El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante su cara a cara en el Senado, este martes.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La negociación para renovar el Poder Judicial ha superado el segundo debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en el Senado. El Gobierno y, sobre todo el PP, aguardaban con expectación el duelo parlamentario por si trastocaba las conversaciones para el primer pacto de Estado, que continúan con mucha discreción entre bambalinas desde hace algo más de una semana. En los prolegómenos del cara a cara, los populares habían pedido al presidente que “rectificara” su tono del anterior choque, en el que lanzó una enmienda a la totalidad a Feijóo tratando de desmontar que es un político solvente. Y el presidente cumplió, a ojos del PP. Tras escucharle, el equipo de Feijóo agradece el cambio de registro del líder socialista, de quien dice que ahora “se parece más a un presidente”, porque evitó en el Senado los ataques personales al jefe de la oposición ―a pesar de que Feijóo, en cambio, sí dirigió dos estocadas muy duras contra él― . Y reconoce que el “cambio a mejor” en el discurso de Sánchez consigue preservar el posible pacto sobre el Poder Judicial, que entra en la recta final con las negociaciones muy avanzadas.
La tensión era muy alta antes del cara a cara por si todo se iba al traste, hasta el punto de que miembros de la dirección popular advertían en los pasillos del Senado, poco antes del comienzo del debate, de que el tono de Sánchez demostraría “si habría o no acuerdo en el CGPJ”. Algunos dirigentes de la cúpula especulaban en las horas anteriores con la tesis de que el jefe del Ejecutivo iba a ir a romper puentes porque en realidad no quería llegar a un acuerdo con Feijóo, ni siquiera para renovar el Poder Judicial, para no regalarle al líder popular la imagen de hombre de Estado. Pero lo que sucedió en el Senado no refrendó esas lecturas previas.
Al contrario, esta vez se intercambiaron los papeles y fue Feijóo quien recrudeció su tono, saliendo a morder a la yugular de Sánchez, mientras este rebajaba sus ataques para evitar que afectaran al pacto. “Parece que podemos llegar a un acuerdo en el Poder Judicial, hay que preservar ese espacio”, dijo el presidente con claridad desde la tribuna. Sánchez aguantó sin responder a las estocadas de Feijóo, dos de ellas de carácter personal. El líder del PP sacó a relucir que Sánchez, cuando era un diputado raso en 2010, votó a favor de congelar las pensiones con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y le echó en cara que fue miembro de la asamblea de Caja Madrid, ya que como concejal del Ayuntamiento de Madrid fue consejero entre 2004 y 2009. “Usted ya no cree en España”, le espetó volviendo al presente un duro Feijóo a Sánchez, “porque los españoles han dejado de creer en usted”.
Pero el presidente socialista dejó sin contestar las alusiones personales del líder del PP, y los populares se lo reconocieron. El debate no ha dinamitado las conversaciones para pactar el Poder Judicial, que están muy avanzadas. Ayer mismo hubo una nueva reunión, según fuentes populares. “El debate no ha afectado a la negociación”, resumen fuentes del gabinete de Feijóo. “El tono del presidente ha cambiado a mejor porque la última vez le fue mal, obligado por las circunstancias. Que sea por el CGPJ, o porque la otra vez se equivocó, no lo sabemos”, añaden las mismas fuentes. Entre los senadores del PP también se percibió el cambio de tono de Sánchez, aunque algunos dudaban de que el motivo fuera el pacto del Poder Judicial. “Ha estado mejor que la otra vez, más atinado, sin atizar tanto a Alberto. En mi opinión lo ha hecho por estrategia política”, resumía un parlamentario del PP. “Creo que ninguno de los dos quiso romper puentes. Se han respetado más”, opinaba otro senador popular en los pasillos del Senado.
La negociación del CGPJ avanza, por tanto, tras superar el segundo cara a cara entre los dos líderes y entra en la fase decisiva. Fuentes al máximo nivel del PP se muestran tajantes sobre las posibilidades de un acuerdo: “O sale ahora o no sale”. Es decir, que esta es la última oportunidad de tras casi cuatro años de bloqueo. Nunca antes ha estado tan cerca el pacto, admiten en el PP, donde apuntan que todo marcha y “solo queda un resquicio [por pactar] antes de empezar a hablar de nombres”.
