Connect with us

Política

Para frenar la inflación, el FMI pidió que el Gobierno cumpla con las metas fiscales y monetarias del acuerdo 

Published

on

para-frenar-la-inflacion,-el-fmi-pidio-que-el-gobierno-cumpla-con-las-metas-fiscales-y-monetarias-del-acuerdo 

El Fondo Monetario Internacional proyectó que para 2023 la economía argentina tendrá una desaceleración del 2%, en parte, por las políticas de endurecimiento fiscal y monetario que implementó el Gobierno para frenar la inflación.

En el caso de la Argentina, el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo en la rueda de prensa tras la presentación del informe que se espera una “ralentización del crecimiento en los próximos años, debido a la combinación de dos factores: el retroceso del crecimiento global y el endurecimiento de la política (monetaria)”.

El funcionario del FMI destacó que “es muy importante que las metas de políticas del programa con el FMI se alcancen, tanto en el lado fiscal como el monetario, ya que ayudarán a anclar la inflación hacia adelante y estabilizar la economía del país”.

En relación a la inflación, Gourinchas señaló que los resultados de la implementación de la política monetaria contra la inflación se están empezando a ver. “Hay indicios de que el endurecimiento de la política monetaria está empezando a enfriar la demanda y la inflación, pero la totalidad del impacto probablemente no se materializará antes de 2024. El nivel general de la inflación mundial parece haber tocado un máximo en el tercer trimestre de 2022″, indicó.

Desde el organismo internacional también indicaron que la región experimentará durante este año un freno en su ritmo de crecimiento en relación con el 2022. Esta proyección se da un contexto global que no ayuda mucho a la actividad económica de América Latina debido a la alta inflación y el reajuste de tasas de interés.

El FMI presentó sus proyecciones económicas para el 2023 a nivel global. De esta manera, anticipó que la economía global pasará de crecer un 3,4% en 2022 a 2,9% este año. Sin embargo, las estimaciones para América Latina no son tan buenas ya que se espera un crecimiento del 1,8% en 2023, a diferencia del 2022, que fue del 3,9%.

En este sentido, el informe analizó algunos de los motivos. “La subida de las tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania continúan lastrando la actividad económica. La rápida propagación de la Covid-19 en China frenó el crecimiento en 2022, pero la reciente reapertura ha desbrozado el camino para una recuperación más veloz de lo anticipado”, indicó el organismo.

Para América Latina, el FMI estimó que en 2024 la mejora será de 2,1%, pero el número se irá ajustando hacia abajo. “Si bien con una revisión a la baja de 0,3 puntos porcentuales debido a las condiciones financieras más restrictivas, los precios más bajos de las materias primas exportadas y rebajas en el crecimiento de los socios comerciales”, finalizó.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Política

Canje de bonos de deuda: la oposición busca frenar la medida del Gobierno en el Congreso

Published

on

canje-de-bonos-de-deuda:-la-oposicion-busca-frenar-la-medida-del-gobierno-en-el-congreso

Faltando menos de 5 meses para las PASO, las tensiones entre el oficialismo y la oposición están a la orden del día. Esta situación se ve reflejada en el Congreso, que se encuentra virtualmente paralizado producto del tratamiento en comisiones del pedido de Juicio Político a la Corte Suprema por parte del Gobierno. Este hecho generó un bloqueo por parte de Juntos por el Cambio que se negó a dar quórum hasta tanto el Frente de Todos deponga su embestida al poder judicial.

Sin embargo, esta semana habrá una tregua y se volverá a sesionar en la Cámara de Diputados. O al menos había, porque la decisión del Ejecutivo de obligar a los organismos estatales a canjear deuda soberana en dólares por bonos del Tesoro en pesos revivió las tensiones. La oposición tomó ese reclamo como propio y busca frenar la medida, incluso desde el Congreso.

El argumento de los legisladores opositores es que se trata de una operación lesiva a los intereses de los actuales y futuros jubilados que favorece al sector privado y financiero. Así, pedirán la citación al ministro de Economía, Sergio Massa, y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, al Congreso. También tienen en carpeta la presentación de un proyecto de ley para derogar los dos decretos que instrumentan el canje forzoso de bonos.

Además, los opositores de Juntos por el Cambio buscarán emplazar al Frente de Todos a que convoque de manera urgente a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de revisar los decretos presidenciales. Este cuerpo está paralizado desde noviembre pasado. Para ello, utilizarán las sesiones que fueron convocadas para esta semana en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Se reactiva el Congreso

El Congreso de la Nación se encuentra paralizado por el tratamiento en comisiones del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que auspicia el Gobierno. Este debate generó que el bloque mayoritario de la oposición que encarna Juntos por el Cambio decidiera no dar quórum para próximas sesiones. Sin embargo, la escalada de inseguridad en Rosario ligada al narcotráfico generó el marco propicio para una tregua.

