Estado de Israel al 400, la cuadra donde nació Lionel Messi en la casa de sus abuelos maternos, conserva orgullosa en el número 409 el nombre de la familia “Cuccittini” y parece cortarse al final porque desemboca en dos casas, pero, en realidad, amaga y engancha hacia la izquierda, como Leo, gambetea a algunas viviendas sencillas y se convierte en un pequeño callejón peatonal de un par de metros de ancho, y continúa del otro lado convertida en una callecita donde apenas entra un auto, en el sudeste de la ciudad de Rosario.
“La capital del fútbol”, como se ufanan los rosarinos ahora que sueñan despiertos con que en junio Ángel “Fideo” Di María vuelva a jugar a Central y Leo Messi cumpla su deseo de hacerlo en Newell’s.
A tono con los firuletes de Leo con la redonda, la calle Estado de Israel sorprende al visitante con otra aparición a esa altura del 400, como una prolongación del pasaje La Bajada. En realidad, caminar por estas callecitas de antaño sin perderse puede resultar más difícil que marcarlo a Messi.
De ese otro lado aparece la calle 1º de Mayo, que en esas dos últimas cuadras desde la avenida Uriburu hacia el sur es una arteria más angosta que los pasajes del barrio y atrás de Estado de Israel la calle se transforma en el pasaje Lavalleja, donde queda la casa materna y paterna de Leo, donde esta mañana un puñado de chicos y chicas del barrio vestidos con las camisetas del rosarino más conocido en el mundo habían colgado una bandera argentina que reza “Leo: tus amigos del barrio te esperamos”.
La casa de la madre y del padre de Leo es un chalé a medio terminar de los ’90, con el frente de cemento, aberturas de madera y enrejado, que permanece invariablemente cerrado casi desde que el capitán de la selección argentina campeona del mundo comenzó su carrera oceánica.
Y si se sigue por la última cuadra de 1º de Mayo hacia el sur, la calle termina en el campo del ex Batallón de Comunicaciones 121 -el viejo 11 de Infantería que la Resistencia Peronista copó el 30 de noviembre de 1960 y fue trasladado, castigado, a Mendoza- y dobla a la derecha por el pasaje Ibáñez, donde vive Cintia Arellano, la amiga y hermana de leche de Leo, como se acostumbraba en los barrios rosarinos de entonces.
Cintia tiene la misma edad de Leo, con quien iban juntos a la Escuela Nº 66 General Las Heras, que queda en el vecino barrio Presidente Perón, y se criaron juntos al extremo que su mamá, Silvia, y Celia, la mamá de Messi, compartían la tarea del amamantamiento, que en los barrios definen sabiamente un título: “comadres”.
“Messi es un niño que sufrió mucho, que se cayó y que siempre se levantó. La peleó mucho desde chico con su familia y con una familia amiga que los ayudó mucho y les dio una gran mano. Leo superó su problema físico y cuando se fue muy chico a España debe haber extrañado un montón, pero siempre volvió a ver a sus amigos del barrio y se identificó con el lugar donde nació y creció, por eso para mí es un orgullo pintar estos murales en su barrio”, contó a Télam la muralista paranaense Marlene Zuriaga, en un alto de la pintura de la obra de Leo sobre el frente del Club La Bajada, en el pasaje Australia y avenida Uriburu.
En estas callecitas sin tiempo Leo jugaba todo el día con sus amigos de Estado de Israel al 400 y del pasaje Lavalleja al 500, y por Estado de Israel al fondo su abuela materna lo llevaba caminando 18 cuadras de ida dos veces por semana a practicar en el Club Abanderado Grandoli, donde su padre, Jorge, dirigía en el “babi”, como llaman aquí a las divisiones infantiles.
La Bajada, un barrio ferroviario que debe su nombre a la desaparecida estación de trenes del Ferrocarril de la Provincia de Buenos Aires que estaba en la avenida Uriburu y Ayacucho, es un paisaje de casas sencillas, con calles cortadas por el campo del ex Batallón 121, que juegan a las escondidas con los caprichos de la trama urbana de Rosario, con más gambetas que la carrera de Leo, su habitante más conocido en el mundo, que aquí aprendió a mamar el fútbol.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ocurrió este lunes a la mañana y uno de los ocupantes del Ford Focus fue asistido por heridas leves
Una persona resulta herida por el vuelco de un auto en la autopista Rosario- Córdoba.
El siniestro se produjo este lunes, alrededor de las 6.30, cuando un Ford Focus volcó a la altura del arroyo Ludueña. Aún se desconocen las causas del siniestro.
Participaron dos móviles de Bomberos Voluntarios Funes en el operativo, junto a Comando Radioeléctrico de Funes y Protección Civil. La traza ya se encuentra liberada.
Relacionado
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
El lunes amaneció con cielo despejado y la máxima alcanzará los 35 grados. El resto de la semana será con buen tiempo y temperaturas que oscilarán entre los 33 y 37 grados
Después de una semana de tregua, el calor vuelve a escena a partir de este lunes y se quedará hasta el próximo domingo.
Este lunes la jornada amaneció con cielo despejado, sol a pleno y una temperatura máxima que alcanzará los 35 grados.
El martes y miércoles seguirá el calor con jornadas de 37 grados. Luego seguirá el buen tiempo pero baja un poco la temperatura. Hasta el fin no hay pronosticadas lluvias.
Relacionado
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Desde el próximo viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución.
