Connect with us

España

Radiografía de una banda latina: “Si tienen huevos para hacer un atraco, tienen para dar puñaladas”

Published

on

radiografia-de-una-banda-latina:-“si-tienen-huevos-para-hacer-un-atraco,-tienen-para-dar-punaladas”
Altar con velas en el barrio madrileño de Usera en homenaje a uno de los jóvenes fallecidos por peleas entre pandillas.
Altar con velas en el barrio madrileño de Usera en homenaje a uno de los jóvenes fallecidos por peleas entre pandillas.DAVID EXPOSITO

Un joven recibe varias puñaladas mientras espera en una parada de autobús de Seseña (Toledo), a 44 kilómetros de Madrid. Le ataca un grupo de adolescentes y jóvenes que grita “¡baja patria!”. No hay duda de lo que está pasando: ese grito es una seña de identidad de bandas juveniles como los Trinitarios y los Dominican Don’t Play (DDP). Y, en ese violento microcosmos de pandilleros, perteneces a una o a la otra. Eres amigo y mereces lealtad, o enemigo y has de morir. El asalto sucede el 20 de abril de 2021. El joven resulta malherido, pero sobrevive.

Las investigaciones de la Guardia Civil conducen a un hombre de 25 años que se llama Ayrton C. A., alias Tolín, líder del coro (grupo) que ha ejecutado la agresión. Acaba detenido e ingresa en prisión provisional. Este ataque no se diferencia de otros salvo en un detalle: ha sido ejecutado en la provincia de Toledo, lo que hace sospechar que podrían estar surgiendo bandas fuera de Madrid, su territorio habitual. Tolín recibe un móvil en su celda de la cárcel de Ocaña, que guarda celosamente y que acabará aportando mucha información sobre las dinámicas internas de una organización así. Es su más preciada posesión dentro de la prisión, junto a siete fotografías impresas en las que aparece con sus compañeros de banda, un mazo de cartas, un rosario, recortes de prensa que informan sobre su detención y dos papelitos en los que tiene anotados varios teléfonos, para no guardarlos en la agenda del móvil.

Tolín habla a través de WhatsApp y por teléfono con sus lugartenientes y sus soldados —unas conversaciones que forman parte de la investigación policial y a las que ha tenido acceso EL PAÍS— y ello permite a los agentes entender el funcionamiento del grupo, que no se diferencia de tantos otros. Obediencia y sumisión a los líderes, uso de los menores para vender droga, pago de contribuciones y misiones para atacar a los rivales, ahora ya con armas de fuego en algunos casos. La Policía y la Guardia Civil tienen identificados a 800 miembros de bandas juveniles en la Comunidad de Madrid; el 40%, menores, según datos de la Delegación del Gobierno de este año.

El líder de la banda no pierde su autoridad por el hecho de estar encarcelado. Sus lugartenientes son Héctor (29 años, dominicano) y Alejandro (23, colombiano), apodados Leyenda y Lomina, que dirigen la banda en el exterior, siguiendo las órdenes de Tolín desde prisión. Así lo expresa el jefe, aludiendo a un compañero de Alcobendas detenido: “En la cárcel seguirá corriendo ese cabrón. Es como yo. A él le suda la polla, la nación es la nación”. Correr significa seguir activo.

Las bandas juveniles ejercen una fascinación entre algunos adolescentes, no necesariamente latinoamericanos, que tienen en común vivir en un entorno familiar vulnerable, el fracaso escolar y el consumo de estupefacientes, según los investigadores. Ese es su mercado. Los aspirantes son menores de edad, pero no todos son aptos. “Más de 30 niños quieren ser DDP”, le dice Tolín a un miembro del grupo. “De esos 30 solo cuatro valen. Alguno se podrá desarrollar, pero los que no, que nos capeen y nos muevan la melma (la droga). A lo mejor más de uno se espabila, pero van a tener que hacer cosas, porque aquí nadie entra gratis”.

