Deportes
Messi, elegido el mejor futbolista de 2022 por The Guardian


El astro Lionel Messi, campeón con Argentina en el Mundial de Qatar, fue elegido como el mejor jugador de 2022 en el tradicional escalafón que elabora anualmente y oficializó este viernes el diario inglés The Guardian, por delante del francés Kylian Mbbapé.
«Tras una temporada baja 2021/22, la primera en el PSG, nadie sabía qué esperar de Messi en el Mundial. Pero volvió del verano europeo escupiendo fuego. Marcó goles y dio asistencias en el campeonato francés y luego llevó a Argentina a la gloria por primera vez desde 1986», aseguró el rotativo justificando el primer lugar del rosarino.
Esta es la sexta vez que Messi termina en la cima del top 100 de The Guardian y de los 206 votantes, 156 lo eligieron como número uno del mundo en 2022.
En el podio también figuran el delantero Mbappé, figura del PSG y autor de tres goles en la final de Qatar ante Argentina, y tercero otro francés, Karim Benzema, del Real Madrid y que no jugó la Copa del Mundo a causa de un desgarro.
Los 10 mejores de The Guardian en 2022
1) Lionel Messi (Argentina-PSG)
2) Kylian Mbappé (Francia-PSG)
3) Karim Benzema (Francia-Real Madrid)
4) Erling Haaland (Noruega-Manchester City)
5) Luka Modric (Croacia-Real Madrid)
6) Kevin De Bruyne (Bélgica-Manchester City)
7) Robert Lewandowski (Polonia-Barcelona)
8) Vinicius Junior (Brasil- Real Madrid)
9) Thibaut Courtois (Bélgica-Real Madrid)
10) Mohamed Salah (Egipto-Liverpool).
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
10 curiosidades de Curazao, el pequeño país rival de la selección nacional


La Selección nacional juega este martes su segundo partido amistoso desde el título de Qatar 2022, y es ante Curazao, un país prácticamente desconocido y que, sin embargo, es parte del continente sudamericano.
Las siguientes son diez curiosidades de una isla particular, conquistada por varios países, y que finalmente pudo emanciparse, hasta tener su propio seleccionado de fútbol, el que conoceremos en Santiago del Estero.
1 Uno de los países más pequeños del mundo

Los poco más de 167 mil habitantes de Curazao viven en un territorio de apenas 444 kilómetros cuadrados, por lo que se trata de uno de los países más pequeños del mundo. Para ubicarlo en el mapa, hay que posar el dedo en el sur del Mar Caribe, muy cerca del continente sudamericano.
2 Con unas brazadas se llega a Venezuela
Apenas 50 kilómetros separan a Curazao del territorio continental venezolano. De la misma forma, se encuentra muy cerca de Aruba y Bonaire, tradicionales destinos turísticos high class. Por tanto, se encuentra tan cerca de Venezuela como la Ciudad de Buenos Aires de La Plata. Lo que se dice, a tiro de unas brazadas.
3 El país no integra la UE, pero sus ciudadanos sí
La isla tiene un particular status, ya que es un estado autónomo, pero forma parte del Reino de los Países Bajos. Por ello, no forma parte de la Unión Europea, pero sus ciudadanos poseen pasaporte neerlandés y gozan de los mismos derechos que los ciudadanos de ese bloque político.
4 Una isla de gigante

La primera incursión europea correspondió a los españoles, en 1499, poco después del descubrimiento de Cristóbal Colón. Estaba integrada por Américo Vespucio, quien luego le daría su nombre a todo el continente. Pero fue otro tripulante, Alonso de Ojeda, quien la bautizó “La isla de los gigantes”, impresionado por la estatura de los nativos. En ese momento habitaban el lugar los Caquetíos, quienes luego fueron deportados a La Española como esclavos…
5 La isla de la Curación
Se afirma que cuando los portugueses llegaron a la isla, les llamo la atención que los españoles que padecían escorbuto (una enfermedad por falta de vitamina c) se curaban consumiendo gran cantidad de fruta. Por eso la llamaron la Isla de la Curación (Ilha da Curazao). Tras la conquista neerlandesa, pasó a ser simplemente Curazao.
6 Países Bajos se la apropia
Varias potencias navales, alertadas de los descubrimientos realizados por los españoles, salieron a disputar estas posibles fuentes de materias primas. Fue el caso de Países Bajos, que envió una expedición en 1634, que expulsó a la defensa hispana y a los indígenas arahuacos, que se refugiaron en Venezuela.
7 Judíos sefardíes… que hablan portugués

