España
Operación Loma: un mes de investigación para dar con el asesino del pequeño Mohamed
Published
3 semanas agoon
By
rbdnoticias
El domingo 18 de diciembre, casi de madrugada, Abdelnalik Abdeselam se presentaba en la Jefatura de la Policía Nacional de Ceuta para denunciar que no encontraba a su hijo Mohamed, de ocho años. El niño se había ido a jugar al fútbol con los amigos, pero pasaban las horas, demasiadas, y no regresaba a casa. El cuerpo sin vida del menor fue hallado a la mañana siguiente en un paraje cercano con signos de violencia. Arrancaba así la Operación Loma en la que los agentes de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta) de la Policía Nacional de Ceuta han visionado en un mes más de 600 horas de grabaciones de 60 cámaras de seguridad y realizado 50 interrogatorios para centrar finalmente y detener a un único sospechoso: Cristian B. P., un joven ceutí de 34 años que ingresó en prisión el jueves por supuestamente agredir sexualmente y matar al menor. En la búsqueda del presunto asesino se ha volcado toda la comisaría: “Vamos a buscar a quien lo ha hecho como si se tratase de nuestro hijo”, le dijeron a los padres del pequeño.
Los agentes recogieron grabaciones “de casas particulares, de establecimientos, de locales comerciales, de todo cuanto podía haber en la zona” en la que desapareció y se encontró el cuerpo del menor, en el barrio Loma Colmenar de la ciudad autónoma, próximo ya a la frontera con Marruecos. Una a una, fueron analizando esas imágenes, identificando a todas las personas que aparecían en ellas, siguiendo sus pasos hasta que saltó la coincidencia: “Cristian B. P. y el niño, seguidos por separado en las grabaciones, coincidían en el mismo sitio en el mismo segundo”. Esa sincronía fue la que centró las investigaciones sobre el que se convirtió en el principal sospechoso dos semanas antes de su detención.

