Internacional
China expresó un «fuerte descontento» por el derribo de su globo


China protestó por el derribo de un presunto globo espía chino que volaba sobre Estados Unidos, y acusó a Washington de «reaccionar de manera claramente desproporcionada» e incurrir en una «grave violación de las prácticas internacionales».
«China expresa su fuerte descontento y protesta contra el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos para atacar una aeronave civil no tripulada», dijo la Cancillería china en un comunicado, y añadió que se reservará «el derecho de dar más respuestas».
La nave llevaba varios días volando sobre Estados Unidos, aumentando las tensiones entre Washington y Beijing, antes de ser abatida sobre el Atlántico por un misil disparado desde un avión F-22 el sábado, indicaron funcionarios del Pentágono.
El presidente Joe Biden felicitó a los pilotos del F-22.
«La acción deliberada y legal de hoy demuestra que el presidente Biden y su equipo de seguridad nacional siempre darán prioridad a la seguridad del pueblo estadounidense y responderán eficazmente a la inaceptable violación de nuestra soberanía por parte de la República Popular China», dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin.
El globo «era usado por la República Popular de China en un intento por vigilar sitios estratégicos» de Estados Unidos, agregó.
Funcionarios estadounidenses dijeron primero el jueves que estaban rastreando un enorme «globo de vigilancia» chino en el cielo de Estados Unidos.
La noticia llevó al secretario de Estado, Antony Blinken, a cancelar un inusual viaje a Beijing que tenía como fin contener las crecientes tensiones entre ambos países.
Su visita a China habría sido la primera de un secretario de Estado estadounidense desde octubre de 2018 y se habría producido en un momento en el que las dos superpotencias intentan evitar que las tensiones degeneren en un conflicto abierto.
«La acción deliberada y legal de hoy demuestra que el presidente Biden y su equipo de seguridad nacional siempre darán prioridad a la seguridad del pueblo estadounidense»Lloyd Austin, secretario de Defensa

China aseguró más tarde haber pedido a Washington «que manejara apropiadamente la situación de manera calma, profesional y moderada».
Sin embargo, según la nota de este domingo de la Cancillería china, Estados Unidos «insistió en el uso de la fuerza» hacia una «aeronave civil no tripulada», lo que el gigante asiático calificó como una reacción «claramente desproporcionada».
«China salvaguardará resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas afectadas y se reserva el derecho de dar más respuestas de ser necesario», añadió
Beijing acusó a Washington de incurrir en una «grave violación de las prácticas internacionales», informó la agencia de noticias AFP.
En videos transmitidos en cadenas de televisión, el globo parecía caer verticalmente tras un impacto. Al momento de ser derribado, estaba a unos 18 kilómetros de altitud, a unos 11 kilómetros de la costa, según funcionarios del Pentágono.
«Luego de un análisis minucioso, los comandantes militares estadounidenses determinaron que derribar el globo cuando estaba encima del suelo planteaba un riesgo injustificado para las personas (…) debido al tamaño y la altitud del globo y su carga de vigilancia», declaró el ministro de la Defensa.
Es por ello que el Ejército esperó para poder abatirlo «de forma segura encima de nuestras aguas territoriales, vigilando de cerca su trayecto y actividades de recolección de información».
La nave llevaba varios días volando sobre EEUU
VER VIDEO
China admitió el viernes que efectivamente el globo visto sobre Estados Unidos era un dispositivo chino, pero que era «una aeronave civil, utilizada con fines de investigación, principalmente meteorológicos» que debido a los vientos, «se desvió de su trayectoria», según un portavoz de Cancillería.
Según Washington, el globo volaba por encima del tráfico aéreo comercial y no representaba «ninguna amenaza militar o física para las personas en tierra». Pero se negó a detallar si el aparato avanzaba movido por el viento o de forma controlada.
No es la primera vez que el ejército estadounidense registra una intrusión de este tipo, pero esta aeronave permaneció más tiempo que otras en el espacio aéreo de Estados Unidos.
Otros «posibles incidentes»
Sin dar detalles, Canadá habló el viernes de «un posible segundo incidente» después de que Washington anunció la presencia del primer globo.
El Pentágono dijo el viernes que un segundo globo «de vigilancia» chino había sido detectado sobre Latinoamérica.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Caos, disturbios y represión en las calles por la reforma jubilatoria de Macron

