Internacional
Más países anuncian restricciones anticovid a viajeros procedentes de China


La reciente explosión de casos de coronavirus en China, derivada de la eliminación de la mayor parte de las restricciones impuestas durante la pandemia, provocó que una extensa lista de países asiáticos y europeos anunciaran nuevas medidas para viajeros procedentes del gigante asiático.
Las nuevas medidas se producen un día después de que la agencia sanitaria de la Unión Europea, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, declarara que recuperar este tipo de medidas ahora es «injustificado», dado que Europa cuenta con un amplio nivel de inmunización y no se detectaron nuevas variantes que supongan un motivo adicional de preocupación.
España se convirtió en el segundo país de la Unión Europea, tras Italia, en restaurar controles para pasajeros procedentes de China.
Sin embargo, la Comisión Europea reconoció que el aumento de casos de coronavirus en China es «alarmante» y «quizás más pronto que tarde» sea necesario introducir nuevas medidas de control, aunque por ahora solo instó a los Estados miembro a incrementar las pautas de vigilancia, por ejemplo secuenciando muestras para detectar nuevas variantes o analizando las aguas residuales, especialmente las de los aeropuertos.
En una carta remitida a los ministros de los 27 países del bloque, la comisaria de Salud europea, Stella Kyriakides, reiteró que Bruselas vigila «de cerca» la evolución de los acontecimientos, algo que ya quedó de manifiesto ayer con una convocatoria extraordinaria del Comité de Seguridad Sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ve con preocupación la evolución de la pandemia en China, a la que recomendó seguir vigilando el virus para detectar nuevas variantes y vacunar a las personas de mayor riesgo.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 30, 2022
«En la ausencia de información más amplia de China, se puede entender que los países en todo el mundo actúen de la manera en la que piensan que pueden proteger a sus poblaciones», tuiteó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Frente a esta situación, una larga lista de Gobiernos comenzaron a aplicar nuevas medidas para evitar que se disparen los casos de coronavirus en sus países.
España se convirtió en el segundo país de la Unión Europea, tras Italia, en restaurar controles para pasajeros procedentes de China, como lo hicieron previamente Estados Unidos, Japón, India, Malasia o Taiwán.
«Vamos a implementar los controles en nuestros aeropuertos exigiendo a los pasajeros procedentes de China una prueba negativa frente a la Covid-19 o pauta completa de vacunación», anunció la ministra de Salud, Carolina Darias, en conferencia de prensa, sin precisar cuándo entrarán en vigor estas medidas.
Darias dijo que «el principal foco de preocupación es la posibilidad de que puedan aparecer nuevas variantes en China no controladas», informó, según declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP.
«Ante la situación sanitaria de ese país, sabemos la importancia de actuar con coordinación, pero también la importancia de actuar con celeridad», justificó y agregó que España abogará porque estas medidas se implanten a nivel europeo, porque sería «la mejor garantía de seguridad para todos».
🏠 Reunirnos en grupos grandes y pasar tiempo junto con amigos y familiares aumenta los riesgos de propagación de la #COVID19.
Por favor, si es posible:
🍃 celebra en espacios abiertos o bien ventilados
🤒 no acudas a eventos si te sientes mal.#FiestasSaludables pic.twitter.com/svANl94LR5— OPS/OMS (@opsoms) December 27, 2022
Previamente, Italia había anunciado que hasta finales de enero todos los viajeros procedentes de China y quienes estuvieron en tránsito están obligados a presentar una prueba negativa de Covid-19 para ingresar al país.
Estados Unidos, por su parte, pedirá una prueba de antígenos o PCR negativa a todos los pasajeros que lleguen a aeropuertos, a menos que hayan cursado la enfermedad más de 10 días antes del viaje y tengan documentación que demuestren que fue superada.
También, Israel anunció la imposición de test para los viajeros extranjeros provenientes de China.
