Picollo y Goham, en una escena memorable de «Dragon Ball Super: Super Hero»
Cuando Akira Toriyama creó «Dragon Ball», hace 38 años, nunca imaginó que la historia de aventuras protagonizada por Son Gokú llegaría a ser un fenómeno mundial. Lo que nació como un manga publicado en Japón en 1984 pasó a las pantallas a los dos años con el anime producido por Toei Animation. Con unos 600 capítulos, más de una veintena de películas y varios videojuegos conquistaron el mundo, transformándose en un fenómeno cultural sin precedentes.
El reciente lanzamiento de la película “Dragon Ball Super: Super Hero” es el último ejemplo de cómo esta historia de aventuras y acción convoca a todas las generaciones. Al éxito en los cines y los elogios de la crítica se le suman muestras de fanatismo de una larga lista de famosos que crecieron con la serie.
El filme, que tuvo muy buena recepción del público y de la crítica, está lleno de guiños para los que siguen el manga y el anime desde los inicios. Y a la vez, es accesible para quienes apenas comienzan a adentrarse en este universo de aventuras y luchas intergalácticas. La animación computarizada hace que las peleas y los paisajes luzcan espectaculares. Las peleas son épicas y no falta el humor. Esta combinación convocó a las audiencias: en nuestro país, en su debut el pasado 18 de agosto la fueron a ver 58.121 espectadores. Al 19 de septiembre, ya había vendido 590.705 tickets.
La nueva película de «Dragon Ball» tiene guiños para los fanáticos de siempre y convoca a nuevos espectadores.
«Para los fans del animé, no se trata solo de una oferta más del mercado, que por otro lado no todos eligen, sino más bien de una expresión artística y cultural alternativa: valoran su detallada calidad visual y narrativa en comparación con las historias de superhéroes de Marvel o las producciones infantilizadas de Disney, sus tramas diversas y realistas, complejas y profundas, matizadoras del maniqueísmo moral y focalizadas en enseñanzas particulares respecto de temas universales como la amistad, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia, la superación personal, la contradicción humana”, explicó Federico Álvarez Gandolfi, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y becario postdoctoral del Conicet por el área de Comunicación y Cultura del Instituto de Investigaciones Gino Germani, en una columna de opinión para Télam.
Esta expresión artística y cultural alternativa de la que habla Álvarez Gandolfi no se queda sólo en la pantalla o en las historietas. La “creciente visibilidad que hoy tienen los productos japoneses” que destaca Gandolfi se refleja en el mundo del deporte y de la música, tanto en Argentina como a nivel mundial. Y sin lugar a dudas, “Dragon Ball” es el animé número uno en cuanto a influencia.
Nació inspirada en la leyenda china de Sun Wukong, el Rey Mono, y en las películas de Jackie Chan, el famoso actor de películas de artes marciales.
La serie se focaliza en los «saiyajin», una raza de guerreros extraterrestres físicamente parecidos a los humanos pero con cola de mono y un poder de pelea extraordinario, como Gokú. Cuando se hacen más poderosos, su pelo pasa del negro al amarillo.
Pam, la nieta de Gokú, tiene una aparición destacada en el filme.
A continuación, algunos 10 ejemplos de deportistas y músicos argentinos que aman Dragon Ball:
– Facundo Campazzo, el exjugador de los Denver Nuggets y del seleccionado argentino de básquet, publicó recientemente una historia de Instagram donde muestra su nuevo tatuaje -obra del artista “El Cuero” Miller- en el que aparece Cell, el villano que tiene una aparición estelar en la última película. No es el primer tatuaje que el deportista se hace sobre estos personajes: ya tiene uno de Freezer, el villano más maligno de la serie. Y cuando se enteró que se venía la nueva película, manifestó sus ganas de verla.
–Lionel Messi es otro fanático de Dragon Ball: en su época de jugador del Barcelona se lo ha visto varias veces con un gorro de Vegeta, uno de los pocos supervivientes tras el genocidio saiyano del planeta Vegeta del Universo 7, destruído por Freezer. Sus compañeros del Barca usaron gorras parecidas, basadas en personajes de la serie: Ivan Rakitic de Gokú y Luis Suárez del Androide N° 17.
