Un grupo de estudiantes de la asignatura optativa internacional Descubrimiento de Fagos, del programa Sea-Phages (Science Education Alliance-Phage Hunters Advancing Genomics and Evolutionary Science) de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la (UNR), presentó los resultados finales de la primera etapa a través de una metodología que se realizó por primera vez en una casa de altos estudios de la Universidad Nacional de Rosario.
Este curso de formación para estudiantes de grado se enmarca en un acuerdo con el Howard Hughes Medical Institute (HHMI) que tiene sede en Maryland (EE.UU.), el cual desarrolla desde la década 50 proyectos científicos que son sinónimos de vanguardia en ciencias experimentales.
A partir de este convenio, la facultad forma parte de una de las instituciones académicos científicas más prestigiosas del mundo, destacó la doctora Alejandra Mussi, responsable de la implementación del proyecto.
El objetivo de esta optativa, que comenzó a dictarse en agosto del ciclo lectivo 2022, es implementar en la docencia de grado experiencias de investigación de alto nivel tecnológico, con sentido de propiedad de proyecto y utilizando una pedagogía innovadora. En particular, el programa incluye técnicas microbiológicas y genéticas avanzadas, observación de fagos por microscopía electrónica, además de ómicas de última generación como la secuenciación de genomas, el ensamblado y anotación de fagos.
Clase abierta
De la experiencia, participaron 15 estudiantes de distintos años de las carreras de Biotecnología y Bioquímica: 10 bioquímicos de 5º año, 3 biotecnólogos de 5º año y 2 de primer año, respectivamente, quienes presentaron los resultados de sus investigaciones en una clase abierta ante las autoridades de la facultad.
Con respecto a las ventajas de la asignatura, la doctora Alejandra Mussi profundizó: “Estamos empleando las más altas capacidades tecnológicas y de innovación pedagógica que atraviesan diferentes áreas del conocimiento, como la Microbiología Básica y la Bioinformática”.
Generalmente este tipo de conocimientos que implican técnicas de secuenciación de genomas y microscopía electrónica se dan en las carreras de posgrados y postdoctorados en nuestra facultad, por lo que esta primera experiencia significó en palabras de su responsable: “Un gran desafío porque incluimos a alumnos de primer año y materias junto con otros alumnos avanzados. Fue muy heterogéneo y algo muy disruptivo de hacer”, subrayó Mussi.
Previamente, el equipo de docentes- investigadores integrado también por los doctores Lautaro Diacovich y Hugo Gramajo, viajó a EE.UU. para capacitarse no sólo en los protocolos sino también en aspectos pedagógicos, ya que es una asignatura transversal que enseña a cada estudiante a tomar decisiones y elegir su propio camino para obtener un resultado.
En este contexto, a través de generar el sentido de propiedad de proyectos se logró que: “Cada participante vaya descubriendo su camino, volviendo atrás cuando hubo que volver atrás rehaciendo los experimentos y tomando decisiones. Es importante que cada estudiante sienta que está haciendo una contribución científica y que su descubrimiento puede resolver problemáticas sociales”, explicó Mussi, quien valoró que esta etapa se haya cumplido en tiempo y forma.
Para Tomas Giusti, estudiante de primer año, cursar esta optativa le permitió reafirmar su vocación por la ciencia. “Fue una experiencia muy linda, gracias a esta optativa pude confirmar que Biotecnología es la carrera que quiero seguir estudiando”, manifestó. Con respecto al aprendizaje que le dejó el cursado, el estudiante agregó: “Aprendí muchas cosas, como una técnica aleatoria, qué es un fago, cómo cortar el ADN, y microscopia electrónica. Fue de mucha práctica, teníamos teoría, pero veíamos videos mientras consultábamos el protocolo y los profesores nos dieron la libertad para tomar un camino y cumplir el objetivo”, contó Giusti, quien, también valoró la composición heterogénea de la clase: “Había chicos de otras carreras y más grandes que nos ayudaban y daban consejos para el estudio”.