Disturbios en Francia en otra jornada de protestas contra la reforma jubilatoria de Macron
VER VIDEO
La policía reprimió este martes a manifestantes en París y otras ciudades de Francia en otro día de protestas y paros contra la reforma jubilatoria impuesta por decreto por el presidente Emmanuel Macron, cuyo gobierno rechazó el pedido de una «mediación» para buscar una salida al conflicto social.
Cientos de miles de personas salieron de nuevo a las calles en la décima jornada de huelga general y movilización contra la reforma desde el 19 de enero, y también hubo choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad en ciudades como Lille (norte) a Toulouse (sur), pasando por Rennes (oeste) o Lyon (este), pero de menor intensidad.
«Un total de 740.000 personas se reunieron en Francia, incluidas 93.000 en París», informó la cadena de televisión BFMTV, que citó al Ministerio del Interior francés.
En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT) francesa estimó en más de dos millones los participantes en las huelgas en todo el territorio del país y juntos a otros sindicatos prevén organizar las próximas protestas el 6 de abril.
También este martes, el vocero gubernamental, Olivier Véran, rechazó la última propuesta de Laurent Berger, líder del principal sindicato, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CDFT), de buscar una «mediación» para hallar una vía de salida, y afirmó que pueden «hablarse directamente».

En la capital, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos contra cientos de personas, vestidas de negro y con la cara cubierta, que saquearon un comercio y prendieron fuego a basura, informó la agencia de noticias AFP.
Las manifestaciones, en un principio mayormente pacíficas, se volvieron violentas luego de que Macron aprobara la reforma por decreto, la semana pasada, para evitar una votación del proyecto en el Parlamento que se prefiguraba complicada.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, dijo que jóvenes radicalizados planeaban «destruir, herir y matar» y que, por lo tanto, ordenó un despliegue «inédito» de 13.000 policías.
✊ On ira jusqu’au retrait ! #greve28mars
➡️ Que ce soit depuis le #CongresCGT à Clermont-Ferrand, dans la rue, ou dans les entreprises, militantes et militants de la CGT continuent la lutte en cette journée d’action intersyndicale.
THREAD 🧶⤵️ pic.twitter.com/zDXllCGdGV
— La CGT (@lacgtcommunique) March 28, 2023
El funcionario alertó de la presencia en París de «más de 10.000 radicales, algunos llegados desde el extranjero», en momentos en que el Gobierno intenta criminalizar las protestas, que siguen contando con un gran apoyo popular.
El líder de la CGT, Philippe Martinez, dijo que «la movilización sigue siendo igual de importante» con «muchos jóvenes» en las marchas contra la suba de la edad jubilatoria de 62 a 64 años.
Esto es «la prueba de que el movimiento no se agota», agregó ante periodistas en la ciudad central de Clermont-Ferrand.
En este contexto de creciente tensión, el Gobierno y los sindicatos buscan cómo calmar los ánimos, pero firmes en sus posiciones: las organizaciones sindicales quieren la retirada o la suspensión de la reforma, algo que Macron rechaza.

Pese a la negativa del vocero gubernamental de buscar una «mediación», y en un gesto poco habitual durante esta crisis, los diputados centristas de MoDem, miembro de la alianza oficialista de Macron, apoyaron la propuesta de Berger para «tratar de encontrar el diálogo» con cierta perspectiva.
El presidente liberal, reelecto en abril del año pasado hasta 2027, se halla bajo presión.
Una mayoría de franceses lo considera responsable de la situación actual por no querer escuchar el malestar sobre una reforma que el Gobierno considera crucial para evitar un déficit en la caja de las pensiones.
Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se opone además a esta reforma que retrasa gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42) para cobrar una pensión completa.
Le cortège intersyndical s’élance une dixième fois. Les travailleurs et les travailleuses attendent que l’exécutif réponde à leurs préoccupations. Mettez en suspens cette réforme et ouvrez une médiation. pic.twitter.com/V8uVUycknq
— Laurent Berger (@CfdtBerger) March 28, 2023
El decreto de Macron que valida la ley se encuentra bajo revisión del Consejo Constitucional luego de que fuera apelado por partidos opositores.
El mandatario solo podrá promulgar la reforma si el Consejo le da su visto bueno.
La semana pasada, Macron dijo que la ley debe estar vigente para fin de año, pero mientras tanto los sindicatos no tiran la toalla, y los jóvenes son cada vez más numerosos en las protestas.
Desde el 19 de enero, los sindicatos organizaron diez jornadas de protestas masivas contra este impopular proyecto, que aumentaron en intensidad cuando Macron lo adoptó por decreto.
Las últimas movilizaciones estuvieron marcadas por disturbios y choques entre manifestantes radicales y fuerzas de seguridad en las grandes ciudades. El jueves pasado, hubo 457 detenidos y 441 policías y gendarmes heridos, según las autoridades.
En la capital hubo 27 detenidos, según medios locales citados por la agencia de noticias Sputnik.

