Sigue este miércoles el conflicto entre el sindicato de los portuarios Supa y la concesionaria de los muelles I y II del puerto rosarino, Terminal Puerto Rosario (TPR), una sociedad entre Vicentin (con ese nombre y con su controlada Sir Cotton de Reconquista) y el grupo chileno de logística Ultramar que no las tiene todas consigo: el Enapro, ente administrador multipartito, le retiró el sillón en su directorio por múltiples incumplimientos de obligaciones, escamoteo de inversiones y pretensiones inaceptables para reabrir las paritarias con los trabajadores. Otro probelema no menor: el descubrimiento de un enorme cargamanto de drogas que iba a ser exportado a Europa y estaba estibado en sus instalaciones.
El último cruce de la sociedad con el sindicato estalló por el pago de apenas la mitad de los salarios de noviembre al 50 por ciento de los trabajadores, y el descuento de los días de paro en un conflicto previo por reapertura de paritarias, sobre el que pesaba una conciliación obligatoria. Como resultado, este martes el Supa inició una protesta que incluye un corte en ambas manos en el acceso sur de avenida Circunvalación y el bloqueo del ingreso a las instalaciones, sobre la colectora. El mismo día, por la tarde, hubo una reunión en Buenos Aires con los involucrados directos más las autoridades laborales de Nación y provincia durante la cual las pretensiones de TPR dejaron enojados al resto de los concurrentes.
“Pagaron la mitad del sueldo, no hicieron los aportes que tenían que hacer. En el recibo figuran cuatro horas, media jornada, vinculado al convenio de empleados de comercio. El recibo de sueldo es un chiste, son bonos de bonos de bonos”, arremetió el secretario gremial del Supa, Rubén Loza, en declaraciones radiales. El gremio interpreta que al abonar así los salarios este lunes, la empresa rompió la conciliación obligatoria que vencía dos días después.
La ministra de Trabajo de Nación, Kelly Olmos, convocó para pasado el mediodía de este martes a su par santafesino, Juan Manuel Pusineri, al titular del Enapro, Guillermo Miguel, al presidente de TPR, Alejandro Bohtlingk, al titular del Supa Rosario, César Aybar, y al secretario general de la federación de estibadores, Marcelo Osores.
Condiciones inaceptables
Fotos: Juan José García.
Como lo anticipó en reuniones previas, la concesionaria planteó que aceptaría reabrir paritarias –el gremio reclama el 100% en el lapso de abril a abril, contra el 60% convenido antes del desmadre inflacionario– pero a cambio pide beneficios extraordinarios: jornadas laborales de 8 horas en lugar de las 6 actuales con el mismo pago, despido de 500 trabajadores y descuento de días de huelga.
Lo anterior, en cuanto a la relación con los estibadores. Además, viene reclamando que el mayor porcentaje de las inversiones que incumple para mantener operativos los muelles –dos no pueden usarse por riesgo de derrumbe– salgan de las arcas públicas, con financiamiento directo o con extensión del plazo de concesión. Esto no es nuevo, lo planteó en la anterior gestión del Enapro, cuando lo conducía Ángel Elías. Pero ese preacuerdo fue bochado por la administración actual bajo la convicción de que era perjudicial para el Estado provincial. Lo que pidió este martes fue una rebaja del canon que le paga a la provincia. Como era obvio, no hubo salida posible.
Y la coca
TPR también está en la mira de Nación por sus incumplimientos contractuales y flojedad de papeles fiscales. Y se agrega otro tema, no exclusivo de las terminales que están bajo su responsabilidad pero sí llamativo: el colador para la exportación de drogas hacia Europa.
El jueves 8 de septiembre, como corolario de una larga investigación encabezada por el fiscal federal Claudio Kishimoto y la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad), fue allanado el predio de TPR. La pesquisa había determinado que de ese lugar salieron dos buques, uno con 568 kilos de cocaína y el restante con 866. La droga había sido decomisada dos meses antes en el puerto de Santos, Brasil, y en el de Rotterdam, en Países Bajos. Estaba camuflada dentro de cargamentos de maní.
El seguimiento apunta a que la carga luego contaminada partió de General Deheza (Córdoba) hacia Rosario el 21 de junio. Y que tuvo dos movimientos internos: uno el día siguiente a las 23.04, cuando fue retirada de su estiba original y colocada en el piso dentro del predio de TPR, y el segundo el 24 de junio a las 22.47. Entonces, el contenedor fue dejado entre las calles 2 y 3 del predio, un insólito “punto ciego” para las cámaras de videovigilancia. Hasta allí llegaron tres camiones, que se retiraron 20 minutos después.