Un curioso periplo de judíos sefardíes, de habla portuguesa, que terminan instalándose en la isla explica el nombre de Curazao. Dichos colonos eran originalmente de la península ibérica, de donde fueron expulsados primero a Portugal, después a los Países Bajos y por último al noreste del Brasil, de donde se dirigieron a la isla. Ello explica que se hable neerlandés y papiamento, un lenguaje que suena similar al portugués.
8 También tuvo sus invasiones inglesas
Casi en sincronía con las registradas en el Río de la Plata, la isla fue invadida por los ingleses en dos ocasiones, que van de 1800 a 1803 y de 1807 a 1816. Tanto en este punto del Caribe como en Buenos Aires, los británicos buscaban ganar nuevos mercados, en el marco de las guerras napoleónicas, que les impedían comerciar en el Viejo Continente.
9 Venezuela la perdió por deudas
En este derrotero por el cual Curazao fue cambiando de “dueño”, terminó siendo parte de Venezuela, la que no obstante debió darla en parte de pago por su deuda externa. Fue en 1903 que Países Bajos junto a Alemania y Francia movilizaron sus flotas a fin de exigir el pago. Finalmente se “acordó” que Venezuela entregue Curazao, Aruba y Bonaire.
10 Un referéndum por la independencia, o no tanto

En mayo de 2009 se votó por ser un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. De esta forma, se disolvieron las Antillas Neerlandesas. Por tanto, el jefe de Estado es el Rey Guillermo Alejandro, quien tiene como representante a un gobernador. Pero quien gobierna es el primer ministro, actualmente Bernard Whiteman.
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
Francisco Cerúndolo venció a Auger Aliassime, sexto en el ranking mundial


El argentino Francisco Cerúndolo avanzó este lunes a los octavos de final del Masters 1000 de tenis de Miami, al vencer con una soberbia actuación al canadiense Félix Auger-Aliassime por 6-2 y 7-5.
El mayor de los hermanos Cerúndolo, nacido en la Ciudad de Buenos Aires y ubicado en el puesto 31 del ranking mundial de la ATP, superó al canadiense Auger-Aliassime tras 1 hora y 43 minutos de juego.
Con un juego agresivo, preciso y con mucha autoridad, «Fran» Cerúndolo edificó la mejor actuación del año y, además, pudo vencer por primera vez en su carrera al canadiense en el tercer encuentro entre ambos. Los dos partidos anteriores habían quedado en poder Auger-Aliassime, ambas este año, el primero en el Abierto de Australia por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-4, en enero pasado, y el segundo en el Masters 1000 de Indian Wells por 7-5 y 6-4, hace tan sólo un par de semanas, también en los Estados Unidos.
Cerúndolo se había presentado en el torneo de Miami el sábado último por la segunda ronda con una victoria contra el estadunidense Aleksandar Kovacevic (102) por 6-4 y 6-4.
En los octavos de final, Cerúndolo se medirá con el vencedor del cruce entre el estadounidense Frances Tiafoe (18) y el italiano Lorenzo Sonego (59), quienes de medían más tarde.
El tenista porteño defiende en este Masters 1000 de Miami los puntos logrados en las semifinales del año pasado cuando cayó en esa instancia contra el noruego Casper Ruud (4) por 6-4 y 6-1.
El torneo de Miami, que se juega sobre canchas de cemento, reparte un total de 10,155,105 de dólares en premios y tiene como máximo favorito al número 1 del Mundo, el español Carlos Alcaraz (19 años), quien viene de eliminar al santafesino Facundo Bagnis (100) por 6-0 y 6-2 y, ayer derrotó por la tercera vuelta al serbio Dusan Lajovic (76) por 6-0 y 7-6 (7-5).
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
La fiebre por la «Scaloneta» se traslada a Santiago del Estero