“Tras identificarle en las imágenes, que tuvieron que ser convenientemente tratadas, comprobamos que vivía en un lugar relativamente próximo y que tenía antecedentes por robo y agresión sexual a un menor, lo que terminó de escamarnos”, cuentan fuentes de la investigación. En las imágenes se ve a Cristian B. P. que merodea por la zona con su patinete, coincide con el niño en ese punto, y “muy rápidamente logra llevárselo terraplén abajo, en un lugar donde ya no son vistos”, relatan. Allí fue donde encontraron el cuerpo semidesnudo del niño al día siguiente de que sus padres denunciaran la desaparición. “Presentaba claros signos de violencia, lo que nos lleva a pensar que el pequeño se resistió fuertemente a un ataque”, explican. De momento, la autopsia preliminar determinó que la causa de la muerte era un fuerte golpe en la cabeza, pero el examen no es concluyente sobre si hubo o no agresión sexual. Los análisis pendientes revelarán si fue así.
Cristian B. P. se dedicaba en los últimos tiempos a vender paquetes de folios que portaba en su patinete, y previamente había trabajado como repartidor de butano y limpiador en colegios con un contrato de una asociación de discapacitados intelectuales a la que pertenecía. Interrogado por los agentes en la Jefatura, reconoció que había coincidido con el menor, pero justificó su presencia en la zona porque “iba a ver a un amigo que vive por allí”. No aclaró de quién se trataba, ni tampoco explicó exactamente en qué consistió el “desencuentro” que alegó que tuvo con el pequeño Mohamed. Los investigadores no creen que fuese a por el chiquillo, a quien no conocía de nada, ni tampoco que hubiese salido con ese fin concreto, sino que “se topó con el menor, creyó que nadie podía verle, digamos que vio la oportunidad, lo vio fácil y actuó”. En el juzgado, ya asesorado por un abogado, el investigado se acogió a su derecho a no declarar.
Siguiéndole los pasos con las grabaciones, así como con los posicionamientos telefónicos, los investigadores observaron cómo el sospechoso regresaba a su barrio, el de Los Rosales, aledaño al vecindario en el que vivía Mohamed con su familia, “por calles y zonas donde creía que no podía ser detectado, evitando posibles cámaras que pudieran registrarle”. Cristian B. P. vivía en casa de sus padres y siguió haciendo una vida aparentemente normal hasta que fue detenido el pasado miércoles.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Los agentes de la UDEV llegaron a tener hasta cinco sospechosos posibles, aparte de Cristian. Tuvieron que descartar a un transeúnte que jugó con la pistola de juguete que se halló junto al cuerpo de Mohamed: “Tenía una coartada que pudimos comprobar”, explican los investigadores. También desecharon a personas del entorno más próximo del menor: “Vecinos con los que el niño o la familia hubiese podido tener alguna desavenencia previa”. Para descartar a todos ellos fueron claves los 50 interrogatorios, en especial los del hermano del pequeño, que explicó a los agentes “el tipo de vida que hacía el niño, con quién andaba, cuáles eran sus hábitos y sus circunstancias en el momento de los hechos…”. La familia también les facilitó la tablet del pequeño, que les permitió comprobar la veracidad de los testimonios. El cerco se estrechaba por días y todas las líneas de investigación acababan confluyendo en Cristian B. P.
La policía llegó a mostrarle a los familiares la foto del principal sospechoso, “una más entre un montón”, pero ninguno lo reconoció. “De ahí que mantuviésemos abierta nuestra hipótesis de un merodeador ocasional, que era mucho más complicada, porque en estos casos siempre te vas primero al entorno de la víctima”, señalan fuentes de la investigación. Tras el arresto, sin embargo, el padre de Mohamed reconoció a Cristian, aseguró como “el repartidor de butano que había estado alguna vez en su casa”.
Pese a haber centrado las pesquisas en el repartidor de papel, los agentes siguieron descartando uno a uno a todos los sospechosos para estar seguros de que nadie le estuviera acompañando en el momento del crimen: “Uno estaba en Marruecos, otro estaba trabajando en ese momento y había testigos y cámaras que lo corroboraban; descartamos a todos”, explican las mismas fuentes.
El carácter ocasional del encuentro entre el presunto asesino y el niño ha sido el escollo más difícil de sortear en esta investigación. Era complicado “porque se trataba de una persona de otro barrio, un desconocido para la mayor parte del entorno del chico, nadie le conocía, nadie se había fijado en él y, además, actuó muy rápido”, aclaran fuentes del caso, que permanece bajo secreto de sumario.
Durante estas cuatro semanas de investigación, en las que se ha implicado “toda la Jefatura” de Policía de Ceuta en busca de “un mismo perfil”, los agentes han atendido personalmente a la familia, llevándoles y trayéndoles para que realizaran todos los trámites administrativos correspondientes, mostrándoles su actividad y dedicación, y han llegado a crear un vínculo personal con ellos: “El próximo fin de semana nos han invitado a comer a su casa”, cuenta uno de los agentes.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
You may like
-
Felipe VI refuerza en Angola las relaciones económicas y diplomáticas como país “prioritario” en la región
-
Enrique López se prepara para abandonar el gobierno de Díaz Ayuso en Madrid
-
El Supremo reduce de ocho a seis años de prisión una condena por agresión sexual a un menor con la ‘ley del solo sí es sí’
-
Claves para ayudar a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria: cómo elegir las organizaciones y qué necesitan
-
Cae una banda de sicarios británicos que intentó asesinar a tiros a un grupo rival en Marbella
-
Los ciberdelitos aumentan un 72% en España
España
Felipe VI refuerza en Angola las relaciones económicas y diplomáticas como país “prioritario” en la región
Published
2 horas agoon
8 febrero, 2023By
rbdnoticias