Ese escándalo hizo que el titular del Enapro, Guillermo Miguel, deslizara dudas sobre la continuidad de la concesión a la sociedad Vicentin-Ultramar: “Si esto se prueba, puede ser causal de recisión del contrato”.
Fuera del directorio
El manejo de TPR, que además de incumplir sus obligaciones genera ruido político en sus enfrentamientos con el gremio y amenaza con cargarle un conflicto más al gobierno de Omar Perotti si las terminales dejan de operar y cumple con su propósito de cesantías masivas, hizo que el directorio del Enapro decidiera en su última reunión retirarle a la empresa la silla de las concesionarias en el organismo, que ocupaba Carlos Bello. Ese lugar será ocupado por el grupo Servicios Portuarios (Sepor), que tiene la concesión de los muelles VI y VII.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
El mismo día en que su antecesor en el cargo Jorge Lagna fue designado presidente del Enress, el funcionario con quien compartió el año récord de homicidios dolosos en el departamento Rosario Rubén Rimoldi terminó eyectado de su cargo como ministro de Seguridad. Fue apenas horas después de poner la cara en la Legislatura ante la oposición rindiendo cuentas de la inversión del presupuesto de la emergencia en seguridad, observado por la propia Fiscalía de Estado. Y horas más tarde de dar muestras de su carácter de inhábil declarante, metiendo la pata varias veces ante la prensa, y también de que el intendente Pablo Javkin lo cuestionara duro luego de que desconocidos balearan el centro municipal de distrito Sudoeste: “Hoy hablé con el gobernador y le dije basta”.
Así, el alcalde radical, en plena campaña electoral que todo hace prever tendrá por eje la seguridad, se cargó un ministro peronista, al que también le echó una palada el fiscal que investiga el crimen del músico Lorenzo “Jimi” Altamirano, Luis Schiappa Pietra: el funcionario judicial dijo que le resultaba inaudito que un ministro como Rimoldi anunciara allanamientos en el marco de ese caso a través de los medios, horas más tarde de que el propio encargado de la seguridad de santafesinas y santafesinos dijera sobre la misma causa: “Creo que hay detenidos”. Cosa que tampoco era cierta.
El verano regado de sangre en el departamento Rosario puso en aprietos a Rimoldi, comisario retirado, que a la par de que la fiscal de balaceras Valeria Haurigot cuestionara este miércoles al personal policial que no preservó la escena del ataque al CMD Sudoeste cometió otro error imperdonable: comparó en el caso Jimi Altamirano, al parecer secuestrado al azar para ser ejecutado minutos más tarde para enviar un mensaje mafioso, a Rosario con Colombia; y aunque enseguida se dio cuenta de la gaffe e intentó aclarar, oscureció: su suerte ya estaba echada.
El casildense Rimoldi celebraba estas semanas la eyección de su archirrival Ana Morel, la contadora puesta como “habilitada” en Seguridad por el ministro de Economía Walter Agosto con superpoderes para decidir en qué se gastaba cada peso, pero pronto conoció destino similar que su antecesor, el venadense Lagna, y de quien los precedió, el Picante bonaerense Marcelo Sain, a quien se le impide salir del país y tiene abiertas dos causas que pueden mandarlo a prisión.
Aunque no es oficial, otro ex uniformado como el comandante retirado de Gendarmería Claudio Brilloni, quien hasta aquí era el número dos de una cartera que pocos quieren asumir, será el encargado de agarrar el fierro caliente.
Brilloni, quien había tenido cargo operacional en Rosario durante la gestión de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación, pasó en abril último de secretario de Prevención y Control Ciudadano a secretario de Seguridad Pública, virtual número dos de la cartera, luego de otra controversia: el viaje de Jorge Bortolozzi a Centroamérica para participar de encuentros del Club de Leones.
“El día es largo”, fue la respuesta del gobernador Omar Perotti a las 20.13 de la noche de este miércoles, mientras compartía una conferencia de prensa con el ministro del Interior de la Nación Eduardo “Wado” de Pedro, cuando le consultaron si habría novedades en la cúpula del Ministerio de Seguridad, ya que había convocado a Rubén Rimoldi.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
La Municipalidad de Rosario invita a vecinas y vecinos a disfrutar este jueves 9 de febrero del Picnic Nocturno por los Humedales, una actividad temático que tendrá lugar en el parque Alem (Nansen y avenida Presidente Frondizi) desde las 19:30. El encuentro se suspende por lluvia.
Esta edición buscará promover una ciudadanía ambientalmente activa y tendrá como tema central los humedales: será una invitación a reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas y su rol fundamental frente al cambio climático.
Así, desde las 19.30, se podrá disfrutar de una típica noche rosarina a orillas del río Paraná. Habrá música en vivo, propuestas artísticas y actividades de educación ambiental:
Laboratorio ambiental: juegos de educación ambiental para niños y niñas sobre humedales y biodiversidad.
