El argentino Dtoke, la española Queen Mary y el mexicano Aczino.
El mexicano Aczino, el referente más importante de la historia de batallas de rap en habla hispana, asegura que “El heredero: la dinastía del freestyle”, programa que combina elementos de reality y show de talentos que llega este viernes a Star con el propósito de encontrar a los y las jóvenes que liderarán la nueva generación, es un signo de que la disciplina se ha “consolidado como movimiento”.
“A lo mejor después veamos a un ídolo del freestyle que diga ‘yo empecé porque vi “El heredero y quería estar ahí’, ¿no?”, imagina Mauricio Hernández, el rapero y freestyler que se consagró el mes pasado como tricampeón de la Final Internacional de Red Bull Batalla, el evento más importante de la escena y donde demostró -aunque nadie lo ponía en duda- su vigencia a los 31 años.
En “El heredero…”, sin embargo, “Mau” ocupará un rol acorde a su larguísimo y laureado recorrido ya no como batallero sino como uno de los cinco mentores de la competencia.
El programa contará con cinco “clanes” compuestos por tres varones y una mujer, cada uno liderado por un mentor que los conducirá en los enfrentamientos hasta que uno o una sea coronado como “el heredero/a” y obtenga los 50.000 dólares de premio.
Aczino es el encargado de reclutar y apoyar a los de México (con la excepción del guatemalteco Ghetto). Los otros cuatro íconos que tendrán a cargo un clan son el español Skone, el peruano Jaze, el chileno Kaiser y el argentino Dtoke, alias del rapero, freestyler, comunicador, organizador llamado Gastón Serrano.
“El Dto” es no solo el mejor de la historia argentina, sino un nombre ineludible en el plano internacional. Para “El heredero” seleccionó a MP, Barba Roja, Kusa y la mendocina Vid: cuatro MCs que fueron ganando terreno en los torneos de ascenso de los últimos años y que reclaman más protagonismo en los grandes escenarios. Desde que se rodó la serie en 2021, de hecho, MP consiguió un lugar en la actual liga FMS Argentina.
“Hacía falta que hubiera mujeres que decidieran exponerse tanto, incluso a pesar muchas veces del “hate” en redes. Y creo que hay una parte también educacional, en la que como que ya somos educadas un poco de otra manera el exponernos así creo que es librar un salto más alto en esa batalla.”Queen Mary
El show, que estrenará cuatro episodios el viernes, tendrá la conducción del influencer mexicano Facundo, los beats de los DJs Sonicko y Atenea, y a la icónica presentadora española Queen Mary como la moderadora de las batallas.
– Ustedes están en esto desde mucho antes de que fuera un espectáculo masivo que llena estadios. ¿Qué dice sobre este momento del freestyle la existencia de un programa como “El heredero”? – Dtoke: Creo que es muy importante para romper algunas barreras que todavía quizás no se han roto. Todos venimos haciendo un gran esfuerzo desde que el movimiento no convocaba, desde que no tenía industria, y haber llegado a cierto nivel y que una compañía tan grande se anime a apostar en este proyecto para nosotros es súper valioso.
– Aczino: Sí, también es un signo de que nos hemos consolidado como movimiento; ahorita en el mundo del freestyle se habla mucho de que han bajado los números de reproducciones en los torneos, que ha bajado la gente que habla de esto en redes sociales, pero creo que esto es una forma de ver que no todo está en en las redes. Hay muchas más plataformas que también impactan y Star con Disney pues es una de ellas que está llegando a todas las pantallas y creo que consolida mucho nuestro movimiento. Nos hace ver ya como algo mucho más serio y también creo que esto le da mucha ilusión a los chicos que empiezan a decir “algún día yo quiero salir en “El heredero”.
