Connect with us

Ciudad

Movistar cerró en Rosario y dejó a usuarios y trabajadores a la deriva

Published

on

movistar-cerro-en-rosario-y-dejo-a-usuarios-y-trabajadores-a-la-deriva

Telefónica-Movistar comenzó el 2021 con un anuncio alarmante: el cierre compulsivo de decenas de oficinas comerciales en todo el país.

En octubre de 2022 la sucursal Rosario, ubicada en Rioja entre Corrientes y Paraguay, cerró sus puertas y dejó despojados a sus usuarios de Rosario y la región de la posibilidad de tramitar reclamos de manera presencial.

Pero además el impacto negativo impregnó a todas y todos los trabajadores de la oficina comercial. Lógico, lo que estaba en juego era (y es) la fuente laboral.

Como sea, a los trabajadores de las oficinas comerciales les plantearon que siguieran con el teletrabajo, y en su mayoría fueron reubicados: pasaron a la atención telefónica comercial y al servicio técnico.

En este marco de desinversión, las bajas que se produjeron a cuenta de quienes acataron el retiro voluntario no fueron repuestas y la situación de escasez de personal se acentuó en esta región que afectó seriamente la operación de la empresa.

Desde el Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones (Sitratel) llevaron adelante varios reclamos en este proceso, y se le advirtió a la empresa sobre la complicada situación que atravesaron las y los trabajadores.

Previo al cierre ya se sentía la sobrecarga para los usuarios con grandes demoras para atender reclamos, falta de material generalizado, cierres de sectores por falta de personal, acefalías de áreas, equipos sin supervisión y demás cambios, siempre a la baja, en las condiciones operativas con las que se trabaja.

En ese marco, desde el gremio también se advirtió la tendencia de que las empresas de telecomunicaciones dejen de lado sus servicios presenciales, aunque reconocieron que “hacía mucho que no sucedía algo así”.

De todas maneras, señalaron que “la situación de Telefónica-Movistar es particular”.


El anuncio de la puesta en venta de Telefónica/Movistar en Argentina y Latinoamérica por parte de su casa matriz en España, que se encuentra fuertemente endeudada, ya lleva más de dos años.

Esa fue la señal para profundizar este desguace y vaciamiento mientras la patronal busca un comprador en un contexto adverso donde nadie compra una empresa que se encuentra en dicho proceso.

La postura del Enacom sobre el caso Movistar 

El delegado regional del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) Franco Balzaretti señaló estar al tanto de la situación de Movistar y Telefónica y aseguró que se enteró del cierre de la sucursal gracias a la catarata de denuncias que hicieron los usuarios a la oficina de la entidad, ubicada en el Correo.

“El planteo es que ya no existe un lugar físico donde hacer los reclamos, la empresa solo habilita los canales digitales y telefónicos, lo que genera en muchas ocasiones que seamos nosotros los mediadores ante un problema”, señaló el funcionario.

Y agregó: “Antes la gente tenía un lugar a donde presentarse y hoy ese servicio ya no está”. Aun no se sabe si es una disposición definitiva de la empresa o algo momentáneo. Desde el Enacom estamos investigando para saber cuáles son los motivos que indujeron al cierre de la sucursal”.

En ese sentido, señaló, al igual que el gremio de los telefónicos, que los trabajadores fueron reubicados o tomaron sus retiros voluntarios, solo en el caso de los que estaban en la función de atención al cliente.

En la parte técnica, “todo sigue igual, no fue tocada y se mantuvo el recurso humano”, aseguran desde el organismo.

Por otro lado, Balzaretti remarcó que el cierre de canales presenciales es una tendencia que se agudizó en la pandemia y que en principio “fue buena como medida sanitaria”, pero que ahora las empresas lo tomaron como algo habitual.

“Nos preocupa esta situación porque más allá que es una mala atención a los usuarios que muchas veces no manejan los medios electrónicos de reclamos, genera desempleo y multitareas por parte de los trabajadores. Las empresas toman estas medidas con el fin de achicar gastos”, sostuvo.

