Connect with us

España

Los ‘opositores fantasma’ de Andalucía esperan dejar de ser funcionarios en paro en los próximos meses

Published

on

los-‘opositores-fantasma’-de-andalucia-esperan-dejar-de-ser-funcionarios-en-paro-en-los-proximos-meses

María G. y Rogelio M. repartieron abrazos y hasta brindaron con champán cuando la semana pasada un aviso de los sindicatos les confirmaba que la Junta de Andalucía iba a enviar al Boletín Oficial de la comunidad, el BOJA, la oferta de vacantes para tomar posesión de sus plazas como funcionarios, un año y medio después de haber aprobado sus exámenes. Ellos, como otros 754 compañeros, empiezan a dejar atrás la angustia acumulada durante meses al desconocer cuándo iba la administración a asignarles su destino definitivo. Una situación que los convirtió, como ellos mismos se autodenominan, en opositores fantasma. La Consejería de Justicia, Administración local y Función pública ha empezado a desatascar ese proceso enquistado para la mayoría de los cuerpos, pero la incertidumbre continúa para otros 178 andaluces, que siguen sin parar de refrescar la página del BOJA para comprobar si, por fin, también se despeja su futuro, para el que llevan preparándose desde 2018.

Es el caso de Jaime López —nombre ficticio―, de 42 años, que ha aprobado tanto la oposición para el cuerpo general de administrativos —cuya resolución de vacantes debería publicarse en el BOJA los próximos días― como la del cuerpo superior de administradores, de la que no tiene noticias desde que el pasado 8 de abril de 2022 se confirmara su aprobado. “Yo iba a renunciar a mi plaza como administrativo, porque tengo buen puesto en la de cuerpo superior y sé que podré tener destino en mi provincia, pero seguimos en la incertidumbre y sin saber nada”, explica. A diferencia de otros compañeros que han agotado sus recursos económicos durante la espera, López ha tenido la suerte de aprobar otro examen de interino para un puesto en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde reside, tres días después de hacer el último test de la oposición a la Junta, el 26 de julio de 2021. “Aunque aquí gano más, no voy a renunciar a una plaza para la que llevo preparándome desde 2018″, asegura.

López reconoce su extrañeza porque el plazo para resolver las alegaciones de su oposición ha cumplido ya y, sin embargo, en el caso del cuerpo general de administrativos, aún no ha vencido el tiempo, pero ya se ha anunciado que las vacantes se publicarán en el BOJA en los próximos días. Un adelanto que también ha sorprendido a Gema Ruiz, otra opositora que está a punto de dejar de ser fantasma, y que desde septiembre de 2021 sabe que tiene plaza como administrativa de la Junta. “En principio nuestra categoría no estaba entre las que la Junta anunció que mandaría al BOJA, pero este miércoles nos hemos llevado la alegría de que también la van a publicar”, indica. “Psicológicamente, esta situación me ha restado mucho, porque no sabes si buscar trabajo sabiendo que tienes un puesto fijo en la Junta y tampoco sabes dónde te puede tocar y si vas a tener que hacer una mudanza”, resume sobre su casi año y medio de espera.

“Nos han dejado abandonados”

Ruiz, que vive en Jaén, lamenta “el desinterés por parte de la Junta” hacia su situación. “Las oposiciones iban a ser en 2018 y muchos veníamos preparándonos desde antes, restando tiempo a nuestros hijos… Es verdad que la pandemia lo complicó todo, pero no es la responsable de que sigamos en esta situación tanto tiempo después. Nos han dejado abandonados y con mucha incertidumbre”, abunda.

