Un pequeño barco se hundió frente a las costas de Siria. Foto: AFP.
Al menos 61 migrantes murieron luego de que el barco en el que viajaban se hundiera frente a las costas de Siria, indicó el ministro de Transporte de Líbano.
«Sesenta y un personas murieron y 19 fueron rescatadas tras el hundimiento del barco», afirmó Ali Hamie, quien añadió que más de 100 personas, en su mayoría libanesas y sirias, estaban a bordo del pequeño barco que naufragó en el Mediterráneo frente a las costas de la ciudad siria de Tartús.
Según las autoridades sirias, la embarcación transportaba a 150 personas, reportó la agencia de noticias AFP.
Tartús es el más meridional de los principales puertos sirios y se encuentra a poco más de 50 kilómetros al norte de la ciudad portuaria libanesa de Trípoli.
Debido a la grave crisis económica del Líbano, cada vez más refugiados sirios y palestinos, así como los propios libaneses, intentan cruzar el Mediterráneoen embarcaciones improvisadas para llegar a países europeos, incluida la isla de Chipre, a 175 kilómetros de la costa libanesa.
Según la ONU, al menos 38 embarcaciones con más de 1.500 personas salieron o intentaron salir ilegalmente de Líbano por mar desde 2020.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Zelenski viajo por Reino Unido y Francia, mientras siguen los combates. Foto: AFP
La atención del conflicto bélico que protagonizan Ucrania y Rusia se corrió este miércoles momentáneamente del terreno de combate por los encuentros del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con los líderes del Reino Unido, Francia y Alemania, ante quienes insistió en su pedido de más armas para su país, en la antesala de otra cumbre, la de la Unión Europea (UE) mañana, en Bruselas, que lo tendrá otra vez como protagonista central.
En lo que fue su segunda salida del país desde el inicio de la invasión, Zelenski estuvo en Gran Bretaña, donde se reunió con el primer ministro británico Rishi Sunak, visitó el parlamento y se entrevistó con el rey Carlos III, y luego en Francia, donde cenó con el mandatario local, Emmanuel Macron, y con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.
Este jueves, además de ser la figura de la cumbre de la UE, tendrá un aparte con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
En su conversación con Sunak, Zelenski subrayó «la importancia de que Ucrania reciba las armas necesarias de los aliados para detener la ofensiva rusa».
Después, frente a los parlamentarios británicos reunidos en un abarrotado Westminter Hall, la enorme sala donde estuvo la capilla ardiente de Isabel II en septiembre, insistió en que ese armamento debe incluir cazas.
«Les pido, a ustedes y al mundo, palabras sencillas pero muy importantes: aviones de combate para Ucrania, alas para la libertad», afirmó.
«No excluimos nada», incluida la entrega de aviones, aseguró Sunak en una rueda de prensa posterior tras visitar con Zelenski un centro militar en Dorset, en el sur de Inglaterra, donde el ejército británico forma a militares ucranianos.
Sunak indicó que los tanques británicos Challenger 2 prometidos por Londres estarán operativos «el mes que viene» en suelo ucraniano.
Hasta ahora reacio a suministrar a Ucrania aviones de combate Typhoon y F-35, ahora Londres admite que estudiará esa posibilidad, aunque no la considera inmediata.
«El primer ministro ha dado instrucciones al ministro de Defensa para que estudie qué aviones podríamos proporcionar, pero se trata claramente de una solución a largo plazo más que de una capacidad a corto plazo, que es lo que más necesita Ucrania en estos momentos», afirmó un vocero.
Las tropas rusas avanzan lentamente sumando territorio en Donetsk. Foto: AFP
La ambigüedad de Sunak respecto de qué armas podría aportarle a Kiev generó una réplica casi inmediata de Rusia: Moscú prometió el miércoles una «respuesta» si el Reino Unido enviaba aviones y advirtió de una escalada en el conflicto.
«Rusia encontrará una respuesta a cualquier medida hostil que tome la parte británica», dijo la embajada de Moscú en Londres en un comunicado difundido por las agencias de noticias rusas.
La embajada rusa afirmó que Londres asumirá la responsabilidad de una «cosecha sangrienta» así como las consecuencias «políticas y militares que se deriven» para el continente europeo y el mundo.
Zelenski volvió a la cuestión de los aviones más tarde, ya del otro lado del Canal de la mancha, cuando a su llegada al Palacio del Elíseo insistió con que «cuanto antes Ucrania tenga armamento pesado de largo alcance, cuando antes nuestros pilotos tengan aviones, más rápido terminará esta agresión rusa y se podrá volver a la paz en Europa».
