Connect with us

Espectáculos

La última entrevista que Carlitos Balá le dio a Télam en su querida Mar del Plata

Published

on

la-ultima-entrevista-que-carlitos-bala-le-dio-a-telam-en-su-querida-mar-del-plata
Bal verane durante 65 aos en Mar del Plata
Balá veraneó durante 65 años en Mar del Plata.

El 31 de enero de 2020, en el último verano relativamente convencional de una Argentina que pronto entraría en confinamiento por la pandemia de coronavirus, Carlitos Balá disfrutó de sus vacaciones en la ciudad de Mar del Plata, una costumbre que mantuvo de manera ininterrumpida durante 65 años.

En aquella oportunidad, cómodamente instalado en su carpa en uno de los balnearios de Playa Grande, el comediante brindó una entrevista a Télam en la que dio cuenta del mismo humor, predisposición y actitud positiva con la que se lo conoció, delante y detrás de cámara.

La siguiente es la reproducción de aquella conversación con la corresponsal de esta agencia en la ciudad, Natalia Duhalde, en la que repasó su carrera, su cariño por «La Feliz» y hasta de temas de actualidad.

Carlitos Bal dio su ltima entrevista a Tlam en 2020 en Mar del Plata
Carlitos Balá dio su última entrevista a Télam en 2020 en Mar del Plata.

Télam: ¿Cómo te sentís viniendo cada año a Mar del Plata?

Carlitos Balá: Me encanta esta ciudad, vengo en enero y me voy a mediados de marzo ya que me gusta más este calor que el que tengo que soportar en Buenos Aires. Antes venía manejando el auto pero ahora que lo tengo en venta me traen mis hijos o nietos, ellos también aman Mar del Plata porque desde chicos los traje mientras yo trabajaba.

T: ¿Qué es lo que más te sorprende de la gente que apenas te ve se detiene y te saluda?

CB: Me emociona; a mi edad es un gran reconocimiento porque recuerdan el trabajo que hiciste y es muy gratificante porque te llena el alma.

T: ¿Creés que los niños de hoy han cambiado en relación con los de décadas pasadas?

CB: Los chicos de ahora son mucho más «piolas», saben todo, usan mucho la tecnología y eso es increíble.

T: ¿Cómo es un día de vacaciones junto a tu esposa Marta?

CB: Tengo una rutina sin obligaciones, siempre bajamos a la playa cerca del mediodía junto a mi Marta querida con quien estoy casado hace 57 años (aunque él le dice mamá), paseamos por la arena, nos mojamos los pies en el mar, charlamos con la gente que nos dice cosas hermosas, te invitan un mate, te recuerdan situaciones de sus infancias y esa es la gratificación más grande que me llevo. Luego almuerzo algo rico acá en los restaurantes y me vuelvo a mi departamento que tengo en el edificio Havanna, que es el más alto de la ciudad.

T: ¿Soñabas con una popularidad que parece indestructible?

CB: Siempre pensé que iba a ser famoso pero no tener una popularidad inmensa en la que todos te conocen como me pasa. Pensá que yo comencé cantando en los colectivos o haciéndole chistes a los choferes y a pesar de que era muy tímido llegué a ser el ídolo infantil de muchas generaciones con el paso del tiempo.

T: Hoy se encontraron el presidente, Alberto Fernández, con el Papa, ¿es cierto que conocés a Francisco?

CB: Me llamó para invitarme a que viaje a Italia cuando tenía 90 años y me dijo cosas muy lindas, luego viajé hasta Roma y me dijo: «Lo veo bien, Balá» a lo que yo le contesté «ha cambiado los lentes». Fue un momento muy emocionante.

T: ¿Cómo es tu relación con tus seres más queridos?

CB: Me miman muchísimo. Ayer se fue mi hijo y hoy llega mi nieta María que es chef, así que la estoy esperando para que me cocine sus manjares ya que es muy buena en lo que hace. Con ellos disfruto charlas, tardes en familia y anécdotas de la niñez que me hacen muy bien.

T: ¿Y de Mar del Plata qué comida te gusta?

CB: Yo adoro los mariscos y aprovecho cuando vengo para hacerme una buena panzada y comer comida fresca del puerto y algún que otro dulce.

T:¿Cuál es la canción que más te representó en tu carrera?

CB: La que siempre recuerdo es «Aquí llegó Balá… Balá… Balá… el show va a comenzar… ya llegó… ya llegó… le traigo lo mejor… Balá… de mi repertorio» es una canción que me representa y la que me gusta cantar cada vez que me la piden, previo a decir: «¿Qué gusto tiene la sal?»

