Espectáculos
Artistas mujeres en el Festival de Cosquín: lo conseguido y lo que falta


Con 18 artistas incluidas en la programación oficial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín cuya 63ra. edición termina este domingo, el encuentro nativo expande la presencia femenina en su grilla pero de modo alguno clausura ese debate social porque, como señala Milena Salamanca, “cuando una quiere ser música en un sistema capitalista piramidal y machista, el camino es largo y difícil”.
La compositora, cantante y bailarina que fue parte de la cuarta noche del martes 24, sostiene en charla con Télam que pese al crecimiento de la cantidad de artistas en Cosquín, aún le parece “escasa y escueta esa presencia teniendo en cuenta la cantidad de mujeres que hay en la escena”.
Y puesta a ejemplificar situaciones que se repiten aun en tiempos de apertura, Salamanca cuenta: “A mí no me dieron prueba de sonido y sí se las dieron a cuatro bandas de varones, y con eso te das cuenta de que esas son microviolencias que vivimos cotidianamente y que generan un marco de angustia”.

Desde una trayectoria de 31 años, la salteña Yamila Cafrune -presente en la velada inaugural de una semana atrás- confía a esta agencia: “La verdad que ha sido peleado, ha sido sacrificado y una batalla permanente y constante por los horarios luchar y porque te respeten la clase de sonido que vos querés que te hagan”.
“Es peliagudo siempre, pero no por difícil es imposible. Ha sido una batalla paso a paso y pasito a pasito, en la que vamos sorteando las dificultades para poder seguir sobre los escenarios de la mejor manera posible y de la manera que una cree que es la de la excelencia”, reflexiona Cafrune.
Además de Cafrune y Salamanca, las mujeres presentes en el 63ro. Festival Nacional de Folclore de Cosquín fueron Sofía Assis, Belén Herrera, Micaela Chauque, La Charo, Carolina del Carmen Peleritti, María Fernanda Juárez, Bruja Salguero, Roxana Carabajal, Maggie Cullen, Alma Carpera, Marina González y se añade la riojana Priscila Ortiz (llegada de Pre Cosquín).
Mientras que entre en la noche del sábado y el domingo se presentarán Nacha Roldán, Laura Molinas y Magalí Juares haciendo “Ciudadanas” y Soledad Pastorutti (el sábado) y Lucía Ceresani y Flor Paz (el domingo).
«Ha sido una batalla paso a paso y pasito a pasito, en la que vamos sorteando las dificultades para poder seguir sobre los escenarios de la mejor manera posible y de la manera que una cree que es la de la excelencia”Yamila Cafrune

La cordobesa Juárez, quien el martes 24 puso el foco de su actuación en el reciente álbum conceptual “Ellas bailan”, quinto de su trayectoria, cuenta “que fue importante mostrar un material que es una celebración de la mujer y de la danza a partir de obras de compositores y compositoras actuales que tienen mucho para aportar”.
Consultada por Télam acerca de este presente coscoíno para las mujeres, consigna que “es un proceso de cambio que aún está en camino”: “Pero mientras hay mayor relevancia para nosotras en Cosquín, en muchos otros festivales y encuentros la presencia de artistas mujeres en las grillas es casi inexistente”.
“La escena del folclore -abunda- no deja de ser un reflejo de nuestra sociedad y creo que hay mucho por hacer todavía en este sentido para que el enorme colectivo de mujeres cantoras, músicas y compositoras tenga el espacio necesario para visibilizar sus diversas propuestas”.
Assis, tucumana radicada en Córdoba que fuera Revelación 2022 y con otra destacada labor el domingo último cuando estrenó canciones de su disco debut “Septiembre”, postula que “en la nueva canción se gestan los sueños y las ilusiones”.

Y en ese sentido considera que “la presencia femenina en los escenarios es fundamental y necesaria, porque hay muchísimas cantoras increíblemente talentosas y con voces deslumbrantes, como así también instrumentistas que te dejan con la boca abierta por ver tanto virtuosismo”.
Este presente auspicioso no le impide a Assis recordar: “En mis inicios unos músicos en Tucumán le dijeron a mi papá ‘nosotros somos profesionales, no acompañamos niños y menos mujeres’, pero todo va evolucionando en una deconstrucción social y cultural”.
Desde otra generación, en cambio, Nacha Roldán, que cantará este sábado, asegura: “Siempre canté sin mirar al costado. Elegí un repertorio sin distinción de sexo ni tiempo. Me llega la música, me traspasa, la siento y la canto. Tuve grandes referentes y gente querida en este camino como el maestro Carlos García, que me hizo conocer Japón con su gran orquesta y otro grande fue Alfredo Zitarrosa, hombre de claro cantar, locutor y autor, a quien admiro, admiré y admiraré siempre”.

Mientras que Lucía Ceresani y Flor Paz, dos de las figuras que animarán el domingo la luna de despedida, también opinan acerca de esta oleada femenina que va ganando lugar en Cosquín.
La cantora surera, una de las pocas mujeres en ese género paisano hegemonizado por hombres, comenta que es “parte de una escena que era exclusivamente del hombre y con un repertorio masculino, pero eso fue modificándose”.
“Gracias a Dios hoy hay muchas mujeres que representan este canto en cada escenario y también celebro la apertura en general por la que el folclore está dando un gran cambio con el que hay que seguir adelante”, subraya Ceresani a Télam.
Paz, parte de una dinastía santiagueña en torno a Los Manseros, señala que vive “con mucha alegría y emoción sentir que haya nuevas oportunidades y espacios para las artistas mujeres”.
En comunicación con esta agencia, agrega: “Esta situación me emociona mucho porque me siento muy identificada con el esfuerzo de las colegas para poder llevar a cabo un proyecto y ganarse un espacio que debe continuar expandiéndose”.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo


Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.
Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.
El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.
Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.
«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.
En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.
La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»


El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.
El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».
Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.
Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina


«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.
La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.
A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.
En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.
Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.
En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..
En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.
El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.
Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.
En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.
Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional2 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Deportes2 días ago
River recibe a San Lorenzo y la UAI visita a Racing por el torneo femenino
-
Deportes2 días ago
Cómo fue el festejo de los campeones del mundo en el predio de Ezeiza