Connect with us

Ciudad

Argentina Proyectada: el Museo de la Memoria y el CELChe comienzan el año con un ciclo de cine

Published

on

argentina-proyectada:-el-museo-de-la-memoria-y-el-celche-comienzan-el-ano-con-un-ciclo-de-cine

Desde el próximo viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución.

La curaduría del ciclo estuvo a cargo de Pablo Romano y habrá comentaristas invitados, stand y sorteos de la Editorial Municipal de Rosario y el infaltable carrito pochoclero. Las películas que se podrán ver son: Mundo grúa (1999) dirigida por Pablo Trapero, El visitante (1999) de Javier Olivera, Bolivia (2001) bajo la dirección de Adrián Israel Caetano y El camino de San Diego (2006), de Carlos Sorin.

También participarán del evento comentando y presentando las películas: el economista Federico Fiscella, el periodista especializado en cine Leandro Arteaga, la docente e investigadora Marilé Di Filippo y el periodista Santiago Garat. La entrada es libre y gratuita.

Las películas

El próximo viernes tendrá lugar la proyección de Mundo grúa, un film que se conoció en 1999. Se trata del primer film del realizador argentino Pablo Trapero. La propuesta cuenta la historia de Rulo (Luis Margani), un operador de grúas de cincuenta años, con una fugaz fama en su pasado y con sobrepeso en la actualidad, carga con dignidad el peso de una vida con demasiados sinsabores y algunos fugaces momentos de gloria. Hoy, divorciado y con un patético pero querible hijo adolescente a su cargo, trata de sostener su miserable departamento y luchar contra la amenaza del desempleo. La proyección será comentada por Federico Fiscella.

El viernes 17 será el turno del El visitante, una película que también se conoció en 1999 bajo la dirección de Javier Olivera. La proyección en el Museo de la Memoria contará con el comentario de Leandro Arteaga. En la película a Pedro, excombatiente de la Guerra de las Malvinas, se le aparece el espíritu de Raúl, su compañero de trinchera muerto, y le pide prestado el cuerpo.

El film Bolivia de Adrián Israel Caetano se verá el viernes 24 con comentarios de Marilé Di Filippo. La producción que se conoció originalmente en 2001 cuenta la historia de Freddy (Freddy Flores), un boliviano con una disposición gentil que, después de que los estadounidenses incendiaran los campos de coca donde estaba empleado, pierde su trabajo. Con pocas oportunidades en Bolivia, deja a su esposa y sus tres hijas y viaja a Argentina para buscar empleo como trabajador indocumentado. Espera ganar dinero y luego regresar con ellas.

Él consigue un trabajo como cocinero a la parrilla en un café cutre de Villa Crespo donde el propietario brutal (Enrique Liporace) está feliz de eludir las leyes de inmigrantes argentinas para asegurar mano de obra barata.

Es en este café donde Freddy se encuentra con los personajes que afectan su vida: Rosa (Rosa Sánchez), una camarera de Paraguay y de ascendencia argentina; y un extraño en virtud de su herencia mixta; Héctor (Héctor Anglada), un vendedor ambulante de la provincia de Córdoba; un taxista (Oscar Bertea), y uno de los amigos del conductor. Freddy también tiene que lidiar con varios clientes de cafés argentinos que ven a todos los paraguayos y bolivianos con desdén debido a su origen étnico.

Por último el 3 de marzo se podrá ver El Camino de San Diego con comentarios de Santiago Garat. Se trata de una película argentino-española que se conoció en 2006 bajo la dirección de Carlos Sorín. La película fue filmada en la provincia de Misiones y se trata básicamente de una “road movie” (película de camino) ambientada en 2004, en momentos en que el futbolista argentino Diego Maradona fue internado por graves problemas cardíacos, y miles de personas se movilizaron hasta el hospital en el que estaba siendo atendido, para pedir por su salud y expresarle su afecto.

En ese contexto, el film cuenta la historia de Tati Benítez, un humilde trabajador de la madera, que vive en una pequeña población rural en la norteña provincia de Misiones, quien se encuentra desocupado, tiene a su joven esposa (Paola Rotela) embarazada y es admirador de Maradona. Tati encuentra en la selva una gran raíz de timbó, que a sus ojos reproduce la imagen de su ídolo. Cuando Tati se entera de la internación de Maradona, decide peregrinar hacia la lejana Buenos Aires, para entregarle su precioso tesoro, conociendo en el camino otros personajes, con sus propias preocupaciones exactas.

Según informó la producción en caso de lluvia las fechas no se suspenden y tendrán lugar en el interior del Museo.

Las proyecciones 

“Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, es un ciclo de películas al aire libre y a la reposera, que se propone como parte de la agenda de verano y en compañía de especialistas en diferentes temáticas. “Como motivador de reflexiones del presente democrático y narrado desde la magia del lenguaje cinematográfico, el ciclo plantea un abordaje desde distintas miradas”, adelantan.

Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara y el Museo de la Memoria, la programación pone el acento en derivas que bordean la democracia como tema y que han dejado una marca en la filmografía nacional recuperando períodos históricos.

“¿Se puede pensar al cine desde la comunidad que la produce?¿O las películas son las que imaginan a la comunidad y el espíritu de época? Proponemos recuperar la democracia como el proyecto colectivo que fue y como la proyección a futuro de la comunidad que aspiramos ser”, agregan.

