El homenaje al centenario de Hamlet Lima Quintana a cargo de un numeroso elenco artístico y familiar regaló un remanso poético en una segunda noche del 63° Festival Nacional de Folclore de Cosquín donde palmas y chacareras amenazaron con hegemonizar el discurso estético de la velada.
El peso y el valor de la palabra arropada de melodías capaces de hermanarse con esa cadencia entregó desde las 23 y por casi 40 minutos un gesto hondo y sereno que fue cautivando a la audiencia en medio de una grilla dominguera dominada por otros colores y ritmos.
Enrique Llopis, Marián Farías Gómez, Casiana Torres, Carlos Bergesio, Julio Lacarra y Mónica Abraham pusieron voces, cuerpos y presencia a un cuidado tributo con un preciso entramado audiovisual que puso en diálogo al repertorio con las imágenes proyectadas en la pantalla ubicado en el centro del escenario.
Fotos: Laura Lescano.
Allí la figura de Lima Quintana fue hilando un momento de mágica comunión sin necesidad de apelar a la arenga y el grito sino construyendo apuntes cotidianos cargados de verdad y belleza que por su propia naturaleza invitan a la escucha y, con ella, a otros sentires posibles, del amor a la rabia.
Para lograr ese clima por momentos hipnótico brilló la atmósfera musical a cargo de Jorge Giuliano, Leo Bernstein y Martín Castro y Martín Lima (nieto de Hamlet), al que también aportaron el bombo de Marián Farías Gómez y la guitarra de Llopis.
Fotos: Laura Lescano.
Mezclando sin tropiezos el recitado y la canción, el concierto comenzó con «Gente necesaria» y «Los hijos y los pájaros», que Bergesio, autor de la música de la segunda pieza, entonó surcado por la emoción.
Las estupendas «Pampa genial» (que con melodías de Oscar Alem, vibró en las gargantas de Lacarra y Abraham) y «La cuatrereada» (con música de Eduardo Andrade, a cargo de Torres y Castro) mostraron la vigencia de una alabanza al paisaje pero, además, un alerta sobre la amenaza que lo convierte en tierra para usufructo.
Fotos: Laura Lescano.
Enseguida Farías Gómez se lució en «La amanecida», una gema que vio nacer siendo niña en el patio de su casa familiar donde, entre otros, pasaban sus autores: el tributado y Mario Arnedo Gallo, y Llopis hizo lo propio con la conmovedora «Canción para Carlos Alonso» que creó junto al poeta en el exilio español para acompañar al pintor que había padecido la desaparición de su hija Paloma a manos de la dictadura.
Luego Lacarra recitó «La meta» como prólogo a «Los pueblos de gesto antiguo» y el artista audiovisual Felipe Lima Quintana (en representación de los hijos del literato) citó otro texto de su padre antes de un canto grupal y colectivo que alcanzó a la totalidad de los presentes con el himno «Zamba para no morir» y que Farías Gómez coronó diciendo: «Fue por Hamlet y por todos los poetas del país».
Fotos: Laura Lescano.
El cierre con «El antiguo» extendió ese impasse sensible que los hacedores del prodigio extendieron a la conferencia de prensa posterior donde Llopis sintetizó que la propuesta buscó «volver a instalar todo el sentir Hamlet y hacerlo desde hoy porque hablar de su obra es referir a un presente con vocación de futuro».
En ese plan, Germán, otro de los hijos del artista centenario, anunció que el 17 de marzo habrá otro tributo en el Centro Cultural Kirchner a cargo de la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto bajo arreglos y dirección de Popi Spatocco y con la voz de Julia Zenko.
Pero además Felipe trabaja en una película documental, Llopis está reeditando una biografía de Lima Quintana y a cargo de un disco que reúna parte de su obra al servicio de la canción y existe la idea de poder reponer para el 15 de septiembre (día exacto del cumpleaños 100) la obra conceptual «Che, diario del regreso».
Fotos: Laura Lescano.
La segunda luna coscoína llegó con la noticia de la salida de Kike Teruel de Los Nocheros (por lo que la actuación del miércoles será su despedida del Festival) y tras una tormenta vespertina con fuertes vientos, granizo y copiosa lluvia que por minutos convirtió en ríos barrosos a las calles del centro de la ciudad, algo que, por ejemplo, obligó a suspender las actividades en la peña del Patio de la Piri.
Pero para las 22 (hora de inicio de la fiesta en la Plaza Próspero Molina) la tempestad ya era recuerdo y, en ella, el imaginario telón se corrió para los festejos por los 20 años de La Callejera, un festivo sexteto masculino que imantó al público con un repertorio directo dominado por chacareras como «Rojo delirio», «Corazón de quebracho» y «Monte chaqueño» que fueron acompañadas, también, por distintas parejas de baile del local Ballet Camin.
Fotos: Laura Lescano.
La paleta del conjunto incluyó chamamé («Puerto Tirol»), chamarrita («Entrerriana y federal»), el cover de Leo Dan «Santiago querido» y «Soy América», entre otras canciones que seguramente serán parte del festejo del jueves a las 14 en la Plaza de la Familia (Catamarca y el río) donde se anuncian los aportes Los Chaza, Juanjo Abregú, Magalí Juárez, y Vale el Trago.
