Espectáculos
Vetusta Morla vuelve con un «Cable a tierra» y para debutar en el Cosquín Rock


Vetusta Morla, la mayor banda independiente de la escena rockera española, se apresta a volver a la Argentina después de cinco años para presentarse en el porteño Complejo C Art Media, debutar en el festival Cosquín Rock y reconectar con una escena que, según observa el cantante Juan Pedro «Pucho» Martín, «está siendo la cuna de músicas urbanas que tienen que ver con la palabra».
«Argentina ahora mismo es la fábrica de una corriente global que es la música popular del presente y que al igual que hacemos con Vetusta Morla presta especial atención a la palabra», sostiene «Pucho» durante una entrevista con Télam.
El refinado vocalista del sexteto formado en Madrid en 1988 traza otro paralelo entre quienes cultivan la música urbana local y el presente de Vetusta Morla porque, arriesga, «así como nosotros hicimos en ‘Cable a tierra’ (2021) un álbum que recoge las tradiciones populares de todas las épocas, el hip hop argentino remite a la herencia de los payadores».

El encuentro posible entre estas corrientes en apariencia disímiles ya que los españoles cultivan un rock elegante, elaborado y metafórico que parece alejado de la simpleza directa de la urbanidad local, se corporizó en junio pasado cuando Wos fue invitado del conjunto en el Estadio Metropolitano de Madrid para compartir una versión de «Consejo de sabios» ante 38.000 espectadores.
Para seguir en contacto con el público local que fue testigo del desarrollo de Vetusta Morla, el conjunto que completan el guitarrista y tecladista Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados), Jorge González (percusión y programaciones), el Indio –David García– (batería y coros), Álvaro B. Baglietto (bajo) y Guillermo Galván (guitarras, teclados y coros), tendrá dos citas vitales.
En el marco del segundo año de una gira mundial, el viernes 17 desde las 20 se presentará en el Complejo C Art Media (Av. Corrientes 6271), mientras que el domingo 19 será parte de la jornada de cierre del Cosquín Rock compartiendo cartel con Fito Páez, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, Dillom, Tiesto y Ciro y Los Persas, entre más.

La voz de la agrupación que antes de «Cable a tierra» publicó los álbumes «Un día en el mundo» (2008), «Mapas» (2011), «La deriva» (2014) y «Mismo sitio, distinto lugar» (2017), marca diferencias entre los dos conciertos previstos en el país.
«En nuestro recital individual aspiramos a desarrollar un hilo conductor y desplegar no solamente las últimas canciones sino otros conceptos», avisa el intérprete.
En cambio y de cara al bautismo de la agrupación en el festival rockero, «Pucho» comenta que «tocar en festivales es casi como correr los 100 metros y hay que llamar la atención a un público en ocasiones un poco disperso debido a tanta oferta».
-¿Qué Vetusta Morla veremos en Argentina después de tanto tiempo y pandemia por medio?
-Antes del parón hicimos una banda sonora para la película «La hija», de Manuel Martín Cuenca, y generamos un material de reinterpretación de «Mismo sitio, distinto lugar» que se llamó «Canciones dentro de canciones», que iba acompañado de un espectáculo precioso con las cosas más estéticas que hemos hecho nunca pero que por la pandemia se tuvo que cancelar. A partir de ahí decidimos no tener mucha presencia en redes, ni la locura de hacer acústicos en las casas y preferimos tomar ese tiempo para descansar un poco y hacer una reflexión y bajo una tormenta de nieve gigante que cayó aquí en Madrid y que hasta tuvo nombre (por Filomena) empezamos a gestar las canciones de «Cable a tierra», que estuvo concebido desde un entorno muy íntimo, con instrumentos muy cercanos, sin pensar en ningún momento que luego podrían acabar en un gran estadio ni en un disco con otros elementos de rock.
Vestusta Morla – Corazón de Lava
VER VIDEO
-¿Cómo describirías el camino de la banda desde su origen independiente a este suceso de alcance planetario?
-Estamos centrados no tanto en la cuestión del éxito como en la cuestión del continuar y no solo a nivel artístico sino también a un nivel empresarial porque al fin y al cabo nosotros también formamos parte de ese entramado, de todo lo que hay detrás de lo artístico. Y eso yo creo que es lo más complicado siempre de mantener por tener que llevar todo el rato las riendas y mantener algo en el tiempo durante mucho tiempo. Es un trabajo laborioso y un compromiso de los seis que conlleva sus crisis como las de cualquier pareja.
Pero al final siempre tenemos esa empatía y esa inteligencia emocional para llegar a acuerdos y que todas las partes estemos a gusto y por suerte, en definitiva, son más conocidas nuestras canciones que nuestras caras.
-Debido a que la escena del rock español independiente no tiene un espacio tan ganado ¿Este buen camino de ustedes puede estar sirviendo como referencia para otras bandas del under español?
-Pues la verdad es que no lo sé y no pienso mucho tampoco en lo que hayamos podido generar en otras bandas, aunque sí que es cierto que a lo mejor mostramos una manera de hacer las cosas con menos miedos y menos ataduras que pueden haber influenciado más que la propia estética o el propio contenido de la banda.
-¿Y cómo evaluás tu recorrido como cantante en estos 35 años de historia de Vetusta Morla?
-Siento que como cantante he acompañado la evolución de la banda. Sigo tomando clases con Patricia Ferro, una maestra argentina que es miembro de la Academia Nacional del Tango, y he ido adquiriendo técnica y conocimientos sobre mi propio instrumento, que es un instrumento muy orgánico y en él no hay coartadas estéticas por así decirlo y jamás abuso de los recursos que no le son propios. Digamos que canto sin pirotecnia.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo


Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.
Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.
El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.
Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.
«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.
En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.
La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»


El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.
El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».
Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.
Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina


«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.
La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.
A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.
En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.
Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.
En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..
En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.
El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.
Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.
En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.
Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional3 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Política2 días ago
La primera reacción del Gobierno ante la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato: “Aislados del mundo”
-
Ciudad3 días ago
Un muerto tras un choque en la esquina de Pellegrini y España