Otro de sus compañeros del equipo culé, Neymar, publicó en esos tiempos una foto en su Facebook en la que se lo ve abrazado a Messi, los dos con el pelo rubio, al estilo de los saiyajin al momento de transformarse. “Fusión #Saiyajin”, escribió el brasilero, en referencia a cuando los personajes se juntan para crear un luchador aún más fuerte.
– Otro futbolísta fanático de Dragon Ball que compartió plantel con Messi es Emiliano “Dibu” Martínez. Luego de compartir equipo con Lio en la Copa América, realizó la siguiente declaración: “Vos querés jugar con el mejor del mundo y verlo jugar de atrás me generaba una seguridad, y me hizo una mejor versión. Ojalá hubiera jugado todos los partidos en una liga con él y sería mucho mejor arquero. ¿Viste cuando ves Dragon Ball Z cuando sos chico? Yo soy Vegeta y cuando jugué con Messi me hice Súper Saiyajin”.
– El exjugador de Boca y actual de Los Pumas de México, Eduardo “Toto” Salvio, es un conocido fan de la serie creada por Toriyama. Suele festejar sus goles imitando las técnicas de combate de “Dragon Ball”, como el famoso Kamehameha de Gokú. A esta pasión, sumó su compañero de equipoJulio Buffarini, juntando las manos al estilo de una de las fusiones más características de la serie.
– Saliendo del fútbol, en los juego olímpicos de Tokio, el integrante del seleccionado de voley argentino que obtuvo la medalla de bronce, Cristian Poglajen, posó en varias oportunidades con técnicas de combate de Gokú. En esos juegos, como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta el lugar donde se desarrollaron, hubo muchos atletas que hicieron referencias al anime, tanto a “Dragon Ball” como a otras series icónicas.
– Más allá de los deportes, en la escena local de música urbana aparecen muchísimas las referencias a “Dragon Ball”. Por ejemplo, Duki posó en la tapa de su disco de 2019, “Súper sangre joven”, haciendo un Kamehameha, como “Tumbando el club”, la colaboración en la que dice “estoy pasado de Ki, como Gokú”.
«Tumbando el club», un clásico de la escena urbana argentina.
VER VIDEO
– En el tema “Alta Data”, L-Gante canta: “tres deseos le pido a Shenlong”, en referencia al dragón que cumple los deseos a quien logre conseguir las siete esferas. En el video, aparece una imágen del místico animal.
L-Gante y una referencia con imagen incluida al misterioso dragón que cumple deseos.
Lit Killah, un fanático del animé y los videojuegos.
VER VIDEO
– En “Tranquila”, de FMK y María Becerra, el tema arranca con una mención a “Dragon Ball”. “Ey, te noto un poco inquieta Sé que tú ere’ Bulma y tienes tu Vegeta”, en referencia a la brillante científica y al saiyajin favorito de Messi, que desarrollaron un romance que sorprendió a los fans.
FMK y María Becerra suman más personajes de «Dragon Ball»
VER VIDEO
– Para cerrar esta lista, Sergio Agüero, un apasionado del animé. De hecho, le dicen «Kun» porque de niño su favorito era «Kum-Kum, el niño cavernícola». En la actualidad, uno de sus animé favoritos es «Dragon Ball».
Como queda demostrado, el amor por la animación no tiene fronteras y «Dragon Ball» es uno de sus mejores embajadores.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Cate Blanchett, firme candidata al Oscar por su labor en «Tár».
La actriz australiana Cate Blanchett va por el tercer Oscar de su carrera con «Tár», drama realizado por Todd Field en el que interpreta a una ficcional directora de orquesta de fama mundial cuyos conflictos laborales y personales buscan abrir una particular conversación sobre la cultura de la cancelación y las mujeres en roles de poder, y que podrá verse en salas a partir de este jueves.