La curaduría del ciclo estuvo a cargo de Pablo Romano y habrá comentaristas invitados, stand y sorteos de la Editorial Municipal de Rosario y el infaltable carrito pochoclero. Las películas que se podrán ver son: Mundo grúa (1999) dirigida por Pablo Trapero, El visitante (1999) de Javier Olivera, Bolivia (2001) bajo la dirección de Adrián Israel Caetano y El camino de San Diego (2006), de Carlos Sorin.
También participarán del evento comentando y presentando las películas: el economista Federico Fiscella, el periodista especializado en cine Leandro Arteaga, la docente e investigadora Marilé Di Filippo y el periodista Santiago Garat. La entrada es libre y gratuita.
Las películas
El próximo viernes tendrá lugar la proyección de Mundo grúa, un film que se conoció en 1999. Se trata del primer film del realizador argentino Pablo Trapero. La propuesta cuenta la historia de Rulo (Luis Margani), un operador de grúas de cincuenta años, con una fugaz fama en su pasado y con sobrepeso en la actualidad, carga con dignidad el peso de una vida con demasiados sinsabores y algunos fugaces momentos de gloria. Hoy, divorciado y con un patético pero querible hijo adolescente a su cargo, trata de sostener su miserable departamento y luchar contra la amenaza del desempleo. La proyección será comentada por Federico Fiscella.
El viernes 17 será el turno del El visitante, una película que también se conoció en 1999 bajo la dirección de Javier Olivera. La proyección en el Museo de la Memoria contará con el comentario de Leandro Arteaga. En la película a Pedro, excombatiente de la Guerra de las Malvinas, se le aparece el espíritu de Raúl, su compañero de trinchera muerto, y le pide prestado el cuerpo.
El film Bolivia de Adrián Israel Caetano se verá el viernes 24 con comentarios de Marilé Di Filippo. La producción que se conoció originalmente en 2001 cuenta la historia de Freddy (Freddy Flores), un boliviano con una disposición gentil que, después de que los estadounidenses incendiaran los campos de coca donde estaba empleado, pierde su trabajo. Con pocas oportunidades en Bolivia, deja a su esposa y sus tres hijas y viaja a Argentina para buscar empleo como trabajador indocumentado. Espera ganar dinero y luego regresar con ellas.
Él consigue un trabajo como cocinero a la parrilla en un café cutre de Villa Crespo donde el propietario brutal (Enrique Liporace) está feliz de eludir las leyes de inmigrantes argentinas para asegurar mano de obra barata.
Es en este café donde Freddy se encuentra con los personajes que afectan su vida: Rosa (Rosa Sánchez), una camarera de Paraguay y de ascendencia argentina; y un extraño en virtud de su herencia mixta; Héctor (Héctor Anglada), un vendedor ambulante de la provincia de Córdoba; un taxista (Oscar Bertea), y uno de los amigos del conductor. Freddy también tiene que lidiar con varios clientes de cafés argentinos que ven a todos los paraguayos y bolivianos con desdén debido a su origen étnico.
Por último el 3 de marzo se podrá ver El Camino de San Diego con comentarios de Santiago Garat. Se trata de una película argentino-española que se conoció en 2006 bajo la dirección de Carlos Sorín. La película fue filmada en la provincia de Misiones y se trata básicamente de una “road movie” (película de camino) ambientada en 2004, en momentos en que el futbolista argentino Diego Maradona fue internado por graves problemas cardíacos, y miles de personas se movilizaron hasta el hospital en el que estaba siendo atendido, para pedir por su salud y expresarle su afecto.
En ese contexto, el film cuenta la historia de Tati Benítez, un humilde trabajador de la madera, que vive en una pequeña población rural en la norteña provincia de Misiones, quien se encuentra desocupado, tiene a su joven esposa (Paola Rotela) embarazada y es admirador de Maradona. Tati encuentra en la selva una gran raíz de timbó, que a sus ojos reproduce la imagen de su ídolo. Cuando Tati se entera de la internación de Maradona, decide peregrinar hacia la lejana Buenos Aires, para entregarle su precioso tesoro, conociendo en el camino otros personajes, con sus propias preocupaciones exactas.
Según informó la producción en caso de lluvia las fechas no se suspenden y tendrán lugar en el interior del Museo.
Las proyecciones
“Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, es un ciclo de películas al aire libre y a la reposera, que se propone como parte de la agenda de verano y en compañía de especialistas en diferentes temáticas. “Como motivador de reflexiones del presente democrático y narrado desde la magia del lenguaje cinematográfico, el ciclo plantea un abordaje desde distintas miradas”, adelantan.
Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara y el Museo de la Memoria, la programación pone el acento en derivas que bordean la democracia como tema y que han dejado una marca en la filmografía nacional recuperando períodos históricos.
“¿Se puede pensar al cine desde la comunidad que la produce?¿O las películas son las que imaginan a la comunidad y el espíritu de época? Proponemos recuperar la democracia como el proyecto colectivo que fue y como la proyección a futuro de la comunidad que aspiramos ser”, agregan.
En el marco del ciclo habrá también sorteo de libros de la Colección del Museo de la Memoria y de la Editorial Municipal de Rosario. Además, la editorial participará con un stand permanente donde se podrán consultar y adquirir gran parte de su catálogo.
Para agendar
Desde este viernes y hasta el 3 de marzo, a las 20.30, tendrá lugar en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) el ciclo de cine “Argentina Proyectada: un país mirado desde el cine”, con la exhibición de cuatro films nacionales que forman parte del catálogo de dicha institución. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvias
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.