Resultados de la investigación
En la clase abierta de cierre, todos los estudiantes presentaron ante sus pares los resultados de su investigación y eligieron a través de una votación el primero, segundo y tercer puesto para los fagos más llamativos cuyos genomas van a ser secuenciados.
La segunda fase consiste en la anotación del genoma para lo que se enviaron cinco fagos al laboratorio de la Universidad Howard Hughes Medical Institute (HHMI), aunque el programa analiza solo una muestra, el resto es por si se presentan inconvenientes en la secuenciación del ADN.
La asignatura continuó en el mes de diciembre con el viaje de tres docentes del Área Bioinformática, los doctores Martín Espariz, Mariano Torres Manno y la doctora Florencia Mascalli, a la sede de HHMI en Washington, con el objetivo de profundizar en la anotación de genomas que será el objeto de trabajo del primer semestre del año próximo.
Finalmente, el decano de la facultad, doctor Andrés Sciara, destacó “Esta alianza con una institución del prestigio de HHMI nos muestra, una vez más, que nuestros docentes y estudiantes pueden trabajar en proyectos con los más altos estándares científicos. Pero también que mediante la capacitación docente y la innovación podemos brindar alternativas para mejorar los procesos pedagógicos, la retención de estudiantes y la calidad académica”
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ocurrió este lunes a la mañana y uno de los ocupantes del Ford Focus fue asistido por heridas leves
Una persona resulta herida por el vuelco de un auto en la autopista Rosario- Córdoba.
El siniestro se produjo este lunes, alrededor de las 6.30, cuando un Ford Focus volcó a la altura del arroyo Ludueña. Aún se desconocen las causas del siniestro.
Participaron dos móviles de Bomberos Voluntarios Funes en el operativo, junto a Comando Radioeléctrico de Funes y Protección Civil. La traza ya se encuentra liberada.
Relacionado
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
El lunes amaneció con cielo despejado y la máxima alcanzará los 35 grados. El resto de la semana será con buen tiempo y temperaturas que oscilarán entre los 33 y 37 grados
Después de una semana de tregua, el calor vuelve a escena a partir de este lunes y se quedará hasta el próximo domingo.
Este lunes la jornada amaneció con cielo despejado, sol a pleno y una temperatura máxima que alcanzará los 35 grados.
El martes y miércoles seguirá el calor con jornadas de 37 grados. Luego seguirá el buen tiempo pero baja un poco la temperatura. Hasta el fin no hay pronosticadas lluvias.
Relacionado
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Desde el próximo viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución.
La curaduría del ciclo estuvo a cargo de Pablo Romano y habrá comentaristas invitados, stand y sorteos de la Editorial Municipal de Rosario y el infaltable carrito pochoclero. Las películas que se podrán ver son: Mundo grúa (1999) dirigida por Pablo Trapero, El visitante (1999) de Javier Olivera, Bolivia (2001) bajo la dirección de Adrián Israel Caetano y El camino de San Diego (2006), de Carlos Sorin.
También participarán del evento comentando y presentando las películas: el economista Federico Fiscella, el periodista especializado en cine Leandro Arteaga, la docente e investigadora Marilé Di Filippo y el periodista Santiago Garat. La entrada es libre y gratuita.
Las películas
El próximo viernes tendrá lugar la proyección de Mundo grúa, un film que se conoció en 1999. Se trata del primer film del realizador argentino Pablo Trapero. La propuesta cuenta la historia de Rulo (Luis Margani), un operador de grúas de cincuenta años, con una fugaz fama en su pasado y con sobrepeso en la actualidad, carga con dignidad el peso de una vida con demasiados sinsabores y algunos fugaces momentos de gloria. Hoy, divorciado y con un patético pero querible hijo adolescente a su cargo, trata de sostener su miserable departamento y luchar contra la amenaza del desempleo. La proyección será comentada por Federico Fiscella.
