Ciudad
Devolvieron esta mañana las placas robadas de la parroquia María Auxiliadora

Las placas extraídas de las puertas de la sacristía llevan ahí más de 100 años y fueron hechas por los mismos alumnos de la escuela de oficios que funcionaba en la actual escuela San José
Una mujer devolvió las placas de bronce robadas de las puertas de la iglesia María Auxiliadora, que habían sido extraídas de la emblemática parroquia del Colegio San José por la mañana del pasado jueves. “Esta mañana, gracias a Dios las recuperamos”, exclamó aliviado a El Ciudadano el padre Alejandro, párroco de la iglesia María Auxiliadora.
Según contó el cura, entre las 8:30 y 8:45 de la mañana de este sábado una mujer se acercó a la parroquia mientras él se encontraba en la sacristía: “Llegó una señora y preguntó por mí, me llamaron y me acerqué a ella y me dijo que tenía las placas”. La mujer se dedica a la compraventa de antigüedades, según pudo contar el sacerdote. Según su relato, un hombre en situación de calle se acercó muy insistente a vendérselas, hasta que la señora cedió y “compró una placa un día y compró la otra placa el otro día”, al valor de 40 mil pesos ambos materiales de valor histórico. “Cuando escuchó en los medios de comunicación y vio el reportaje que me hicieron, ella tomó conciencia de que estas placas habían sido sacadas de nuestro templo”, contó Alejandro.
Según relató a Radio 2 el encargado del templo, el hombre “en situación de calle” que se acercó a ofrecerle las placas “dijo que se las había regalado un padre que estaba demoliendo una capilla”.

El párroco, al recibir las placas robadas, le preguntó a la mujer qué podía hacer por ella, quien le dijo que quería recuperar el dinero que había invertido: “Le dije cuánto le debía y me dice ‘yo quisiera recuperar el capital que puse: 40 mil pesos es lo único que quiero’, así que le di los 40 mil pesos y bueno, y ahí están las placas”.
Cada placa de bronce tiene un peso de 18 kilos, un valor de mercado -estimado por los propios parroquianos- de 70 mil pesos debido a los materiales que posee: “Por lo artístico está el doble pero para nosotros tiene otro tipo de valor más sentimental, pertenece a un patrimonio de la parroquia y la ciudad por lo que recuperarla fue algo muy bueno”, dijo el sacristán a LT2.

“Ahora veremos de restaurar esa puerta y todo el espacio, porque es el lugar donde tienen que estar”, adelantó el cura. Según contó a El Ciudadano, las personas que arrancaron las pesadas placas debieron utilizar barretas o palancas, las cuales introdujeron desde el borde de las molduras, haciendo presión para sacarlas. De todos modos, el sacerdote aseguró que no hubo daños serios a la abertura.
El robo de estos dos materiales de más de cien años de antigüedad, aseguraron desde la parroquia, era más patrimonial y sentimental que económico, debido a que las mismas fueron elaboradas cuando el colegio San José no era una escuela técnica, sino un colegio de oficios, donde los estudiantes aprendían a trabajar con diferentes materiales: “Esas placas se hicieron para esta puerta y las puertas se hicieron para el templo, que tiene unos de 100 años. Esas puertas se hicieron para la cripta aquí cuando hace 100 años atrás era el colegio de Artes y Oficios”, donde se enseñaba herrería, hojalatería, ebanistería, orfebrería, entre otros oficios. “Las rejas, las arañas, todo lo de hierro y bronce que está en el colegio y en el templo se hizo aquí, por los alumnos. Y ese era el valor patrimonial, porque son más de 100 años, pero también el valor afectivo porque le hicieron los propios pibes de acá, los propios alumnos”.
El sacerdote aseguró que las placas volverán al lugar donde fueron extraídas: “Llamaremos a gente idónea en estos trabajos. Haremos revisar cada placa, cada moldura, para ponerlas en valor. Y luego también tomaremos medidas de seguridad global para poder custodiar todo el patrimonio del Templo”, concluyó.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
La provincia comenzó a aplicar la vacuna antigripal a la población general: dónde se consigue

