Connect with us

Espectáculos

Cuáles son las competidoras que le disputan el Oscar a «Argentina, 1985»

Published

on

cuales-son-las-competidoras-que-le-disputan-el-oscar-a-“argentina,-1985”
Sin novedad en el frente
«Sin novedad en el frente»

La alemana «Sin novedad en el frente», drama bélico de notable factura y que está nominada en otras ocho categorías de los premios 2023 que entrega la Academia de Hollywood, la belga «Cerca» («Close»), un sensible drama de adolescencia del belga Lukas Dhont con premiere en Cannes; la polaca «EO», que con mano maestra narra el improbable e imprevisto viaje de un burro por la Europa actual y la irlandesa «The Quiet Girl», delicado filme sobre infancias y maternidades, son las cuatro películas que con peso propio y atributos sobrados competirán contra «Argentina, 1985» por el Oscar a Mejor Película Internacional el próximo 12 de marzo.

Trailer «Sin novedad en el frente»

VER VIDEO

Aun cuando todavía no se abrieron las apuestas en las casas de juego virtuales y el filme argentino luce bien posicionado luego de su performance en los Globos de Oro de la prensa extranjera de Hollywood, donde se llevó el galardón en este mismo rubro, como para convertirse en la tercera película argentina en darle al país la estatuilla dorada de los Oscar, sus contendientes no son filmes menores y todos llegan a la gala del Dolby Theatre de Los Ángeles, con premios y críticas que sostienen sus chances intactas.

El hueso más duro de roer para el filme de Santiago Mitre que narra el proceso judicial que hizo posible el enjuiciamiento de los máximos responsables de la dictadura cívico-militar argentina que gobernó entre 1976 y 1983 y fue responsable de la desaparición de 30.000 personas, robos de bebés, torturas y secuestros ilegales, es el filme alemán de Edward Berger, que también cuenta en esta edición de los Oscar con candidaturas en las categorías de Mejor película, guion adaptado, banda sonora, sonido, diseño de producción, fotografía, maquillaje y efectos visuales.

Cerca
«Cerca»

La producción -que lleva el sello de la plataforma de streaming Netflix, sedienta hace años por hacerse con el máximo galardón de los Oscar- es la segunda adaptación para la pantalla grande de la novela homónima escrita por Erich Maria Remarque, luego de la realizada en 1930 por Lewis Milestone, que obtuvo las estatuillas a Mejor dirección y a lo que entonces era la categoría de Mejor película.

En «Sin novedad en el frente», Paul Bäumer (Felix Kammerer) es un chico de 17 años que, a pesar de la negativa de sus padres, decide alistarse en las filas del ejército alemán en 1917, a tres años de iniciada la Primera Guerra Mundial y cuando ya el conflicto, que marcó un antes y un después por el carácter industrializado de la muerte y sus combates, se encontraba en un punto de gran tensión y de necesidad de avance tras años de estancamiento en la dinámica de trincheras.

Pero el inocente envalentonamiento patriótico de Paul y su grupo de amigos pronto queda destrozado mediante el primer contacto real con la guerra: la desesperación, el caos, las sangrientas pérdidas de compañeros y la presión muchas veces injustificada de sus superiores componen un violento combo capaz de transformar en niveles insospechados el espíritu de un soldado voluntario lleno de falsas esperanzas.

Además de ubicarse en segundo lugar en cuanto a cantidad de nominaciones recibidas (puesto que comparte con «Los espíritus de la isla», por debajo de «Todo en todas partes al mismo tiempo), «Sin novedad en el frente» llegará a la gala después de conocerse los resultados de los premios Bafta del cine británico, que tendrán lugar el 19 de febrero en Londres. Si bien la propuesta de Mitre también consiguió hacerse un lugar en el rubro Mejor película de habla no inglesa de ese certamen, la cinta de mensaje antibélico fue la más candidateada de toda la edición, con 14 reconocimientos.

EO la ltima pelcula de Jerzy Skolimovski
«EO», la última película de Jerzy Skolimovski.