El viernes 17 será el turno del El visitante, una película que también se conoció en 1999 bajo la dirección de Javier Olivera. La proyección en el Museo de la Memoria contará con el comentario de Leandro Arteaga. En la película a Pedro, excombatiente de la Guerra de las Malvinas, se le aparece el espíritu de Raúl, su compañero de trinchera muerto, y le pide prestado el cuerpo.
El film Bolivia de Adrián Israel Caetano se verá el viernes 24 con comentarios de Marilé Di Filippo. La producción que se conoció originalmente en 2001 cuenta la historia de Freddy (Freddy Flores), un boliviano con una disposición gentil que, después de que los estadounidenses incendiaran los campos de coca donde estaba empleado, pierde su trabajo. Con pocas oportunidades en Bolivia, deja a su esposa y sus tres hijas y viaja a Argentina para buscar empleo como trabajador indocumentado. Espera ganar dinero y luego regresar con ellas.
Él consigue un trabajo como cocinero a la parrilla en un café cutre de Villa Crespo donde el propietario brutal (Enrique Liporace) está feliz de eludir las leyes de inmigrantes argentinas para asegurar mano de obra barata.
Es en este café donde Freddy se encuentra con los personajes que afectan su vida: Rosa (Rosa Sánchez), una camarera de Paraguay y de ascendencia argentina; y un extraño en virtud de su herencia mixta; Héctor (Héctor Anglada), un vendedor ambulante de la provincia de Córdoba; un taxista (Oscar Bertea), y uno de los amigos del conductor. Freddy también tiene que lidiar con varios clientes de cafés argentinos que ven a todos los paraguayos y bolivianos con desdén debido a su origen étnico.
Por último el 3 de marzo se podrá ver El Camino de San Diego con comentarios de Santiago Garat. Se trata de una película argentino-española que se conoció en 2006 bajo la dirección de Carlos Sorín. La película fue filmada en la provincia de Misiones y se trata básicamente de una “road movie” (película de camino) ambientada en 2004, en momentos en que el futbolista argentino Diego Maradona fue internado por graves problemas cardíacos, y miles de personas se movilizaron hasta el hospital en el que estaba siendo atendido, para pedir por su salud y expresarle su afecto.
En ese contexto, el film cuenta la historia de Tati Benítez, un humilde trabajador de la madera, que vive en una pequeña población rural en la norteña provincia de Misiones, quien se encuentra desocupado, tiene a su joven esposa (Paola Rotela) embarazada y es admirador de Maradona. Tati encuentra en la selva una gran raíz de timbó, que a sus ojos reproduce la imagen de su ídolo. Cuando Tati se entera de la internación de Maradona, decide peregrinar hacia la lejana Buenos Aires, para entregarle su precioso tesoro, conociendo en el camino otros personajes, con sus propias preocupaciones exactas.
Según informó la producción en caso de lluvia las fechas no se suspenden y tendrán lugar en el interior del Museo.
Las proyecciones
“Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, es un ciclo de películas al aire libre y a la reposera, que se propone como parte de la agenda de verano y en compañía de especialistas en diferentes temáticas. “Como motivador de reflexiones del presente democrático y narrado desde la magia del lenguaje cinematográfico, el ciclo plantea un abordaje desde distintas miradas”, adelantan.
Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara y el Museo de la Memoria, la programación pone el acento en derivas que bordean la democracia como tema y que han dejado una marca en la filmografía nacional recuperando períodos históricos.
“¿Se puede pensar al cine desde la comunidad que la produce?¿O las películas son las que imaginan a la comunidad y el espíritu de época? Proponemos recuperar la democracia como el proyecto colectivo que fue y como la proyección a futuro de la comunidad que aspiramos ser”, agregan.
En el marco del ciclo habrá también sorteo de libros de la Colección del Museo de la Memoria y de la Editorial Municipal de Rosario. Además, la editorial participará con un stand permanente donde se podrán consultar y adquirir gran parte de su catálogo.
Para agendar
Desde este viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvias
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.