«Se ha decidido ordenar a las compañías aéreas extranjeras que acepten ciudadanos extranjeros en un vuelo de China hacia Israel solo si dan negativo», detalló en un comunicado el nuevo ministro de Salud, Arié Dery.
Asimismo, requirió la puesta en marcha de un centro de detección «voluntaria» para las personas de regreso del gigante asiático y recomendó «evitar» viajar a ese país.
La ola de contagios en China generó especial preocupación en Asia, donde se concentra gran parte de los controles adoptados a nivel nacional durante estos últimos días.
El Gobierno de Corea del Sur comunicó que pedirá pruebas a los viajeros procedentes de China, tanto antes como después del viaje, limitará la emisión de visados y vetará cualquier aumento de las conexiones aéreas.

De hecho, todos los vuelos llegados desde China serán canalizados a través de un único aeropuerto.
Taiwán someterá a pruebas a quienes lleguen desde el continente, mientras que Malasia vigilará igualmente a los viajeros, por ejemplo, con análisis las aguas residuales de todos los vuelos procedentes de China.
India pedirá un test negativo, en una medida que se extiende también a los viajeros llegados desde Corea del Sur, Singapur, Tailandia y Japón.
La ola de contagios en China generó especial preocupación en Asia, donde se concentra gran parte de los controles adoptados a nivel nacional durante estos últimos días.
Japón, en tanto, someterá a testeos a personas procedentes del gigante asiático y quienes den positivo deberán cumplir una semana de aislamiento, además de mantener las restricciones a las conexiones aéreas directas con el país más poblado del mundo.
A pesar del aumento de casos de Covid-19, las autoridades chinas anunciaron que el 8 de enero pondrán fin a las cuarentenas obligatorias a la llegada al país y permitirían de nuevo a los chinos viajar al extranjero, tras tres años de aislamiento.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Para evitar «una guerra civil» Netanyahu anunció una «pausa» en su reforma judicial


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplazó este lunes el proceso de adopción parlamentaria de una polémica reforma judicial, luego de meses de protestas masivas que alcanzaron su clímax esta semana.
«Cuando hay una posibilidad de impedir una guerra civil mediante el diálogo, como primer ministro hago una pausa para el diálogo», declaró Netanyahu en un mensaje a la nación televisado al cierre de una convulsa jornada.
El premier anunció que la adopción de los distintos proyectos de ley de la reforma se aplazaba a la próxima sesión parlamentaria que se abrirá tras las vacaciones de la Pascua judía, del 5 al 13 de abril, cediendo así en parte a las exigencias de los opositores.
Inmediatamente después del anuncio, la Histadrut, la principal confederación sindical del país, proclamó el fin de la huelga general convocada unas horas antes.
El jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo estar «dispuesto a entablar un verdadero diálogo», pero solo si la legislación se detiene «totalmente».
El exministro de Defensa y ex jefe de las Fuerzas Armadas israelíes Benny Gantz, otras de las principales figuras opositoras, también expresó su beneplácito por la decisión.
«Más vale tarde que nunca», dijo.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, dio la bienvenida a la pausa y dijo que era “hora de una discusión franca, seria y responsable que conducirá urgentemente a calmar los ánimos y apagar las llamas”.
Estados Unidos, gran aliado de Israel, aplaudió la medida, que «da más tiempo para encontrar un compromiso», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
En su mensaje a la nación, Netanyahu dijo que quería dar tiempo para buscar un compromiso con sus oponentes políticos sobre la polémica iniciativa, que fue una de sus promesas de campaña antes de ganar las elecciones de noviembre pasado y de asumir el Gobierno, en diciembre.
Agregó que era consciente de las crecientes tensiones en la sociedad israelí y de la voluntad de resolverlas.
No obstante, afirmó que hay una «minoría extremista» que está «desgarrando a Israel» y condenó la decisión de soldados reservistas de no servir en el Ejército en rechazo a la reforma del sistema judicial,
El domingo, miles de personas salieron a protestar de manera espontánea por las calles de la ciudad capital Tel Aviv después de que Netanyahu cesara al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por pedir una suspensión de un mes en el proceso legislativo de aprobación de la reforma.
