Ciudad
Advierten que el Índice de Contrato de Alquileres superará el 100% en abril o mayo

Mientras que agrupaciones de inquilinos y corredores inmobiliarios sostienen sus diferencias a la hora de explicar los motivos del aumento en alquileres, la oferta en el mercado sigue acotada y para los rosarinos es cada vez más difícil encontrar un lugar donde vivir. Sin contar lo que se concreta por fuera del marco de la ley, anticipan que, para mayo próximo, el aumento establecido por el Índice de Contrato de Locación (ICL) superará el 100%.
Desde su implementación con la nueva ley de Alquileres, el índice definido por inflación y promedio salarial no tuvo tregua y a mitad de este año alcanzará las tres cifras, algo que probablemente no logre ni siquiera la inflación interanual para ese momento. Pero el dato no sorprende a inquilinos que tienen que celebrar un contrato nuevo donde están, ya que en muchos casos se les proponen cifras que representan hasta un 180% de aumento.
El propio Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) midió este mes que el mismo departamento de un dormitorio que se encuentra en alquiler desde hace un año, aumentó un 111% durante los últimos doce meses. Desde el mirador expusieron la evolución de otras variables de referencia durante ese mismo período, como la inflación general (94%) o el dólar oficial (71%), para explicar que ninguna de las dos justificó el 111% de incremento.
SI bien las agrupaciones de inquilinos fundan sus reclamos en estos datos referidos a lo que ocurre por fuera del marco de la ley, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios se defienden a partir de lo que sucede con la evolución de precios determinada por el Índice de Contratos de Locación. En ese sentido, afirmaron que durante el año pasado la inflación acumuló casi un 95% interanual, mientras que el aumento del ICL fue del 80%.
Desfasaje en el impacto
En diálogo con El Ciudadano, el corredor inmobiliario e integrante del Colegio de Corredores de Rosario (Cocir) Diego Ferreyra consideró que uno de los problemas que tiene el índice de contratos tiene que ver con la demora en reflejar los datos. “Hay una diferencia de dos o tres meses respecto a lo que muestran los datos de inflación y salarios”, explicó.
En ese sentido y de cara a lo que puede suceder en los próximos meses, anticipó: “Hoy, a febrero los datos están marcando que el índice va a llegar a un 88% de aumento. Manteniendo esta tendencia, a mitad de año ya vamos a superar el 100% de aumento en alquileres. Incluso antes: calculamos que para abril o mayo ya vamos a tener un incremento de ese nivel”.
Si bien la inflación cedió algunos puntos durante los últimos meses, respecto al pico de 7,4% de julio pasado, la baja no tendría un impacto sustancial en el índice. Es que desde el Colegio de Corredores piden tener en cuenta las recomposiciones salariales que hubo durante la segunda parte del año, factor que influye en igual proporción sobre el índice de contratos.
Por otra parte, Ferreyra refirió a los criterios de aumento de la ley, y consideró: “El índice nivela a todos por igual en la medida que es lo establecido por la ley. Pero actualiza de igual manera un departamento en un barrio periférico que a un inmueble premium en el barrio más caro. Esto implica que los ajustes en barrios periféricos aumentan por encima de lo que establece la oferta, lo contrario sucede con los inmuebles de barrios premium”.
Aumentos de hasta el 180%
Por su parte, el referente de Inquilinos Agrupados Rosario, Sebastián Artola, cuestionó la postura del Colegio de Corredores y consideró: “Desde el punto de vista del mercado, los alquileres están bajos, pero de lo que no dicen nada es del precio inicial, que no está regulado. Es decir, cuando se termina el contrato y hay que renovarlo, ahí nos encontramos con aumentos que van del 150 al 180 por ciento, muy por encima de la inflación anual”.
Al respecto, uno de los reclamos más recurrentes que llegan a la oficina que agrupa a inquilinos, tiene que ver con propietarios que piden a los locatarios un pago extra en medio del contrato, considerando que el valor de alquiler que están pagando es muy bajo.
“Por eso buscan la reforma de la ley de alquileres, para liberar los ajustes y volverlos trimestrales, como dice el proyecto que consensuó Juntos por el Cambio en el Congreso, de modo que puedan poner los aumentos que ellos quieran y cada lo que quieran. Hablan de buscar un equilibrio, pero lo único que quieren es más desregulación del mercado para aumentar más los alquileres”, explicó Artola.
En relación a la oferta inmobiliaria, agregó: “Mientras vemos cómo se construye un edificio por cuadra en la zona del macrocentro, crece la cantidad de inmuebles vacíos, cuesta encontrar un lugar para alquilar y los precios no paran de aumentar. Hay que poner en discusión que se construye y para quien. Lamentablemente, el actual modelo de ciudad solo favorece el negocio inmobiliario y la construcción de torres de lujo”.
Consultado sobre la propuesta del sector para superar el actual escenario, sintetizó: “De una vez por todas hay que debatir una política integral de acceso a la vivienda y la regulación del mercado inmobiliario, como está pasando en las principales ciudades del mundo, no se puede dejar más el acceso a la vivienda en manos del mercado”.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
El dólar blue aceleró la suba este martes y superó la barrera de los $400 en Rosario