Propuestas para las infancias del Complejo Astronómico: observaciones en el cielo valijas lúdicas.
Exposición “El Sueño del Rey Momo”: trajes y accesorios de la comparsa en el Centro Cultural Parque Alem.
“Rosario es una ciudad contenida y abrazada por humedales. Este picnic nocturno frente al Paraná será una ocasión inmejorable para reflexionar y generar conciencia crítica sobre la importancia de cuidar el río y los humedales del delta”, resaltó Pilar Bueno, subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa.
“Desde el año 2017 retomamos una idea que ha sido muy exitosa: invitar a la gente a la calle, a los espacios públicos y de alguna manera sembrar cercanía, ciudadanía y seguridad, poblando esos lugares. La ciudad se lo apropió y de esta manera hacemos nuestro aporte a devolverle la nocturnidad. Las personas se encuentran con una propuesta creativa y le suman su parte: llevan reposeras, se llevan la canasta con comida y bebida, y se reúnen con quienes eligen: familia, amigos, parejas. La ciudad se transforma con una acción horizontal. Este reencontrarse en un lugar inédito y en uno de los lugares de los cuales los rosarinos estamos orgullosos que son nuestros espacio públicos”, dijo a su turno Dante Taparelli, secretario de Cultura y Educación municipal.
“Picnic Nocturno por los Humedales” es una iniciativa que combina naturaleza, arte y educación ambiental, al tiempo que promueve prácticas amigables con el ambiente: a lo largo del espacio verde habrá cestos para garantizar la higiene y favorecer la separación de residuos en tres: reciclables, orgánicos y restos.
Además, promotores ambientales divulgarán información alusiva sobre el cuidado del humedal, el tratamiento adecuado de los residuos generados y buenas prácticas de uso y cuidado del espacio público, entre otros temas ambientales.
Los picnics son una experiencia urbana que tiene por objetivo resignificar el uso del espacio público, promover la integración, fomentar la convivencia, impulsar la economía local, brindar un nuevo escenario a bandas locales y generar conciencia ambiental. Se organizan en la ciudad desde 2016, están a cargo de las secretarías de Ambiente y Espacio Público, y Cultura y Educación, y se presentan como una muy buena ocasión para encontrarse entre vecinos durante la noche en los espacios públicos.
Datos útiles y recomendaciones:
Es posible llegar al parque en transporte urbano de pasajeros o bicis públicas, en las siguientes líneas: 153 R y 113.
Para quienes deseen utilizar el sistema de bicicletas públicas, las estaciones más cercanas son: 63 – Parque Alem; 55 – Pami II; 56 – Portal Rosario y 46 – Arroyito.
El espacio cuenta con baños públicos. Además, se sumarán baños químicos que estarán dispuestos en un sector del parque.
A quienes vayan con mascotas, se les solicita mantenerlas bajo su cuidado y levantar sus heces.
Finalmente, es muy importante dejar el espacio público en buenas condiciones, tal como estaba antes del encuentro.
Próximos encuentros
16/02: Rosedal del parque de la Independencia (Distrito Centro)
23/02: Parque Yrigoyen (Distrito Sur)
02/03: Plaza Argentina (Distrito Sudoeste)
09/03: Plaza Vicente López (Distrito Noroeste)
16/03: Plaza Sargento Cabral (Distrito Oeste)
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Luego de una nueva balacera contra dependencias municipales, perpetrada en la mañana de este miércoles en Francia al 4400, el intendente de Rosario Pablo Javkin volvió a criticar el escaso despliegue de la policía provincial en la ciudad y reclamó que el ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén Rimoldi “se venga a vivir a Rosario”.
“A mí no me van a balear una oficina municipal y voy a andar anunciando una bicisenda, me perdonan”, afirmó el intendente tras suspender un acto oficial que tenía previsto para la mañana de este miércoles, luego de conocido el ataque contra el Centro de Salud del Distrito Sudoeste, que incluyó mensaje mafioso contra dos detenidos por narcotráfico.
El pasado 1 de diciembre, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, y el intendente Javkin firmaron un convenio para la puesta en marcha de tres Centros Operativos Policiales (COP) en Rosario, con el objetivo de brindar a la ciudadanía una atención integral en seguridad, que contenga distintos servicios y áreas.
“¿No reaccionan en un edificio que están ellos?”, criticó sobre la policía el jefe del Palacio de los Leones, quien volvió a criticar el accionar de los uniformados. Se refirió en eso a la balacera de la comisaría 32ª. “¿Cómo puede ser que ven que balean en bicicleta y nadie los persigue?”, arremetió en torno a un problema cuya responsabilidad viene adjudicando a las administraciones de Santa Fe y Nación.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.