– En ese sentido, ¿hacia dónde creen que se dirige el freestyle? – D: En mi caso creo que la disciplina se va a ir de alguna manera “seccionando”. Hoy en día los formatos están como muy deportivizados y creo que debería haber una suerte de separación, que ya se está empezando a hacer de a poco. Mau está llevando a cabo Batalla de Campeones, que es un formato full show, por ejemplo, full entretenimiento. Más artístico, más distendido y corriéndose un poco de lo deportivo. Y creo que no está mal que existan los conceptos más deportivos, más de trabajo de velocidad mental, de poder tomar el freestyle y bajarlo a una puntuación. Que haya torneos que premien el espectáculo, el show, la musicalidad, el rapeo, y otros torneos que premian la disciplina más deportiva. Y creo que también se abre una ventana, que ya se viene abriendo hace rato, que son las batallas de escritas, que van a ser parte de este circuito.
– Queen Mary: Estoy de acuerdo, creo que después de haber alcanzado unas cotas muy altas ahora ya se está viendo un poco las diferentes tendencias de por dónde puede ir el freestyle.Y además a mí lo que me gusta de todo esto es que estas diferentes tendencias pueden convivir muy bien; se puede ir a ligas donde se premia la parte más deportiva de todo esto, pero también es un disfrute y un lujo ver directamente el mero placer casi de rapear, del rapeo un poco sin estar necesitando puntuar.
-En “El heredero” cada clan tiene a una freestyler mujer, lo que da una proporción que no existe en la mayoría de las competencias. ¿Cómo están viendo el progreso de las mujeres en el movimiento en los últimos años y qué es lo que creen que falta para que lleguen más de ellas a la élite? – A: Desde mi perspectiva lo que faltaba era tener exponentes mujeres que inspiraran a otras. Es muy difícil tomar esa responsabilidad y esa travesía de dar los primeros pasos como lo que hizo (la española) Sara Socas, como lo que hace (la colombiana) Marithea, que prácticamente se cargan el peso de las mujeres rapeando porque son las únicas que están presentes. Creo que ellas ya están inspirando a muchas más y es cuestión de tiempo de que veamos cómo van escalando y subiendo peldaños. Aquí en México tenemos a Azuky, por ejemplo, que es increíble y que yo ya la he visto en escenarios grandes hacerlo muy bien.
– QM: Estoy muy en la línea de Aczino. Hacía falta que hubiera mujeres que decidieran exponerse tanto, incluso a pesar muchas veces del “hate” en redes. Y creo que hay una parte también educacional, en la que como que ya somos educadas un poco de otra manera el exponernos así creo que es librar un salto más alto en esa batalla. Pero una vez que ya empieza a haber más chicas, por ejemplo ahora en “El heredero” se va a ver momentos de brillo de muchas de ellas, creo que va a animar a muchísimas más.
– D: Ha habido muchas chicas que han estado involucradas desde hace muchos años. Quizá no han llegado a tener el nivel que se necesitaba para estar en una competencia internacional y dar la talla, pero creo que es por una cuestión matemática: simplemente cada mil freestylers hombres aparecen 10 20 o 50 freestylers mujeres. Hoy a Marithea, es una apreciación mía, la veo como de las que pudo demostrar que realmente puede estar en un evento internacional, competir contra Mau, contra cualquier competidor que sea de élite y que haya ganado un montón de torneos y pelearle una batalla de igual a igual. Creo que lo de Marithea es un antes y un después, porque nunca había pasado que una mujer destaque tanto. Y creo que también es algo valioso que no hubo una inclusión forzada, sino que las que empezaron a aparecer tomaron el lugar que les correspondía y según el nivel que tenían llegaban hasta donde llegaban. Y Marithea rompió un poco esa barrera, ella es hoy en día una de las freestylers más potentes que hay, comparándola con los hombres también.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
El clown Meraviglioso en “La débil mental” / Foto: Alejandra López.
Rojo, el Festival Independiente Internacional de Clown de Buenos Aires, continúa esta semana con la inscripción abierta para su segunda edición que se celebrará entre el 16 y el 25 de junio en Buenos Aires.
