Espectáculos
Qué ver, escuchar, leer y disfrutar en los medios públicos esta semana


VIERNES 27 DE ENERO
DeporTV
19.50. SPORTIVO ITALIANO Y ATLAS PRIMERA C
Abre la temporada de la Primera División C. Por la primera fecha, chocarán en Ciudad Evita dos de los animadores que tuvo la categoría en el campeonato 2022.
Y, tal como sucedió el año anterior, podrá seguirse en vivo a través de la pantalla y plataformas digitales de DEPORTV.
Televisión Pública
20.00. DOS 20, TE PUEDE PASAR A VOS. Capítulo doble
Dirección: Martín Russo – Director de actores: Federico Marrale.
Favio Posca y Carlos Belloso protagonizan el episodio ‘Mamá siempre miente’ de Ignacio Apolo, y Brenda Gandini y Esteban Meloni interpretan ‘Una sorpresa’ con la actuación de Luciana Ulrich.
La ficción nacional que reúne a más de veinte artistas aborda diversos conflictos que afloran entre protagonistas en distintos ámbitos: dentro de una familia, en las relaciones de pareja o amistades que van mutando en el tiempo.

21.00. FESTIVAL PAÍS 23. – 63ª Edición del “Festival Nacional del Folklore de Cosquín”
Televisión Pública reflejará cuanto suceda en la Plaza “Próspero Molina” con las actuaciones de Mario Álvarez Quiroga; Alma Carpera; el Ganador Pre Cosquín 2023; Eduardo Guajardo y Los 4 de Córdoba. El cierre de la jornada estará a cargo de Sergio Galleguillo y Chaqueño Palavecino.
Festival País 2023 en las Redes: #FP23
Facebook @TVPublica
Instagram @TV_Publica
Twitter @TV_Publica
Encuentro
21:00. LA LLAMA DE LA MEMORIA
La película de Rod Aloras se proyecta en conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
La llama de la memoria es un documental que recupera esa rememoración que pudo hilvanarse cincuenta años después, y lo hace de manera delicada, sutil, con silencios y titubeos, como suele construirse una historia cuando se narran crímenes que pusieron en jaque a la misma condición humana.
Télam
TÉLAM Global (Video)
Desde el 1 de enero de 2023, los neozelandeses nacidos a partir de 2009 tienen prohibido de por vida comprar cigarrillos y derivados del tabaco. ¿Cuál es el escenario que impulsó la medida y qué otros países implementan regulaciones tan estrictas?
Este video forma parte de Télam Global, un micro semanal sobre las noticias mundiales más relevantes, presentado por Manuela Castañeda.
Ahora en Télam Digital y en Youtube.
SÁBADO 28 DE ENERO
Radio Nacional
21.30. LIGA PROFESIONAL. CENTRAL CÓRDOBA SdE. vs RIVER PLATE. Fecha 1
Relata: Sergio Zarratea. Comenta: Santiago Lucia
Télam
VOCES DE LA SEMANA (Panorama radial)
Todos los sábados un panorama con cortes de entrevistas exclusivas de Télam Radio. Una síntesis del día a día de las noticias más destacadas de la semana.
En Spotify.
DOMINGO 29 DE ENERO
Aunar Canal 22.3 en TDA
16.30. TACO PUNTA
Producción: Canal 12 de Misiones.
Es un programa de Televisión que apuesta a la cultura Misionera y de la región del Litoral. Con esta propuesta televisiva visibiliza el canto, la danza y la música regional.¡Nuestro folklore, como nunca lo viste! Desde el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento.
Nacional Folklórica FM 98.7
18.00. REDES RAÍCES
Con Mica Farías Gomez y Camilo Carabajal. Invitados DJ: Mona Isabelle y Carlos Libedinsky hablando del Festival Electro Tango.
Televisión Pública
19.00. LIGA PROFESIONAL.INSTITUTO DE CÓRDOBA vs SARMIENTO DE JUNÍN
En el Estadio Monumental de Alta Córdoba con el arbitraje de Andrés Merlos.
Relatos: Gustavo Kuffner y Gustavo Cima. Comentarios: Miguel Osovi y Damián Trillini. Notas en campo de juego a cargo de Juan Ballesteros, Germán Berghmans, Alejandra Martínez y Gabriela Previtera.
Radio Nacional
19.15. LIGA PROFESIONAL. RACING vs BELGRANO. Fecha 1
Relata: Damián Zarate. Comenta: Daniel Cacioli.
21.30. LIGA PROFESIONAL. BOCA JUNIORS vs ATLÉTICO TUCUMÁN
Relata: Eladio Arregui. Comenta: Santiago Lucia.
Radio Nacional, Nacional Folklórica FM 98.7 y LRA7 Córdoba
21.00. FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE. COSQUÍN 2023
Cierre del Festival mayor de Latinoamérica.Con la conducción de Mariano Montally y Franca Chiafitella. Con la participación de Oscar Humacata y la presencia de la directora de Folklórica Mavi Díaz.
Télam
ECOINTENSA (Video)
Un nuevo episodio de temas ambientales a cargo de Natalia Mazzei.
Ahora en Télam Digital y en Youtube.
LUNES 30 DE ENERO
Contar
CONSTRUIR TV. Estrenos
Se trata de producciones de este canal temático, que propone una mirada innovadora y positiva acerca del mundo del trabajo y de los/las trabajadores/as, a través de contenidos multiplataforma de calidad internacional.
SUELOS DEL MUNDO
Argentina (2020) – Documental- 6 capítulos – 26 minutos
Una serie que nos lleva a conocer a singulares protagonistas, que decidieron hacer un cambio de vida asentándose en otros países. Personas que se aventuraron y encontraron en la Argentina su destino y su pasión. Dejaron atrás su “normalidad” en Japón, Gales, Italia, Francia y Australia y se lanzaron a desarrollar y profundizar sus deseos y búsquedas.