Con dos estatuillas en su haber, una por su interpretación de reparto en «El aviador» (2004, de Martin Scorsese) y otra por el papel principal en «Blue Jasmine» (2013, de Woody Allen), más otras cinco candidaturas cosechadas a lo largo de su trayectoria, Blanchett ya se posicionó como la gran favorita para triunfar en los galardones que la Academia de Hollywood entregará el próximo 12 de marzo tras recibir varios reconocimientos por esta película en la temporada de premios de la industria.
Coronada en los Globos de Oro y los Critics’ Choice Awards y a la espera de repetir en los Bafta del cine británico y los lauros del Sindicato de Actores de Estados Unidos -que prácticamente le garantizarían otra buena noticia en la máxima fiesta del entretenimiento norteamericano-, la actriz es la gran contendiente gracias al excepcional trabajo que despliega en las más de dos horas y media de película, como guía exclusiva de la narrativa escrita también por Field.
En declaraciones a la prensa, el cineasta explicó: «Este guion fue escrito para una artista, Cate Blanchett. Si ella hubiera dicho que no, la película nunca habría visto la luz. Esto no sorprenderá a los cinéfilos, aficionados o no. Después de todo, ella es una maestra suprema».
«Mientras hacíamos el filme, la habilidad sobrehumana de Cate era algo asombroso de contemplar. Ella superó todas las expectativas. El privilegio de colaborar con una artista de este calibre es algo imposible de describir adecuadamente. En todos los sentidos posibles, esta es la película de Cate», subrayó Field sobre la convocatoria.
Es que la cámara del realizador (en su vuelta a los largometrajes a 16 años de la aclamada «Secretos íntimos») se entrega por completo a la destreza de su protagonista, que casi deja en un segundo plano la bien lograda prolijidad estética del filme y asume su condición de motor total de la historia. Lo que Blanchett ofrece en «Tár» es -si hacía falta- lo que termina de sellar su categoría actoral, capaz de dominar matices y emociones con la exageración justa para no caer en el inverosímil.
Justamente, si existía requisito alguno para liderar esta propuesta, quien se puso en la piel de Bob Dylan para «I’m Not There» (2007) era la elección ideal: en la pantalla, trae a la vida a Lydia Tár, una de las pocas y más célebres directoras de orquesta del mundo, que aunque se encuentra en la cúspide de su trayectoria, pronto verá cómo todo su estatus se desintegra en un contexto contemporáneo marcado por los debates sobre la deconstrucción de género y sexual.
Esquivando los encasillamientos por identificarse como mujer lesbiana en ese selectivo y competitivo universo de la música académica, ella se constituye como una suerte de mito en lo suyo. Determinada y admirada, pero sobre todo sobresaliente en su disciplina, el personaje tiene tanto las características que podrían aplicársele desde el imaginario popular a una contraparte varón como a las que se le adjudican comúnmente al estereotipo de «profesional empoderada» en la actualidad.
Aprendiz del memorable Leonard Bernstein y poseedora de un envidiable currículum, Tár está cerca de presentar un libro autobiográfico y de conducir la grabación en vivo con la Filarmónica de Berlín de una versión de la 5ta. Sinfonía de Gustav Mahler. Sin embargo, sus transgresiones empiezan a conocerse, con las redes sociales al pie del cañón para hacer pública desde su mirada sobre las nuevas generaciones hasta las acusaciones que le pesan por acoso y abuso sexual.
Al respecto, Blanchett comentó que «con mucha frecuencia, las mujeres directoras de orquesta obtienen piezas de cámara, pero no las grandes, y eso la agota: Ella se encuentra tomando decisiones poco acertadas debido al agotamiento que siente ante estos procesos sistémicos. Como mujer, te subís al podio y un cierto porcentaje de tu atención tiene que estimular el hecho político de que estás parada allí, siendo una mujer».
La cinta toma como eje a una directora de orquesta frente al momento que le toca.
Por fuera de cualquier posicionamiento, se trata de alguien que se mueve en su metié tal como lo hacen los victimarios de las decenas de ejemplos destapados por el movimiento #MeToo, que puso el foco en las prácticas predatorias de los hombres con puestos jerárquicos en el rubro del entretenimiento estadounidense.
Sin mostrarlo de manera explícita, esos casos y su advenimiento judicial y social ponen en crisis su trabajo, su familia, su prestigio, su marca e incluso su propio vínculo con la música y el arte.
