Connect with us

Espectáculos

Curiosidades de las películas argentinas nominadas a los premios Oscar

Published

on

curiosidades-de-las-peliculas-argentinas-nominadas-a-los-premios-oscar
Argentina 1985 es la octava pelcula argentina nominada a los premios que entrega la Academia de Hollywood
“Argentina, 1985” es la octava película argentina nominada a los premios que entrega la Academia de Hollywood.


La Tregua (1975)

Dirigida por Sergio Renán -quien además hace una breve aparición- y basada en una novela del uruguayo Mario Benedetti. Es la historia de amor de un hombre maduro, que compone Héctor Alterio, con una joven, interpretada por Ana María Picchio. Norma Aleandro, Luis Brandoni y Oscar Martínez componen personajes secundarios. Perdió nada menos que con Amarcord, la recordada producción italo-francesa de Federico Fellini. Fue la segunda película sudamericana en ser nominada, luego de la brasileña El pagador de promesas (1962). Cuando se la estrenó, la violencia política era tal que obligó a suspender la entrega de los Cóndor de Plata, donde era amplia favorita.

Camila (1985)

Dirigida por María Luisa Bemberg y protagonizada por Susú Pecoraro, Imanol Arias y Alterio. Histórica y no exenta de polémicas, aborda el romance prohibido entre la aristócrata Camila O’Gorman (Pecoraro) y el sacerdote Ladislao Gutiérrez (Arias) durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas en la primera mitad del siglo XIX. Perdió contra una producción suiza, “La diagonal del loco”, que narra un encuentro por el título mundial de ajedrez entre dos jugadores soviéticos. Se dijo que Bemberg se basó en la versión del mitrismo, que le echa todas las culpas a Rosas por el fusilamiento de Ladislao y Camila. La corriente revisionista indica que el propio padre de Camila, Adolfo O’Gorman, reclamó un “castigo ejemplar” para ambos. Rosas le encargó un dictamen a los juristas Dalmacio Vélez Sársfield, Lorenzo Torres, Baldomero García y Eduardo Lahitte, y la respuesta fue condenatoria. Rosas no aparece en ningún momento, salvo en múltiples retratos. Durante su fuga, el padre Ladislao y Camila tienen relaciones dentro de un coche de caballos, en una escena que pareció inspirada en la relatada en “Madame Bovary” de Gustave Flaubert.

Camila
«Camila»


La Historia Oficial (1986)

Luis Puenzo comenzó la filmación en riguroso secreto en 1983, último año de la dictadura militar. Fue la revancha de Alterio y Aleandro después de “La tregua” y el primer Oscar para la Argentina y América Latina. Es la historia de una profesora de historia que comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en esos años de plomo, cuando sospecha del origen de su hija adoptiva. Para Aleandro significó volver a actuar en el país luego del exilio en España. La entrega se celebró un 24 de marzo de 1986, mismo fecha del golpe de Estado de diez años atrás, y que hoy conmemora el Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia. La actriz pensó que no ganaría, ya que le tocó presentar ese rubro. Y luego también al leer el sobre, ya que estaba en inglés. “Estaba acostumbrada a La historia oficial; no pensé que estaba en inglés. Cuando me di cuenta, dije el famoso ‘God bless you’, que me salió del alma”, relató.

La historia oficial
«La historia oficial»


Tango, No Me Dejes Nunca (1999)

La cuarta nominación al Oscar fue una coproducción entre Argentina y España, escrita y dirigida por Carlos Saura y protagonizada por Miguel Ángel Solá y Mía Maestro. Mario Suárez (Solá) es un director de cine que atraviesa una depresión luego de que su mujer lo abandonara. Para recuperarse, se refugia en la película que está rodando sobre el tango, y se enamora de la protagonista (Maestro), una bailarina cuyo novio es un mafioso que invirtió dinero en la producción. Esta historia, que se difumina entre realidad y ficción, terminó perdiendo con un “tanque” como “La vida es bella”, de Roberto Benigni, quien festejó saltando por las butacas. Allí, Benigni interpreta a un judio italiano que debe emplear la imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi.

