Connect with us

Espectáculos

María Elena Walsh, entre las hojas que cantan

Published

on

maria-elena-walsh,-entre-las-hojas-que-cantan
La poesa y la voz que nos ense a crecer Arte Jazmn Guzmn
La poesía y la voz que nos enseñó a crecer. (Arte: Jazmín Guzmán)

En el natalicio de María Elena Walsh, recordamos la enorme influencia que esta compositora, cantautora, escritora, poeta, dramaturga y activista, ejerció en artistas de todas las generaciones y estilos musicales; en la niñez que atravesamos, y en las mujeres, que, en épocas en las que el feminismo era casi una mala palabra, encontraron en ella una forma de estar en el mundo, interpelando los mandatos establecidos. 

A los 17 aos public su primer libro de poemas Otoo imperdonable Foto Museo Nacional de Bellas Artes
A los 17 años publicó su primer libro de poemas, «Otoño imperdonable». (Foto: Museo Nacional de Bellas Artes)

María Elena y el rock

Si bien no se inscribe dentro del ámbito del rock, vale destacar que María Elena Walsh es una referencia para una gran cantidad de artistas que sí se movieron y se mueven en esa escena. Su disco “Juguemos en el mundo”, de 1968, expresaba desde sus letras el clima contestatario de esos tiempos: pacifismo, feminismo, protesta contra la injusticia social, y se volvió  un faro para muchos y muchas artistas del rock.

Miguel Cantilo, en una entrevista en el programa “Encuentro Nacional”, de Radio Nacional, reconoce que ella fue una referente para el dúo Pedro y Pablo, incluso señala que con Jorge Durietz componían pensando en el estilo de María Elena Walsh.

Recuerda María Rosa Yorio que en la pieza en la que convivía con Charly García, solían cantar a dos voces las canciones de este disco de María Elena; “por eso siempre me causó gracia cuando Spinetta decía peyorativamente que la música de Sui Generis le resultaba parecida a las canciones de María Elena Walsh”, remarca la cantante, en su libro “Asesínenme” (2019).

En 1952 Mara Elena viaj a Pars donde vivi cuatro aos Foto Museo Nacional de Bellas Artes
En 1952, María Elena viajó a París, donde vivió cuatro años. (Foto: Museo Nacional de Bellas Artes)

También fue una influencia para Miguel Abuelo, tal como afirma Javier Arroyuelo en una entrevista para el diario La Nación, cuando describe la síntesis estética de este artista como “la mezcla imprevista de referencias múltiples, no sé si todas conscientes: folclore argentino, trova, María Elena Walsh, cabaret vanguardista, y también Béla Bartók y Walt Whitman”.

Asimismo, como señala la etnomusicóloga Mercedes Liska, en su artículo “Biografías sobre mujeres músicas: tramas de género y sexualidad en los significados de la obra musical de María Elena Walsh”, el dúo Valladares-Walsh también estableció en la Argentina una trayectoria de dúos femeninos acotada pero resonante en la historia musical popular, en la que después se  destacaron Sandra Mihanovich y Celeste  Carballo.

Estos dúos de mujeres, afirma Liska, enriquecieron la música argentina porque visibilizaron una enunciación femenina distinta respecto de las cancionistas del género romántico y porque, en esa alianza, encontraron cierta fortaleza para narrar el amor entre mujeres.

«Barco quieto» (Sandra y Celeste)

VER VIDEO

En su disco “Mujer contra mujer”, de 1990, Celeste Carballo y Sandra Mihanovich graban una canción de Maria Elena Walsh: “Barco quieto”.

Los ejemplos que demuestran la influencia de María Elena Walsh en nuestro rock podrían seguir siendo enumerados. Atraviesan toda nuestra historia hasta la actualidad.

Hacia 1958 comenz a escribir guiones de programas infantiles de televisin
Hacia 1958 comenzó a escribir guiones de programas infantiles de televisión.

La cantautora Paula Maffia dice expresamente, en una nota escrita por ella en Pagina 12: “María Elena Walsh es fundacional. No sólo porque la considero, lejos, la mejor música del rock nacional (ya que excede su ámbito de recopiladora, poeta, mujer de mundo, etcétera) y por ser mi mayor referente sino porque siempre sentí que la conocía. Nunca dudé de que ella no me conocía a mí: es lógico, nunca nos vimos. Sin embargo, en algún lugar, tuve la sensación de que ella esperaba que yo escuchara, desmenuzara y me nutriera de su obra. Siempre creí que ella me estaba mandando un mensaje que sólo yo iba a lograr descifrar”.

Basta con escuchar la versión de Paula de “Canción para bañar la luna” para comprobar que ese mensaje fue descifrado a la perfección.

«Canción para bañar la Luna» (Paula Maffía)

VER VIDEO

También Lula Bertoldi reconoce a Maria Elena Walsh como referente, al punto que la homenajeó en un concierto con un repertorio exclusivamente conformado por canciones de María Elena, reversionadas por ella y el músico Nicolás Sorín, en el hall del teatro San Martín, en julio de 2018.