En el PP apuntan que las conversaciones están bastante avanzadas, pero la clave es ese resquicio que falta, que en principio, según fuentes populares, tiene que ver con los requisitos de idoneidad que deben cumplir los candidatos a sentarse en el consejo. Y después todavía tendrán que hablar de los nombres, un asunto por el que en el pasado la negociación llegó a quebrarse. Algunas voces del PP sostienen además que, aunque llegaran a fraguarlo, esta semana parece difícil que se anuncie un pacto por la agenda que tienen los dos líderes, ya que Feijóo y Sánchez viajan a Bruselas por la reunión del Consejo Europeo. Pero al mismo tiempo, dejan entrever un escenario de acuerdo próximo, que estas fuentes sitúan a más tardar ―y si nada se tuerce― para la próxima semana.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
España da un paso más en su apuesta por ocupar una posición preeminente en África. Un propósito que ha impulsado el viaje de Estado de los reyes Felipe y Letizia a Angola, con el que pretenden reforzar las relaciones económicas, políticas e institucionales al más alto nivel. “Necesitamos socios con capacidad, credibilidad y voluntad con los que, partiendo de una confianza mutua, España pueda estar más presente en la región en beneficio de todos”, subrayó Felipe VI ante el presidente de Angola, João Lourenço, en la capital, Luanda, este martes. La elección de Angola como destino tiene relevancia al ser el primer país del África subsahariana que visitan los monarcas. “Angola es para España un país prioritario por su estabilidad política y social; por sus recursos y buenas perspectivas económicas, y por su activa diplomacia regional y multilateral”, incidió el Rey en su discurso en el palacio presencial.
El avión de la Fuerza Aérea Española aterrizó sobre las 20.15 de este lunes en el aeropuerto Quatro de Fevereiro. Junto a los Reyes han viajado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, como parte de la delegación española de una visita que se ha prolongado hasta la tarde de este miércoles. La agenda oficial de los reyes arrancó este martes en el memorial a Agostinho Neto, un mausoleo en recuerdo del primer presidente de Angola tras su independencia de Portugal, y fallecido en Moscú cuatro años después de tomar posesión de su cargo. Tras mostrar sus respetos, los monarcas se dirigieron al palacio presidencial de Luanda, donde fueron recibidos con honores por representantes de los tres ejércitos. Una vez dentro, el jefe del Estado y el presidente de Angola firmaron tres acuerdos de cooperación diplomática, industrial y de promoción deportiva. “[España] asumirá la presidencia rotativa de la UE en el segundo semestre”, recordó João Lourenço, reelegido mandatario de Angola el pasado verano. “Me gustaría que incluyera a Angola en la agenda de financiación de los países que carecen de recursos por las dificultades persistentes de la pandemia”, solicitó el mandatario al Rey. Fuentes de Exteriores avanzan que Felipe VI jugará también un papel durante la Presidencia europea.
España importa de Angola, un país con una enorme desigualdad, principalmente petróleo —un 98% del producto que llega del país es crudo—. Mientras que las exportaciones se refieren principalmente a maquinaria pesada. Unas 40 empresas españolas operan además en el país subsahariano, dedicadas en su gran mayoría a proyectos de infraestructuras y desarrollo energético, sectores que presentan importantes oportunidades al ser un país con necesidades en estos ámbitos. Entre las firmas se encuentran Elecnor, Airbus, Indra y Navantia. Las inversiones, que sufrieron un fuerte frenazo por la caída del precio del petróleo y el mazazo de la pandemia, vuelven a reactivarse ahora. De hecho, el Gobierno de Lourençao ha promovido un plan nacional para avanzar en el desarrollo del país. Para el que necesita de inversión extranjera.
“Con este viaje esperamos consolidar la colaboración bilateral existente y animar a las empresas españolas a que aporten su conocimiento, su capacidad y su tecnología en beneficio de todos”, ha afirmado Felipe VI, este miércoles, en un foro económico al que han asistido un centenar de empresarios, entre españoles y angoleños, interesados en la actividad de la región, y en el que también ha estado presente Garamendi. “Las empresas españolas podrán aportar su experiencia y su profesionalidad, pudiendo ser así de gran utilidad para generar los mejores resultados a corto, medio y largo plazo”, ha proseguido el jefe del Estado.