De esta manera, la Cámara de Diputados volverá a sesionar este martes con la intención de aprobar el fortalecimiento para la justicia federal en Santa Fe. Se trata de una cuenta pendiente y un reclamo de larga data desde la oposición y el propio oficialismo de la provincia. Por eso, cuando el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, presentó el pedido de sesión, fue acompañado por Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Juan Manuel López (CC-ARI), Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense); Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal).

El temario incluye el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, que apunta a que los trabajadores monotributistas del rubro tecnológico puedan facturar y cobrar en moneda extranjera. También aparece la reforma de la Ley 22.990 de Sangre Humana, y por último la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.

En tanto, el miércoles será el turno del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien cumplirá con el mandato constitucional de presentarse ante la Cámara Baja para brindar su primer informe de gestión desde que está en el cargo. El horario pactado es a las 10:30 horas. El funcionario envió una nota a Diputados para ponerse a disposición en el mes de marzo y, luego, en abril, asistir al senado. Asumió el 15 de febrero, en reemplazo de Juan Manzur.

Bonos de la ANSES: de la denuncia a la junta de firmas

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio realizaron una denuncia contra el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y “contra todo otro ministro o funcionario que por acción u omisión tuviere responsabilidad en el dictado de los DNU” relacionados con la decisión del Ejecutivo de obligar a los organismos estatales a canjear deuda soberana en dólares por bonos del Tesoro en pesos.

La denuncia cuenta con la firma de los diputados Graciela Ocaña, Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Pablo Torello, Virginia Cornejo, Ana Clara Romero, Gabriel Miraid, Soher El Sukaria, Sabrina Ajmechet e Ingrid Jetter.

Los denunciantes aseguran que tanto Massa como Alberto Fernández incurrieron en los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales públicos.

A su vez, la diputada Graciela Ocaña lanzó una petición para juntar firmas para evitar “el robo al Sistema Jubilatorio. Junto al pedido, Ocaña realizó una fuerte denuncia: “No podemos permitir un nuevo saqueo a los adultos mayores que, además, pone en riesgo las jubilaciones futuras de todos los argentinos”.

“Vamos a ir a la justicia junto a todos los que se sientan afectados para evitar que se lleven los títulos dolarizados de la ANSES y a cambio nos obliguen a aceptar papelitos de colores”, agregó. Luego, apuntó contra el ministro de Economía: “Sergio Massa fue capaz de hipotecar la vida y el futuro de los jubilados con tal de ganar unos días más de oxígeno en el poder ¡No lo vamos a permitir!”.

“En el canje forzoso de bonos anunciado por el gobierno, están incluidos los del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses. Este fondo consiste en un conjunto de activos financieros que administra el organismo y que se creó luego del traspaso de las AFJP al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. El flujo de ese fondo, es uno de los instrumentos para financiar el pago de los juicios a los jubilados y la recomposición de sus haberes”, explicó.

Por último, cerró: “Si querés frenar este saqueo mediante un amparo en la justicia te pido que me acompañes en esta petición con tu firma”.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Mauricio Macri apuntó contra Alberto Fernández: “Es un desastre que no se vio nunca”

Published

on

mauricio-macri-apunto-contra-alberto-fernandez:-“es-un-desastre-que-no-se-vio-nunca”

El día después de su paso al costado en la pelea electoral, Mauricio Macri expresó su preocupación por la crisis económica que atraviesa el país y lanzó una preocupante advertencia respecto al gobierno del Frente de Todos.

Durante una entrevista en radio Mitre, al ser consultado si el Gobierno llega a diciembre, respondió: «Nadie sabe. El nivel de deterioro es tan profundo, muchísimo peor que en 2015».

El ex mandatario manifestó que el Ejecutivo dejará un «déficit que nadie lo puede terminar de calcular», que según estimó está en más de 10 puntos. «Es un desastre que no se vio nunca», sentenció.

Luego, le pidió un favor al ministro de Economía, Sergio Massa: «Aunque sea por una vez piense en algo que sea bueno para el futuro de los argentinos, no esto de hacer malabarismo para lograr un parche más, una avivada más, que nos entierra más hacia el futuro».

El ex jefe de Estado volvió a apelar a la metáfora de la «bomba de tiempo» que dejará la gestión del presidente Alberto Fernández para el próximo gobierno, tal como se tituló meses atrás un comunicado de Juntos por el Cambio que advertía por el futuro económico.