En buen romance, precarización para sostener la cuota de ganancia de la empresa, siempre, claro esta, en detrimento de los usuarios y trabajadores.

En la actualidad Telefónica y Movistar afrontan una fuerte crisis y de seguir así “tienden a desaparecer”.

En ese marco, las mediciones técnicas de Enacom en toda la zona aledaña a Rosario arrojan un servicio “malo y deficiente” lo que provoca una fuerte migración de usuarios hacia las otras compañías que si “están invirtiendo”.

La denuncia del sindicato

Es preciso recordar, que el Sindicato Telefónico de Rosario puso en alerta, hace casi un año atrás, “la mala atención a sus clientes”, de la empresa Telefónica de Argentina / Movistar debido a un plan de retiros voluntarios “orientado a todos los perfiles y edades de trabajadores”.

Según el gremio, “la gran cantidad de bajas nunca se repusieron”. Y la situación se acentuó “en nuestra región, donde hay un fuerte proceso de reducción de personal que ya está afectando seriamente la operación”, señalaron desde Sitratel.

La reducción de personal “ya era notoria”, en la Oficina de atención de Movistar en Rosario, “en la cual nuestros compañeros y compañeras enfrentan sobrecarga de trabajo”, denunciaron desde el sindicato.

“Con una dotación mínima prestan servicio a una gran cantidad de clientes, por el cierre de otras oficinas de la región, y por el mal servicio que están recibiendo y las grandes demoras en la atención que produce la falta de personal, vuelcan su descontento sobre los asesores y asesoras”, señalaron desde el gremio.

Asimismo, dirigentes gremiales de Sitratel apuntaron que, “nuestros compañeros delegados y dirigentes que trabajan en otras áreas nos informan sobre grandes demoras para atender reclamos, falta de material generalizado, cierres de sectores por falta de personal, acefalías de áreas, equipos sin supervisión y demás cambios siempre a la baja en las condiciones operativas con las que se trabaja”.

“Esto redunda en un empeoramiento del servicio y una fuga de clientes que ya es palpable por los trabajadores”, alertaron en tiempo y forma desde el sindicato telefónico.

Ante este panorama, Sitratel manifestó que, “no quedará impasible, porque el mal servicio que están recibiendo los usuarios, afecta seriamente las condiciones de trabajo y genera incertidumbre a futuro”.

“Aunque no sepamos hacia dónde va Telefónica, no permitiremos que se pongan en riesgo las fuentes de trabajo de nuestras compañeras y compañeros que quieren permanecer en la empresa”, completó el gremio.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − cinco =

Ciudad

El dólar blue aceleró la suba este martes y superó la barrera de los $400 en Rosario

Published

on

el-dolar-blue-acelero-la-suba-este-martes-y-supero-la-barrera-de-los-$400-en-rosario



El dólar es cada vez más caro

El dólar blue salta $7 este martes 28 de marzo y extiende la suba de $1 del lunes, al repuntar $1 en la jornada previa en sintonía con los dólares financieros. Así, la brecha con el dólar oficial minorista se ubica en 83,7%. El mercado muestra sus señales tras las medidas sobre la venta y canje de los bonos en dólares. Mientras en que las acciones argentinas subieron, los bonos soberanos cerraron con mayoría de bajas.

En este contexto, la divisa norteamericana paralela en Rosario cotiza a $ 394 para la compra y alcanza los $401.

En cuanto al dólar oficial, opera a $ 206,90 para la compra y $ 213,11 para la venta.

Respecto a los tipos de cambio bursátiles, el dólar CCL opera en los $ 391,92 mientras que el dólar MEP cotiza en los $ 378,47,

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende 48 centavos hasta los $207,90 para la venta.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAIS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumenta 90 centavos y se ofrece a $429,80.