En el marco del ciclo habrá también sorteo de libros de la Colección del Museo de la Memoria y de la Editorial Municipal de Rosario. Además, la editorial participará con un stand permanente donde se podrán consultar y adquirir gran parte de su catálogo.

Para agendar

Desde este viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvias

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 5 =

Ciudad

El dólar blue aceleró la suba este martes y superó la barrera de los $400 en Rosario

Published

on

el-dolar-blue-acelero-la-suba-este-martes-y-supero-la-barrera-de-los-$400-en-rosario



El dólar es cada vez más caro

El dólar blue salta $7 este martes 28 de marzo y extiende la suba de $1 del lunes, al repuntar $1 en la jornada previa en sintonía con los dólares financieros. Así, la brecha con el dólar oficial minorista se ubica en 83,7%. El mercado muestra sus señales tras las medidas sobre la venta y canje de los bonos en dólares. Mientras en que las acciones argentinas subieron, los bonos soberanos cerraron con mayoría de bajas.

En este contexto, la divisa norteamericana paralela en Rosario cotiza a $ 394 para la compra y alcanza los $401.

En cuanto al dólar oficial, opera a $ 206,90 para la compra y $ 213,11 para la venta.

Respecto a los tipos de cambio bursátiles, el dólar CCL opera en los $ 391,92 mientras que el dólar MEP cotiza en los $ 378,47,

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende 48 centavos hasta los $207,90 para la venta.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAIS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumenta 90 centavos y se ofrece a $429,80.

El dólar contado con liqui (CCL)- operado con el bono Global 2030 – pierde 80 centavos y opera a $391,78. Así, el spread con el oficial se ubica en el 88,5%.

El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono Global 2030- aumenta $3,35 y cotiza a $379,75. En efecto, la brecha con el oficial llega al 82,7%.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es un mercado paralelo de cambio de divisas en Argentina en el que se cotizan tipos de cambio diferentes al oficial. Este mercado surge debido a la escasez de dólares oficiales y a la necesidad de algunas personas y empresas de obtener divisas para realizar transacciones comerciales o para ahorrar. El valor del dólar blue suele ser más alto que el oficial, ya que refleja la oferta y la demanda en el mercado paralelo.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Semana Santa 2023: cuándo es y qué días son feriados no laborables en lo que queda del año

Published

on

semana-santa-2023:-cuando-es-y-que-dias-son-feriados-no-laborables-en-lo-que-queda-del-ano



Muchos esperan Semana Santa para poder salir

Psado el feriado del 24 de marzo, el próximo fin de semana largo del año será el de Semana Santa. La Semana Santa es una de las fechas con más movimiento turístico en Argentina, ya que son cuatro días seguidos en que personas aprovechan para hacer escapadas por el país.

Este año Semana Santa se llevará a cabo durante la primera semana de abril. Vale aclarar que antes en el calendario está el feriado del 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), que cae domingo y no se traslada.

Según el calendario de feriados, el 6 de abril será Jueves Santo y el 7 será Viernes Santo. De este modo, el fin de semana largo de cuatro días se extenderá del 6 al 9 de abril.

Sin embargo, cabe resaltar que el Jueves Santo fue dispuesto como un día no laborable, por lo que el empleador puede solicitar que se trabaje sin abonar doble la jornada.

¿Cuáles son los feriados que quedan del 2023?

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

7 de abril: Viernes Santo

1° de mayo: Día del Trabajador

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio: Día de la Independencia

21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín

13 de octubre: Feriado con fines turísticos

16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre: Navidad

¿Cuáles son los fines de semana largos de 2023?

Abril: jueves 6 al domingo 9.

Mayo: jueves 25 al domingo 28.

Junio: sábado 17 al martes 20.

Agosto: sábado 19 al lunes 21.

Octubre: viernes 13 al lunes 16.

Noviembre: sábado 18 al lunes 20.

Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Festram va al paro este jueves y anuncia cortes de rutas en varios puntos de la provincia

Published

on

festram-va-al-paro-este-jueves-y-anuncia-cortes-de-rutas-en-varios-puntos-de-la-provincia

Festram, el gremio que representa a los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe, anunció que realizará una jornada de protesta este próximo jueves, que incluirá cortes de rutas en varios puntos del territorio provincial, como consecuencia del fracaso en las negociaciones por las mejoras en las asignaciones familiares.

“Dando cumplimiento a lo resuelto oportunamente por el plenario de Secretarios Generales, Festram ha decidido efectivizar esa resolución y el próximo jueves 30 de Marzo se realizará un paro de actividades en todo el territorio santafesino con cortes de rutas en distintos lugares de la provincia de Santa Fe, luego de que la mesa técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las Asignaciones Familiares y la situación en el Iapos fracasara”, anuncia el comunicado.

Y agrega: “A su vez, son reiteradas las denuncias de afiliados al Iapos sobre los déficits en las prestaciones y el funcionamiento general del mismo, donde periódicamente en distintos lugares de nuestra Provincia, aparecen reclamos y quejas que muestran una realidad incontrastable y que amerita además, nuestro planteo de participación en el directorio de la obra social estatal”.

“Nada de esto es casual; responde a intereses que por un lado favorecen a determinados grupos económicos y por el otro se intenta disciplinar a las organizaciones sindicales para que sean funcionales a los mismos. Hacemos, por lo tanto, responsable al ejecutivo provincial por cualquier situación que se desencadene durante nuestra jornada de paro y protesta en las calles”, finaliza el comunicado.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