«Es una bomba o un campo minado. Salir del cepo va a ser muy costoso y la verdad es que no hay más dolares en el Banco Central, estamos entrando en dólares negativos, que eso significa usar depósitos en dólares de la gente», advirtió.

Además, vaticinó que la próxima gestión va a tener un costo inicial «enorme», debido a que va a requerir altos niveles de explicación respecto a las medidas que se van a tener que tomar en los primeros momentos de gobierno.

En ese sentido, remarcó que el próximo presidente de la Nación debe tener «coraje», tras la advertencia de algunos dirigentes sindicales que «ya anunciaron que vuelven con las piedras».

La referencia es a los incidentes que se produjeron en las afueras del Congreso el 18 de diciembre de 2017, cuando se trataba en el recinto de Movilidad Jubilatoria propuesta por el gobierno de Cambiemos. Desde el entonces, denuncian que en esa jornada se arrojaron «14 toneladas de piedras» contra las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, Macri consideró que actualmente existe otra convicción respecto de la sociedad argentina sobre las «consecuencias del despilfarro populista».

«Siento que hay una fortaleza distinta en los argentinos y nos da una verdadera y gran oportunidad de cambiar la historia y que empiece un ciclo de desarrollo, crecimiento, un esfuerzo compartido, recuperando la cultura del trabajo, que -de vuelta- no son ideas macristas. La cultura del trabajo, el mérito, el esfuerzo personal, el valor de la palabra, la transparencia, son valores que están en la humanidad y que han aplicado a todos los países que les han ido bien cuando a nosotros nos ha ido mal», sentenció.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Un candidato a gobernador de Río Negro atropelló y mató a un peatón en una ruta

Published

on

un-candidato-a-gobernador-de-rio-negro-atropello-y-mato-a-un-peaton-en-una-ruta

Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 16 de abril, atropelló y mató a una persona en un trágico accidente que ocurrió durante la noche del domingo sobre la ruta 22.

Las primeras versiones indican que el diputado volvía a Cipolletti a bordo de su auto Audi Q5 desde la localidad de Villa Regina, lugar al que había acudido para asistir a la Fiesta de la Vendimia, junto a su esposa y a otras dos personas que serían integrantes de su equipo de campaña.

Cerca de las 22 y aproximadamente sobre el kilómetro 1155 de la ruta nacional, Tortoriello atropelló a una persona que intentaba cruzar la calle. Fuentes del área de Tránsito de la Policía de la provincia de Río Negro indicaron que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el fuerte impacto”.

Por su parte, allegados al partido Cambia Río Negro informaron que tanto Tortoriello como su esposa y los dos colaboradores de su equipo se encontraban en buen estado de salud y no debieron ser asistidos con urgencia.

Distintos medios provinciales indicaron que la víctima había saltado uno de los paredones cercanos a la ruta 22 en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta. Según aseguran vecinos, la práctica es bastante habitual en la zona.

Las primeras investigaciones indican que Tortoriello no habría visto la aparición del joven, cuya identidad no ha sido confirmada por las autoridades todavía, y lo embistió mientras iba a gran velocidad.

El comisario Milton Almendra, jefe de zona de la Unidad Regional II, informó a medios locales que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. A su vez, aclaró que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.

En la escena del trágico accidente trabajaron agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.

El trágico accidente protagonizado por el candidato del PRO en la provincia rionegrina ocurrió a apenas dos semanas de que se desarrollen las elecciones provinciales. El próximo domingo 16 de abril, todos los rionegrinos elegirán quién va a ser el jefe provincial durante los próximos cuatro años.

Esta nueva tragedia se suma a otra que sufrió Tortoriello hace poco más de dos semanas, cuando su esposa Mabel fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Cipolletti. Tanto la mujer como su amiga -quien también fue embestida por el auto- debieron ser trasladadas a un hospital local.

La esposa del candidato a gobernador sufrió heridas en el cuero cabelludo, las rodillas y las manos -donde sufrió una fractura en uno de los dedos- a causa del fuerte impacto que recibió.

Unos días después del accidente, el también exintendente de Cipolletti publicó un mensaje en Instagram en el que agradecía “los gestos de cariño, apoyo y solidaridad” recibidos después de ese hecho. “Dios en su grandeza protegió la vida e integridad de mi esposa ante el gran accidente sufrido. Gracias por tanto amor y oraciones que aportaron a mi familia la fortaleza para afrontar esta prueba”, escribió Tortoriello.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