La cancelación, la pregunta por la separación entre artista y obra y la reflexión sobre cómo las relaciones de poder -que «no tienen género», según consideró en entrevistas a medios internacionales el propio director- y el poder mismo llevan a la corrupción, son los temas que dispara «Tár» producto de su planteo.
Así, sea por los cuestionamientos que pueden surgir -y ya lo hacen- amén de su indagación sobre el tema que trae a la mesa o por su sobresaliente ejecución como ensayo sobre un personaje, sí consigue generar conversaciones y dejar múltiples opiniones suspendidas a la vez en la audiencia. Es quizás ese halo de opacidad lo que la elevó como una de las más prominentes del año para buena parte de la crítica, y lo que le valió -además de la candidatura para Blanchett- otras cinco candidaturas a los Oscar, a Mejor película, dirección, guion original, fotografía y edición.
Y en esa línea, Blanchett redondeó: «Ella se olvidó, se alejó del ‘¿por qué?’, y al tratar de establecer un legado, rompió su conexión con la música. Es alguien con un poderoso crítico interior que inconscientemente se adhiere a la idea de que si sos perfecto, nadie puede hacerte daño. Pero, por supuesto, la perfección es imposible en el arte. El arte está lleno de imperfecciones y zonas grises, y ahí está el problema».
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
La australiana Margot Robbie, una de las figuras de «Babylon».
Más de 600 salas de todo el país participarán de la primera edición de «La fiesta del cine» que se desarrollará del 12 al 14 de febrero y que a lo largo de esos tres días permitirá ver películas con entradas promocionales a 450 pesos.
La iniciativa, generada en conjunto por los exhibidores, el Ministerio de Cultura de la Nación, organismos de las provincias y municipios y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), se realiza para «agradecer el apoyo y fidelidad de los espectadores y para facilitar el acceso a aquellas personas que aún no han vuelto a ver las películas» luego de la pandemia.
A partir del 7 de febrero, se podrán adquirir las entradas anticipadas en los sitios web y boleterías de cada uno de los cines participantes.
La lista de las películas que se podrán ver a estos precios populares el 12, 13 y 14 de febrero son «Avatar-El camino del agua», «Gato con botas: el último deseo», «M3gan», «Mi vecino Totoro», «Titanic», «Quiero bailar con alguien», «Tár», «El aro 4», «Llaman a la puerta», «Rock Dog 3: Rockeando juntos», «Alerta Extrema».
También se proyectarán «Babylon Ponyo», «Los espíritus de la isla», «El nido», «Las Fiestas, «El método Tangalanga», «Terrifier 2», y «Los Fabelman».
Dentro de la denominada «Fiesta del Cine», se reestrenarán «Jurassic World: Dominio», «Top Gun: Maverick», «Minions» y «Lightyear».
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
La cantante cubana Celia Cruz, fallecida en 2003, fue elegida para aparecer en la moneda de 25 centavos a partir de 2024, y con este reconocimiento se convertirá en la primera afrolatina en ser seleccionada para este homenaje en Estados Unidos.
Nacida en La Habana en 1925, Cruz emigró luego de la revolución cubana a Estados Unidos en 1961, donde se consagró como una de las máximas referentes de la salsa, y hoy fue seleccionada por la Casa de la Moneda de ese país, para su iniciativa Programa de Cuartos de Dólar para Mujeres Estadounidenses (American Women Quarters Programa), según informó la cadena de televisión ABC News.
El programa de la Casa de la Moneda emite cada año piezas de 25 centavos de dólar para homenajear a cinco mujeres de relevancia en el campo de los derechos civiles, la ciencia, la política y las artes, entre otros.
Las otras cuatro elegidas para aparecer en la moneda son Patsy Takemoto Mink, la primera mujer no blanca en llegar al Congreso de Estados Unidos; Mary Edwards, cirujana, activista proderechos civiles y abolicionista; la reverenda Pauli Murray, poeta, escritora y abogada; y Zitkala-Sa, conocida como Gertrude Simmons Bonnin, escritora, compositora y activista por los derechos de los nativos americanos.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.