Tras los disturbios que se produjeron, el presidente Herzog había hecho un llamado «a detener inmediatamente el proceso legislativo».
Este lunes, una multitud -unos 80.000 manifestantes, según la prensa local- volvió a salir a la calle en Jerusalén para protestar contra la reforma.
Por la noche, una contramanifestación, con miles de participantes, tuvo lugar no muy lejos de la primera.
También hubo movilizaciones contra la reforma en Tel Aviv y en la norteña ciudad de Haifa.

«Pedimos al gobierno que detenga esta reforma de locos», dijo Keren Mimran, una manifestante de 57 años que trabaja en el sector de la alta tecnología, a la agencia de noticias AFP.
También este lunes, antes del anuncio de Netanyahu, la comisión parlamentaria de leyes votó en favor de uno de los elementos clave de la reforma: el proyecto de ley por el que se modifica el proceso de nombramiento de los jueces.
La reforma promovida por el gobierno de Netanyahu, el más de derecha de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.
Netanyahu -que enfrenta causas de corrupción- y sus aliados ultraortodoxos y de extrema derecha defienden el cambio con el argumento de que debe equilibrarse la correlación de fuerzas entre los cargos electos y la Corte Suprema, a la que consideran politizada.
Sus detractores consideran que la reforma amenaza la separación de poderes y el carácter democrático del Estado de Israel.
El rechazo al proyecto generó en los tres últimos meses uno de los mayores movimientos populares de protestas de la historia del país.
Este lunes, las principales organizaciones patronales se distanciaron del llamado a la huelga pero pidieron diálogo para detener el proceso.
Muchas empresas privadas –bancos, aseguradoras, cadenas de ropa y de restauración– se sumaron a la huelga, en un hecho poco habitual en el país.
El paro afectó también los vuelos en el aeropuerto internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
En un discurso televisado, Netanyahu se comprometió a «poner fin a la división», pero reiteró su determinación con hacer avanzar la reforma.
Al día siguiente, el primer ministro fue llamado al orden por la justicia, que consideró «ilegal» su intervención pública a propósito de la reforma judicial, dado que está implicado en procesos por soborno, fraude y abuso de confianza, cargos que él niega.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Una mujer mató a tiros a tres chicos y tres adultos en una escuela primaria de EEUU


Tres niños y tres adultos fueron muertos este lunes a tiros en una escuela primaria de Nashville, en el sur de Estados Unidos, por una joven que luego fue abatida por la Policía, informaron autoridades.
La joven estaba armada con «al menos» dos rifles de asalto y una pistola y abrió fuego dentro del colegio The Covenant School, dijo el vocero de la Policía de Nashville.
Policías acudieron al lugar y, tras escuchar disparos en el piso de arriba, subieron «inmediatamente» y «mataron» a la atacante, dijo el portavoz, Don Aaron
An active shooter event has taken place at Covenant School, Covenant Presbyterian Church, on Burton Hills Dr. The shooter was engaged by MNPD and is dead. Student reunification with parents is at Woodmont Baptist Church, 2100 Woodmont Blvd. pic.twitter.com/vO8p9cj3vx
— Metro Nashville PD (@MNPDNashville) March 27, 2023
Un rato después, la fuerza detalló que la joven tenía 28 años y era residente de Nashville, y agregó que al parecer fue alumna de la escuela donde cometió el ataque.
“Mis conclusiones iniciales son que en un momento dado ella fue alumna de este colegio, pero no estoy seguro en qué año», declaró a periodistas el jefe de policía de Nashville, John Drake.
El presidente estadounidense, Joe Biden, volvió a pedir al Congreso que aprobara su prohibición de armas de asalto tras el tiroteo de Nashville.
