Connect with us

Espectáculos

Sin grandes estrenos, El Hombre Araña regresa y domina una magra taquilla

Published

on

sin-grandes-estrenos,-el-hombre-arana-regresa-y-domina-una-magra-taquilla
La reposicin de Spider Man sin camino a casa primera en el fin de semana
La reposición de «Spider Man: sin camino a casa», primera en el fin de semana.

«Spider Man: Sin camino a casa», la película estrenada en diciembre de 2021, volvió a ubicarse en el tope de la taquilla durante el fin de semana en Estados Unidos, gracias a un relanzamiento con 11 minutos de metraje adicionales y a la ausencia de estrenos de peso en los últimos días.

El filme sobre el famoso superhéroe reembolsó unos 6 millones de dólares durante el fin de semana y la cifra podría extenderse debido a que hoy es feriado en el país del norte, en donde se celebra el Día del Trabajo, según consigna el sitio especializado Box Office Mojo.

Cabe recordar que esta última entrega de El Hombre Araña lleva acumulados unos 812,3 millones solo a nivel local, lo que lo posiciona como la tercera película más taquillera de la historia en Estados Unidos.

El segundo lugar lo ocupó «Top Gun: Maverick», otra producción que lleva varias semanas en cartel, con 5,5 millones, por lo que lleva acumulado unos 700,33 millones desde su estreno.

La animada «DC Liga de Súpermascotas» se posicionó en el tercer lugar con 5,5 millones, misma cifra que la secuela de «Top Gun» pero con una proyección menor para este lunes, cuando finalice el fin de semana en Estados Unidos.

«Tren bala», protagonizada por Brad Pitt, reembolsó 5,4 millones e «Invitación al infierno» cerró los primeros cinco lugares con 4,7 millones.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 3 =

Espectáculos

Reflexiones de la vida diaria: «Libros que muerden»

Published

on

reflexiones-de-la-vida-diaria:-«libros-que-muerden»
Telam SE


Libros que muerden

Hay quienes sostienen que los libros no son peligrosos. Por eso prefieren, a la hora de necesitar un objeto contundente, arrojar ceniceros.

Del otro lado del ring, están los que sostienen que los libros son un peligro. En general, se trata de gente que ha leído poco y quiere que los demás no lean. También, en general, son políticos de partidos de derecha que publican libros escritos por otros, ya que ellos, de poco leídos, tampoco saben escribir.

Parafraseando al gran Frank Zappa podría decirse que algunos políticos que editan libros son autores que no saben escribir, escribiendo para lectores que no saben leer.

Claramente los libros muerden. Pregúntenle a Salman Rushdie o a tantos censurados en la historia de la humanidad, o a la mosca que acabo de aplastar, paradójicamente, con una edición tapa dura de “El señor de las moscas”

.

Ahora bien. A mi me gustan los libros. Como material de lectura y también como objeto: es lindo tener un libro en las manos. Para mi nada como irse a la cama con un buen libro. O con una buena amiga que haya leído uno.

Pero hay algo mágico con los libros: Y es que muy pocos van a admitir que NO leyeron un libro. Recuerdo una vez que fui a tomar un café con una persona que decía que le encantaba el teatro, y que era “fan número uno” de Shakespeare. “¿Y te leíste todo Shakespeare?” Le pregunté. “Si”, me dijo, “a menos que haya sacado algo nuevo el año pasado”.

El problema de los libros es que leer, el acto de leer, no es un hecho pasivo. Requiere concentración, atención y, aparentemente, ir dando vuelta las hojas.

Y los que no tienen libros o a los que no les gustan los libros se pierden un objeto de gran utilidad en la vida cotidiana: un libro sirve para trabar una puerta, para nivelar una mesa, y para, apilados, usarlos como banquito y llegar a limpiar la telaraña que se formó sobre la biblioteca.

Y te digo más: para mi es más fácil comprarme un libro que un pantalón. Los vendedores no te joroban, no te andan diciendo “El de Borges te queda perfecto”, o “El de Cortázar te tira un poco de sisa”. No. Y además, no hay problemas de talle. Los libros son unisex, y talle único. Que te entre en la cabeza, eso ya es problema tuyo.

Y están los coleccionistas de libros. No necesariamente los leen, pero los coleccionan. Yo tengo un amigo coleccionista de libros. Un tipo macanudísimo. Tiene como 3 mil libros, pero no tiene biblioteca. Nunca consiguió que ningún amigo le prestara una biblioteca.

Y con él no se cumple eso de que “el que presta un libro pierde un amigo”. Porque los amigos no se quieren pelear con la esperanza de recuperar algún día los libros. Es notable: la esperanza nunca se pierde, pero los libros que hablan sobre la esperanza si.

El problema con los libros aparece a la hora de los regalos. Si tenés que regalar, nunca sabés qué lee la otra persona. Si es que lee. Y es en ese momento que te preguntás: “¿por qué voy a gastarme 5 lucas en una persona de la que ni siquiera sé sus gustos literarios? ¿No sería más económico bloquearlo en Whatsapp y las redes sociales? Y si… lástima que sea mi jefe”.