Los que quieren formar parte de la banda deben demostrarlo con contribuciones, lealtad y acciones. Tienen que pagar regularmente una cuota —en este caso es de 10 euros a la semana— y, si tienen que robar, roban. En una conversación, Tolín le pregunta a Lomina, su segundo, si los menores están aportando las cuotas. “Si no, los revientas”, le ordena. Para Tolín, cumplir con las reglas es esencial, como se desprende de sus palabras sobre uno de los menores: “Si el chaval no aprende, no aporta nada y está palomeando en todo… Aquí si quieren que les respetemos como hermanos, tienen que respetar como hermanos. El que no, se le trata como uno más de la calle”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Tres de los menores que acumulan varios retrasos en la cuota han decidido atracar un establecimiento de apuestas para subsanar la deuda. Tolín lo comenta con su segundo con orgullo. Y propone que el atraco sea motivo para ascender en el escalafón de la banda; que no sea necesaria “la prueba de sangre”, es decir, herir o matar a alguien.

Tolín

¿Cómo lo hicieron? ¿Se metieron con pistola?

Lomina

Con pistola y machete. Por lo visto, de miedo la camarera se desmayó, había más pero no pudieron coger más de 900 porque se desmayó.

Tolín

Un atraco es una puta mierda, son menores de edad, salen a la espera de juicio. Mi consejo, hermano: hazles soldados. Si tienen huevos pa hacer un atraco, tienen para dar puñaladas. Esto no es todo misión de sangre, se han arriesgado a caer presos por la nación para el dinero. Si no, que hagan el movimiento en Villaverde. Yo creo que no hace falta que pidáis prueba de sangre, al fin y al cabo es mi opinión.

Pero a veces sí es necesario que “pinchen” (apuñalen) para demostrar que son dignos de ascender de categoría. “¿El A. ya ha derramado? Como le mandéis una misión para después de enero ya es soldado”, escribe Tolín. “Que esos niños se activen, que si nosotros nos hemos arriesgado siendo mayores de edad, esos chavales tienen que hacer algo en honor a mí. Se tienen que ir a Almendrales o al Alto (del Arenal), pero que hagan algo”.

Los menores tienen que pedir permiso para todo, casi como si el líder de la banda pasara a ser su dueño. Si contravienen sus órdenes pueden ser castigados con una paliza. Los agentes interceptaron una conversación de uno de estos soldados, Ramsés, con su novia, en la que esta le reprende por el sometimiento ciego que tiene a los líderes de la banda, quienes han ordenado que le den una paliza en el día de su 18º cumpleaños.

Novia de Ramsés

Es que os tiene como si fuese aquí el dueño y vosotros los perritos ¿sabes?, los perritos falderos que le siguen a todos lados y hacéis todo lo que él coño os dice y cuando os diga tú chavales vamos a robar. (…) A otros por su cumpleaños le dan regalos, abrazos, besos. A ti, puñetazos, lo más normal del mundo

La devoción a los jefes es lo que hace que los soldados cumplan con las órdenes y ataquen a los enemigos. Los movilizan en un sitio u otro dependiendo de las necesidades. “Yo te digo, hermano, que si Leyen [Leyenda, uno de los dos lugartenientes de Tolín] me dice tienes que bajar a Madrid a reportarte [presentarte], o lo que sea, lo hago, a mochar un toto [a apuñalar a alguien] voy de una, yo estoy con Leyenda a muerte y ya, lo que me mande”, se lee en una de las conversaciones. Pero muchas veces no existe motivo para el estallido de una reyerta. Monchi, un adolescente con categoría de soldado, lo confiesa en otro mensaje: “Es que no sé ni por qué nos pegamos, yo sé que eran unos rumanos y que tenían un coche y atropellaron a gente y de todo. Uno salió volando y de todo chaval, un amigo de Tolín. Pero es que tengo sangre hasta en la sudadera. Yo sé que le di a uno un patadón en la boca y vi cómo caía al suelo y le rebotaba la cabeza contra el suelo y dije madre, y ahí ya me dije, se ha quedado ahí para toda la vida”.

Sin embargo, los líderes se cuidan de mantener un equilibrio entre la devoción a su persona y al grupo, a esa idea de familia con la que atraen a los menores. Esto es lo que responde Tolín a un soldado: “Tú tienes que correr por la nación, hermano, nunca por gente. Aunque yo sea de Villaverde, tú Seseña, otro Campamento [otro barrio de Madrid], somos todos lo mismo”.

La nación para los miembros de las bandas es un concepto simbólico que no entiende de territorios físicos, sino que agrupa a todos los que se identifican y pelean por su poder. Esto abarca a colombianos, españoles, marroquíes o dominicanos: el lugar de origen no importa. Acabar siendo trinitario o DDP solo depende de quién se te acerca antes a captarte.