El dólar es cada vez más caro
El dólar blue salta $7 este martes 28 de marzo y extiende la suba de $1 del lunes, al repuntar $1 en la jornada previa en sintonía con los dólares financieros. Así, la brecha con el dólar oficial minorista se ubica en 83,7%. El mercado muestra sus señales tras las medidas sobre la venta y canje de los bonos en dólares. Mientras en que las acciones argentinas subieron, los bonos soberanos cerraron con mayoría de bajas.
En este contexto, la divisa norteamericana paralela en Rosario cotiza a $ 394 para la compra y alcanza los $401.
En cuanto al dólar oficial, opera a $ 206,90 para la compra y $ 213,11 para la venta.
Respecto a los tipos de cambio bursátiles, el dólar CCL opera en los $ 391,92 mientras que el dólar MEP cotiza en los $ 378,47,
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende 48 centavos hasta los $207,90 para la venta.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAIS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumenta 90 centavos y se ofrece a $429,80.
El dólar contado con liqui (CCL)- operado con el bono Global 2030 – pierde 80 centavos y opera a $391,78. Así, el spread con el oficial se ubica en el 88,5%.
El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono Global 2030- aumenta $3,35 y cotiza a $379,75. En efecto, la brecha con el oficial llega al 82,7%.
¿Qué es el dólar blue?
El dólar blue es un mercado paralelo de cambio de divisas en Argentina en el que se cotizan tipos de cambio diferentes al oficial. Este mercado surge debido a la escasez de dólares oficiales y a la necesidad de algunas personas y empresas de obtener divisas para realizar transacciones comerciales o para ahorrar. El valor del dólar blue suele ser más alto que el oficial, ya que refleja la oferta y la demanda en el mercado paralelo.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Semana Santa 2023: cuándo es y qué días son feriados no laborables en lo que queda del año

Muchos esperan Semana Santa para poder salir
Psado el feriado del 24 de marzo, el próximo fin de semana largo del año será el de Semana Santa. La Semana Santa es una de las fechas con más movimiento turístico en Argentina, ya que son cuatro días seguidos en que personas aprovechan para hacer escapadas por el país.
Este año Semana Santa se llevará a cabo durante la primera semana de abril. Vale aclarar que antes en el calendario está el feriado del 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), que cae domingo y no se traslada.
Según el calendario de feriados, el 6 de abril será Jueves Santo y el 7 será Viernes Santo. De este modo, el fin de semana largo de cuatro días se extenderá del 6 al 9 de abril.
Sin embargo, cabe resaltar que el Jueves Santo fue dispuesto como un día no laborable, por lo que el empleador puede solicitar que se trabaje sin abonar doble la jornada.
¿Cuáles son los feriados que quedan del 2023?
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
7 de abril: Viernes Santo
1° de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
13 de octubre: Feriado con fines turísticos
16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
¿Cuáles son los fines de semana largos de 2023?
Abril: jueves 6 al domingo 9.
Mayo: jueves 25 al domingo 28.
Junio: sábado 17 al martes 20.
Agosto: sábado 19 al lunes 21.
Octubre: viernes 13 al lunes 16.
Noviembre: sábado 18 al lunes 20.
Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Festram va al paro este jueves y anuncia cortes de rutas en varios puntos de la provincia

Festram, el gremio que representa a los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe, anunció que realizará una jornada de protesta este próximo jueves, que incluirá cortes de rutas en varios puntos del territorio provincial, como consecuencia del fracaso en las negociaciones por las mejoras en las asignaciones familiares.
“Dando cumplimiento a lo resuelto oportunamente por el plenario de Secretarios Generales, Festram ha decidido efectivizar esa resolución y el próximo jueves 30 de Marzo se realizará un paro de actividades en todo el territorio santafesino con cortes de rutas en distintos lugares de la provincia de Santa Fe, luego de que la mesa técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las Asignaciones Familiares y la situación en el Iapos fracasara”, anuncia el comunicado.
Y agrega: “A su vez, son reiteradas las denuncias de afiliados al Iapos sobre los déficits en las prestaciones y el funcionamiento general del mismo, donde periódicamente en distintos lugares de nuestra Provincia, aparecen reclamos y quejas que muestran una realidad incontrastable y que amerita además, nuestro planteo de participación en el directorio de la obra social estatal”.
“Nada de esto es casual; responde a intereses que por un lado favorecen a determinados grupos económicos y por el otro se intenta disciplinar a las organizaciones sindicales para que sean funcionales a los mismos. Hacemos, por lo tanto, responsable al ejecutivo provincial por cualquier situación que se desencadene durante nuestra jornada de paro y protesta en las calles”, finaliza el comunicado.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España3 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional2 días ago
Al menos 29 migrantes muertos en tres naufragios frente a las costas de Túnez
-
Ciudad3 días ago
Un muerto tras un choque en la esquina de Pellegrini y España
-
Deportes3 días ago
River recibe a San Lorenzo y la UAI visita a Racing por el torneo femenino