero (‘La quietud’, en 2018)- le gustaron pero que le trajeron «muchísimo cansancio» y por eso no volvería a participar de ninguna más.

La gran actriz argentina será la anfitriona de «Alquimia», una velada inolvidable. En definitiva, una cálida reunión entre amigos, con guiños de complicidad constantes y con recuerdos que fluirán mágicamente por el ambiente a través de poemas, música, audiovisuales y fotografías acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia, con dirección de la propia Borges.

Las funciones de «Alquimia» serán desde este jueves y hasta el 12 de febrero a las 21.30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para esta temporada.

Musa inspiradora de Leopoldo Torre Nilsson, la multipremiada artista tiene un extenso y laureado recorrido en los escenarios y en los sets cinematográficos gracias a su talento y su calidez actoral. Durante su carrera filmó, entre otros, con Leonardo Favio, Fernando Ayala, Raúl De la Torre, Alejandro Doria, Lucas Demare, Luis Ortega, Diego Kaplan, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Marcos Carnevale, Mario Sofici, Manuel Antin y el español Vicente Aranda.

Semanas atrs Graciela Borges recibi un Martn Fierro por su trayectoriaInstagram
Semanas atrás, Graciela Borges recibió un Martín Fierro por su trayectoria.(Instagram)

-Graciela, ¿qué sensación le produce volver a pisar un escenario?

-Haremos cuatro funciones entrañables. No se trata solo de una pieza de teatro, es un ir y venir de la gente con las historias de uno. Este espectáculo lo hago junto a la cantante Adriana Barcia, que es fantástica y me hace acordar a Mercedes Sosa, donde contamos las historias de poemas, canciones y de mi vida, pero es una apuesta por contar cosas verdaderas, no triunfantes. Todo el mundo cuenta la maravilla de los novios, de los premios, pero a mí me gusta contar todo lo contrario. Tengo muchas ganas de hacerlo y de volver a encontrarme con el público.

-¿Por qué eligió sumarse a la temporada en febrero?

-Quisimos hacerlo en enero pero mi cantante, Adriana, no podía, entonces decidimos postergarlo. Me llamó Victoria Onetto (subsecretaria de Políticas Culturales de la provincia de Buenos Aires), que es alguien a quien adoro y respeto, y me propuso que lo haga en el teatro Auditorium, un lugar inmensamente importante para mi carrera porque allí hicimos «Cartas de amor», con Rodolfo Bebán, en un éxito arrollador.

-¿Cómo se decide para emprender una gira, un espectáculo o una película nueva?

-Estoy probando qué me divierte hacer, divertirme en el profundo sentido del término, hacer las cosas bien no frívolamente. Y pasarla bien. Las películas ya las dejé.

-¿Por qué dice que las dejó?

-Me cansé mucho las últimas dos películas que hice. Las amé, pero fueron muy difíciles. Filmé con Campanella y Trapero, justo antes de este bicho que nos humilló tanto.

-¿Es una decisión definitiva?

-Las decisiones nunca son muy firmes, pero creo que me va a costar mucho. Tuve películas donde hice muchos personajes diferentes, mucha cosa linda, premiada adentro y afuera, pero cuando uno tiene una carrera tan especial se hace muy complicado elegir otra vez. Es raro que te llegue un guion que te guste, que no tengas idea de haberlo actuado antes. Que sea algo diferente, algo por conocer. Me gusta encontrarme con personajes que tenga que ir descubriendo, romperme la cabeza para saber cómo caminan o cómo hablan. Tuve guionistas maravillosos, ahora se me viene a la cabeza Aída Bortnik, que era una genia y contó las historias argentinas como nadie. Lo que quiero es tener ganas. Hace poco me llamó Ana Katz para hacer un pequeño personaje en una serie que está filmando con Carla Peterson y otra gente linda, y me convenció. Me divertí y lo pasé bien, pero fueron solo unos días.

-¿Qué cosas le cansan de los rodajes?

-Sufro de burnout, como Sandra Bullock y Brad Pitt. Que significa algo así como «estar quemado», a muchos nos pasa esto. Tener que filmar y pensar «otra vez de noche», «otra vez 17 horas de filmación», «otra vez repetir letra». Los directores no usan el viejo y querido fílmico; con todo esto de ahora, pueden innovar y hacer lo que les da la gana simplemente porque no les cuesta.