Detención por parte de la Guardia Civil de un miembro de Dominican Don't Play en Seseña, en febrero de 2022.
Detención por parte de la Guardia Civil de un miembro de Dominican Don’t Play en Seseña, en febrero de 2022.

Durante la estancia del líder en la cárcel, llega el sábado 5 de febrero de 2022, un fin de semana especialmente trágico en la sociedad de las bandas. Fueron asesinados en Madrid dos miembros de estos grupos. Pepe, de 15 años, en Atocha, y Diego, de 25 años, en Usera. También se produjo una agresión en Parla y otra en Montecarmelo, al norte de Madrid. Pocos días después los integrantes del coro de Seseña fueron detenidos, y la Guardia Civil tenía indicios de que tres de los miembros del escalafón bajo de ese grupo habían participado en el asesinato de Diego. En las conversaciones de Whatsapp anteriores y posteriores a esa noche trágica, los cabecillas de la banda en Toledo hablan de “la misión”.

Así se registró cuatro días antes de la noche de los homicidios:

– Lomina (lugarteniente): El sábado, la misión

– Tolín: Que vayan con machetes. ¿Todo bien en Seseña?

– Lomina: Sí, y el sábado van estos para allá.

– Tolín: ¿También los de Seseña?

– Lomina: Sí

– Tolín: Que vayan artilleados (armados).

La noche después de los homicidios, un miembro de la banda cuyo nombre empieza con A y Lomina comentan la misión y se sorprenden del resto de reyertas que han coincidido en el mismo fin de semana:

– A: ¿Has visto lo de Atocha?

– Lomina: Sí.

– A: ¿Quién es ese chaval? No lo conocemos, ¿no?

– Lomina: No.

– A: ¿Y al de Usera tampoco?

– Lomina: Más o menos.

Ante la ambigüedad de la respuesta, A. insiste y su lugarteniente responde:

– Lomina: Imagínatelo, no quiero hablar por aquí.

– A: Ah son los chavales.

Lomina: Joder, tío, sí.

– A: En Carmelo han matado a otro. Ayer fue una locura. [Esta agresión no fue fatal, la víctima finalmente sobrevivió].

Tolín también está muy interesado en lo sucedido, dada la gravedad de los hechos, y también escribe a Lomina el día después de los asesinatos:

Tolín

Oye y lo de Atocha, qué.

Lomina

Ah, ese fue otro, eso no sé.

Tolín

¿Pero, penco (trinitario)?

Tolín

Entonces, ¿quién habrá sido? Dos en una noche.

Lomina

No lo sé, y otro en Parla. Parece que en Alco (Alcobendas) también le dieron a uno, creo que han sido los tigres, por Montecarlo.

Tolín

Joder, dos en una noche, eso es compenetración mental.

Lomina

Y ahora, ¿qué se hace?. Cuando hacen eso, ¿se les sube a todos o qué?

Tolín

Cabrón, se han ganado al menos el sol. Primo, no es lo mismo cuando dan a uno tres fatazos (puñaladas) y no cortan. Cuando les dan y es serio, sí sirve. Cuando pasan cosas como estas se lo tienen ganadísimo. Si quieres, eleva a todos (a soldados) y así puedes darles más sabiduría, sus hojas y te van a facilitar el trabajo. ¿Cómo están en villa (se refiere al coro de Villaverde)?

Lomina

Bien, ha dicho Honduras (otro responsable de la banda) que no baje nadie, que al que baje se lo llevan (lo matan).

La conversación prosigue:

– Tolín: Cabrón, que han sido dos y el otro seguramente han sido los tigres. ¿Ha sido todo coincidencia?

– Lomina: Sí.

– Tolín: Los tigres están destacados, Madrid se va a poner caliente, vosotros sois Toledo, no bajéis ni que bajen.

– Lomina: Era colombiano.

– Tolín: ¿El que murió?

– Lomina: El de Usera.

– Tolín: Creo que el de Atocha fueron los de Lavapiés. ¿El nombre del colombiano cuál es?

– Lomina: Diego.

– Tolín: Los chavales se han coronado, yo pienso que sí. Lo de Atocha confirmado que fueron los tigres [los chavales], Montecarlo también porque me han dicho que paraban en ese parque. Tres en una noche, esto no sale ni planeado.