Antes de Navidad, cuando María G. habló con este diario, se estaba planteando muy seriamente buscar el trabajo que había estado posponiendo desde que, en 2017, al quedarse en paro, decidiera opositar para auxiliar administrativo. En este tiempo había consumido todos sus recursos económicos y los subsidios a los que tenía derecho. El anuncio de que su destino definitivo se conocerá esta misma semana ha sido un regalo de Reyes con retraso, que no compensa, en todo caso, el calvario que ha tenido que sufrir a lo largo de estos más de cinco años. Se da la paradoja de que sus plazas se van a conocer casi al mismo tiempo que la de los compañeros que hicieron esa oposición en la convocatoria de 2020-2021. “Ellos se examinaron de un solo examen el 27 de noviembre de 2022, lo que demuestra que los procesos de baremación se pueden agilizar si hay interés”, subraya.

El consejero de Función Pública, José Antonio Nieto, ha reconocido que “no es razonable que una persona después de aprobar una oposición espere, no ya dos años, sino seis meses, hasta la asignación de su plaza”. Nieto ha anunciado que su departamento está trabajando en un “cambio radical” de la normativa que regula los procesos selectivos en Andalucía que abordará con los grupos parlamentarios y los sindicatos.

La alegría de la semana pasada ha empezado a agriarse para estos funcionarios. En la web del empleado público de la Junta se indica que se dará preferencia al proceso telemático a la hora de escoger la plaza. “Este proceso supone una demora adicional de por lo menos un mes o dos”, reconoce Rogelio M., que en marzo de 2021 aprobó su oposición al cuerpo de auxiliares técnicos de Medio Ambiente. Frente al acto único, que supone, eso sí, tener que desplazarse a Sevilla para hacer la elección del destino in situ, pero que garantiza que ya es tuyo en el momento, la vía telemática “supone ampliar los plazos para hacer el trámite, abrir un tiempo para subsanar errores…”, sostiene María G. “Muchos quieren saber ya dónde se tienen que mudar, mirar colegio para los niños si tienen que desplazarse y buscar piso, que con lo que se gana, tampoco es tan fácil”, añade.

Con todo, dos meses más, después de más de cinco de espera, supone muy poco para estos opositores fantasma a los que, poco a poco, su futuro deja de parecerles un espectro.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + ocho =

España

Interior refuerza a partir del viernes las medidas antiterroristas por la Semana Santa

Published

on

interior-refuerza-a-partir-del-viernes-las-medidas-antiterroristas-por-la-semana-santa
Grande-Marlaska, durante su intervención este martes en el Senado durante la sesión de control al Gobierno.
Grande-Marlaska, durante su intervención este martes en el Senado durante la sesión de control al Gobierno.Gustavo Valiente (Europa Press)

El Ministerio del Interior ha anunciado este martes el refuerzo de “las medidas de prevención, protección y respuesta antiterrorista” ante el próximo inicio de la Semana Santa. Según ha detallado el departamento de Fernando Grande-Marlaska en una nota, el operativo se iniciará a las 00:00 horas del próximo 31 de marzo y se extenderán hasta las 24:00 horas del 10 de abril. Interior justifica la medida en “las especiales circunstancias que se dan en Semana Santa” y que se traduce en un “gran número de desplazamientos por todo el territorio nacional y una importante y numerosa participación y presencia de ciudadanos en eventos y actos relacionados con esta celebración”. La iniciativa no es nueva. Es habitual que Interior refuerce el nivel 4 de alerta antiterrorista, “riesgo alto”, sobre los cinco existentes ―en vigor desde junio de 2015― en fechas señaladas, como estas o las Navidades.

El operativo ha sido acordado en la reunión extraordinaria que han celebrado este martes la Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista, presidida por Grande-Marlaska y se ha plasmado en una orden del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. Esta ha sido remitido a las direcciones generales de la Policía y la Guardia Civil, así como a todas las delegaciones del Gobierno donde existan policías autonómicas, para que se las hagan llegar a sus responsables, así como a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que la difusión alcance a los policías locales. También se ha comunicado a las empresas de seguridad privada para que estas también refuercen sus servicios en esas fechas.