Las respuestas de sus interlocutores deben haberlo conformado: el local Macron dijo a Zelenski que Francia está «decidida a ayudar a Ucrania hasta la victoria» y dispuesta a seguir entregando armas, y el alemán Scholz aseguró que los aliados apoyarán a Kiev «el tiempo que sea necesario».
Alemania accedió recientemente al envío de carros de combate y el martes anunció junto a Holanda y Dinamarca que entregarán «al menos 100 tanques Leopard 1 A5» en «los próximos meses». Pero otros países que se habían comprometido parecen demorados en sus envíos.
Expertos citados por la agencia AFP coinciden en que Rusia prepara una ofensiva de gran envergadura para finales del invierno o inicios de primavera, con el objetivo de conquistar la totalidad del Donbás, que ahora ocupa parcialmente.
En las librerías de Moscú salieron a la venta ya mapas actualizados de Rusia que incluyen regiones de Ucrania que afirma haberse anexionado: Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk.
El líder ucraniano continuará su viaje en Bruselas, para seguir exigiendo armas
Este jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reunirán en Bruselas para afrontar las divisiones en materia migratoria y sobre la respuesta común al ‘dopaje’ de países como Estados Unidos o China a sus industrias en la carrera por la transición verde, pero todos dan por hecho que la presencia de Zelenski dejará esos temas en un segundo plano.
Aunque la presencia del ucraniano no fue oficialmente confirmada por razones de seguridad, parece un hecho que será parte de la sesión plenaria del Parlamento Europeo y que también se unirá a la cumbre de líderes, especuló la agencia Europa Press.
Los mandatarios europeos buscarán reforzar un mensaje de apoyo a Kiev, más allá del que quedó expresado la semana pasada cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, viajaron al país en guerra.
Ahora, los Veintisiete reiterarán su compromiso de mantenerse junto a Ucrania «tanto tiempo como haga falta», recalcan desde Bruselas, no sólo mediante apoyo financiero, político y militar, sino también con un nuevo paquete de sanciones en el que ya trabajan -sería el décimo- y buscando fórmulas legales para financiar la reconstrucción de Ucrania con los recursos confiscados a Rusia o asegurando que los responsables rendirán cuentas ante la justicia internacional.
La urgencia de Ucrania por ingresar a la Unión Europea también será parte del debate de los líderes en la cumbre, aunque desde el bloque se insiste en que el proceso de adhesión requiere pasos aún faltantes.
Los Veintisiete esperan un primer informe oral del Ejecutivo comunitario para primavera y una segunda evaluación más formal en otoño sobre los avances del Gobierno de Zelenski antes de analizar de nuevo la situación.
En la capital belga, Zelenski se verá también a solas con Meloni, según confirmó la agencia italiana AdnKronos, que cita fuentes gubernamentales. A mediados del mes pasado, el presidente de Ucrania confirmó que Meloni viajaría «muy pronto» a Kiev, pero esa visita aún no ocurrió.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Los ocho principales sindicatos de Francia anunciaron este miércoles que llegaron a un acuerdo para realizar el próximo jueves 16 de febrero una nueva jornada de huelga y manifestaciones contra la resistida reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron que busca elevar la edad jubilatoria.
«La intersindical, reunida este día, decidió una jornada nacional de acción interprofesional el 16 de febrero», declaró Dominique Corona, vicesecretario general de la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA), en nombre de la entidad intersindical, informó la agencia de noticias AFP.
Los gremios intentan mostrar, en momentos en que la reforma inició su trámite parlamentario, que el movimiento de rechazo mantiene su fuerza en las calles.
Este martes durante la tercera jornada de movilización, centenares de miles de personas -757.000 según el Ministerio del Interior, más de dos millones de acuerdo a los organizadores- salieron a las calles para manifestarse contra la reforma, con paros en el transporte público, la educación y el suministro de energía y combustibles.
Las marchas van creciendo en número porque la mayor parte de los franceses de oponen a la reforma. / Foto: AFP
El Ejecutivo francés impulsa la reforma y asegura que es necesaria para evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones y para acercar la edad de jubilación en Francia, una de las más bajas de la Unión Europea (UE), a la de sus vecinos.