– Lomina: Encima el A. cuando llega a casa con el cuchillo todo ensangrentado me manda la foto y me dice lo limpio o qué [Asencio es uno de los soldados del coro de Seseña, al que habían ordenado la misión de sangre para que ascendiera en el escalafón].

– Tolín: ¿Pero estaba vacilando? Pues claro cabrón, que lo limpie y lo guarde. La cosa está caliente, que nadie baje, pero no por los pencos [así llaman a los Trinitarios, la banda rival] sino por los monos [los policías], que estén fríos fríos.

– Lomina: Les haré las pulseras.

– Tolín: Una de soldado y una de luto.

Las pulseras y los collares son las condecoraciones. Simbolizan las misiones que han ido superando los miembros de la banda y el escalafón que ocupan en ella. Un pandillero tiene más o menos rango dependiendo del color de su pulsera. Si llevan una negra, de luto, significa que han matado a alguien. En otras conversaciones interceptadas se ve que los abalorios para confeccionar las pulseras los compran por Amazon o Ebay.

En otro chat, Tolín deja claras las normas: “El collar se gana con cuatro homicidios”.

Toda esta simbología no es tan evidente como hace una década, cuando los Latin Kings y los Ñetas eran las bandas predominantes. De hecho, en el análisis del móvil de Tolín se encontró en el historial esta búsqueda: “Cómo vestir para que no te pare la policía”. La pertenencia se oculta, pero no desaparece. En los registros de sus casas, los agentes hallan folios con el decálogo de los DDP, pulseras que indican su rango y tipos de machetes.

Las investigaciones policiales constatan dos realidades preocupantes. Una es el riesgo de que las bandas se expandan a otras localidades de España, en este caso limítrofes con Madrid. La segunda tiene otro cariz: el uso cada vez más frecuente de armas de fuego. La compraventa de armas es una vía de financiación y supone una escalada en la violencia con la que se desempeñan. Dos de los seis asesinatos cometidos como resultado del enfrentamiento de bandas en Madrid en 2022 fueron perpetrados con armas de fuego.

La compraventa de pistolas es un hecho. Hay un mercado en el que se abastecen. En su mayoría son armas de fogueo que se modifican para disparar con balas. Tolín se muestra en sus conversaciones obsesionado con el tema de las pistolas. Sueña con viajes a Rumania para comprar paquetes de armas y luego revenderlas, habla de robos de pistolas de airsoft (aire comprimido) que luego va a “taladrar” (modificar), busca negocios constantes para comprarlas… De los dispositivos intervenidos se extraen varios vídeos tutoriales sobre cómo modificar un arma de fogueo para que dispare fuego real.

Por ejemplo, en una conversación, Tolín envía varias fotos de una pistola a un hombre de Valladolid. Han contactado por una página de venta de artículos de segunda mano. El jefe bucea a menudo en esta página para encontrar usuarios que vendan armas, tanto reales como de airsoft. El principal proveedor del líder de la banda es un hombre rumano que tiene un señalamiento de un juzgado de Alicante. Es posible que el cabecilla del grupo entablara contacto con este suministrador en alguna estancia en prisión, porque lo tiene guardado como “Frate Meco” (Por la cárcel de Meco). En el terminal de Tolín se encontraron decenas de fotos de pistolas, la mayoría de fogueo modificadas, que vende por entre 200 y 600 euros. “Tengo una que atraviesa chalecos antibalas y blindados”, ofrece.

Tolín

Mi hermano, está durísima, bacanísima. Te voy a comprar esta. Esta tabla (pistola) la quiero. Hermano, ¿las balas traumáticas te pueden llegar a matar si te dan en algún órgano? ¿O solo es defensa, como sale en internet?

Frate

He visto que son para darse trauma, pero no para matar, ¿me entiendes?

Tolín

Vale gracias, hermano.

Frate

He visto el vídeo disparando botellas. La bala traspasa cuatro paredes de vidrio. Eso es letal para una persona suficientemente de penetrar el cranio (sic) y traspasar por lo menos la mitad del cerebro.

Tolín

Sí, la verdad que está bacana.

Las armas son también símbolo de poder y un medio para vengar a los soldados caídos. Tolín habla con un miembro de su banda al que le ofrece un arma modificada que tiene “suficiente fuerza como para traspasar una pared”. “Comprad una este mes y otra el mes que viene para hacer honor a Enrique”, sugiere Tolín. El cabecilla se refiere a Enrique Martínez Reyes, DDP asesinado en 2016 en un parque en Alcobendas.