Aunque la chacarera también formó parte de su universo sonoro, la tucumana radicada en Córdoba Sofía Assis (Revelación en 2022) mostró un canto afinado capaz de evitar el grito y construyó un logrado set en torno a su disco debut «Septiembre».
«Canto a los Valles», la zamba «Arriando caminos», «El pueblo mío», «Chacarera y despedida», el atractivo «Río de cholitas» que sumó la voz de Bruno Arias y el carnavalito «Añurutay» con 11 coloridas parejas danzantes aportadas por el Camin, pintaron un panorama prometedor para la vocalista muy bien secundada por su grupo.
Fotos: Laura Lescano.
En el haber de la velada se añadió la delegación tucumana con el espectáculo integral «Mi Tucumán querido» con cerca de 70 artistas en escena surgidos – según informó la provincia- de concursos abiertos.
Menos brillo mostró, en cambio, la comitiva catamarqueña que regresó al Festival después de ocho años y que fue parte de una programación donde también se contaron Dúo Heredero; el conjunto chaqueño de malambo El Capataz (surgido del Pre Cosquín), Belén Herrera, Vale el Trago, Orellana-Lucca y el cierre a cargo de Los Carabajal.
Fotos: Laura Lescano.
El tradicional cuarteto santiagueño que cursa 55 años de historia, con otros cuatro instrumentistas de apoyo y la participación de los violines La Sacha Fuga (que tomó parte en cerca de la mitad de un espectáculo de una hora), se hizo cargo de bajarle la persiana al domingo.
Con dos segmentos de clásicos («Alma de rezabaile», «La estrella azul», «Lágrima de amor» y «Como pájaros en el aire», entre ellos), Musha avisó: «Queremos estrenar temas también que sean canciones del futuro de este Festival» y en ese tramo Los Carabajal hizo «Mirando arder la leña», «No despiertes aún», «La guitarra» y «Nido de coplas».
Fotos: Laura Lescano.
Esta noche en Cosquín se presentarán Facundo Toro; La Charo; Postales de Provincia (Jujuy y Córdoba); Micaela Chauque; Ceibo; Guitarreros; Los Pacheco; Los Tekis; y Los Caligaris.
Fotos: Laura Lescano.
En tanto el martes actuarán Luis Salinas – Lito Vitale; Carolina Del Carmen Peleritti; Horacio Banegas; Oiga Orquesta; Bruno Arias; María Fernanda Juárez; Los Alonsitos; Milena Salamanca; y Dúo Coplanacu.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
La australiana Margot Robbie, una de las figuras de «Babylon».
Más de 600 salas de todo el país participarán de la primera edición de «La fiesta del cine» que se desarrollará del 12 al 14 de febrero y que a lo largo de esos tres días permitirá ver películas con entradas promocionales a 450 pesos.
La iniciativa, generada en conjunto por los exhibidores, el Ministerio de Cultura de la Nación, organismos de las provincias y municipios y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), se realiza para «agradecer el apoyo y fidelidad de los espectadores y para facilitar el acceso a aquellas personas que aún no han vuelto a ver las películas» luego de la pandemia.
A partir del 7 de febrero, se podrán adquirir las entradas anticipadas en los sitios web y boleterías de cada uno de los cines participantes.
La lista de las películas que se podrán ver a estos precios populares el 12, 13 y 14 de febrero son «Avatar-El camino del agua», «Gato con botas: el último deseo», «M3gan», «Mi vecino Totoro», «Titanic», «Quiero bailar con alguien», «Tár», «El aro 4», «Llaman a la puerta», «Rock Dog 3: Rockeando juntos», «Alerta Extrema».
También se proyectarán «Babylon Ponyo», «Los espíritus de la isla», «El nido», «Las Fiestas, «El método Tangalanga», «Terrifier 2», y «Los Fabelman».
Dentro de la denominada «Fiesta del Cine», se reestrenarán «Jurassic World: Dominio», «Top Gun: Maverick», «Minions» y «Lightyear».
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
La cantante cubana Celia Cruz, fallecida en 2003, fue elegida para aparecer en la moneda de 25 centavos a partir de 2024, y con este reconocimiento se convertirá en la primera afrolatina en ser seleccionada para este homenaje en Estados Unidos.
Nacida en La Habana en 1925, Cruz emigró luego de la revolución cubana a Estados Unidos en 1961, donde se consagró como una de las máximas referentes de la salsa, y hoy fue seleccionada por la Casa de la Moneda de ese país, para su iniciativa Programa de Cuartos de Dólar para Mujeres Estadounidenses (American Women Quarters Programa), según informó la cadena de televisión ABC News.
El programa de la Casa de la Moneda emite cada año piezas de 25 centavos de dólar para homenajear a cinco mujeres de relevancia en el campo de los derechos civiles, la ciencia, la política y las artes, entre otros.
