Connect with us

Ciudad

Una multitud disfrutó de los tradicionales picnics nocturnos en Rosario

Published

on

una-multitud-disfruto-de-los-tradicionales-picnics-nocturnos-en-rosario



Foto: Sebastian Granata- Télam

Miles de rosarinos inauguraron en el Parque de las Colectividades el primer pícnic nocturno 2023 organizado por el municipio local para fortalecer el vínculo entre vecinos, crear espacios de convivencia y valorizar los espacios públicos.

Al caer la tarde y mientras el calor no daba tregua -la temperatura de este jueves superó los 35 grados en Rosario-, una muchedumbre comenzó a congregarse en los amplios espacios del Parque de las Colectividades, en Italia y el río Paraná.

Pasadas las 20.30, miles de personas se acercaron hacia ese sector de la costanera local, con reposeras y heladeras portátiles, para desplegar los manteles en el césped del Parque y disfrutar de una cena familiar al aire libre.

Los pícnics nocturnos son organizados desde 2016, y están a cargo de las secretarías de Ambiente y Espacio Público y de Cultura y Educación del municipio de Rosario.

El funcionario comentó que el picnic de esta noche es el primero del 2023 “y la idea a partir de estos encuentros, es concientizar a los ciudadanos sobre el cuidado y valorización de los espacios públicos”.

“Educar a la gente en cuestiones ambientales, en lo que tenga que ver con la correcta disposición de los residuos y la importancia que tiene para la ciudad un buen arbolado. Esa es la finalidad”, añadió.

Mijich agregó que los picnics nocturnos constituyen “una experiencia urbana que fortalece los vínculos entre los vecinos y vecinas, crea espacios de convivencia innovadores y brinda también escenarios a bandas de música rosarinas”.

Al respecto, el público que asistió esta noche al Parque de las Colectividades disfrutó de la música del Quinteto del Túnel, una banda compuesta por músicos rosarinos que combina música clásica y temas de rock con violín, y guitarra criolla, y DJ set de Eugenia Rov.

“Además de la música acústica de fondo, hay juegos para los más chicos, es decir, toda la familia disfruta de un espacio amigable y al lado del río Paraná. Por eso decimos que estos picnics promueven el encuentro y fortalecen la convivencia”, subrayó.

Fuente: Télam

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + dos =

Ciudad

El dólar blue aceleró la suba este martes y superó la barrera de los $400 en Rosario

Published

on

el-dolar-blue-acelero-la-suba-este-martes-y-supero-la-barrera-de-los-$400-en-rosario



El dólar es cada vez más caro

El dólar blue salta $7 este martes 28 de marzo y extiende la suba de $1 del lunes, al repuntar $1 en la jornada previa en sintonía con los dólares financieros. Así, la brecha con el dólar oficial minorista se ubica en 83,7%. El mercado muestra sus señales tras las medidas sobre la venta y canje de los bonos en dólares. Mientras en que las acciones argentinas subieron, los bonos soberanos cerraron con mayoría de bajas.

En este contexto, la divisa norteamericana paralela en Rosario cotiza a $ 394 para la compra y alcanza los $401.

En cuanto al dólar oficial, opera a $ 206,90 para la compra y $ 213,11 para la venta.

Respecto a los tipos de cambio bursátiles, el dólar CCL opera en los $ 391,92 mientras que el dólar MEP cotiza en los $ 378,47,

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende 48 centavos hasta los $207,90 para la venta.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAIS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumenta 90 centavos y se ofrece a $429,80.

El dólar contado con liqui (CCL)- operado con el bono Global 2030 – pierde 80 centavos y opera a $391,78. Así, el spread con el oficial se ubica en el 88,5%.

El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono Global 2030- aumenta $3,35 y cotiza a $379,75. En efecto, la brecha con el oficial llega al 82,7%.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es un mercado paralelo de cambio de divisas en Argentina en el que se cotizan tipos de cambio diferentes al oficial. Este mercado surge debido a la escasez de dólares oficiales y a la necesidad de algunas personas y empresas de obtener divisas para realizar transacciones comerciales o para ahorrar. El valor del dólar blue suele ser más alto que el oficial, ya que refleja la oferta y la demanda en el mercado paralelo.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Semana Santa 2023: cuándo es y qué días son feriados no laborables en lo que queda del año

Published

on

semana-santa-2023:-cuando-es-y-que-dias-son-feriados-no-laborables-en-lo-que-queda-del-ano



Muchos esperan Semana Santa para poder salir

Psado el feriado del 24 de marzo, el próximo fin de semana largo del año será el de Semana Santa. La Semana Santa es una de las fechas con más movimiento turístico en Argentina, ya que son cuatro días seguidos en que personas aprovechan para hacer escapadas por el país.

Este año Semana Santa se llevará a cabo durante la primera semana de abril. Vale aclarar que antes en el calendario está el feriado del 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), que cae domingo y no se traslada.

Según el calendario de feriados, el 6 de abril será Jueves Santo y el 7 será Viernes Santo. De este modo, el fin de semana largo de cuatro días se extenderá del 6 al 9 de abril.

Sin embargo, cabe resaltar que el Jueves Santo fue dispuesto como un día no laborable, por lo que el empleador puede solicitar que se trabaje sin abonar doble la jornada.

¿Cuáles son los feriados que quedan del 2023?

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

7 de abril: Viernes Santo

1° de mayo: Día del Trabajador

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio: Día de la Independencia

21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín

13 de octubre: Feriado con fines turísticos

16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre: Navidad

¿Cuáles son los fines de semana largos de 2023?

Abril: jueves 6 al domingo 9.

Mayo: jueves 25 al domingo 28.

Junio: sábado 17 al martes 20.

Agosto: sábado 19 al lunes 21.

Octubre: viernes 13 al lunes 16.

Noviembre: sábado 18 al lunes 20.

Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Festram va al paro este jueves y anuncia cortes de rutas en varios puntos de la provincia

Published

on

festram-va-al-paro-este-jueves-y-anuncia-cortes-de-rutas-en-varios-puntos-de-la-provincia

Festram, el gremio que representa a los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe, anunció que realizará una jornada de protesta este próximo jueves, que incluirá cortes de rutas en varios puntos del territorio provincial, como consecuencia del fracaso en las negociaciones por las mejoras en las asignaciones familiares.

“Dando cumplimiento a lo resuelto oportunamente por el plenario de Secretarios Generales, Festram ha decidido efectivizar esa resolución y el próximo jueves 30 de Marzo se realizará un paro de actividades en todo el territorio santafesino con cortes de rutas en distintos lugares de la provincia de Santa Fe, luego de que la mesa técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las Asignaciones Familiares y la situación en el Iapos fracasara”, anuncia el comunicado.

Y agrega: “A su vez, son reiteradas las denuncias de afiliados al Iapos sobre los déficits en las prestaciones y el funcionamiento general del mismo, donde periódicamente en distintos lugares de nuestra Provincia, aparecen reclamos y quejas que muestran una realidad incontrastable y que amerita además, nuestro planteo de participación en el directorio de la obra social estatal”.

“Nada de esto es casual; responde a intereses que por un lado favorecen a determinados grupos económicos y por el otro se intenta disciplinar a las organizaciones sindicales para que sean funcionales a los mismos. Hacemos, por lo tanto, responsable al ejecutivo provincial por cualquier situación que se desencadene durante nuestra jornada de paro y protesta en las calles”, finaliza el comunicado.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