El uso de las pistolas supone un escalón en el grado de violencia. La posibilidad de una ejecución sumaria. Ya no hay cara a cara. Un adolescente con la cara tapada se aproxima a otro por la espalda y le dispara un tiro en la nuca. Eso sucedió por última vez el 4 de diciembre en Villaverde, cuando un encapuchado se acercó a William, un chico de 15 años que estaba en la plaza frente a su casa, y le asesinó sin mediar palabra. El asesino, probablemente, había cumplido una misión y ahora merecerá un ascenso. Quién sabe si estará a punto de conseguir un collar.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

España

Muere el almirante Martorell, jefe del Estado Mayor de la Armada

Published

on

muere-el-almirante-martorell,-jefe-del-estado-mayor-de-la-armada
El Jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Martorell Lacave, durante un acto celebrado el pasado 22 de diciembre en Madrid.
El Jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Martorell Lacave, durante un acto celebrado el pasado 22 de diciembre en Madrid.

El almirante general Antonio Martorell Lacave, jefe del Estado Mayor de la Armada, ha fallecido este viernes en Madrid, según ha confirmado el Ministerio de Defensa. Martorell, de 62 años, ha fallecido en el Hospital Militar Gómez Ulla, donde era tratado de una grave enfermedad. En julio de 2021, fue nombrado máximo responsable de la Marina de Guerra, en sustitución del almirante general Teodoro López Calderón, quien relevó como jefe del Estado Mayor de Defensa al general Miguel Ángel Villarroya, que dimitió a raíz del escándalo provocado por su prematura vacunación de la covid.

Nacido en Bilbao el 22 de agosto de 1960, era el más joven y nuevo de los miembros de la actual cúpula militar. Ingresó en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) en 1979, recibiendo el despacho de alférez de navío en 1984. A lo largo de sus 39 años de carrera, ha sido comandante del dragaminas Miño y del cazaminas Turia, ha estado al frente de la primera escuadrilla de Medidas Contraminas (MCM), de la Agrupación Permanente de Medidas Contraminas nº 2 de la OTAN y del buque de asalto anfibio Castilla.

Entre sus destinos en tierra, ha sido profesor en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, jefe del Taller de Torpedos del Arsenal de Cartagena (Madrid) y ha estado destinado en tres ocasiones en el Estado Mayor de la Armada, además de dirigir el área de la UE dentro de la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio y la Sección de Ejercicios en el Cuartel General Conjunto de la OTAN en Nápoles. Diplomado en Estado Mayor y especialista en Armas Submarinas, ha realizado numerosos cursos tanto en España como en la UE y la OTAN.

Entre marzo y octubre de 2019 dirigió la Operación Atalanta de la UE de lucha contra la piratería en el Índico y, a continuación, tomó el mando del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad. En mayo de 2020 fue nombrado almirante de la Flota. Posee la gran cruz del Mérito Naval y la de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y otras doce condecoraciones militares nacionales y extranjeras.

“Es un día muy triste para el Ministerio de Defensa, para la Armada y para todas las Fuerzas Armadas”, ha indicado una portavoz de Defensa, quien ha añadido que la ministra Margarita Robles ha dado ya el pésame a los familiares del almirante. El súbito fallecimiento del jefe de la Armada obligará a la ministra a buscarle un sustituto, retocando una cúpula militar que pensaba mantener hasta el final de la legislatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Detenido un falso empresario por explotar a 12 rumanos como jornaleros “maratonianos” y “sin horario”

Published

on

detenido-un-falso-empresario-por-explotar-a-12-rumanos-como-jornaleros-“maratonianos”-y-“sin-horario”

Una cuadrilla de 12 hombres se deslomaba día tras día en los viñedos de Villanueva de Duero (Valladolid, 1.200 habitantes), una localidad cercana al río Duero que vive de las uvas. Al frente del grupo, un hombre que ha sido detenido por explotar laboralmente al equipo en jornadas “maratonianas sin horario establecido” y “a destajo”, según ha informado la Policía Nacional. Tanto los trabajadores como el arrestado son de nacionalidad rumana y, al contrario que en muchos de estos casos de abuso laboral sobre extranjeros, los jornaleros tenían los papeles en regla. El jefe fingía ser un empresario, aunque no tenía ningún tipo de documentación como empresario o autónomo, para proporcionar mano de obra en el campo y ejercer como intermediario entre agricultores locales y los empleados que tenía en pésimas condiciones.