MUJERES TRABAJANDO
Argentina (2018) -Documental – 52 minutos
Un documental en el que se entrevista a mujeres que trabajan en diferentes ámbitos, con distintas historias, profesiones, experiencias, miradas y prioridades en el día a día. Todas ellas responden a las mismas preguntas sobre discriminación, solidaridad de género, rol de la pareja y maternidad.

DISEÑO PARA HABITAR
Argentina (2017) – Documental – 13 capítulos – 26 minutos
De la idea a la realidad. ¿Cómo se diseñan los espacios que habitamos? Con los propios arquitectos y arquitectas a cargo de los proyectos de obra, junto con decoradores/as de interiores, ambientadores/as, especialistas en iluminación, paisajistas y todos los rubros que forman parte de la construcción en cuestión, recorreremos edificios de propiedad horizontal como así también casas particulares construidas en medio de la ciudad o en el campo más lejano.
CATADORES
Argentina (2016) – Documental-8 – capítulos – 26 minutos
Un programa que nos abre la puerta al fascinante mundo de la pasión por el buen gusto y el disfrute; allí, en el punto justo donde el conocimiento se funde en un blend de aromas y sabores que logran estremecer los sentidos.

Télam
CANCIONES CON HISTORIA (Podcast con Carlos Polimeni)
“Crónica de un retorno doloroso: la magia de “Volver”. Compuesto en 1934 por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera éste tango posee una letra que se transformó en un símbolo para los argentinos.

Nacional Clásica 96.7
11.00. MÚSICA DE VERANO. Lunes a viernes
Margarita Zelarayán hace un trabajo minucioso de selección musical para el disfrute del oyente. Con la locución de Gladys Pierpauli, te acompañamos en esta media mañana y mediodía con la música clásica de excelencia.
16.00. LAS FANTASÍAS DEL CAMINANTE. Lunes a viernes
Con Santiago Giordano. Un programa diario para recorrer largos y muy variados caminos musicales. De principio a fin, cada día, una invitación para transitar aventuras musicales a través de creaciones de diferentes períodos, formatos y estilos tanto de música clásica como de distintas tradiciones artísticas.
Televisión Pública
LIGA PROFESIONAL. PRIMERA DIVISIÓN 2023
16.30. BARRACAS CENTRAL vs GODOY CRUZ.
En el Estadio Claudio Tapia con el arbitraje de Pablo Echavarría.
Relatos: Gustavo Kuffner y Gustavo Cima. Comentarios: Miguel Osovi y Damián Trillini. Notas en campo de juego a cargo de Juan Ballesteros, Germán Berghmans, Alejandra Martínez y Gabriela Previtera.

MARTES 31 DE ENERO
Radio Nacional
FUTURALIA 2 – PODCAST – EPISODIO ESTRENO: AMBIENTE
Luego de su estreno en televisión, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Programa Argentina Futura de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Tv Pública y Radio Nacional presentan “Futuralia 2» en versión Podcast, una propuesta con perspectiva federal que propone reflexionar y discutir el futuro de la Argentina.
Capítulos estreno los martes. Disponible en la sección de Podcast de Nacional, y en los canales de Spotify e iTunes de la Radio.
Radio Nacional y Nacional Folklórica FM 98.7
10.00. PAN CASERO
Con Cholo Gomez Castañon. Entrevista a Ofelia Leiva.
Aunar Canal 22.3 en TDA
22.30. EL TIEMPO ESTÁ DESPUÉS
Producción: Canal 10 SRT Córdoba
Es un programa que cuenta breves historias que hicieron a la gran hazaña conocida como Reforma Universitaria: los hechos, sus personajes, sus lugares y la gran lucha de toda una ciudad.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO
Télam
SUDAMÉRICA LATE (Podcast)
“A buscar suerte en Chiloé, Chile”. Junio es el mes de la suerte en Chiloé. Entre lluvias y santos siempre hay algún fogón encendido, un vaso de chicha de manzana y antiguas historias y rituales, especialmente en la noche del 23 de junio, víspera de San Juan. ¡Los invitamos a probar suerte!

Destacados
Pakapaka presente en el «Verano de las Infancias» en Mar del Plata
Pakapaka se suma a la iniciativa del Ministerio de Desarrollo de la Nación con propuestas lúdicas e interactivas en el PARQUE DE LAS INFANCIAS.
El Parque estará abierto todos los días, hasta el 26 de febrero, de 16.00 a 22.00 hs. En el Predio de la Base Naval marplatense, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos al 6500.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo


Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.
Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.
El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.
Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.
«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.
En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.
La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»


El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.
El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».
Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.
Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina


«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.
La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.
A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.
En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.
Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.
En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..
En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.
El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.
Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.
En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.
Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional2 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Deportes2 días ago
River recibe a San Lorenzo y la UAI visita a Racing por el torneo femenino
-
Deportes2 días ago
Cómo fue el festejo de los campeones del mundo en el predio de Ezeiza