Toda la visita ha transcurrido en Luanda, una ciudad de enormes contrastes, salpicada por modernos edificios de más de diez plantas junto a barriadas desfavorecidas con viviendas precarias. Caminando por el paseo marítimo del centro, una enorme y solitaria pancarta recibe al viandante: “Hola Madrid”. El cartel publicitario corresponde a la nueva línea directa que la compañía nacional angoleña —Taag— inauguró el pasado otoño junto a Iberia, y que conecta Luanda con Madrid. Una muestra más de los dos estados por estrechar lazos y a la que se ha referido en varias ocasiones el Rey en sus intervenciones.
El Rey durante su visita a la Asamblea Nacional de Angola, este miércoles.CASA DE S.M. EL REY/FRANCISCO GÓMEZ (CASA DE S.M. EL REY/EFE)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Por su parte, el ministro de Exteriores anunció este martes que la próxima semana se trasladará a Adís Abeba (Etiopía) para intervenir en la Cumbre de la Unión Africana. “Me dirigiré al Consejo de la Unión Africana precisamente para pulsar el sentir de África”, aseveró José Manuel Albares. Fuentes del Ministerio destacan la necesidad de que España se afiance como un país de referencia en África, y cooperar así en atajar los problemas endémicos de la zona, como la inmigración irregular, la presencia rusa del Grupo Wagner o la hambruna. Un continente con el que España comparte fronteras.
“España sigue con atención y gran interés los profundos cambios y transformaciones que se están produciendo en este continente”, ha sostenido el Rey este miércoles en otra intervención solemne ante la Asamblea Nacional, en el que ha sido su tercer discurso como monarca en un Parlamento, y en el que ha subrayado “la necesidad de trabajar juntos por la preservación de la paz y la seguridad mundiales”. Unas palabras que llegan en medio de la ofensiva de Rusia sobre Ucrania, que “se recrudecerá en los propios días”, inciden fuentes de Exteriores. Tanto Felipe VI como Lourençao han manifestado la facilidad de entendimiento al compartir lenguas hermanas. Un factor con el que no cuentan otros países de la zona. Y un acercamiento que permite a Angola ir más allá de las relaciones con Portugal.
El esfuerzo como socios “prioritarios” se refleja, a su vez, en que la visita de Felipe VI es la primera de un monarca occidental a Angola en su historia reciente. También es la primera de un jefe de Estado tras la toma de posesión de Lourençao desde este verano. El dirigente angoleño recibió a su vez en abril de 2021 al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hasta ese momento, ningún jefe del Ejecutivo español había viajado al país africano. Fue en 1992, cuando el expresidente Felipe González estuvo en Angola en plena guerra civil. Mariano Rajoy tenía prevista otra cita, pero los problemas con el procés impidieron que llegara a término. La delegación encabezada por los Reyes supone así otro avance en el “camino” que ambos países pretenden recorrer de la mano.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c) junto con sus consejeros de Justicia e Interior, Enrique López (2d) y Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (d) asiste al acto de conmemoración del XXV aniversario de la creación del Centro de Emergencias Madrid 112 celebrado este martes en la Casa de Correos.MARISCAL (EFE)
Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, ha renunciado a su condición de afiliado del PP como paso previo a una posible vuelta a la judicatura. El exmagistrado del Tribunal Constitucional, marcado por no haber apoyado explícitamente a Isabel Díaz Ayuso en su guerra con Pablo Casado, no abandonará inmediatamente el Ejecutivo, según fuentes populares, pero lo deja todo listo para hacerlo en el caso de que no repita como consejero tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo.
“Prepara su vuelta a la judicatura para después de las elecciones, si es que no sigue en política”, explica una fuente que cuenta con la confianza de la presidenta regional. “Los jueces no pueden estar afiliados a partidos políticos”, recuerda. Y puntualiza: “Para ser consejero no hace falta estar afiliado”.
“He solicitado mi baja como militante en el PP, lo cual no significa en absoluto renunciar a la defensa de los principios y valores que representa la ideología del partido”, explica el propio López a través de un audio enviado a los medios de comunicación tras la noticia adelantada por Abc. “De esta decisión personal ya era conocedora la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y esto me va a permitir seguir trabajando, mientras cuente con su confianza, con mayor ahínco y con mayor entrega en el gobierno”.