La actuación policial se ha denominado “Operación Panas” y se ha organizado entre la Policía Nacional de Valladolid y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Las pesquisas se iniciaron en septiembre del año pasado y se ha saldado con esta detención por un delito contra los derechos de los trabajadores desde la falsa posición de intermediario de “prestación de servicios agrícolas”, tal y como ha informado la Policía en nota de prensa. El 14 de septiembre una inspección en un viñedo de Villanueva de Duero sirvió para localizar e identificar a la docena de jornaleros “faenando bajo las órdenes de un empresario de origen rumano, quien actuaba de intermediario entre agricultores y trabajadores para proporcionar mano de obra en el campo”. Pronto descubrieron que era una falsa coartada y que no estaba dado de alta en el sistema de empleo así que ni cotizaba ni pagaba a la Seguridad Social.

El sujeto se hallaba en el lugar de la intervención policial y primero admitió ser “encargado y responsable” de la plantilla, que también carecía de contrato ni presencia en la Seguridad Social. Tras esta primera versión, dijo ser un trabajador más y apuntó al propietario de las tierras y trató de hacer creer que normalmente esta persona “contrataba directamente a los jornaleros” pero que en esta ocasión “debido a las circunstancias climatológicas precisó mano de obra de manera inmediata, lo que le llevó a contactar con él como intermediario”.

Los 12 hombres identificados también son rumanos. En contra de lo habitual en esta clase de operaciones, sí tenían en regla su permiso de residencia y empleo en España. Por tanto, “no existía ningún impedimento legal para su contratación y tramitar su alta como trabajadores en el sistema de la Seguridad Social”. Además de mantenerlos de forma irregular, el grupo no tenía horarios, trabajaba “a destajo” en “jornadas maratonianas” e iba siendo desplazado por distintas zonas agrarias para trabajar casi sin descanso. El supuesto empresario, que ha quedado en libertad con cargos, también les daba alojamiento en un municipio de la provincia vallisoletana del que la policía no ha dado más detalles y allí les daba un pírrico salario, dado que les recortaba gastos de vivienda, suministros, manutención y de transporte al lugar donde tuvieran que desempeñarse durante la jornada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Juan Enciso, exalcalde de El Ejido, condenado a cinco años de prisión por el ‘caso Poniente’

Published

on

juan-enciso,-exalcalde-de-el-ejido,-condenado-a-cinco-anos-de-prision-por-el-‘caso-poniente’

La Audiencia de Almería ha condenado a cinco años y tres meses de prisión a Juan Enciso, quien fue alcalde de El Ejido (Almería, 87.500 habitantes) durante 20 años, por el caso Poniente, una trama de corrupción que esquilmó las arcas municipales en favor de intereses privados. Enciso, quien gobernó el municipio entre 1991 y 2011, cuando fue detenido por este caso, ha sido hallado culpable de un delito continuado de malversación de caudales públicos en concurso con un delito continuado de falsedad en documento mercantil, según la sentencia hecha pública este viernes. El tribunal ha condenado a 32 de los 47 enjuiciados. Entre ellos se encuentra José Alemán, exinterventor municipal, quien ha recibido una pena de siete años y medio por malversación y cohecho. La decisión judicial, contra la que cabe recurso ante el Supremo, llega casi 16 años después de la denuncia por corrupción presentada por IU-Los Verdes. El tribunal ha determinado que el municipio sufrió un perjuicio económico de 58,8 millones entre julio de 1999 y enero de 2009.

Los magistrados han considerado probado que el exalcalde y el interventor municipal, autorizaban contratos entre el Ayuntamiento y la empresa público-privada de servicios municipales Elsur, a precios desorbitados y abusivos a sabiendas y “haciendo caso omiso de sus obligaciones de fiscalización y control de los fondos públicos”. Elsur estaba participada por el Ayuntamiento al 30% y por una filial de Abengoa en el 70% restante.