Las protestas adquieren además múltiples formas: miles de toneladas de basura acumuladas en las calles de París, bloqueos de depósitos y refinerías que dejaron a un 15% de gasolineras sin combustible, entre otros.
También este martes, la CGT anunció que los basureros de París retomarán sus actividades este miércoles, después de tres semanas de una histórica huelga.
«Suspenderemos nuestro movimiento de huelga y bloqueo a partir del miércoles 29 de marzo», anunció la CFT aunque precisaron no obstante que el combate contra la reforma «no terminó» sino que buscan abrir un espacio para discutir cómo retomar el reclamo «con más fuerza».
Aún quedaban unas 7.000 toneladas por levantar, tuiteó la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo.
Los empleados en paro pierden la parte de su salario correspondiente a las horas no trabajadas.
[#MouvementSocial] À la suite d’un préavis appelant à une journée de grève interprofessionnelle le mardi 28 mars, la #RATP prévoit un trafic perturbé sur le réseau Métro et très perturbé sur le RER. Le trafic sera normal sur les réseaux Bus et Tramway. ⤵️ pic.twitter.com/Akg6bhzuFS
— RATP Group (@RATPgroup) March 26, 2023
Los trenes circularon este martes con una notable disminución de su frecuencia, y en París, el transporte público registraba «perturbaciones», según su operador RATP.
La Torre Eiffel, una de las principales atracciones turísticas y un símbolo de París, permaneció este martes cerrada al público.
La gestión policial de las protestas contra las reformas, así como de la manifestación contra un embalse agrícola que dejó dos personas en coma el sábado, está en el punto de mira de las organizaciones de defensa de derechos humanos.
En ambos casos, «hay un uso desproporcionado de la fuerza», dijo Jean-Claude Samouiller, de Amnistía Internacional.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Arrancó en Israel el diálogo sobre la polémica reforma judicial de Netanyahu


Los partidos del oficialismo y de la oposición israelíes iniciaron este martes un «diálogo» sobre la polémica reforma de la justicia que el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu puso el lunes en «pausa» ante la ola de protestas que sacuden al país desde enero .
La cita, que dio comienzo a las 19,30 (las 13,30 en la Argentina) en la residencia del premier, está precedida por un generalizado clima de cautela y escepticismo, además de algo de desconfianza respecto de los alcances y efectos de la promocionada «pausa» que Netanyahu puso en el trámite parlamentario de la resistida iniciativa.
Netanyahu anunció ante la amplitud del movimiento que paralizaba hospitales, vuelos y otros servicios, que su reforma entraba en «pausa».
«Cuando hay una posibilidad de impedir una guerra civil mediante el diálogo, como primer ministro hago una pausa para el diálogo», declaró en un discurso televisado.
El anuncio marcó un giro para el premier, que apenas un día antes había anunciado la destitución de su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por solicitar esa misma acción.
La medida generó escepticismo en el país, y el principal diario, Yediot Aharonot, editorializó que el jefe de Gobierno «disfrazó con palabras bonitas, una derrota aplastante».

El líder opositor Yair Lapid, por su parte, reaccionó con cautela y dijo que por ahora prefiere asegurarse de que «no hay treta o engaño», informó la agencia de noticias AFP.
Si el intento de reforma «se detiene real y totalmente, estaremos listos para un diálogo verdadero», declaró Lapid a en un mensaje por televisión.
La oposición había dicho previamente que no negociaría las reformas, que le darían a los políticos electos poder sobre la justicia, hasta que se detuviera el proceso legislativo.
La reforma promovida por el Gobierno de Netanyahu, el más de derecha de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.
La reforma promovida por el Gobierno de Netanyahu, el más de derecha de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema
Netanyahu -que enfrenta causas de corrupción- y sus aliados ultraortodoxos y de extrema derecha defienden el cambio con el argumento de que debe equilibrarse la correlación de fuerzas entre los cargos electos y la Corte Suprema, a la que consideran politizada.
Activistas que han protestado por casi tres meses contra el paquete de reformas anunciaron que las manifestaciones continuarán.
«Este es otro intento de Netanyahu de engañar al público israelí para debilitar la protesta y luego imponer una dictadura», dijo el Movimiento Sombrilla de manifestantes.