Todos quedaron señalados. Una circunstancia que abrió una herida en el gobierno regional que la presidenta no quiso agravar con destituciones inmediatas que fueran interpretables como ajustes de cuentas. El tiempo, concluyó la líder conservadora, haría el mismo trabajo por activa o por pasiva, y sin ningún escándalo.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Es justo lo que ha pasado. Con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia nacional del PP, López perdió la secretaría de justicia que le había encomendado Casado en enero de 2020, puesto en el que sustituyó al exministro Rafael Catalá. El ascenso de Ossorio en el gobierno de Madrid le restó poder interno. Y ahora la proximidad de las elecciones del 28 de mayo le ha empujado a tomar una decisión que allana su retorno a la judicatura. Una vuelta a la toga que, en realidad, siempre ha dependido de Ayuso, como ocurre con la posible salida del titular de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, hacia la candidatura a la alcaldía de Pozuelo de Alarcón, puesto para el que el PP también había tanteado a López.
Si la líder conservadora gana las elecciones y forma gobierno, será ella quien decida uno a uno el nombre de los consejeros. Y si en 2021 Díaz Ayuso apostó por dar continuidad al equipo con el que había llegado al poder en 2019, ahora todo apunta a lo contrario: borrón y cuenta nueva en varias carteras.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Manifestantes frente al Tribunal Superior de Justicia el día de la sentencia de La Manada en Madrid.Andrea Comas
En plena tormenta política entre PSOE y Unidas Podemos a raíz de la proposición de ley presentada por los socialistas en el Congreso para reformar la ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí, el Tribunal Supremo notificó ayer una nueva rebaja de pena a un agresor en aplicación de la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad. La Sala de lo Penal ha reducido de ocho a seis años de prisión el castigo impuesto a un hombre que agredió sexualmente a un menor de 12 años, al concluir que la ley del solo sí es sí resulta más favorable para el acusado en este caso y se le debe aplicar retroactivamente. La bajada de penas en las agresiones a menores en la que se ha basado el Supremo para tomar su decisión es una de las que se eliminará si prospera la propuesta socialista, que eleva el castigo mínimo de seis a ocho años para esos supuestos (agresiones con penetración).
La sentencia del Supremo consolida la jurisprudencia del alto tribunal en una de las casuísticas más habituales con las que se están encontrando los tribunales: casos en los que el agresor fue condenado en su momento a la pena mínima posible, pero la ley ha reducido el castigo mínimo para ese delito, aunque el que le impusieron entonces siga dentro de la horquilla prevista en el nuevo Código Penal. La Fiscalía se había opuesto a la rebaja siguiendo las directrices marcadas por el fiscal general, que aconsejó rechazar las reducciones de penas cuando la impuesta fuera también posible con el nuevo Código Penal. No obstante, en el escrito presentado en el alto tribunal, el fiscal admite que la petición de la defensa no era “disparatada” y encajaba en el criterio que ya ha ido fijando el Supremo en las últimas semanas.
Los hechos sobre los que se ha pronunciado el Supremo ocurrieron en enero de 2021 en Madrid, cuando el acusado contactó con el menor a través de la red social Instagram y se citó con él en un parque. Se besaron en los labios y el hombre masturbó al chico, le hizo una felación y le pidió que le hiciese una penetración anal, aunque esta no llegó a culminarse. El hombre intentó quedar de nuevo con el menor, pero la cita no se produjo, aunque sí intercambiaron mensajes que, a la postre, sirvieron para incriminar al acusado. Fue el hermano del niño, que era mayor de edad y había mantenido relaciones con el mismo hombre cuando era menor, el que le llevó a denunciar los hechos.
Antes de la ley del solo sí es sí la Audiencia Provincial de Madrid calificó los hechos como abuso sexual con penetración, castigados con entre ocho a 12 años de prisión. El tribunal optó por imponer la pena mínima, al aplicar la atenuante de reparación parcial del daño (el hombre había consignado antes del juicio 3.000 euros para una eventual responsabilidad civil) y teniendo en cuenta la “madurez relativa” del menor y su consentimiento para realizar los actos de naturaleza sexual. Según la Audiencia, este castigo de ocho años sancionaba los hechos “suficiente y adecuadamente”.
La sentencia del Supremo explica que la nueva ley marca ahora para estos casos una pena de seis a 12 años de prisión, pero al aplicar la atenuante la pena sería de seis a nueve años. Según el Supremo, los criterios que llevaron a imponer la pena mínima se mantienen “por su activo consentimiento en la relación sexual objeto de condena”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Con este caso, son ya más de 460 las reducciones de pena concedidas por los tribunales en aplicación de la ley de libertad sexual, según los datos que han ido facilitando los propios tribunales. Aunque posiblemente el número sea más elevado porque no todos los tribunales superiores están difundiendo sus datos.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.