Ciudad
Encontraron una víbora yarará en un departamento de Puerto Norte

Insólito
Tras un llamado al 911, la Policía Comunitaria accedió rápidamente al rescate. La serpiente se encontraba en posición defensiva
Una víbora de gran tamaño fue encontrada este domingo a la madrugada en un departamento de Puerto Norte. La serpiente se encontraba en posición defensiva y la Policía Comunitaria accedió rápidamente al rescate.
Ocurrió en un departamento ubicado en Cándido Carballo 230 y la yarará se encontraba en el living.
Tras un llamado al 911, la Policía Comunitaria realizó las maniobras de rescates y la capturó. La serpiente fue trasladada para ser examinada y luego reubicada.
Relacionado
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Pediatras denunciaron en el Concejo precarización laboral por parte de la Municipalidad

En la reunión de la comisión de Salud de este lunes, los concejales recibieron a Ivana Silva, Mónica Tello, Cecilia Signorelli, Laura Márquez y Malena Ferrando, profesionales de distintos efectores de salud municipales y provinciales e integrantes de Pediatras en Lucha quienes plantearon la situación en la cual se encuentran.
La agrupación, nacida a partir de la conformación de un grupo de WhatsApp al cual se adhieren más de 300 pediatras autoconvocados, reúne a personal médico de la especialidad perteneciente a todos los niveles de atención y que ejercen su tarea en los diferentes espacios de salud de la provincia y del municipio.
Plantean que atraviesan una crisis- común en esta época del año por la circulación de virus respiratorios y acrecentada por la pos pandemia y la mayor cantidad de casos que demandan atención, seguimiento o internación- pero que en esta oportunidad se agrava por la precariedad laboral en la cual se encuentran.
A esta precariedad, se le suma la sobrecarga en la atención, sueldos indignos, falta de personal formado, cargos vacantes que no se cubren, éxodo de profesionales a lugares mejor remunerados, escasez o falta de insumos específicos para tratar las problemáticas y condiciones edilicias deficientes.
Se producen demoras en los sitios de atención, con la consiguiente carga de enojo y violencia que genera en padres y familiares de pacientes; inadecuados espacios que se acondicionan para la urgencia y retrasos en traslados pues existe una sola ambulancia pediátrica para la atención de toda la ciudad.
Las profesionales advirtieron que actualmente las consultas se duplican pero no así el recurso humano y material necesario para cubrir esa demanda. Se encuentran así, con personal insuficiente y salarios bajos, lo cual provoca que muchos profesionales emigren a otras provincias o al sector privado.
Además, una falta de cobertura de cargos por vacantes ya sea a causa de jubilaciones, licencias, enfermedades prolongadas o vacaciones y un panorama desalentador en la formación de nuevos especialistas en pediatría ya que las condiciones son tan precarias que no son muchos quienes eligen seguir la especialidad.
Durante el transcurso de la exposición, relataron además que se encuentran recibiendo derivaciones de patología compleja de Rosario y de los alrededores. Hay una creciente demanda de lo público, porque no se tiene obra social o las mismas están cobrando algunas prestaciones y le es difícil acceder a ellas, por la situación económica.
Otra de las cuestiones que se remarca es la disminución del total de camas pediátricas en la ciudad por la falta de recurso de enfermería y de personal de apoyo sin reemplazos como telefonistas, camilleros, entre otros. También, el horario acotado de farmacia y sumado a ello, que no funciona durante los feriados largos.
Con respecto al tema de la Ambulancia Pediátrica, plantearon que existe un sólo móvil para toda la ciudad y para cubrir las 24 horas. Además, no posee equipamiento como unidad de terapia intensiva y tampoco insumos o profesionales pediatras especializados para la atención o los traslados.
Al mismo tiempo aclaran que el móvil disponible no sólo se utiliza para traslados de atención o de urgencia sino también para la realización de estudios a pacientes pediátricos. Esto hace que en ocasiones, traslados que deberían resolverse en pocos minutos deban soportar esperas prolongadas.
Sostienen que se ha reclamado y que, aunque en esta época se da siempre una situación de demanda que sobrepasa los niveles habituales, en este año preocupa que no se ha dado un plan de contingencia ni se ha producido la llegada de refuerzos de pediatría que se estila.
La reunión de la comisión de Salud se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista.
Al encuentro asistieron Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Valeria Schvartz de Volver a Rosario, Verónica Irizar, de Bloque Socialista y Jésica Pellegrini, de Ciudad Futura.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Puente Rosario-Victoria: “Una estafa vial que persiste en el tiempo”