El Hijo de la Novia (2002)

Dirigida por Juan José Campanella, contó con Darín, Alterio y Aleandro. Darín, en su primera aproximación a los Oscars, es un hombre de mediana edad desbordado por obligaciones y que se topa con la aspiración de su madre (Aleandro), quien tiene alzheimer, de casarse por iglesia. Esto le obliga a reformular su propia vida. Se parangonó esta historia con la de la actriz chilena María Cánepa, quien se casó con su compañero de tres décadas, a los 86 años, también con atisbos de alzheimer. Éxito de crítica y de taquilla, y una sonrisa después de la crisis política de 2001, perdió con “Tierra de nadie”, que aborda el conflicto de los Balcanes. 

El hijo de la novia
«El hijo de la novia»


El Secreto de sus Ojos (2010)

Campanella fue por la revancha ocho años después, nuevamente en dupla con Darín, y basado en el libro La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri. Acompañaron Soledad Villamil, Pablo Rago y un sorprendente Guillermo Francella. Darín es un oficial de un Juzgado de Instrucción recién retirado que quiere escribir una novela sobre un asesinato ocurrido en 1974, del cual fue testigo. Resaltan la violencia política y el día a día de los porteños durante la dictadura militar. Quizá la escena más recordada sea la de Darín y Francella en la cancha de Huracán, buscando atrapar al criminal. Campanella recibió el Óscar de manos de Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino, nada menos. Jocoso, agradeció que no se haya considerado al “na’vi” como “lengua extranjera”. La referencia era a la cantidad de premios otorgados en esa edición a Avatar.

El secreto de sus ojos
«El secreto de sus ojos»


Relatos Salvajes (2015)

A diferencia de las anteriores nominadas, esta película de Damián Szifrón resultó un compilado de seis historias, con un elenco coral, bajo tintes de comedia y humor negro. Participaron Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti. Sin embargo, el premio quedó en manos de “Ida”, de origen polaco que narra la historia de una novicia que, a punto de asumir los votos, conoce su origen judío y su verdadero nombre. Relatos Salvajes, con casi 450 mil espectadores en su primera semana de exhibición, se convirtió en el film argentino más visto en la historia. Aunque son historias independientes, conectan en la “difusa frontera que separa a la civilización de la barbarie, del vértigo de perder los estribos y del innegable placer de perder el control”, definió Szifrón. La mayoría recuerda a “Bombita”, el personaje de Darín, un ingeniero experto en explosivos que decide “ajusticiar” a una central de multas del microcentro porteño.

Relatos Salvajes
«Relatos Salvajes»


Argentina, 1985 (2023)

Drama histórico dirigido por Santiago Mitre, que nuevamente tiene como eje temático a la última dictadura, en este caso el juicio a las Juntas que llevó adelante el fiscal Julio César Strassera. Acompañan a Darín, Peter Lanzani (el fiscal adjunto Luis Moreno Ocampo) Alejandra Flechner y Norman Briski. Se enmarca en los primeros años del gobierno de Raúl Alfonsín, quien no aparece en la película, pero sí su voz, en un breve diálogo con Darín-Strassera. El filme se permite momentos de humor. El momento cúlmine: el “nunca más” del fiscal. Lo conmovedor: los aplausos en las salas donde se exhibió.

Argentina 1985
«Argentina, 1985»


—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − 5 =

Espectáculos

Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo

Published

on

bizarrap-lo-hizo-de-nuevo:-agoto-las-entradas-en-el-hipodromo-de-palermo
Su sesin 54 que acumula hasta hoy ms 28 millones de reproducciones solamente en YouTube
Su sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.

Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.

El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.

«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.

En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.

La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»

Published

on

skay-beilinson:-«un-saludo-a-mi-querido-hermano-indio»
Skay Bellinson Foto Vctor Carreira
Skay Bellinson / Foto: Víctor Carreira

El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.

El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».

Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.

Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina

Published

on

«john-wick-4»-lidera-ampliamente-la-taquilla-en-estados-unidos-y-la-argentina
Keanu Reeves figura central de John Wick 4
Keanu Reeves, figura central de «John Wick 4»

«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.

La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.

A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.

En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.

Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.

En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..

En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.

El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.

Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.

En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.

Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