La provincia, a través del Ministerio de Salud, prosigue con la campaña de vacunación antigripal, establecida en el calendario nacional, obligatoria y gratuito, que se inició con el personal de salud más expuesto, y con la población pediátrica (de los 6 a 24 meses), y continúa ahora con el resto de los grupos de riesgo.
Al respecto, el subsecretario de Prevención de la Salud, Sebastián Torres, explicó que la campaña continúa con las personas embarazadas, puérperas, mayores de 65 años, o bien de cualquier edad que tenga alguna enfermedad inmunológica o crónica (cardíaca, renales, diabetes, inmunosupresión, Epoc, obesidad mórbida, entre otras).
“Es muy importante que todos y todas las santafesinos puedan vacunarse en este momento del año, no solamente para poder completar los esquemas establecidos de vacunación, sino porque además este año disponemos de las dosis antes de que comiencen las épocas más frías, de modo tal de estar preparados para los momentos de mayor impacto del virus de la gripe”, expresó el funcionario, quien recordó que, como toda vacuna estacional, “la misma no evita el contagio de la enfermedad, sino que reduce significativamente los niveles de morbimortalidad y permite que los cuadros sean más leves”
Sobre la forma de acceder a la misma y los lugares adónde recurrir, Torres indicó que “todas las personas que deban recibir la vacuna contra la influenza se pueden acercar con su DNI, sin turno, a cualquier vacunatorio de la provincia de Santa Fe, que ya está disponible de manera gratuita, en la red de efectores públicos de salud”.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Presentaron en la UNR el Proyecto Cu(ar)enta Memorias en Democracia

A 40 años de la recuperación de la democracia, este proyecto enlaza un conjunto diverso de voces en torno a los valores y principios democráticos, los derechos conquistados y las deudas pendientes en la construcción de un país más inclusivo, justo, libre y soberano.
“Este es un proyecto horizontal, dónde trabajamos en conjunto la Dirección de Comunicación Multimedial (DCM) y el Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario” dijo durante la presentación Fernando Irigaray Director de la DCMteam. A su vez, Paula Contino Secretaria del Área de DDHH de la UNR, resaltó la importancia de fortalecer la democracia con diversidad y participación y agradeció la presencia de los representantes de los Organismos de Derechos Humanos que asistieron a la presentación.
Cu(ar)enta | Memorias en democracia articula una trama de relatos con identidad local que despliegan vivencias ocurridas en Rosario entre 1983 y 2023. Un caleidoscopio polifónico, un entramado de relatos para recorrer, desde distintas perspectivas personales, los eventos que marcaron la vida política, económica, cultural, social, científica, tecnológica y deportiva argentina
Cuarenta voces para repasar nuestra historia compartida, cuarenta miradas para interrogarnos por nuestro horizonte común en perspectiva de derechos humanos, cuarenta memorias para pensar juntos. Una propuesta abierta, colectiva, participativa y colaborativa que se expandirá en acciones territoriales, educativas, comunitarias, en diversos medios, para celebrar nuestra democracia.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
La provincia distribuirá test para la detección del cáncer de colon

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, la Agencia Provincial de Control del Cáncer organiza una serie de acciones entre las que se encuentra la entrega del test de Sangre Oculta en Materia Fecal (Somf), un sencillo test que hombres y mujeres entre 50 y 75 años pueden realizar en su propio domicilio para llevar a analizar luego a su Centro de Salud.
La entrega de los test será este viernes 31 de marzo en distintas localidades. A partir de esta acción, hombres y mujeres entre 50 y 75 años podrán acceder allí a una sencilla prueba para la prevención de este tipo de tumor, uno de los más frecuentes en el mundo, que tiene altas probabilidades de cura cuando se hace un diagnóstico temprano. El test Somf permite verificar o descartar la presencia de sangrado en heces, que pueden ser signo de algunas lesiones que deben ser estudiadas.
El programa de tamizaje poblacional a través de la implementación del test Somf funciona en la provincia desde hace algunos años como parte de la estrategia del Instituto Nacional del Cáncer (INC). El objetivo del Ministerio de Salud provincial es impulsar el alcance de este estudio de prevención secundaria de fácil acceso.
Los test Somf están disponibles para hombres y mujeres entre 50 y 75 años sin antecedentes familiares de cáncer de colon, y se entregarán este viernes en las siguientes localidades:
>> Rosario: Ayacucho y Cabildo, de 10 a 13 hs.; y Calasanz y Calle 1659 (frente al Estadio de Hockey), de 10 a 13 hs.
>> Villa Gobernador Gálvez: Maipú y 17 de Octubre, de 16 a 18 hs
>> Firmat: Plaza Rivadavia, desde las 9.30hs
>> San Justo: 9 de julio 1815.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España2 días ago
Yolanda Díaz frente a los ‘asaltadores’ de cielos
-
Ciudad3 días ago
Semana Santa 2023: cuándo es y qué días son feriados no laborables en lo que queda del año
-
España2 días ago
Acuerdo fiscal Iglesia-Estado: el monte ha parido un ratón
-
Deportes2 días ago
En Boca cada vez son más optimistas y se espera una respuesta positiva de Martino
-
Internacional3 días ago
Caos, disturbios y represión en las calles por la reforma jubilatoria de Macron
-
Ciudad2 días ago
El municipio capacitó a personal de la Secretaría de Control y Convivencia sobre acoso callejero
-
Deportes2 días ago
Cerúndolo avanzó a cuartos de final en el Masters 1000 de Miami
-
Municipalidad2 días ago
Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo», nueva iniciativa para impulsar el turismo educativo