El Parlamento ya empezó a debatir el cuestionado proyecto de ley, que contempla el retraso progresivo de la edad de jubilación de 62 a 64 años de acá a 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años -y no 42 como ahora- para cobrar una pensión completa.
Amparados en altas cifras de rechazo a la medida y tras la mayor manifestación contra una reforma social en tres décadas el 31 de enero, los sindicatos libran su batalla con paros y protestas pacíficas.
El servicio de trenes y el transporte público de París estaban «perturbados», aunque menos que en protestas anteriores, mientras que un vuelo de cada cinco tuvo que ser anulado en el aeropuerto parisino de Orly, comunicaron autoridades.
La compañía eléctrica estatal EDF precisó que las protestas provocaron la reducción temporal de los suministros de electricidad, sin causar apagones.
Más de la mitad de la fuerza laboral estaba en huelga en las refinerías de TotalEnergies, agregó la empresa en un comunicado.
El Ministerio de Educación detalló que cerca del 13% de los docentes estaba en huelga, una disminución en comparación con el día de protesta de la semana pasada.
Por el momento, la relación de fuerzas parlamentaria no favorece a los pedidos de los sindicatos.
El lunes, durante la primera jornada de debate plenario en la Asamblea (Cámara baja), 292 diputados votaron en contra y 243 a favor de una moción de la izquierda que pedía retirar el proyecto.
Si bien la controvertida reforma fue una promesa electoral de Macron, los observadores estiman que su reelección en 2022 se debió en gran parte al deseo de los electores de evitar la victoria de su rival en el balotaje, la ultraderechista Marine Le Pen.
Semanas después, el oficialismo perdió su mayoría absoluta en la Asamblea.
Ahora busca los votos de la oposición de derecha de Los Republicanos (LR) para aprobar la reforma, ante la negativa de Le Pen y de la izquierda.
El Gobierno, decidido a sacar adelante la reforma pese al rechazo popular, usó un procedimiento parlamentario que limita el tiempo de debate en la Asamblea y en el Senado.
El Gobierno, decidido a sacar adelante la reforma pese al rechazo popular, usó un procedimiento parlamentario que limita el tiempo de debate en la Asamblea y en el Senado
Después de que la pandemia obligara a retirar un primer intento, el Gobierno escogió una maniobra que le permite aplicar el actual plan si las dos Cámaras del Parlamento no se pronuncian para el 26 de marzo.
Desde la llegada de Macron al poder en 2017, sus reformas de corte liberal le valieron una imagen de «presidente de los ricos», como durante la protesta social de los chalecos amarillos, el movimiento social que sacudió a Francia y países vecinos en 2018 en reclamo de mejores salarios.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
El primer ministro británico Rishi Sunak recibió a Volodimir Zelenski y Ucrania obtiene más apoyo militar en su guerra con Rusia / Foto: AFP.
El Reino Unido anunció una nueva ronda de sanciones para acelerar la presión económica sobre las élites militares de Rusia y del Kremlin, en coincidencia con la visita al país del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Estas nuevas medidas afectan a seis entidades que proporcionan equipo militar para la invasión rusa de Ucrania, así como a ocho personas y una entidad conectada a redes financieras del Kremlin, informó la Cancillería británica.
El paquete de sanciones incluye al fabricante de drones CST, a la compañía de transporte Oborologistics, a la empresa de software Topaz, a un grupo de personas conectadas con Putin a través de redes financieras y a la empresa de servicios de TI Moscoms LLC.
La asistencia británica a Ucrania incluye 2300 millones de libras esterlinas en ayuda militar a largo plazo / Foto: AFP.
Además, sanciona a cinco personas relacionadas con residencias de lujo de Putin, incluidos Boris Titov, Nikolay Egorov, Sergey Rudnov, Svetlana Krivonogikh y Viktor Myachin.
El ministro de Relaciones Exteriores, James Cleverly, afirmó que la decisión socava «la maquinaria de guerra» de Rusia para ayudar a Ucrania a prevalecer.
Agregó que el Reino Unido también implementó medidas comerciales sin precedentes, coordinadas con socios internacionales, privando a Rusia de componentes críticos para su asalto a Ucrania y obstaculizando sus capacidades militares en los años venideros.
El Reino Unido ofrecerá también apoyo a Ucrania mediante un aumento inmediato de equipo bélico, reforzado a largo plazo por 2300 millones de libras esterlinas en ayuda militar y 1500 millones de libras esterlinas en asistencia económica y humanitaria.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.