El seleccionado argentino se presentará este martes en el interior de Argentina por primera vez desde la conquista de la Copa del Mundo de la FIFA, en Qatar, cuando dispute un amistoso celebratorio ante Curazao, en Santiago del Estero.
Después de la gran fiesta ante Panamá en el Monumental, que reunió cerca de 83.000 personas, la ´Scaloneta´ tendrá su fiesta en el Estadio Único Madre de Ciudades, un joven escenario de poca historia con la Selección pero con un antecedente simbólico.
El partido comenzará a las 20:30 con transmisión de la Televisión Pública y TyC Sports, pero los festejos se extenderán a lo largo del día con un Fan Zone y shows musicales en la explanada del Fórum de la ciudad.
El equipo arbitral será íntegramente uruguayo: el partido tendrá como juez principal a Gustavo Tejera, asistido por sus compatriotas Carlos Barreiro y Richard Trinidad. El cuarto árbitro será Christian Ferreyra
En Santiago del Estero, el equipo de Lionel Scaloni hizo su primera presentación con la estructura de la formación que un mes después salió campeón de América y cortó la racha de 28 años sin títulos.
Allí debutaron cuatro de los actuales campeones del mundo: Emiliano «Dibu» Martínez, Cristian «Cuti» Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez. Además, Lisandro Martínez sumó sus primeros minutos oficiales en ese empate con Chile (1-1) por las Eliminatorias, que se jugó sin público en plena pandemia (3 de junio de 2021).

La ´Scaloneta´ regresa al Madre de Ciudades, que a diferencia de aquella vez, presentará un marco espectacular. Las autoridades provinciales decidieron ampliar la capacidad a 42.000 localidades con el desmonte de las butacas en diferentes sectores de las gradas.
Los fanáticos agotaron las entradas el pasado jueves apenas 1 hora y 17 minutos después de que salieran a la venta a través de la web Deportick.
La capacidad hotelera de Santiago del Estero capital y su limítrofe La Banda está tomada al ciento por ciento por la llegada de hinchas de todo el país, que pagaron hasta 45.000 pesos para celebrar con Lionel Messi y los campeones.
El capitán de la Selección está a sólo un gol de alcanzar los 100 tantos con la camiseta argentina, una marca que ningún otro futbolista consiguió en la historia.
Messi, excluyente atracción del fenómeno popular de la ´Scaloneta´, será uno de los futbolista que repita su presencia en la formación titular en relación al triunfo del jueves ante Panamá.
El DT de Argentina avisó que cambiará algunos nombres para que todos los campeones del mundo tengan el reconocimiento del público argentino en una jornada que tendrá un programa festivo similar al del amistoso en la cancha de River Plate.
Gonzalo Montiel, responsable del penal consagratorio ante Francia, Marcos Acuña, Lisandro Martínez, Germán Pezzella, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Paulo Dybala seguramente tengan minutos en el juego con Curazao.

También Giovani Lo Celso, jugador estable del ciclo Scaloni que se perdió la Copa del Mundo por una lesión a último momento.
La Selección llegará a Santiago del Estero por la noche luego de pasar por la sede de la Conmebol, en Luque, Paraguay, para recibir un nuevo homenaje del fútbol sudamericano durante la gala del sorteo de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Los campeones del mundo llegarán al país guaraní por la tarde y a las 19:30 tienen previsto abordar el vuelo chárter que los depositará en el aeropuerto Vicecomodoro Ángel de la Paz Aragonés, de la capital norteña.
La seguridad provincial dispuso un corredor vallado por toda la avenida Belgrano Norte para facilitar el traslado de la delegación,
que tendrá una cálida bienvenida del público en las calles.
Posibles formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella o Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul o Exequiel Palacios, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María o Paulo Dybala. DT: Lionel Scaloni.
Curazao: Eloy Room; Jurien Gaari, Cuco Martina, Roshon van Eijma y Sherel Floranus; Vurnon Anita y Leandro Bacuna; Brandley Kuwas, Juninho Bacuna y Richairo Zivkovic; Rangelo Janga. DT: Remko Bicentini.
Estadio: Madre de Ciudades (Santiago del Estero).
Hora de inicio: 20:30.
TV: TV Pública y TyC Sports.
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Deportes3 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
España2 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Ciudad1 día ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Internacional3 días ago
¿La reforma jubilatoria es realmente necesaria en Francia?
-
Espectáculos2 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
Espectáculos3 días ago
«John Wick 4», una nueva entrega de acción explosiva que busca arrasar en taquilla
-
Internacional3 días ago
La Cumbre Iberoamericana inició con un pedido de unidad pese a las diferencias