Otro de los títulos fuertes que deberá enfrentar el filme de Mitre es «Cerca», un filme belga que llega con el antecedente de haber obtenido el Premio Especial del Jurado en el último Festival de Cannes y que trata sobre prejuicios, bullying, el poder disciplinador del grupo y cómo el temor a ser señalado como diferente puede generar acciones que, sin quererlo, desencadenen tragedias irreparables.

Bellísima historia sobre la amistad de dos jóvenes entre 12 y 13 años filmada en locaciones rurales, la segunda película de la carrera de Dhont, un realizador de particular sensibilidad narrativa, es también una advertencia sobre cómo pequeños acontecimientos pueden volverse aterradores cuando la adolescencia apenas asoma en la vida de las personas y todo puede tomar un signo oscuro.

«EO», también con premiere mundial en Cannes donde ganó el Premio del Jurado, es un exquisito ejercicio fílmico del veterano realizador polaco Jerzy Skolimowsky que elige, no sin humor ni impertinencia, a un burro como personaje central para narrar algunos de los conflictos que atraviesan a la Europa actual, puestos de manifiesto a través del azaroso viaje que el animal realiza desde que es confiscado a un circo por autoridades sanitarias en virtud de una ordenanza de protección de animales, pequeñas huidas de lugares de encierro, un encarcelamiento para ser vendido a un matarife y un humanitario rescate final, del cual el burro también huye, con sus ojos tristes y añorando un pasado sin retorno.

The Quiet Girl
«The Quiet Girl»

Con sus enormes y expresivos ojos el viaje sin destino de EO -el nombre que una bailarina del circo da al burro- podría ser también leído como una metáfora de los refugiados y desplazados que llegan al Viejo Continente y no terminan de encontrar un lugar donde establecerse y rearmar sus destinos.

Quinto contendiente, pero no por eso menos atractivo, es el filme irlandés «The Quiet Girl», de Colm Bairead, hablado en gaélico, situado en la zona rural irlandesa y que narra la situación de una niña enviada a un hogar sustituto durante el verano y donde lentamente va descubriendo nuevas formas amorosas en relación con el cerrado universo conocido de su hogar, que naufraga entre al alcoholismo y la compulsión al juego del padre y el descuido de la madre, apabullada por sus propios desasosiegos.

Marcada por un tono sutil que nunca se eleva, una cadencia casi bucólica y una impactante fotografía natural, el filme de Bairead sabe contar su historia sin agitar nunca las aguas y eligiendo que las tensiones y los secretos corran por dentro y vayan dejando sus propios cauces abiertos.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − 4 =

Espectáculos

Bizarrap lo hizo de nuevo: agotó las entradas en el Hipódromo de Palermo

Published

on

bizarrap-lo-hizo-de-nuevo:-agoto-las-entradas-en-el-hipodromo-de-palermo
Su sesin 54 que acumula hasta hoy ms 28 millones de reproducciones solamente en YouTube
Su sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Luego de romper cuatro récords Guinness al lograr más de 450 millones de streams en plataformas digitales con su «BZP Music Sessions Vol. 53» junto a Shakira, el productor argentino Bizarrap anunció hoy su tercer ‘sold out’ en el Hipódromo de Palermo.

Su ascendente actualidad, ahora elevada como fenómeno de convocatoria, se inscribe también en el fenómeno de la venta de entradas para sus shows del 20, 21 y 22 de abril.

El jueves pasado estrenó su esperada sesión 54 que acumula hasta hoy más 28 millones de reproducciones solamente en YouTube.

Bizarrap ya había trabajado con el boricua Arcángel en la canción «Bottas», en la que además interviene Duki.

«El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap», arranca el nuevo tema, que replica de esta manera una declaración del puertorriqueño cuando le consultaron sobre una posible unión con el argentino.

En las últimas semanas, el argentino también estuvo como invitado en el late night show de Jimmy Fallon, en Nueva York, para presentar la exitosa sesión registrada con Shakira.