T: ¿Y hoy cómo se siente?

CB: A lo largo de mi carrera edité más de 15 discos y tengo más de 20 filmes nacionales. Yo soy así, sencillo, como me ven y no genero ni grieta ni opiniones políticas, vivo y disfruto cada momento.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + quince =

Espectáculos

Reflexiones de la vida diaria: «Libros que muerden»

Published

on

reflexiones-de-la-vida-diaria:-«libros-que-muerden»
Telam SE


Libros que muerden

Hay quienes sostienen que los libros no son peligrosos. Por eso prefieren, a la hora de necesitar un objeto contundente, arrojar ceniceros.

Del otro lado del ring, están los que sostienen que los libros son un peligro. En general, se trata de gente que ha leído poco y quiere que los demás no lean. También, en general, son políticos de partidos de derecha que publican libros escritos por otros, ya que ellos, de poco leídos, tampoco saben escribir.

Parafraseando al gran Frank Zappa podría decirse que algunos políticos que editan libros son autores que no saben escribir, escribiendo para lectores que no saben leer.

Claramente los libros muerden. Pregúntenle a Salman Rushdie o a tantos censurados en la historia de la humanidad, o a la mosca que acabo de aplastar, paradójicamente, con una edición tapa dura de “El señor de las moscas”

.

Ahora bien. A mi me gustan los libros. Como material de lectura y también como objeto: es lindo tener un libro en las manos. Para mi nada como irse a la cama con un buen libro. O con una buena amiga que haya leído uno.

Pero hay algo mágico con los libros: Y es que muy pocos van a admitir que NO leyeron un libro. Recuerdo una vez que fui a tomar un café con una persona que decía que le encantaba el teatro, y que era “fan número uno” de Shakespeare. “¿Y te leíste todo Shakespeare?” Le pregunté. “Si”, me dijo, “a menos que haya sacado algo nuevo el año pasado”.

El problema de los libros es que leer, el acto de leer, no es un hecho pasivo. Requiere concentración, atención y, aparentemente, ir dando vuelta las hojas.

Y los que no tienen libros o a los que no les gustan los libros se pierden un objeto de gran utilidad en la vida cotidiana: un libro sirve para trabar una puerta, para nivelar una mesa, y para, apilados, usarlos como banquito y llegar a limpiar la telaraña que se formó sobre la biblioteca.

Y te digo más: para mi es más fácil comprarme un libro que un pantalón. Los vendedores no te joroban, no te andan diciendo “El de Borges te queda perfecto”, o “El de Cortázar te tira un poco de sisa”. No. Y además, no hay problemas de talle. Los libros son unisex, y talle único. Que te entre en la cabeza, eso ya es problema tuyo.

Y están los coleccionistas de libros. No necesariamente los leen, pero los coleccionan. Yo tengo un amigo coleccionista de libros. Un tipo macanudísimo. Tiene como 3 mil libros, pero no tiene biblioteca. Nunca consiguió que ningún amigo le prestara una biblioteca.

Y con él no se cumple eso de que “el que presta un libro pierde un amigo”. Porque los amigos no se quieren pelear con la esperanza de recuperar algún día los libros. Es notable: la esperanza nunca se pierde, pero los libros que hablan sobre la esperanza si.

El problema con los libros aparece a la hora de los regalos. Si tenés que regalar, nunca sabés qué lee la otra persona. Si es que lee. Y es en ese momento que te preguntás: “¿por qué voy a gastarme 5 lucas en una persona de la que ni siquiera sé sus gustos literarios? ¿No sería más económico bloquearlo en Whatsapp y las redes sociales? Y si… lástima que sea mi jefe”.

En el caso de que la persona a la que le tenés que regalar un libro sea una persona muy leída, tampoco es fácil: si le regalás un libro cualquiera, el tipo se da cuenta que VOS no sabés nada de libros. Y es capaz de bloquearte en Whatsapp y las redes sociales, a menos que vos seas su jefe.

Y el otro problema es que te regalen un libro. Yo estoy cansado de que me regalen libros, y que no me guste ninguno. Sobre todo porque no me combinan con los colores de las cortinas de casa.

Por eso, toda esta problemática a la hora de regalar libros es, en realidad, lo que impulsa a la industria mundial de ositos de peluche, portarretratos y jaboncitos con formas de corazoncito que regala la gente cuando no sabe qué libro regalar.

