Espectáculos
«Brotherhood», una apuesta al «humor como catalizador» ante la orfandad


«Brotherhood», obra escrita y dirigida por Anahí Ribeiro, que retrata el vínculo entre siete hermanos que se enfrentan a la orfandad y apuesta al «humor como catalizador», se presenta todos los jueves, a las 20, en el porteño teatro Metropolitan.
«La obra tiene un lenguaje cotidiano, orgánico y argentino, complementado por una puesta moderna, con mucho ritmo, música, tecnología y, sobre todo, con mucho humor. El humor como remanso, como tangente, a veces irónico, a veces negro, pero esencialmente como catalizador», dijo Ribeiro en una entrevista con Télam.
La pieza busca retratar las diferentes vivencias de siete hermanos ante el comienzo del deterioro y posterior pérdida de sus padres, los roles que ocupa cada uno y, sobre todo, cómo los lazos sanguíneos no son determinantes en estos momentos.

«Hay en la historia una reflexión que tiene que ver con la certeza de que todos hacemos lo que podemos con lo que somos, con las herramientas que tenemos, con el amor que recibimos, con lo que estamos dispuestos a entregar, con nuestros miedos, nuestras culpas e imposibilidades», expresó la directora.
«El deterioro y la muerte llegarán indefectiblemente, solo depende de nosotros y de cómo llevemos adelante nuestros vínculos familiares, lo que hará que ese tránsito sea lo menos doloroso posible», abundó Ribeiro, también actriz.
Julia Funari, María Forni, Carlos Marsero, Ingrid Mosches, Mariano Sacco, Sebastián Femenia y Bárbara Majnemer, conforman el elenco de la obra que se puede ver en la sala de la avenida Corrientes 1343.

Luego de presentarse en 2019 y 2020 en Nün Teatro Bar y en 2022 en la sala Dumont 4040, «Brotherhood» pasó a ser parte del fenómeno de los últimos años en el que producciones del circuito independiente porteño desembarcan en la cartelera comercial.
Ribeiro dirigió piezas como «Iluminada y eterna», «Lo que vendrá», «Las primas hermanas», «Los jueves, amantes», «Madre hasta la muerte», «La cita», «La fragilidad del cielo», y «La mujer judía»; mientras que como actriz participó de títulos como «División de bienes», «Ojalá lloviera», «Panoramas olvidados», «A que jugamos», «La casa de Bernarda Alba», «Criminal» y «Recordando con ira», entre otros.
– ¿Cuál fue el disparador de esta historia?
– La enfermedad de mis abuelos provocó una implosión familiar de la que fue difícil no quedar ajeno. Cuando los padres, que ofician de centro neurálgico, dejan de estar o de no poder seguir sosteniendo lo establecido, la relación de los hermanos se pone en jaque.
– A partir de esa vivencia, ¿qué buscaste reflejar en la obra?
– La pregunta que me surgió al respecto fue qué pasa con el vínculo entre los hermanos cuando llega la orfandad. En la búsqueda de responder esa pregunta me encontré con una constante que se repetía en varias familias en situaciones similares: la ruptura, el desencuentro, las diferencias, las imposibilidades, las alianzas, los lugares que se decide ocupar, los espacios que se abandonan, y lo que no se quiere o puede afrontar. Y todo eso atravesado por el dolor. Es de esto de lo que quería hablar. Todos tenemos en «Brotherhood» a alguien que conocemos sentado en una de esas sillas y a veces nos descubrimos a nosotros mismos escuchando textos que podrían salir de nuestra boca.
– ¿Cómo trabajaste los vínculos?
– Trabajé con dos ideas concretas: la primera es que siendo integrantes de la misma familia cada uno tuvo una experiencia distinta siendo hijo, cada uno vivió una infancia propia y no necesariamente compartida con los demás. Todos tienen recuerdos comunes y, al mismo tiempo, partes de la historia que arman el rompecabezas del relato general. Y la segunda, es que nadie es del todo malo ni del todo bueno, hay bemoles, matices, grises. Eso me permitió crearlos en conjunto e individualmente, construyendo sus personalidades, alianzas, semejanzas y opuestos.
– ¿Qué elementos contemplaste para tratar temas como la muerte y la enfermedad?
– Si bien no hay dudas de que la muerte es un hecho irreparable y triste, el foco está puesto en el deterioro y en los pequeños detalles cotidianos que va erosionando el mundo que conocemos. La pérdida de un ser amado a cuenta gota es demoledor, porque con ellos nos vamos perdiendo un poco nosotros mismos.
– ¿Con qué creés que empatiza el espectador?
– Creo que con la idea de que esta hermandad podría ser su propia familia. Y que más allá de las diferencias y las luchas, si hay amor, todo puede superarse. Porque por sobre todas las cuestiones, «Brotherhood» está construida desde el amor.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo


Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.
Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.
El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.
Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.
«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.
En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.
La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»


El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.
El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».
Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.
Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina


«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.
La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.
A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.
En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.
Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.
En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..
En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.
El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.
Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.
En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.
Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional2 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Deportes3 días ago
River recibe a San Lorenzo y la UAI visita a Racing por el torneo femenino
-
Deportes3 días ago
Cómo fue el festejo de los campeones del mundo en el predio de Ezeiza