«No detendremos la protesta hasta que se detenga completamente el golpe judicial», agregó la agrupación en un comunicado.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, en tanto, mantuvo conversaciones con Netanyahu, y los dos principales líderes opositores para iniciar negociaciones «inmediatas» sobre la reforma judicial.
La oficina de Herzog indicó que el presidente solicitó a Netanyahu, a Lapid, y al exministro de Defensa Benjamin Gantz, líder del Partido Unidad Nacional; que presenten equipos negociadores de cara al inicio de las conversaciones.
Tras ello, Gantz y Lapid anunciaron la composición de las delegaciones de ambos partidos, si bien por el momento Netanyahu no ha especificado quiénes integrarían el equipo del Gobierno,
A pesar del anuncio de Netanyahu sobre una pausa en los procedimientos en el Parlamento, la coalición gubernamental presentó a votación final su proyecto sobre nombramientos judiciales, uno de los puntos más controvertidos de la reforma.
El proyecto provocó una crisis interna que debilitó al Gobierno. Dos sondeos publicados en las últimas horas por las cadenas de televisión Kan y Channel 12 revelan que la coalición perdería su mayoría en la Knesset en caso de que las elecciones se celebraran en el presente.

El partido derechista Likud, de Netanyahu, cayó siete puntos según el sondeo que agrega que la formación pasaría de 32 a 25 escaños, mientras el Partido de Unidad Nacional de Gantz aumentaría sus apoyos hasta los 21 ó 23 escaños, muy por encima de los doce que tiene actualmente.
Por otro lado, estte martes se conocía lo que ocurriría con el ministro destituido de Defensa, en medio de especulaciones de que sería restituido en su cargo.
Gallant, quien advirtió de una amenaza a la seguridad nacional por la crisis, saludó ayer «la decisión de frenar el proceso legislativo para conducir un diálogo», indicó su equipo.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Los recolectores de residuos de París pusieron fin a tres semanas de huelga


El sindicato francés CGT anunció que los basureros de París retomarán sus actividades este miércoles, luego de tres semanas de una histórica huelga que dejó más de 10.000 toneladas de desechos sin recoger en las calles, en protesta contra la resistida reforma de las pensiones ya impuesta por el presidente Emmanuel Macron.
«Suspenderemos nuestro movimiento de huelga y bloqueo a partir del miércoles 29 de marzo», anunció la Confederación General del Trabajo (CGT), precisando no obstante que el combate contra la reforma del presidente liberal Emmanuel Macron «no terminó», según informó la agencia de noticias AFP.
Desde el 6 de marzo, los trabajadores públicos del servicio de limpieza, que operan en la mitad de distritos de la capital, mantuvieron una huelga y bloquearon además las tres plantas incineradores que dan servicio a París.
El final de las acciones en dos de las plantas, anunciado el viernes, y una conciliación obligatoria dictada para una tercera permitieron mejorar la situación.
Este martes, aún quedaban unas 7.000 toneladas por levantar, tuiteó la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo.
Según la CGT, que es sindicato mayoritario en el sector, la suspensión de la medida de fuerza busca abrir un espacio para discutir como retomar el reclamo «con más fuerza», máxime cuando ya no les quedan «casi huelguistas».

En Francia, los empleados en huelga pierden la parte de su salario correspondiente a las horas no trabajadas.
Francia registra un movimiento protesta desde el 19 de enero contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el alza a 43 años de cotización para cobrar una pensión completa, un plan adoptado por decreto por Macron.
Desde el 19 de enero, los sindicatos franceses organizaron diez jornadas de protestas masivas contra este impopular proyecto, que aumentaron en intensidad cuando Macron lo adoptó por decreto.
Las últimas movilizaciones estuvieron marcadas por disturbios y choques entre manifestantes radicales y fuerzas de seguridad en las grandes ciudades.
El jueves pasado, hubo 457 detenidos y 441 policías y gendarmes heridos, según las autoridades.
De acuerdo a las encuestas, dos de cada tres franceses se oponen además a esta reforma.
El decreto de Macron que valida la ley se encuentra bajo revisión del Consejo Constitucional luego de que fuera recurrido por partidos opositores.
El mandatario sólo podrá promulgar la reforma si el Consejo le da su visto bueno.
Una mayoría de franceses lo considera responsable de la crisis política actual, por no escuchar el malestar sobre una reforma que el Gobierno considera crucial para evitar un déficit en la caja de las pensiones.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional2 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Política2 días ago
La primera reacción del Gobierno ante la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato: “Aislados del mundo”
-
Ciudad3 días ago
Un muerto tras un choque en la esquina de Pellegrini y España