“Es desgarrador, la peor pesadilla de una familia”, dijo.
La primera dama Jill Biden también habló sobre el tiroteo.
“Estoy realmente sin palabras. Y nuestros hijos merecen algo mejor”, dijo durante una conferencia de la Liga Nacional de Ciudades en Washington.
Según la Policía, la joven efectuó numerosos disparos a medida que caminaba por el establecimiento, que tiene alrededor de 200 estudiantes y 40 empleados.
«Tres alumnos y tres adultos resultaron heridos de muerte», afirmó Aaron, que aseguró que no había más víctimas, informó la agencia de noticias AFP.
La escuela The Covenant tiene alrededor de 200 estudiantes y 40 empleados.
Varios funcionarios del estado de Tennessee se declararon consternados en las redes sociales.
«Estoy devastado y desconsolado por la trágica noticia», tuiteó el senador republicano Bill Hagerty.
Devastated and heartbroken about the tragic news at Covenant School. I’m grateful to law enforcement and first responders for their heroic actions. I am monitoring the situation closely, and my office is in contact with local officials & available to anyone needing assistance.
— Senator Bill Hagerty (@SenatorHagerty) March 27, 2023
El Hospital Universitario Vanderbilt de Nashville confirmó la muerte de los niños.
«Tres pacientes pediátricos han sido trasladados al Hospital Pediátrico Monroe Carell Jr. de Vanderbilt, todos ellos con heridos de bala. Los tres han sido declarados muertos tras su llegada» al centro sanitario, informó el establecimiento en un comunicado.
La Policía dijo que se había instalado un punto de encuentro para víctimas y familiares en una iglesia baptista de la ciudad.
Los ataques en escuelas se volvieron frecuentes en Estados Unidos, en parte por la facilidad de acceso al mercado de las armas, pese a varias iniciativas para restringir justamente el porte.
La reacción de Biden
En 2012 un hombre mató a 20 niños de 6 y 7 años en una escuela primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, y diez años más tarde, en 2022, un joven de 18 años acabó con la vida de 19 estudiantes y dos profesores, esta vez en la Escuela Primaria Robb, en Uvalde, Texas.
En 2018, una matanza en un colegio de educación secundaria de Parkland, en Florida, que dejó 17 muertos y 14 heridos, desencadenó un movimiento nacional, encabezado por jóvenes, para exigir una supervisión más estricta de las armas en el país.
Pese a la movilización de más de 1 millón de manifestantes, el Congreso de Estados Unidos no adoptó una ley ambiciosa porque muchos congresistas aparecen muy influenciados por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), un grupo de presión sobre armas.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Francia: los sindicatos sólo dialogarán con el gobierno si retira la reforma previsional


El líder del principal sindicato francés condicionó la aceptación de una propuesta de la primera ministra, Élisabeth Borne, de rebajar tensiones a que deje de lado la impopular reforma jubilatoria aprobada por decreto por el presidente Emmanuel Macron, en pleno conflicto social.
«Si la mano tendida es rediscutir el trabajo y las pensiones, y dejar de lado de momento la reforma (…) Si estos dos temas están sobre la mesa, discutiremos», aseguró Laurent Berger, del sindicato reformista CFDT, en la cadena France 2.
En una entrevista, Borne dijo estar «a disposición» de los sindicatos para «calmar las cosas», dos días antes de una nueva jornada de huelga nacional y de protestas prevista para este martes y convocadas por organizaciones sindicales.
Las autoridades esperan «de 650.000 a 900.000» manifestantes el martes, según la Policía.
El Ministerio del Interior estimó que 1,089 millones de personas protestaron el pasado jueves (3,5 millones, para el sindicato CGT).
Durante una reunión de crisis este lunes con Borne, miembros del gobierno y dirigentes del oficialismo, el presidente liberal Macron, abogó por «continuar tendiendo la mano», según uno de los participantes.