En el caso de que la persona a la que le tenés que regalar un libro sea una persona muy leída, tampoco es fácil: si le regalás un libro cualquiera, el tipo se da cuenta que VOS no sabés nada de libros. Y es capaz de bloquearte en Whatsapp y las redes sociales, a menos que vos seas su jefe.

Y el otro problema es que te regalen un libro. Yo estoy cansado de que me regalen libros, y que no me guste ninguno. Sobre todo porque no me combinan con los colores de las cortinas de casa.

Por eso, toda esta problemática a la hora de regalar libros es, en realidad, lo que impulsa a la industria mundial de ositos de peluche, portarretratos y jaboncitos con formas de corazoncito que regala la gente cuando no sabe qué libro regalar.

Como verán, esto de los libros, da como para escribir un libro. No es fácil escribir un libro. Tenés que tener una idea, descubrir cómo contarla, tener un buen final. Yo empecé a escribir un libro. No tengo ni la idea ni la forma, pero ya tengo las páginas numeradas. Es algo.

Y encima, publicás un libro, y seguro alguien se enoja. Hoy están todos más susceptibles que lechón en época de Navidad. Y ni hablar si te lo destrozan los críticos. Como le pasó a un conocido que escribió un libro. De autoayuda. Se llamaba “cómo conseguir dinero para comprar este libro”. No vendió ni uno. Y para colmo, era tan malo que la crítica dijo: “En caso de incendio, tire este libro a las llamas”.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Proyectan el documental «Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio» en Palpalá y Tilcara

Published

on

proyectan-el-documental-«ricardo-vilca:-quebrada,-musica-y-silencio»-en-palpala-y-tilcara
Ricardo Vilca
Ricardo Vilca.

El documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio», que profundiza de manera transversal la cosmovisión de la vida, la inspiración musical y la particular personalidad del músico humahuaqueño, se proyectará en las localidades jujeñas de Palpalá y Tilcara.

El director de la producción audiovisual, Javier García, informó que a partir desde este jueves y hasta el domingo 11, desde las 17, se podrá disfrutar del filme en el Cine-Teatro Altos Hornos Zapla, ubicado en la avenida Río de la Plata de la ciudad de Palpalá.

En tanto en la localidad quebradeña de Tilcara, el encuentro se llevará a cabo este sábado, a partir de las 20 en la Red Mote de la comuna, ubicada en la Avenida Costanera.

La película, que retrata la figura del recordado músico y maestro rural humahuaqueño, está próxima a estrenarse en la ciudad de Buenos Aires y tuvo gran repercusión en el público de San Salvador de Jujuy, Tilcara y Humahuaca durante 2022.

Este título fue declarado de interés municipal, social, cultural y educativo por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

El director del documental estará presente este jueves en el Cine Altos Hornos Zapla, uno de los espacios Incaa en la provincia para intercambiar impresiones sobre la película que también reconstruye los modos de hacer del encuentro «Árbol de la amistad”, uno de sus legados más importantes de Ricardo Vilca, que se redita cada 7 de enero en Humahuaca.

Vilca fue un músico y maestro rural que falleció el 19 de junio de 2007 en la capital jujeña. Su obra es portadora de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Sin embargo, no fue aceptada en un primer momento, por lo que Vilca transitó casi toda su carrera con dificultades para poder producir discos.

“La magia de mi raza” (1992), “Nuevo día” (1997) y “Majada de sueños” (2003), son los álbumes que dejó registrados Vilca.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Espectáculos

Ciclo con el cine de Martín Rejtman en el Centro Cultural Arthaus

Published

on

ciclo-con-el-cine-de-martin-rejtman-en-el-centro-cultural-arthaus
Rapado
«Rapado»

Tres películas del cineasta y escritor argentino Martín Rejtman se proyectarán en copias restauradas a 4K entre el 7 y el 9 de julio (con horario sin definir) en el centro de creación contemporánea Arthaus, ubicado en Bartolomé Mitre 434, del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el título “Humor y melancolía: El cine de Martín Rejtman”, el ciclo incluye los tres primeros filmes de Rejtman: “Rapado” (1992), “Silvia Prieto” (1999) y “Los guantes mágicos” (2003), que se verán por una iniciativa de la plataforma de streaming Mubi junto a Arthaus.

Silvia Prieto
«Silvia Prieto»

“Rapado”, la ópera prima de Rejtman, retrata a Lucio (Ezequiel Cavia), mientras deambula por las calles de la ciudad de Buenos Aires después del robo de su motocicleta.

Por su parte, “Silvia Prieto” es una comedia minimalista que se centra en Silvia (Rosario Bléfari), una chica corriente que al cumplir 27 años decide que es momento de cambiar su vida.

Trailer «Los guantes mágicos»

VER VIDEO

Por último, el ciclo incluye a “Los guantes mágicos”, que cuenta la historia de un remisero (el músico Vicentico), que en medio de una crisis económica y emocional, decide vender su auto para ingresar al negocio de la venta de guantes mágicos.

La retrospectiva contará además con actividades especiales, como el recital que brindarán Nina Suárez Bléfari (hija de Rosario Bléfari, protagonista de “Silvia Prieto”), junto a Florián Fernández Capello (hijo de Vicentico).

Los músicos reinterpretarán la banda sonora de “Silvia Prieto” (originalmente compuesta por Vicentico) con creaciones realizadas especialmente para el ciclo.

—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