«En el país de Nomeacuerdo» (Lula Bertoldi)

VER VIDEO

María Elena y el feminismo

Los comienzos de los años 70 son los tiempos del surgimiento de la segunda ola del feminismo local, una militancia feminista porteña nucleada en diferentes organizaciones que  orientaron sus batallas al campo de la vida cotidiana, lo cultural, lo massmediático.

En 1968 Mara Elena estren Juguemos en el mundo un espectculo musical para adultos Foto Ministerio de Cultura
En 1968 María Elena estrenó «Juguemos en el mundo», un espectáculo musical para adultos. (Foto: Ministerio de Cultura)

María Elena Walsh fue una de las voces que se levantaron para poner en foco las cuestiones de género a través de sus crónicas periodísticas, publicadas en medios como La Nación, Clarín, en la Revista El Hogar, Revista Realidad, Revista Sur, y en Humor. En esta última, escribió su inolvidable artículo «Sepa por qué usted es machista» (1980) donde enumeraba 24 razones, entre ellas, algunas de estas:

➤Porque quiere hacer mérito ante los centros de poder, exclusivamente masculinos: empresariado, Fuerzas Armadas, animadores de TV, deporte, sindicatos, clero, pompas fúnebres, etcétera.

➤Porque todo ese asunto de la gestación y el parto le da miedo y asquete, como la educación sexual al Ministro de Educación.

➤Porque no soporta la idea de un rechazo sexual hacia usted o hacia otro, y cree que la bella siempre debe estar a disposición de la bestia.

➤Porque supone que la mujer quiere imitar al varón, y no sabe que antes muerta que imitar a semejante fabricante de desastres, desde la guerra atómica hasta el IVA.

➤Porque tiene mucha paciencia para dejarse pisar la cabeza por cualquier matón y muy poca para comprender errores de mujeres, que al fin y al cabo son, históricamente, debutantes en la mayoría de las profesiones.

➤Porque usted teme que le roben algo y no sabe bien qué, a pesar de que a diario lo saqueen y basureen, y no precisamente las mujeres.

También en televisión llevó a cabo, junto a Susana Rinaldi, y María Herminia Avellaneda, el programa “La Cigarra”, que fue burdamente criticado, y luego levantado, en definitiva porque su perspectiva feminista era muy adelantada para la época.

En recuerdo de «La Cigarra»

VER VIDEO

Asimismo podemos escucharla cantar en “Requiem de Madre” (1973), con ironía infinita, la protesta contra la desigualdad en la distribución de roles establecidos:

“Aquí yace una pobre mujer que se murió de cansada. / En su vida no pudo tener jamás las manos cruzadas. / De este valle de trapo y jabón me voy como he venido, / sin más suerte que la obligación, más pago que el olvido. / Aleluya, me mudo a un hogar donde nada se vuelve a ensuciar. / Nadie me pedirá de comer, en mi última morada / no tendré que planchar ni coser como condenada”.

«Réquiem de madre» (María Elena Walsh)

VER VIDEO

Maria Elena y la niñez que atravesamos

Quienes vivimos una infancia entre sus libros y canciones sabemos lo que significó para nuestra niñez ese universo en el que ella nos invitaba a entrar, con sus personajes y metáforas, que aún sin poder descifrar, presentíamos lo que allí había de contestatario; algo nos decía que el mundo podía ser pensado, vivido, de otra manera a la que se nos imponía.

Cuando suena una de sus canciones es imposible no regresar a los buenos y viejos tiempos de la infancia Archivo Tlam
Cuando suena una de sus canciones es imposible no regresar a los buenos y viejos tiempos de la infancia. (Archivo Télam)

En las casas familiares, o en jardines de infantes y escuelas, la obra de María Elena Walsh unía, y sigue uniendo la infancia propia con las de otras generaciones. Cuando suena una canción de ella, o cuando alguien comienza a tararearla, el tiempo parece suspenderse, para volver a ingresar a ese universo construido por ella, un universo con regla propia: la de poner en tela de juicio las reglas establecidas.

Cuando el 10 de enero de 2011 María Elena Walsh dejó este mundo, no lo dejó del todo. Ella sigue presente, al este y al oeste, al norte y al sur, en quienes fueron atravesados por su obra: en cada artista, en todas las infancias, en las mujeres. Y entre las hojas que cantan.

«Canción del jardinero» (María Elena Walsh)

VER VIDEO

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 13 =

Espectáculos

Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo

Published

on

bizarrap-lo-hizo-de-nuevo:-agoto-las-entradas-en-el-hipodromo-de-palermo
Su sesin 54 que acumula hasta hoy ms 28 millones de reproducciones solamente en YouTube
Su sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.

Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.

El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.

«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.

En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.

La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»

Published

on

skay-beilinson:-«un-saludo-a-mi-querido-hermano-indio»
Skay Bellinson Foto Vctor Carreira
Skay Bellinson / Foto: Víctor Carreira

El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.

El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».

Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.

Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina

Published

on

«john-wick-4»-lidera-ampliamente-la-taquilla-en-estados-unidos-y-la-argentina
Keanu Reeves figura central de John Wick 4
Keanu Reeves, figura central de «John Wick 4»

«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.

La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.

A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.

En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.

Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.

En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..

En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.

El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.

Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.

En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.

Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