España da un paso más en su apuesta por ocupar una posición preeminente en África. Un propósito que ha impulsado el viaje de Estado de los reyes Felipe y Letizia a Angola, con el que pretenden reforzar las relaciones económicas, políticas e institucionales al más alto nivel. “Necesitamos socios con capacidad, credibilidad y voluntad con los que, partiendo de una confianza mutua, España pueda estar más presente en la región en beneficio de todos”, subrayó Felipe VI ante el presidente de Angola, João Lourenço, en la capital, Luanda, este martes. La elección de Angola como destino tiene relevancia al ser el primer país del África subsahariana que visitan los monarcas. “Angola es para España un país prioritario por su estabilidad política y social; por sus recursos y buenas perspectivas económicas, y por su activa diplomacia regional y multilateral”, incidió el Rey en su discurso en el palacio presencial.
El avión de la Fuerza Aérea Española aterrizó sobre las 20.15 de este lunes en el aeropuerto Quatro de Fevereiro. Junto a los Reyes han viajado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, como parte de la delegación española de una visita que se ha prolongado hasta la tarde de este miércoles. La agenda oficial de los reyes arrancó este martes en el memorial a Agostinho Neto, un mausoleo en recuerdo del primer presidente de Angola tras su independencia de Portugal, y fallecido en Moscú cuatro años después de tomar posesión de su cargo. Tras mostrar sus respetos, los monarcas se dirigieron al palacio presidencial de Luanda, donde fueron recibidos con honores por representantes de los tres ejércitos. Una vez dentro, el jefe del Estado y el presidente de Angola firmaron tres acuerdos de cooperación diplomática, industrial y de promoción deportiva. “[España] asumirá la presidencia rotativa de la UE en el segundo semestre”, recordó João Lourenço, reelegido mandatario de Angola el pasado verano. “Me gustaría que incluyera a Angola en la agenda de financiación de los países que carecen de recursos por las dificultades persistentes de la pandemia”, solicitó el mandatario al Rey. Fuentes de Exteriores avanzan que Felipe VI jugará también un papel durante la Presidencia europea.
España importa de Angola, un país con una enorme desigualdad, principalmente petróleo —un 98% del producto que llega del país es crudo—. Mientras que las exportaciones se refieren principalmente a maquinaria pesada. Unas 40 empresas españolas operan además en el país subsahariano, dedicadas en su gran mayoría a proyectos de infraestructuras y desarrollo energético, sectores que presentan importantes oportunidades al ser un país con necesidades en estos ámbitos. Entre las firmas se encuentran Elecnor, Airbus, Indra y Navantia. Las inversiones, que sufrieron un fuerte frenazo por la caída del precio del petróleo y el mazazo de la pandemia, vuelven a reactivarse ahora. De hecho, el Gobierno de Lourençao ha promovido un plan nacional para avanzar en el desarrollo del país. Para el que necesita de inversión extranjera.
“Con este viaje esperamos consolidar la colaboración bilateral existente y animar a las empresas españolas a que aporten su conocimiento, su capacidad y su tecnología en beneficio de todos”, ha afirmado Felipe VI, este miércoles, en un foro económico al que han asistido un centenar de empresarios, entre españoles y angoleños, interesados en la actividad de la región, y en el que también ha estado presente Garamendi. “Las empresas españolas podrán aportar su experiencia y su profesionalidad, pudiendo ser así de gran utilidad para generar los mejores resultados a corto, medio y largo plazo”, ha proseguido el jefe del Estado.
Toda la visita ha transcurrido en Luanda, una ciudad de enormes contrastes, salpicada por modernos edificios de más de diez plantas junto a barriadas desfavorecidas con viviendas precarias. Caminando por el paseo marítimo del centro, una enorme y solitaria pancarta recibe al viandante: “Hola Madrid”. El cartel publicitario corresponde a la nueva línea directa que la compañía nacional angoleña —Taag— inauguró el pasado otoño junto a Iberia, y que conecta Luanda con Madrid. Una muestra más de los dos estados por estrechar lazos y a la que se ha referido en varias ocasiones el Rey en sus intervenciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Por su parte, el ministro de Exteriores anunció este martes que la próxima semana se trasladará a Adís Abeba (Etiopía) para intervenir en la Cumbre de la Unión Africana. “Me dirigiré al Consejo de la Unión Africana precisamente para pulsar el sentir de África”, aseveró José Manuel Albares. Fuentes del Ministerio destacan la necesidad de que España se afiance como un país de referencia en África, y cooperar así en atajar los problemas endémicos de la zona, como la inmigración irregular, la presencia rusa del Grupo Wagner o la hambruna. Un continente con el que España comparte fronteras.
“España sigue con atención y gran interés los profundos cambios y transformaciones que se están produciendo en este continente”, ha sostenido el Rey este miércoles en otra intervención solemne ante la Asamblea Nacional, en el que ha sido su tercer discurso como monarca en un Parlamento, y en el que ha subrayado “la necesidad de trabajar juntos por la preservación de la paz y la seguridad mundiales”. Unas palabras que llegan en medio de la ofensiva de Rusia sobre Ucrania, que “se recrudecerá en los propios días”, inciden fuentes de Exteriores. Tanto Felipe VI como Lourençao han manifestado la facilidad de entendimiento al compartir lenguas hermanas. Un factor con el que no cuentan otros países de la zona. Y un acercamiento que permite a Angola ir más allá de las relaciones con Portugal.
El esfuerzo como socios “prioritarios” se refleja, a su vez, en que la visita de Felipe VI es la primera de un monarca occidental a Angola en su historia reciente. También es la primera de un jefe de Estado tras la toma de posesión de Lourençao desde este verano. El dirigente angoleño recibió a su vez en abril de 2021 al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hasta ese momento, ningún jefe del Ejecutivo español había viajado al país africano. Fue en 1992, cuando el expresidente Felipe González estuvo en Angola en plena guerra civil. Mariano Rajoy tenía prevista otra cita, pero los problemas con el procés impidieron que llegara a término. La delegación encabezada por los Reyes supone así otro avance en el “camino” que ambos países pretenden recorrer de la mano.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
España
Enrique López se prepara para abandonar el gobierno de Díaz Ayuso en Madrid
Published
2 horas agoon
8 febrero, 2023By
rbdnoticias

Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, ha renunciado a su condición de afiliado del PP como paso previo a una posible vuelta a la judicatura. El exmagistrado del Tribunal Constitucional, marcado por no haber apoyado explícitamente a Isabel Díaz Ayuso en su guerra con Pablo Casado, no abandonará inmediatamente el Ejecutivo, según fuentes populares, pero lo deja todo listo para hacerlo en el caso de que no repita como consejero tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo.
“Prepara su vuelta a la judicatura para después de las elecciones, si es que no sigue en política”, explica una fuente que cuenta con la confianza de la presidenta regional. “Los jueces no pueden estar afiliados a partidos políticos”, recuerda. Y puntualiza: “Para ser consejero no hace falta estar afiliado”.
López quedó desplazado del núcleo de máxima confianza de Díaz Ayuso en junio, cuando la presidenta eligió a Enrique Ossorio como vicepresidente regional, un puesto que ocupaba de facto el exmagistrado. Fue la constatación de que había perdido la oreja de la líder, tras jugar un papel clave en la confrontación del gobierno regional con el central durante la pandemia, pues no hubo recurso judicial que presentara Madrid sin que antes lo revisara López.
“He solicitado mi baja como militante en el PP, lo cual no significa en absoluto renunciar a la defensa de los principios y valores que representa la ideología del partido”, explica el propio López a través de un audio enviado a los medios de comunicación tras la noticia adelantada por Abc. “De esta decisión personal ya era conocedora la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y esto me va a permitir seguir trabajando, mientras cuente con su confianza, con mayor ahínco y con mayor entrega en el gobierno”.
La salida de Casado como líder del PP dejó a López en una posición precaria. El que fuera líder de los conservadores entre 2018 y 2021 fue quien lo aupó hasta la consejería del primer gobierno de Ayuso, y tras una carrera judicial marcada por la proximidad de López al PP. Mientras la mayoría de consejeros de Ayuso mostraban su apoyo a la presidenta en plena guerra civil contra la dirección nacional, ni él, ni el titular de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ni el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, lo hicieron.
Todos quedaron señalados. Una circunstancia que abrió una herida en el gobierno regional que la presidenta no quiso agravar con destituciones inmediatas que fueran interpretables como ajustes de cuentas. El tiempo, concluyó la líder conservadora, haría el mismo trabajo por activa o por pasiva, y sin ningún escándalo.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Es justo lo que ha pasado. Con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia nacional del PP, López perdió la secretaría de justicia que le había encomendado Casado en enero de 2020, puesto en el que sustituyó al exministro Rafael Catalá. El ascenso de Ossorio en el gobierno de Madrid le restó poder interno. Y ahora la proximidad de las elecciones del 28 de mayo le ha empujado a tomar una decisión que allana su retorno a la judicatura. Una vuelta a la toga que, en realidad, siempre ha dependido de Ayuso, como ocurre con la posible salida del titular de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, hacia la candidatura a la alcaldía de Pozuelo de Alarcón, puesto para el que el PP también había tanteado a López.
Si la líder conservadora gana las elecciones y forma gobierno, será ella quien decida uno a uno el nombre de los consejeros. Y si en 2021 Díaz Ayuso apostó por dar continuidad al equipo con el que había llegado al poder en 2019, ahora todo apunta a lo contrario: borrón y cuenta nueva en varias carteras.
Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
España
El Supremo reduce de ocho a seis años de prisión una condena por agresión sexual a un menor con la ‘ley del solo sí es sí’
Published
2 horas agoon
8 febrero, 2023By
rbdnoticias