El refuerzo se plasmará en un aumento de “la vigilancia y protección de los lugares, espacios y medios de transporte, acontecimientos religiosos, de ocio o lúdicos en general, con alta concentración de personas, así como la vigilancia y protección de los objetivos estratégicos que son imprescindibles para el normal funcionamiento de la actividad ciudadana”, en referencia a las centrales energéticas, aeropuertos, hospitales y sistemas de suministro de agua, entre otros.

Para ello, Interior ha ordenado aumentar “las medidas preventivas y de vigilancia y de respuesta antiterrorista, así como los controles aleatorios de vehículos y personas, en todos aquellos lugares en los que pueda tener lugar una alta presencia o tránsito de personas, tales como plazas, paseos y grandes vías comerciales”. Idénticas medidas se adoptaran en “acontecimientos de ocio, deportivos o religiosos; edificios, centros o instalaciones emblemáticas con gran presencia de visitantes, y en general todos aquellos lugares o edificios en los que se prevea vayan a producirse especiales concentraciones de ciudadanos”. Estos dispositivos preventivos se intensificarán también “en los grandes centros, infraestructuras e intercambiadores de transportes aéreo, terrestre y marítimo, en particular aquellos que van a soportar una mayor afluencia de ciudadanos y de tráfico”, añade Interior.

La lucha contra el terrorismo yihadista ocupa un lugar destacado en los planes estratégicos de Interior y de los diferentes cuerpos policiales. El pasado septiembre, la Policía Nacional apuntaba en un informe interno al “fortalecimiento” del Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés) “tras el periodo de debilidad de la coalición internacional a causa de la pandemia” de la covid-19. Para los expertos policiales, en España el principal riesgo lo representan los “terroristas o células autónomas”, como el grupo de Ripoll que cometió los atentados de Cataluña de agosto de 2017. A ellos sumaba “la excarcelación por cumplimiento de condena” de presos yihadistas que pudieran “dinamizar la actividad terrorista en los próximos años”.

El temor de que el yihadismo ponga el foco en la Semana Santa por su carácter religioso no es nuevo. En abril de 2019 fue detenido en Marruecos un presunto terrorista que pretendía atentar en Sevilla durante lestas fechas. Poco antes, los canales utilizados habitualmente por el Estados Islámico habían difundido un vídeo en los que se lanzaban amenazas sobre las procesiones de Sevilla y Málaga. En lo que va de año, la Policía ha detenido en España a ocho presuntos yihadistas y ha participado en el arresto de otros ocho en otros países, principalmente Marruecos. El pasado 25 de enero, la Policía arrestó en Algeciras a Yassine Kanjaa, un marroquí de 25 años, por asesinar a machetazos al sacristán Diego Valencia y herir a otras cuatro personas durante un ataque a dos céntricas iglesias de la ciudad gaditana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Exteriores suspende la inspección de la Embajada de España en La Haya por su posible ilegalidad

Published

on

exteriores-suspende-la-inspeccion-de-la-embajada-de-espana-en-la-haya-por-su-posible-ilegalidad
Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la plaza Marqués de Salamanca, en una imagen oficial.
Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la plaza Marqués de Salamanca, en una imagen oficial.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha suspendido “por prudencia” la inspección que tenía previsto realizar en la Embajada de España en La Haya (Países Bajos), después de que los sindicatos del departamento hayan advertido de su posible ilegalidad. La inspección debía realizarse este mes de marzo, a pocas semanas de conocerse que todo el personal laboral de la Embajada se había solidarizado con una auxiliar que renunció a su empleo denunciando sus condiciones de trabajo. Según Exteriores, la inspección no tenía relación con este conflicto, pues era “de carácter ordinario y estaba programada desde el año pasado e incluida en el plan de inspecciones para 2023″.

