Ciudad
Por un escape de gas en una casa que está siendo demolida cortaron el tránsito

Una propiedad que se encuentra en demolición fue el foco de una fuga de gas en La Paz al 2900. En la zona el tránsito se encuentra cortado y personal de Litoral gas trabaja en el lugar.
#Tránsito | Está interrumpida a circulación vehicular en La Paz al 2900 por fuga de gas.
Evitar la zona. pic.twitter.com/4bkVzZfT2h
— Centro Integrado de Operaciones Rosario (@CIOR_Rosario) February 2, 2023
La casa está ubicada en calle La Paz entre Suipacha y Omar Carrasco. Una pala mecánica tocó un caño de gas. Según explicaron vecinos hace 3 ó 4 días que la vivienda se encuentra en proceso de demolición.
No hubo que evacuar la zona, pero si el tránsito está cortado.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Nueva marcha por la paz en Rosario

Movimiento Obrero, Arzobispado de Rosario, Mesa Interreligiosa por el Bien Común, Movimientos Sociales, Cámaras Empresariales e Industriales realizarán este miércoles 29 de marzo a una nueva marcha “Por una Rosario en Paz”
Su inició será a las 16 horas desde Plaza San Martín (Santa Fe y Dorrego) finalizando en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera.
“Porque Rosario merece volver a ser lo que hasta no hace mucho tiempo fue. Merece volver a disfrutar con seguridad y tranquilidad de lo que realmente la identifica, una ciudad que siempre brilló por su gente, su arte, sus personalidades, su río Paraná, su pasión por el fútbol, su cultura, sus monumentos, su impronta amiguera y familiar. Rosario marcha por la paz”, es el mensaje convocante de las organizaciones.
El abanico de organizaciones convocantes invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta gran marcha “Por una Rosario en paz”, sin banderas políticas ni de ninguna índole, sin distinciones entre organizaciones obreras y sociales; sólo con banderas argentinas y velas. “Marchamos en silencio pidiendo por todas las víctimas de la inseguridad; marchamos en silencio buscando en comunión seguridad y tranquilidad. Marchamos por la paz, nuestra paz, la paz de Rosario”, informaron
Asimismo agregaron que acompañará la movilización la imagen de la Virgen del Rosario, “con ocasión de los doscientos cincuenta años de su presencia entre nosotros haciendo memoria en torno a su Capilla se gestó la armónica convivencia de los rosarinos que queremos recuperar”, plantearon.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Proponen que Sumar participe en la recolección de residuos a comercios

Desde el año pasado las distintas Cámaras y Asociaciones que nuclean a comerciantes, establecimientos de servicios e industriales vienen levantando la voz en reclamo por los exorbitantes aumentos que padecen por parte de una empresa de recolección diferencial de residuos. Es que, de las cinco empresas habilitadas por el municipio para prestar este servicio, una de ellas (Clean City) ha acaparado el 80% del mercado, y en abuso de esa posición dominante ha impuesto aumentos del 300% en sus facturas durante el año 2022.
Esta situación, que ya suscitó diferentes propuestas de abordaje durante el año pasado, volvió a escena a través de un proyecto del Bloque Ciudad Futura, en el que proponen que la empresa municipal Sumar empiece a participar en este mercado: “Desde el año pasado venimos acompañando a estos sectores de la economía local que se ven perjudicados por el claro abuso de posición dominante de esta empresa. Intentamos generar instancias de conciliación, diseños normativos para regular mínimamente este mercado, pero lamentablemente la Municipalidad sigue demostrando una indiferencia absoluta con este tema”, detalló el Concejal Pedro Salinas.
Y abundó: “Además de ´sanear´ este rubro de la economía y proteger a los comerciantes locales, con esta iniciativa pretendemos que el Ejecutivo Municipal imponga una participación en este mercado que pueda generar una estructura de precios testigo. Planificado con seriedad y a mediano plazo, este proyecto puede ser inclusive muy beneficioso para las arcas locales, y aminorar la dependencia que el municipio tiene respecto de las empresas que prestan este servicio”.
La implementación de la Unidad Operativa “SUMAR +” implicaría una inversión muy menor, que inclusive podría evitarse en gran parte estableciendo la integración de algunos recursos actualmente existentes en el municipio. “Ya lo dijimos el año pasado: a través de una regulación de diseño normativo, o de la participación del Ente Autárquico SUMAR se puede incidir en este mercado monopolizado y proteger a los comerciantes de la ciudad. Ya le dimos las dos herramientas al Ejecutivo, ahora se trata de tomar la decisión política de implementarlas”, concluyó Salinas, quien a partir de distintos encuentros con AEHGAR, Asociación de Industriales Panaderos, Gastronómicos y la Cámara del Helado Artesanal vienen avanzando en distintas iniciativas para abordar esta problemática.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Alerta dengue: cinco muertos en el país y acá se duplican casos cada 48 horas