En plena tormenta política entre PSOE y Unidas Podemos a raíz de la proposición de ley presentada por los socialistas en el Congreso para reformar la ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí, el Tribunal Supremo notificó ayer una nueva rebaja de pena a un agresor en aplicación de la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad. La Sala de lo Penal ha reducido de ocho a seis años de prisión el castigo impuesto a un hombre que agredió sexualmente a un menor de 12 años, al concluir que la ley del solo sí es sí resulta más favorable para el acusado en este caso y se le debe aplicar retroactivamente. La bajada de penas en las agresiones a menores en la que se ha basado el Supremo para tomar su decisión es una de las que se eliminará si prospera la propuesta socialista, que eleva el castigo mínimo de seis a ocho años para esos supuestos (agresiones con penetración).
La sentencia del Supremo consolida la jurisprudencia del alto tribunal en una de las casuísticas más habituales con las que se están encontrando los tribunales: casos en los que el agresor fue condenado en su momento a la pena mínima posible, pero la ley ha reducido el castigo mínimo para ese delito, aunque el que le impusieron entonces siga dentro de la horquilla prevista en el nuevo Código Penal. La Fiscalía se había opuesto a la rebaja siguiendo las directrices marcadas por el fiscal general, que aconsejó rechazar las reducciones de penas cuando la impuesta fuera también posible con el nuevo Código Penal. No obstante, en el escrito presentado en el alto tribunal, el fiscal admite que la petición de la defensa no era “disparatada” y encajaba en el criterio que ya ha ido fijando el Supremo en las últimas semanas.
Los hechos sobre los que se ha pronunciado el Supremo ocurrieron en enero de 2021 en Madrid, cuando el acusado contactó con el menor a través de la red social Instagram y se citó con él en un parque. Se besaron en los labios y el hombre masturbó al chico, le hizo una felación y le pidió que le hiciese una penetración anal, aunque esta no llegó a culminarse. El hombre intentó quedar de nuevo con el menor, pero la cita no se produjo, aunque sí intercambiaron mensajes que, a la postre, sirvieron para incriminar al acusado. Fue el hermano del niño, que era mayor de edad y había mantenido relaciones con el mismo hombre cuando era menor, el que le llevó a denunciar los hechos.
Antes de la ley del solo sí es sí la Audiencia Provincial de Madrid calificó los hechos como abuso sexual con penetración, castigados con entre ocho a 12 años de prisión. El tribunal optó por imponer la pena mínima, al aplicar la atenuante de reparación parcial del daño (el hombre había consignado antes del juicio 3.000 euros para una eventual responsabilidad civil) y teniendo en cuenta la “madurez relativa” del menor y su consentimiento para realizar los actos de naturaleza sexual. Según la Audiencia, este castigo de ocho años sancionaba los hechos “suficiente y adecuadamente”.
La sentencia del Supremo explica que la nueva ley marca ahora para estos casos una pena de seis a 12 años de prisión, pero al aplicar la atenuante la pena sería de seis a nueve años. Según el Supremo, los criterios que llevaron a imponer la pena mínima se mantienen “por su activo consentimiento en la relación sexual objeto de condena”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Con este caso, son ya más de 460 las reducciones de pena concedidas por los tribunales en aplicación de la ley de libertad sexual, según los datos que han ido facilitando los propios tribunales. Aunque posiblemente el número sea más elevado porque no todos los tribunales superiores están difundiendo sus datos.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