Sin embargo, la Subsecretaría del departamento suspendió a última hora la inspección ante la advertencia de Comisiones Obreras, UGT, CSIF (Central Sindical Independiente de Funcionarios) y Sisex (Sindicato Independiente del Servicio Exterior) de que los inspectores responsables de esta tarea carecían de la acreditación necesaria para realizarla. El pasado 3 de marzo, dichos sindicatos remitieron una carta al subsecretario Luis Cuesta en la que le recordaban que el real decreto por el que se regulan las inspecciones generales de servicios de los departamentos ministeriales, de julio de 2005, determina, en su artículo 15, que los inspectores serán seleccionados, mediante concurso de méritos, entre quienes cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, el de disponer de una certificación acreditativa de haber superado el curso selectivo sobre el desarrollo de la función inspectora impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Al no obtener respuesta, los mismos sindicatos enviaron la nota al ministro, José Manuel Albares, el 17 de marzo. Esta vez, la hicieron llegar, en forma de comunicado, a todo el personal del Ministerio, cerca de 5.000 personas. Por su parte, UGT advirtió de la posibilidad de que el subsecretario, “al no haber tenido en cuenta la advertencia”, pudiera incurrir en un delito de prevaricación administrativa y los funcionarios que participasen en la inspección, “en el de usurpación de funciones públicas”.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores ha asegurado a EL PAÍS que la tarea que realizan los inspectores es puramente asesora, pues su informe contiene una serie de conclusiones y recomendaciones en ámbitos diversos (patrimonio, prevención de riesgos, gestión económico-administrativa y de personal), “que se elevan a los distintos órganos de los que depende la unidad inspeccionada, que a su vez dictan las directrices oportunas para mejorar los servicios. Es decir, la inspección, en sí misma, no tiene consecuencias administrativas directas”, subraya.

El criterio que ha seguido hasta ahora Exteriores, avalado por sus servicios jurídicos, según el mismo portavoz, ha sido que “la función inspectora, como tal, corresponde al órgano que la realiza, la Inspección General de Servicios, a través del personal que tiene en su plantilla”, no a los inspectores. No obstante, agrega, “ante algunas dudas expresadas a la Subsecretaría, se consultó a los servicios jurídicos del Ministerio y se decidió, de momento, suspender la inspección prevista en la Embajada en La Haya para revisar los protocolos de actuación”.

El problema desborda el marco de la Embajada de La Haya, ya que Exteriores no tiene ni un solo inspector con la preceptiva acreditación, a pesar de que el decreto de 2005 daba un plazo transitorio de tres años para resolver esta carencia. Las consecuencias no se limitan a la paralización de las nuevas inspecciones, advierten las fuentes consultadas, sino que se extienden a una probable cascada de recursos de diplomáticos y funcionarios que en los últimos años han sido cesados o sancionados como consecuencia de inspecciones cuya nulidad podrían decretar ahora los tribunales.

En una reunión con los sindicatos, el pasado 23 de marzo, el subsecretario Luis Cuesta reconoció que el Ministerio no contaba con ninguna persona con la acreditación del INAEP y advirtió de la dificultad de tenerla a corto plazo, pues la cobertura de la plaza debe hacerse por concurso público, según fuentes sindicales. No obstante, el alto cargo de Exteriores rechazó la posibilidad de que se declaren nulas las inspecciones realizadas en los últimos años alegando que los afectados no las impugnaron en su momento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El asunto lo ha destapado, casi de manera colateral, el conflicto en la Embajada en los Países Bajos. Su titular es la diplomática Consuelo Femenía, y el pasado febrero se supo que una auxiliar administrativa, de nacionalidad francesa y con cinco años de servicio, había presentado su renuncia voluntaria. Lo hizo el 31 de octubre después de haber reclamado repetidas veces a sus jefes que no la enviasen a reuniones de alto nivel de organismos internacionales. Se refería al Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), un organismo que consideraba de carácter político y fuera de sus competencias como administrativa. El revuelo causado por la renuncia quedó reflejado en una carta de solidaridad del personal laboral, firmada por unanimidad, que mostraba su “profundo malestar” por el “autoritarismo anacrónico” de la cúpula de la legación diplomática.