-Y en lugar de espectadora, ¿sigue disfrutando de ver cine o teatro?

-Siempre. En la temporada teatral como en el cine encuentro cosas divinas, increíbles y logradas. A lo mejor hay cosas de las que uno no espera mucho, producidas con un mango con cincuenta, y te dan mucho. Y otras de las que mejor ni hablar.

-¿Cómo ve esta temporada en relación con la repercusión que tienen las obras, la propuesta artística general y la respuesta del público?

-No pude salir a ver muchas obras porque estoy cuidando mi salud y mi voz para las funciones. Pero me informé, como diría el viejo Borges, y sé que han ponderado muchísimo las propuestas de los marplatenses, lo cual no es una sorpresa. Realmente hay mucho para ver, al punto que no sé si haya público para tantas obras.

-¿Cuál es la particularidad o el encanto de hacer temporada en verano con el público de vacaciones?

-Estoy muy contenta de hacer teatro acá porque siempre me fue muy bien y hace muchos años no lo hago. Es una ciudad que mi madre siempre elegía para vacacionar, por eso me da una fascinación enorme. También veraneamos en Uruguay, y amo a los uruguayos, pero son lugares completamente distintos y hermosos. No hay que caer en comparaciones burdas, sería como comparar al caballo con el automóvil. Lo que te sirve de uno no se lo pedís a otro, ni que vaya tan rápido ni que el otro tenga sangre. A Mar del Plata la veo pujante, linda y movida. Cada año mejor.

-¿Cree que después de la pandemia la relación del público con el teatro cambió?

-No, yo creo que no. Cuando la gente recibe amor, da amor. Al principio se deslumbraron porque volver a ver un espectáculo era un milagro, pero ahora veo un público más tranquilo. Es un gran público el argentino. Tenemos que estar orgullosos de eso.

-En sus redes sociales, muestra a diario una relación entrañable con su nieta, María Jesús. ¿Se modernizó por ella o para ella?

-Es gracioso porque yo le digo siempre que sé mucho de redes sociales y ella me responde «Ay, abuela. Qué bien». Pero hace poco me llamó por teléfono y cuando ya habíamos empezado a hablar me dijo «mejor si separás el teléfono de tu cara, abuela, porque esto es una videollamada». Me dice que soy buena pero que nunca la acierto con eso.

-Y su papel activo en Instagram, por ejemplo, ¿es solo por su motivación?

-Hago todo yo. Las cuentas son manejadas por mí y no recibo ayuda de nadie, no tengo secretarios. Sí, mucha gente que trabaja conmigo, creativos, pero ninguno es mi asistente.

-Hizo un posteo sobre el caso Lucio Dupuy…

-Lo de Lucio era algo que tenía que escribir porque lo sentí y me dolió en el alma.

-¿Cómo es su vida en familia?

-Somos muy unidos. Con Jesús, la hija de Juan Cruz. voy a todos lados. Es divina, humilde, tiene un padre y una madre extraordinarios. Vamos seguido al campo a visitar a Patricia, que fue la última mujer de Juan Manuel (Bordeu, su exesposo), y nos juntamos con sus hijos, somos todos una familia. Difícil de explicarla, pero muy unida. Eso es algo maravilloso.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =

Espectáculos

Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo

Published

on

bizarrap-lo-hizo-de-nuevo:-agoto-las-entradas-en-el-hipodromo-de-palermo
Su sesin 54 que acumula hasta hoy ms 28 millones de reproducciones solamente en YouTube
Su sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.

Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.

El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.

«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.

En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.

La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»

Published

on

skay-beilinson:-«un-saludo-a-mi-querido-hermano-indio»
Skay Bellinson Foto Vctor Carreira
Skay Bellinson / Foto: Víctor Carreira

El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.

El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».

Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.

Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina

Published

on

«john-wick-4»-lidera-ampliamente-la-taquilla-en-estados-unidos-y-la-argentina
Keanu Reeves figura central de John Wick 4
Keanu Reeves, figura central de «John Wick 4»

«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.

La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.

A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.

En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.

Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.

En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..

En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.

El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.

Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.

En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.

Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