Como verán, esto de los libros, da como para escribir un libro. No es fácil escribir un libro. Tenés que tener una idea, descubrir cómo contarla, tener un buen final. Yo empecé a escribir un libro. No tengo ni la idea ni la forma, pero ya tengo las páginas numeradas. Es algo.

Y encima, publicás un libro, y seguro alguien se enoja. Hoy están todos más susceptibles que lechón en época de Navidad. Y ni hablar si te lo destrozan los críticos. Como le pasó a un conocido que escribió un libro. De autoayuda. Se llamaba “cómo conseguir dinero para comprar este libro”. No vendió ni uno. Y para colmo, era tan malo que la crítica dijo: “En caso de incendio, tire este libro a las llamas”.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Proyectan el documental «Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio» en Palpalá y Tilcara

Published

on

proyectan-el-documental-«ricardo-vilca:-quebrada,-musica-y-silencio»-en-palpala-y-tilcara
Ricardo Vilca
Ricardo Vilca.

El documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio», que profundiza de manera transversal la cosmovisión de la vida, la inspiración musical y la particular personalidad del músico humahuaqueño, se proyectará en las localidades jujeñas de Palpalá y Tilcara.

El director de la producción audiovisual, Javier García, informó que a partir desde este jueves y hasta el domingo 11, desde las 17, se podrá disfrutar del filme en el Cine-Teatro Altos Hornos Zapla, ubicado en la avenida Río de la Plata de la ciudad de Palpalá.

En tanto en la localidad quebradeña de Tilcara, el encuentro se llevará a cabo este sábado, a partir de las 20 en la Red Mote de la comuna, ubicada en la Avenida Costanera.

La película, que retrata la figura del recordado músico y maestro rural humahuaqueño, está próxima a estrenarse en la ciudad de Buenos Aires y tuvo gran repercusión en el público de San Salvador de Jujuy, Tilcara y Humahuaca durante 2022.

Este título fue declarado de interés municipal, social, cultural y educativo por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

El director del documental estará presente este jueves en el Cine Altos Hornos Zapla, uno de los espacios Incaa en la provincia para intercambiar impresiones sobre la película que también reconstruye los modos de hacer del encuentro «Árbol de la amistad”, uno de sus legados más importantes de Ricardo Vilca, que se redita cada 7 de enero en Humahuaca.

Vilca fue un músico y maestro rural que falleció el 19 de junio de 2007 en la capital jujeña. Su obra es portadora de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Sin embargo, no fue aceptada en un primer momento, por lo que Vilca transitó casi toda su carrera con dificultades para poder producir discos.

“La magia de mi raza” (1992), “Nuevo día” (1997) y “Majada de sueños” (2003), son los álbumes que dejó registrados Vilca.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Ciclo con el cine de Martín Rejtman en el Centro Cultural Arthaus

Published

on

ciclo-con-el-cine-de-martin-rejtman-en-el-centro-cultural-arthaus
Rapado
«Rapado»

Tres películas del cineasta y escritor argentino Martín Rejtman se proyectarán en copias restauradas a 4K entre el 7 y el 9 de julio (con horario sin definir) en el centro de creación contemporánea Arthaus, ubicado en Bartolomé Mitre 434, del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el título “Humor y melancolía: El cine de Martín Rejtman”, el ciclo incluye los tres primeros filmes de Rejtman: “Rapado” (1992), “Silvia Prieto” (1999) y “Los guantes mágicos” (2003), que se verán por una iniciativa de la plataforma de streaming Mubi junto a Arthaus.

Silvia Prieto
«Silvia Prieto»

“Rapado”, la ópera prima de Rejtman, retrata a Lucio (Ezequiel Cavia), mientras deambula por las calles de la ciudad de Buenos Aires después del robo de su motocicleta.

Por su parte, “Silvia Prieto” es una comedia minimalista que se centra en Silvia (Rosario Bléfari), una chica corriente que al cumplir 27 años decide que es momento de cambiar su vida.

Trailer «Los guantes mágicos»

VER VIDEO

Por último, el ciclo incluye a “Los guantes mágicos”, que cuenta la historia de un remisero (el músico Vicentico), que en medio de una crisis económica y emocional, decide vender su auto para ingresar al negocio de la venta de guantes mágicos.

La retrospectiva contará además con actividades especiales, como el recital que brindarán Nina Suárez Bléfari (hija de Rosario Bléfari, protagonista de “Silvia Prieto”), junto a Florián Fernández Capello (hijo de Vicentico).

Los músicos reinterpretarán la banda sonora de “Silvia Prieto” (originalmente compuesta por Vicentico) con creaciones realizadas especialmente para el ciclo.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