Francia se halla sumida desde enero en un fuerte conflicto social que se agravó el 16 de marzo, cuando el mandatario liberal decidió adoptar por decreto el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.
Desde su adopción definitiva cuatro días después, el Gobierno intenta avanzar en otros asuntos, cerrando el capítulo de esta reforma, si bien las manifestaciones, cada vez más duras, continúan.

Muestra del malestar reinante, el museo del Louvre, el más visitado del mundo, no pudo abrir sus puertas este lunes. Sus trabajadores y empleados de otros sitios culturales bloquearon su apertura.
Aunque el gobierno busca cómo apaciguar la situación y trazar una hoja de ruta sobre sus próximos proyectos, se muestra inflexible ante el rechazo popular.
«La ley de las pensiones quedó atrás», reiteró su portavoz, Olivier Véran, informó la agencia de noticias AFP.
Esta reforma, clave para el segundo mandato de Macron hasta 2027, enfrenta los recursos presentados por la oposición ante el Consejo Constitucional, que debe fallar ahora sobre su validez antes que el presidente francés pueda promulgarla
Las protestas obligaron a anular la visita del rey británico Carlos III prevista esta semana.
En su lugar, Macron mantuvo hoy una reunión de crisis con Borne, varios ministros y aliados de su gobierno, dijo la presidencia.
Las acciones de protestas continúan: liceos y universidades bloqueados, un paro en depósitos y refinerías que provoca la falta de combustible en un 15% de gasolineras o más de 7.000 toneladas de basura acumuladas en las calles de París, entre otras.
El martes, alrededor de un 30% de los maestros de primaria harán de nuevo huelga, según el sindicato SNUipp-FSU.
Y el transporte público de París y el servicio de trenes deberían registrar de nuevo anulaciones.
Cientos de personas han sido detenidas en Francia en los últimos días al incrementarse la violencia en las calles por la reforma jubilatoria, tanto en las protestas como en su represión.
La Inspección General de la Policía Nacional (IGPN) reveló que se abrieron 17 investigaciones desde el 19 de enero por posibles casos de violencia policial excesiva.
En paralelo, encuestas mostraron un retroceso en la intención de voto al Gobierno.
El descontento estaría siendo capitalizado, según una encuesta de Ifop, por el partido Unión Nacional de la ultraderechista Marine Le Pen y la coalición de izquierda Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), liderada por Jean-Luc Mélenchon.
Estas serían las dos formaciones más votadas en unas posibles elecciones anticipadas con un 26 por ciento de apoyo cada una, según el sondeo.
Los grandes perdedores serían así los partidos que apoyan a la mayoría del presidente, ya que la coalición Renacimiento de Macron caería al tercer puesto (22 por ciento, cinco puntos menos).
También caen, aunque solo un punto, el partido tradicional de la derecha francesa, Los Republicanos, que pasa de un 11 a un 10 por ciento de intención de voto.
Véran pidió ayer todas las fuerzas políticas condenar la violencia en las recientes protestas, en referencia a los graves disturbios del jueves en la última jornada de paro general contra la reforma.
Además, Véran cargó contra Le Pen y Mélenchon, por su «ambigüedad».
«Hay una continuidad entre la violencia del discurso político y la violencia expresada en la calle», reprochó.
La semana pasada, Macron reiteró que la reforma jubilatoria debe estar vigente «para fin de año».
En una entrevista con dos canales de televisión de Francia, el Presidente insistió en que elevar la edad jubilatoria de 62 a 64 años es necesario para evitar un «déficit» en la caja de pensiones en un país con una expectativa de vida creciente.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Deportes3 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
España2 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Ciudad1 día ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Internacional3 días ago
¿La reforma jubilatoria es realmente necesaria en Francia?
-
Espectáculos2 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
Internacional3 días ago
La Cumbre Iberoamericana inició con un pedido de unidad pese a las diferencias
-
Deportes3 días ago
Histórico: La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre «Lionel Andrés Messi»