1973: La primavera del vinilo argentino

«Brotherhood», una apuesta al «humor como catalizador» ante la orfandad

Felipe VI refuerza en Angola las relaciones económicas y diplomáticas como país “prioritario” en la región

Enrique López se prepara para abandonar el gobierno de Díaz Ayuso en Madrid

El Supremo reduce de ocho a seis años de prisión una condena por agresión sexual a un menor con la ‘ley del solo sí es sí’

Claves para ayudar a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria: cómo elegir las organizaciones y qué necesitan

El parque Alem será escenario de una nueva edición del Picnic Nocturno por los Humedales

Minuto a minuto | Paris Saint Germain, con Messi, juega el clásico ante el Marsella

Minuto a Minuto | Real Madrid busca la final del Mundial de Clubes ante el Al Ahly

Graciela Borges: «Sufro de burnout, como Sandra Bullock y Brad Pitt»

‘Frenteadoras’: las mujeres con hijos que usan las mafias de la okupación para apropiarse de viviendas

Radiografía de una banda latina: “Si tienen huevos para hacer un atraco, tienen para dar puñaladas”

Los habitantes de los asentamientos de migrantes en Níjar: “Cada día sufrimos más que el anterior”

¿Para qué ha servido el solo sí es sí?

La policía cree que una discusión por un vídeo sexual acabó en el asesinato de un menor en Ceuta

Así nació el movimiento contra los coches okupa

Okupa y gestor inmobiliario: “El piso es de banco, garantizado. Si le gusta, ya está”

TDV – Es tiempo de viajar, Hoy Gran Bretaña, Segunda Parte

Muchachos, nos volvimos a ilusionar: Messi piensa en la chance de jugar el Mundial 2026

Elizabeth Karayekov, la bióloga que se animó al jazz

Illinois’ financial crisis could bring the state to a halt

The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season

New Season 8 Walking Dead trailer flashes forward in time

Mod turns ‘Counter-Strike’ into a ‘Tekken’ clone with fighting chickens

Meet Superman’s grandfather in new trailer for Krypton

Disney’s live-action Aladdin finally finds its stars

Who are the early favorites to win the NFL rushing title?

The old and New Edition cast comes together to perform

Boxing continues to knock itself out with bewildering, incorrect decisions

Steph Curry finally got the contract he deserves from the Warriors
Tendencias
-
España2 días ago
‘Frenteadoras’: las mujeres con hijos que usan las mafias de la okupación para apropiarse de viviendas
-
España2 días ago
La policía cree que una discusión por un vídeo sexual acabó en el asesinato de un menor en Ceuta
-
España3 días ago
Así nació el movimiento contra los coches okupa
-
España18 horas ago
Okupa y gestor inmobiliario: “El piso es de banco, garantizado. Si le gusta, ya está”
-
Tiempo de Viajar3 días ago
TDV – Es tiempo de viajar, Hoy Gran Bretaña, Segunda Parte
-
España3 días ago
Las mafias de la ocupación cobraron miles de euros de fondos de inversión por desalojar sus viviendas
-
España18 horas ago
La reforma de la ley franquista de Secretos Oficiales se aplaza de nuevo
-
España2 días ago
Condenada la exnovia de Morad por apuñalar a una mujer en casa del rapero