El 21 de marzo, la embajadora Consuelo Femenía, comunicó de palabra al personal de la legación que la visita del inspector había sido cancelada. Cinco empleados de la Embajada han enviado ya sus declaraciones a la Inspección General de Servicios. Aunque se suspendió la inspección en Países Bajos no sucedió lo mismo con otra realizada, entre el 14 y el 16 de marzo, en la Representación Permanente de España ante la Oficina de Naciones Unidas y otros Organismos internacionales, con sede en Ginebra (Suiza). El diplomático que la hizo tampoco tenía la preceptiva habilitación.

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Heridos cinco guardias civiles al ser recibidos a tiros en un registro por drogas en Alicante

Published

on

heridos-cinco-guardias-civiles-al-ser-recibidos-a-tiros-en-un-registro-por-drogas-en-alicante

Cinco agentes de la Guardia Civil han resultado heridos de distinta consideración tras ser recibidos a tiros en un chalé que iban a registrar en El Moralet, una pedanía de Alicante de unos 2.400 habitantes, en el curso de la llamada Operación Sarpa contra el cultivo, tenencia y tráfico de marihuana, según han informado fuentes del instituto armado. Un hombre que se había atrincherado en la casa abrió fuego con una escopeta de postas contra los agentes que se aproximaban, cuatro de los cuales sufrieron heridas de proyectil o de esquirlas, mientras un quinto guardia sufrió lesiones como consecuencia de una caída. La llegada de refuerzos permitió reducir al tirador, quien resultó herido en el hombro. Un total de seis personas han sido arrestadas en esta operación.

Los disparos comenzaron a las siete de la mañana, cuando la casa fue rodeado por guardias civiles para proceder a su registro. Los agentes sabían que la casa, rodeada por un muro de piedra y ladrillo, estaba habitada por un hombre y el padre de este. Cuando procedían a la entrada al domicilio, a gritos de “Guardia Civil”, el padre fue quien abrió fuego usando una escopeta y resultaron heridos cuatro agentes de las unidades de seguridad ciudadana (Usecic): uno por un impacto directo en un brazo y los otros tres por esquirlas en una mano y en el rostro, respectivamente, siempre según fuentes de la Guardia Civil. Hubo “numerosos disparos”, según una nota facilitada esta misma mañana por el instituto armado.

Los componentes de la Usecic realizaron disparos con sus armas reglamentarias para repeler la agresión en el momento de la entrada en la vivienda. Posteriormente, el autor de los disparos de escopeta y una mujer, que estaban ambos en el interior del inmueble, salieron voluntariamente y fueron detenidos. Unidades especiales del instituto armado reforzaron a sus compañeros antes de este desenlace. Los agentes heridos en la operación antidroga han sido evacuados a un hospital, sin que corra peligro la vida de ninguno de ellos, según las citadas fuentes de la Guardia Civil. La zona permanece acordonada por agentes del instituto armado y también de la policía local.

El lugar en el que han ocurrido los hechos es una vivienda unifamiliar de dos plantas, de unos 80 metros cuadrados de superficie, que cuenta con varios anexos, ubicada en una parcela de unos 2.000 metros cuadrados, situada en una partida rural en el extrarradio de Alicante capital. La puerta de la casa muestra el impacto directo de un disparo de postas, justo en la zona de la cerradura, que los agentes ya estaban manipulando cuando recibieron la primera andanada. Los agentes hallaron en el interior de la vivienda varias armas largas más.

La operación había comenzado el pasado miércoles, tras ser localizado un envío de droga por paquetería desde Alicante a Irlanda. El envío fue abierto en una empresa de paquetería, donde los agentes vieron que portaba 3,5 kilos de marihuana prensada y envasada al vacío. Las pesquisas permitieron, además, localizar otros objetivos para registrar: uno en Torrellano, otro en San Vicente del Raspeig, y otros dos en la Partida de El Moralet de Alicante. La Guardia Civil de San Vicente continúa en este momento con las entradas y registros previstos en los cuatro domicilios. En el de Torrellano, los agentes se han incautado de diversas cantidades de cocaína, cogollos y plantas de marihuana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