Por Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial
La concesión del Corredor Vial N° 18, Rutas Nacionales 12 y 14, llevada a cabo en los años 90, incorporando posteriormente el Puente Rosario – Victoria, es una estafa vial que persiste en el tiempo y generando serios perjuicios económicos y sociales a los usuarios viales y a toda la comunidad.
Un verdadero impuesto al tránsito, claramente inconstitucional, injusto, inviable desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte, y que además ha demostrado ser un fracaso.
El contrato respectivo, renegociado en forma ilegal, prácticamente con inversión cero y riesgo cero por parte del concesionario, vence en octubre del corriente año, motivo por el cual se abre una gran oportunidad para que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), “LIBRE DEL COBRO DE PEAJE”, se haga cargo del correspondiente mantenimiento y conservación a través de la reasignación efectiva de parte de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles.
Lamentablemente, las Autoridades correspondientes están considerando tres posibilidades, las cuales incluyen desafortunadamente continuar con el régimen nefasto de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
Una de ellas, es que se haga cargo del corredor vial 18 y del Puente Rosario – Victoria, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), “pero continuando con el cobro de peaje”.
La segunda es que dicha concesión quede en manos de la Empresa “estatal” Corredores Viales S. A., la cual es innecesaria, burocrática, sin estructura, sumamente costosa y deficitaria, y que se limita solamente a recaudar el peaje sin contraprestación alguna, actuando indebidamente en forma paralela a la DNV.
La tercera posibilidad, es llamar a una nueva licitación continuando con el cobro de peaje inconstitucional, injusto, ilegal e inviable desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte.
A tal efecto, el CONADUV rechaza categóricamente toda alternativa propuesta que contemple seguir con el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), manifestó: “desde el CONADUV trabajamos y lo seguiremos haciendo para que de una vez por todas se den por finalizadas las concesiones viales bajo el régimen nefasto de falso peaje o impuesto al tránsito. Hay que poner en práctica urgentemente un verdadero proyecto vial libre de peaje que contemple toda la red caminera del País, financiado a través de la efectiva reasignación de los fondos que se recaudan del Impuesto a los Combustibles y rejerarquizar la Dirección Nacional de Vialidad para que vuelva a ser el Organismo Rector de la Política Vial.”
Asimismo, el Ing. José Raúl Rizzo, Secretario General Adjunto e Interior de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, integrante del CONADUV, declaró: “reitero que la conservación y mantenimiento de la concesión en cuestión debe ser realizada por la Dirección de Vialidad Nacional (DNV), libre de peaje. Incluso deben replantearse las concesiones por peaje que son deficitarias, buscando otro sistema de gestión que sea menos oneroso y más equitativo.”
A su vez, Jorge Zatloukal, ruralista y también integrante del CONADUV, expresó: “las rutas sin el cobro del falso peaje, mejorarán la competitividad regional y darán mayor posibilidad para exportar. Sin empresas estatales o privadas como concesionarias, se logrará terminar con las cajas políticas y los negociados con la obra pública”.
Considerando que los caminos son de dominio público, sería sumamente interesante y conveniente que antes de tomar decisiones erróneas que afecten nuevamente a la sociedad en su conjunto y muy especialmente los derechos de quienes transitan por el corredor vial en cuestión, convocar a los usuarios viales directos e indirectos a una mesa de diálogo y trabajo donde se puedan cambiar opiniones al respecto. Ante el inminente vencimiento del respectivo contrato, podría analizarse otorgar una prórroga de pocos meses a la actual empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay S. A., o bien que se haga cargo en forma provisoria la DNV y en este último caso, desde ya, sin cobro de peaje.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Habrá cine, debate y ciudadanías LGBTIQ+ en el Centro Cultural Fontanarrosa

El primer capítulo «Las chicas de la plaza» tiene como escenario principal la plaza Libertad, punto de encuentro y de disputas por los derechos de las ciudadanías LGBTIQNB+
Programa del Mes de la Diversidad
Sábado 10 de junio, a las 14 – Casa LGBTI “Juan Carlos Espina” (Córdoba 3650)
“Entrelazando experiencias, texturas y colores”. Jornada de apertura de los talleres permanentes a la comunidad. Mateada y merienda. Participarán alumnxs de los diferentes espacios (Tai Chi, Teatro, Guitarra, Canto, Folclore, Stand Up, Barbería, Laboratorio de experiencias, portugués y Acción y Devenir de un cuerpo Trans).
Domingo 25 de junio, a las 14 – Casa LGBTI “Juan Carlos Espina”
“Todos los colores, todos los derechos”, actividad enmarcada en el cierre del mes de la diversidad, que contará con música en vivo de la mano de DJS destacadxs de la ciudad, feria de vinilos, editoriales independientes, indumentaria y tatuajes. La entrada es libre y gratuita.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España3 días ago
Obiang contrató en Madrid a 15 detectives para espiar a los opositores secuestrados
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Primera Parte
-
España1 día ago
Extrapolación del resultado a las elecciones generales: Feijóo tendría garantizada la victoria, pero no el Gobierno
-
Municipalidad4 días ago
Plan Cuidar: el Refugio Felipe Moré para personas en situación de calle cumplió un año
-
Municipalidad5 días ago
El fin de semana largo llega con destacados eventos deportivos locales, nacionales e internacionales
-
Política4 días ago
Alberto Fernández habló de su ausencia en el acto de Cristina Kirchner: “No me invitaron, pero no me siento aislado”
-
Municipalidad5 días ago
Javkin: «No podemos permitir que un preso desde una cárcel defina si un chico va a la escuela o no»
-
España1 día ago
Sánchez: audaz o temerario