Las otras cuatro elegidas para aparecer en la moneda son Patsy Takemoto Mink, la primera mujer no blanca en llegar al Congreso de Estados Unidos; Mary Edwards, cirujana, activista proderechos civiles y abolicionista; la reverenda Pauli Murray, poeta, escritora y abogada; y Zitkala-Sa, conocida como Gertrude Simmons Bonnin, escritora, compositora y activista por los derechos de los nativos americanos.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Cuatro propuestas teatrales se recortan en los escenarios porteños: «La traducción (Prueba 8)», de Matías Feldman; el musical «¡Charleston!» y «La diosa de la fortuna», de Víctor Winer, las tres en el centro y en la calle Corrientes y «Detrás de esa puerta», de Rafael Calomino en Almagro.
“La traducción (Prueba 8)”, llega al centro porteño
Tras su temporada 2022 en el Teatro Nacional Cervantes “La traducción (Prueba 8)”, escrita y dirigida por Matías Feldman, sobre dos hermanas que en Alemania Occidental pasan a la clandestinidad en la convulsionada década de 1960, sube a escena en el teatro Metropolitan, Corrientes 1343, los martes a las 20.
Las hermanas Meier son herederas de una familia perteneciente a la burguesía industrial. Interpeladas por los movimientos latinoamericanos, las hermanas crean un grupo revolucionario y pasan a la clandestinidad.
Una traducción implica necesariamente una interpretación, pero esa interpretación no es ingenua, tiene intereses; pone en la mira e imprime sobre el objeto rasgos que probablemente no estaban allí.
El elenco está integrado por Valeria Correa, Juan Isola, Vanesa Maja, Agostina Maldino, Maitina De Marco, Juliana Muras, Paula Pichersky y Luciano Suardi, con actuación en video de Elisa Carricajo, Pilar Gamboa y Juan Isola.
«¡Charleston!», una historia de superación por la música
El musical “¡Charleston!”, con adaptación y dirección de Pablo Ocanto, se anuncia como una “historia hermosa de superación a pura música” y vuelve al escenario de Multiescena CPM, Corrientes 1764, a metros de Callao, los jueves a las 21.30.
Es una comedia de enredos que cuenta sobre una joven moderna amante del boxeo, del cigarrillo y que además toca la batería: corre 1920 y mujer y el instrumento llamado batería parecen palabras socialmente incompatibles. La chica opta por romper las reglas mientras su padre intenta convencerla de una conveniente boda con un muchacho adinerado que vuelve de Europa con varios títulos universitarios.
El elenco está integrado por Valentina Massei, Lucio Desimone, Santiago Andorno, Alejandra Veneziani, Ezequiel Herbas, Brian Yamil Berri, Camila Tello, Anto Scarvaci y Camilla Machado, con coreografías de Fredy Peña, María Jamroz y Brian Berri, musicalización y coordinación de producción de Leonardo Ramírez, iluminación de Ocanto, vestuarios de Maria Zamora y Rodo Barberis, maquillaje de Niabet García, audiovisuales de Al Ojo por Ciento y asistencia de producción de Gustavo Torrealba.
Las entradas se pueden obtener a través de Atrapalo, Plateanet o en la boletería del teatro.
Ana María Cores, en «La diosa de la fortuna», dirigida por Lía Jelin
“La diosa de la fortuna” es la nueva comedia del prolífico Víctor Winer, que con dirección de Lía Jelin gira en derredor de la personalidad de una madre (Ana María Cores) cuya identidad se pone en juego y puede verse los sábados a las 20.30 en el céntrico teatro Astros, Corrientes 746.
Esa madre tiene algunos secretos que esconder y cierto día decide contarle su historia a su propio hijo -se autodefine como afortunada en el juego y desafortunada en el amor”, pero esa sinceridad desatará un sinfín de situaciones en las que los diferentes personajes superan lo real: todos están dispuestos a hacer saltar la banca de otro corazón.
Completan el elenco Fernando Lupiz, Juan Paya, Marcelo Sein y Manu Biaggini, con música original de .Martín Bianchedi, escenografía y vestuario de Vanesa Abramovich, luces de Matías Canony y Mario Gómez, coreografía de Marina Svartzman, producción ejecutiva de Claudio Cabré y asistencia de dirección de Danisa Tabares.
La muerte, la redención y el amor vuelven a El Tinglado
El dramaturgo Rafael Calomino festeja la tercera temporada de su pieza “Detrás de esa puerta”, un thriller donde dos sujetos debaten dialécticamente sobre la muerte, la redención y el amor, que con dirección de Eduardo Lamoglia se puede ver en El Tinglado, Mario Bravo 948, barrio de Almagro, los viernes a las 20.
Es un policial psicológico sobre las obsesiones y fantasmas de la mente humana, sumergidos en un juego sin fin donde todo empieza, termina y vuelve a empezar, en un juego de imagen y espejo, de estímulo y contraestímulo.
Actúan Pepe Monje, Eduardo Lamoglia y Claudia Mac Auliffe, con escenografía de Sabrina López Hovhannessian, música de Martín Pavlovsky y dirección de Lamoglia. Las entradas se adquieren a través de Alternativa Teatral.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.