El fallo subraya que, como alcalde y miembro del consejo de administración de Elsur, Enciso fue “perfecto conocedor” de las actividades ilícitas y de los entramados empresariales que se beneficiaban de la empresa mixta y del “lucro ilícito obtenido por el socio privado” por “ficticios servicios de apoyo a la gestión por los que facturaban ingentes cantidades”, en “connivencia” con Alemán, entonces interventor municipal.

Un ejemplo de esos abusos, narra la sentencia, es el canon anual que el Ayuntamiento debía abonar a Elsur por hacerse cargo de la conservación del pavimento, alcantarillado, distribución de agua y su depuración, alumbrado, conservación de parques, jardines y zonas verdes entre otras funciones. La previsión de ese canon para el periodo 1996 a 2008 era de 47,9 millones de euros, pero, según el tribunal, acabó multiplicada por 3,5 hasta alcanzar los 171,6 millones. También otros servicios que se facturaban aparte tenían un factor de multiplicación desmedido. La previsión de obras y servicios, por ejemplo, entre los años 2002 y 2008 era de casi 21 millones de euros, pero Elsur acabó facturando casi 39 millones. Estas diferencias entre lo previsto y lo finalmente facturado al Ayuntamiento es lo que el tribunal valora en 58,8 millones de euros de perjuicio. Parte de ese dinero, explican los magistrados, salía del consistorio para volver a los ahora condenados.

Enciso llegó a la alcaldía con el PP, pero lo abandonó la víspera de su expulsión y creó su propia formación, el PAL (Partido de Almería) en 2005. La policía registró el Ayuntamiento de El Ejido y la sede del PAL en octubre de 2009. El regidor del PAL pasó ocho meses en prisión provisional antes de quedar libre bajo fianza. El actual alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP) ha señalado que harán todo lo posible por recuperar “la mayor parte posible” de los 58 millones que estima la resolución judicial, informa Efe.

Con respecto al interventor municipal, la sentencia considera que “no solo hizo dejación de funciones”, sino que “permitió, a cambio de grandes prebendas económicas, que los hechos enjuiciados tuvieran lugar”. José Alemán, según el tribunal, “constituyó” directamente o por medio de familiares empresas con las que lucrarse “ilícitamente y así obtener fuertes ingresos” que han sido invertidos en crear “un importante patrimonio inmobiliario”, además de vehículos de alta gama, valores mobiliarios y gastos de lujo. De esta manera, según la resolución, llegó a percibir por diferentes vías cerca de 7,5 millones de euros. La esposa del exfuncionario también ha sido condenada a tres años y ocho meses de prisión, además de una multa de 431.00 euros por blanqueo de capitales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El exalcalde, indica la sentencia, creó una sociedad en la que ingresaron 671.000 euros, aunque “no se ha acreditado que dichos pagos encubrieran donaciones o comisiones ilícitas” en su condición de regidor municipal y tampoco “se ha conseguido prueba suficiente del enriquecimiento personal”.

El jefe del Área de Parques, Jardines y Edificios Públicos entre 1996 y 2003, que luego se convirtió en director de Explotación y Producción de Elsur, José Amate, ha sido condenado a cinco años de prisión y multa de 58.000 euros por cohecho. La resolución recoge que aprovechó su cargo para subcontratar servicios que Elsur debía prestar directamente. Según el tribunal, acudió a empresas que estaban dirigidas por su familia, como yernos y otras personas de confianza. Estos tejemanejes, dice la sentencia, permitieron a Amate ingresar más de 24 millones de euros. Su mujer, sus tres hijos y sus dos yernos también han sido condenados por malversación a 3 años y 4 meses de prisión y 9 de inhabilitación cada uno.

Casi 14 años después de la entrada de la policía en el ayuntamiento de El Ejido, todas las cifras se han visto reducidas, tanto las reclamaciones de penas, como la estimación de dinero desviado. Al comienzo del juicio, en enero de 2020, la Fiscalía solicitaba penas de cárcel que sumaban 1.545 años para el casi medio centenar de procesados y multas por 884 millones de euros. La petición para el exalcalde y el exinterventor era de 64 años de prisión para cada uno y se han quedado en algo más de cinco y de siete respectivamente. La mayor petición de pena era para José Amate, antes responsable de jardines y luego directivo de Elsur, para quien se solicitaban 97 años y que han quedado en cinco. El dinero defraudado se estimaba al inicio del juicio en 71 millones y finalmente han sido 12 menos.

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