La colaboración con Arcángel no es la primera que realiza con un puertorriqueño, debido a que ya había convidado a Eladio Carrión, Nicky Jam, Residente y Villano Antillano.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Skay Beilinson: «Un saludo a mi querido hermano Indio»

Published

on

skay-beilinson:-«un-saludo-a-mi-querido-hermano-indio»
Skay Bellinson Foto Vctor Carreira
Skay Bellinson / Foto: Víctor Carreira

El exguitarrista y compositor de Los Redondos, Skay Beilinson, le mandó un saludo a su «querido hermano Indio» en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.

El músico, que dio un concierto en el Estadio Centenario de la localidad bonaerense de Quilmes el sábado, estaba interpretando el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota «Todo un palo» cuando dijo al micrófono: «Un saludo a mi querido hermano Indio».

Si bien no hubo ninguna aclaración posterior, se trata de una de las primeras muestras de afecto de parte de Skay hacia el Indio Solari, su exsocio musical durante cuatro décadas.

Con esta sutil pero sentida declaración pareciera haber un acercamiento luego de un extenso período de distancia tras la separación de la legendaria banda (en agosto de 2001 tras un recital en Córdoba) y de varias batallas mediáticas sobre le utilización de las canciones y el rol que cada uno de ellos ocupó en el popular grupo platense de rock.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

«John Wick 4» lidera ampliamente la taquilla en Estados Unidos y la Argentina

Published

on

«john-wick-4»-lidera-ampliamente-la-taquilla-en-estados-unidos-y-la-argentina
Keanu Reeves figura central de John Wick 4
Keanu Reeves, figura central de «John Wick 4»

«John Wick 4», la cuarta entrega de la serie de filmes de acción dirigida por Keanu Reeves, se impuso en la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana iniciado el viernes, con una recaudación de 73,5 millones de dólares, lo que la convierte además en el capítulo con mejor debut de toda la saga.

La cinta original había estrenado con cifras de 14 millones en 2014, su secuela de 2017 reembolsó 30,4 en su primer fin de semana y la antecesora a esta cuarta parte en 2019 alcanzó los 56,8 millones, según destaca el sitio Variety.

A nivel internacional, la película con Keanu Reeves reembolsó unos 64 millones, producto se haberse impuesto en la taquilla de los 71 países en donde se estrenó, lo que elevó su cuenta global a 137,5 millones, de acuerdo a las cifras difundidas por Box Office Mojo.

En el segundo lugar durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos quedó «Creed III» con 10,4 millones, seguido por «¡Shazam! La furia de los dioses» con 9,7 millones.

Completan el top cinco la sexta entrega de «Scream», la famosa saga de terror, con 8,4 millones y el thriller de ciencia ficción «65: al borde de la extinción» con 3,3 millones.

En Argentina el estreno el jueves 23 vendió 149.256 entradas hasta ayer y convirtió a la película de Chad Stahelski en líder de la taquilla local..

En segundo lugar dentro de las películas más vistas aquí se ubicó “Shazam: La furia de los Dioses”, que perdió el liderazgo de la taquilla con 53.877 espectadores y un acumulado de 151.304 asistentes.

El tercer puesto corresponde a “El Gato con Botas: El último deseo”, que sumó 41.033 entradas vendidas, lo que significa un crecimiento del 28,7% respecto a la semana pasada y un total de 2.384.283 tickets y un acumulado de 2.384.283 tickets desde su estreno hace once semanas.

Por su parte “La ballena”, protagonizada por Brendan Fraser (que ganó como mejor actor en la última entrega de los Oscar), llevó 32.331 espectadores y alcanzó las 214.797 entradas vendidas.

En quinto lugar, “Scream 6” cortó 29.532 tickets y superó los 200.000 espectadores desde su estreno el 9 de marzo.

Entre los estrenos del jueves pasado se encuentra la única argentina en el top 10, “Asfixiados”, de Luciano Podcaminsky con Leonardo Sbaraglia y Julieta Díaz, que ocupó a 26.147 butacas.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