El secretario de Salud Pública de la Municipalidad, Leonardo Caruana, advirtió que los casos de dengue en Rosario seguirán en crecimiento hasta que baje la temperatura en la región. En el transcurso de 2023 en Rosario fueron confirmados 189 casos de dengue, de los cuales 178 son autóctonos y 11 importados: se duplican cada 48 horas.
“Vamos a seguir con multiplicación de casos, se necesitan diez días sostenidos de temperatura baja y el crecimiento de dengue autóctono es muy importante semana a semana”, afirmó el funcionario municipal. Y agregó: “Están concurriendo a los sanatorios privados y a nuestras guardias, personas con fiebre y dolores musculares intensos”.
Caruana también pidió reforzar las medidas preventivas “porque estamos en un momento de crecimiento de casos”. “El dengue es complicado porque si uno vuelve a infectarse, el riesgo de tener complicaciones aumenta”, cerró.
Más casos en todo el país
Tres personas murieron en Tucumán, una en Santa Fe y otra en Jujuy a causa de dengue -según lo informado por las autoridades de salud locales-, y en el país los casos superan los 9 mil, casi el doble que hace quince días, en lo que constituye un nuevo brote de esta enfermedad, que según especialistas no presenta hasta el momento cuadros de mayor gravedad que años anteriores.
Hasta el momento, la circulación de este virus se identificó en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (tres localidades), ciudad de Buenos Aires, Catamarca (dos localidades), Chaco (dos localidades), Corrientes (dos localidades), Córdoba (una localidad), Entre Ríos (una localidad), Formosa (dos localidades), Jujuy (tres localidades), Salta (nueve localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (seis localidades) y Tucumán (15 localidades).
Síntomas
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura; este mosquito también puede transmitir la fiebre chikungunya, de la cual se estima que hay alrededor de 528 casos en el país.
Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Repelente gratuito
El sistema público de salud de Santa Fe distribuye en forma gratuita un repelente de insectos fabricado por el laboratorio de la provincia, a partir del aumento de casos de dengue que se viene registrando en las últimas semanas en el distrito, donde se registró una muerte, informaron voceros oficiales.
La distribución, que se lleva a cabo en todos los hospitales y centros de salud de la provincia y también en los operativos territoriales, se inició en noviembre pasado y se intensificó a finales de febrero, cuando los casos de dengue comenzaron a crecer.
Se trata del repelente de insectos que elabora el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que depende del Ministerio de Salud del distrito, que se distribuye en un formato spray de uso externo de 150 ml.
La fórmula fue desarrollado a partir de 2020 por los trabajadores del laboratorio, donde es elaborado y envasado antes de ser enviado a distribución a través de la Dirección de Farmacia de la provincia.
La directora del LIF, Elida Formente, contó que nunca habían fabricado repelente, por lo cual una vez que se completó el desarrollo interno, el producto fue sometido a pruebas de validación, certificación y aprobación.
El repelente se utiliza en los operativos de descacharrado y desinfección que se realizan para la prevención del dengue y en un primer momento la distribución se pensó para personas con casos o sospechas de dengue en su familia o allegados, pero luego se amplió la entrega a toda persona que lo requiera.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional2 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Ciudad3 días ago
Un muerto tras un choque en la esquina de Pellegrini y España
-
Deportes2 días ago
River recibe a San Lorenzo y la UAI visita a Racing por el torneo femenino