El dólar contado con liqui (CCL)- operado con el bono Global 2030 – pierde 80 centavos y opera a $391,78. Así, el spread con el oficial se ubica en el 88,5%.

El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono Global 2030- aumenta $3,35 y cotiza a $379,75. En efecto, la brecha con el oficial llega al 82,7%.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es un mercado paralelo de cambio de divisas en Argentina en el que se cotizan tipos de cambio diferentes al oficial. Este mercado surge debido a la escasez de dólares oficiales y a la necesidad de algunas personas y empresas de obtener divisas para realizar transacciones comerciales o para ahorrar. El valor del dólar blue suele ser más alto que el oficial, ya que refleja la oferta y la demanda en el mercado paralelo.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Semana Santa 2023: cuándo es y qué días son feriados no laborables en lo que queda del año

Published

on

semana-santa-2023:-cuando-es-y-que-dias-son-feriados-no-laborables-en-lo-que-queda-del-ano



Muchos esperan Semana Santa para poder salir

Psado el feriado del 24 de marzo, el próximo fin de semana largo del año será el de Semana Santa. La Semana Santa es una de las fechas con más movimiento turístico en Argentina, ya que son cuatro días seguidos en que personas aprovechan para hacer escapadas por el país.

Este año Semana Santa se llevará a cabo durante la primera semana de abril. Vale aclarar que antes en el calendario está el feriado del 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), que cae domingo y no se traslada.

Según el calendario de feriados, el 6 de abril será Jueves Santo y el 7 será Viernes Santo. De este modo, el fin de semana largo de cuatro días se extenderá del 6 al 9 de abril.

Sin embargo, cabe resaltar que el Jueves Santo fue dispuesto como un día no laborable, por lo que el empleador puede solicitar que se trabaje sin abonar doble la jornada.

¿Cuáles son los feriados que quedan del 2023?

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

7 de abril: Viernes Santo

1° de mayo: Día del Trabajador

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio: Día de la Independencia

21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín

13 de octubre: Feriado con fines turísticos

16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre: Navidad

¿Cuáles son los fines de semana largos de 2023?

Abril: jueves 6 al domingo 9.

Mayo: jueves 25 al domingo 28.

Junio: sábado 17 al martes 20.

Agosto: sábado 19 al lunes 21.

Octubre: viernes 13 al lunes 16.

Noviembre: sábado 18 al lunes 20.

Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Festram va al paro este jueves y anuncia cortes de rutas en varios puntos de la provincia

Published

on

festram-va-al-paro-este-jueves-y-anuncia-cortes-de-rutas-en-varios-puntos-de-la-provincia

Festram, el gremio que representa a los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe, anunció que realizará una jornada de protesta este próximo jueves, que incluirá cortes de rutas en varios puntos del territorio provincial, como consecuencia del fracaso en las negociaciones por las mejoras en las asignaciones familiares.

“Dando cumplimiento a lo resuelto oportunamente por el plenario de Secretarios Generales, Festram ha decidido efectivizar esa resolución y el próximo jueves 30 de Marzo se realizará un paro de actividades en todo el territorio santafesino con cortes de rutas en distintos lugares de la provincia de Santa Fe, luego de que la mesa técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las Asignaciones Familiares y la situación en el Iapos fracasara”, anuncia el comunicado.

Y agrega: “A su vez, son reiteradas las denuncias de afiliados al Iapos sobre los déficits en las prestaciones y el funcionamiento general del mismo, donde periódicamente en distintos lugares de nuestra Provincia, aparecen reclamos y quejas que muestran una realidad incontrastable y que amerita además, nuestro planteo de participación en el directorio de la obra social estatal”.

“Nada de esto es casual; responde a intereses que por un lado favorecen a determinados grupos económicos y por el otro se intenta disciplinar a las organizaciones sindicales para que sean funcionales a los mismos. Hacemos, por lo tanto, responsable al ejecutivo provincial por cualquier situación que se desencadene durante nuestra jornada de paro y protesta en las calles”, finaliza el comunicado.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