La inscripción, que permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de febrero de la próxima semana, está destinada a grupos, elencos, artistas nacionales e internacionales que hayan estrenado obras a partir de 2018.
En esta edición, el festival además de sus dos categorías habituales “Obras y Números” sumará una tercera bautizada como “Rojito”, una sección especial de obras de clown destinadas a familias e infancias.
“Nuestro país tiene una pujante comunidad payasa que no para de crear obras que reflejan lo social y nos atraviesan con la risa para llegar al corazón de otra manera. Sumate a este ritual colectivo donde la risa pueda mover estructuras y conmover a los seres humanos”, señalaron desde la organización, a cargo de los payasos Luis Levy y Santiago Legón.
El festival Rojo fue creado para difundir, apoyar e incentivar la riqueza cultural del clown escénico y el gran trabajo pujante y profesional que ocurre de manera independiente.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Las cantantes y guitarristas Cecilia Zabala y Timna Comedi presentarán este sábado a las 21 en Pista Urbana “Mujeres del mundo”, espectáculo en el que versionan canciones de Caetano Veloso, Rufus Wainwright, Pablo Milanés, Leda Valladares, Bob Dylan y Violeta Parra, e interpretan piezas propias.
En esta presentación en el local ubicado en Chacabuco 874, del barrio porteño de San Telmo, contarán como invitadas especiales con Cecilia Pahl y Julia Sanjurjo.
Timna nació en Haifa, Israel, creció en Brasil y Argentina y vivió en diferentes lugares del mundo; Cecilia nació en Buenos Aires y viene realizando giras por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia desde 2006, compartiendo su trabajo y difundiendo la música de Argentina.
Ambas intérpretes se conocieron en Nueva York en 2018 y tal fue la conexión del encuentro musical y humano, que lo celebraron con un concierto compartido en el Taller Latinoamericano.
En 2019 se volvieron a encontrar en Israel, donde compartieron conciertos en Tel Aviv y Haifa, en 2020 las conectó la propuesta virtual “Mujerío”, creada y curada por Cecilia y donde participaron artistas como Lorena Astudillo, Flor Giammarche, Sylvia Zabzuk, Analía Garcetti y Nora Benaglia.
En el 2021 armaron “Mujeres del mundo”, en el que ambas artistas comparten escena, pero esta vez con un espectáculo en común, donde sus voces y guitarras van construyendo un entramado de canciones de distintos lugares, donde conviven músicas de Brasil, Israel, Argentina, Estados Unidos.
El relato va tomando forma a través de las distintas posibilidades instrumentales (además de voces y guitarras tocan udu drums, caja chayera, kalimba y caxixi).
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Las Pelotas, Fabiana Cantillo, Marilina Bertoldi, Turf, No te va Gustar, Estelares, Coti, Airbag, Cruzando el Charco y Chano serán parte de la cuarta edición del festival Rock en la Casa, que se desarrollará del 1 al 4 de febrero en el complejo Molino Félix de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, y que contará también con bandas provinciales.
El evento, que en su última edición en el 2022 convocó a más de 50.000 personas, será con entrada libre y gratuita, donde también se podrá apreciar el concurso de bandas de rock provinciales que serán teloneras de los artistas nacionales de cada noche.
La velada del miércoles 1, tendrá el cierre con la presencia de Chano y Fabiana Cantillo.
El jueves 2, el público tendrá la oportunidad de disfrutar la banda reconocida Airbag, Marilina Bertoldi, y músico uruguayo, Coti Sorokin, respectivamente.
En tanto, el viernes 3 subirán al escenario Las Pelotas, Estelares y Cruzando el Charco y el sábado 4, será el turno de No Te Va a Gustar y Turf.
El festival, que año tras año se va convirtiendo en un clásico del verano en San Luis, tendrá más del 30% de participación de mujeres solistas o agrupaciones de mujeres (nacionales y provinciales), como lo indica la Ley de Cupo Femenino, destacaron desde la organización.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.