Connect with us

Municipalidad

Convocan a participar de la Fiesta de la Pachamama en la plaza de los Pueblos Originarios

Published

on

convocan-a-participar-de-la-fiesta-de-la-pachamama-en-la-plaza-de-los-pueblos-originarios

Cultura

Fiestas
Diversidad

El domingo 21, en el mes de la Madre Tierra y Día de las Infancias, habrá un festival con feria de artesanías, música, danzas y comidas típicas en el corazón del parque de la Independencia.

La Municipalidad de Rosario invita a toda la ciudad a la Fiesta de la Pachamama que tendrá lugar el domingo 21 de agosto en el corazón del parque de la Independencia, organizada por los miembros de las comunidades originarias qom, mocoví, mapuche y quechua que residen en Rosario.

En este marco, la comisión de cultura del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas de la Dirección de Pueblos Originarios municipal convoca a participar de una tarde de celebración, que dará incio a las 12 y se extenderá hasta las 18 en la plaza de los Pueblos Originarios (Av. del Museo 1800, frente al Museo Histórico Julio Marc), donde tendrá lugar la ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra con una apacheta.

También se podrán adquirir objetos únicos fabricados con técnicas ancestrales de artesanas y artesanos indígenas. Habrá comidas típicas con recetas tradicionales, como tamales, humitas, empanadas salteñas y jujeñas, y torta asada, entre otras especialidades.

La jornada tendrá especial participación de las infancias originarias festejando su día, con la presentación del grupo de danzas NALA’ de la comunidad Qom de barrio Travesía y del ballet  infantil Sipan de la comunidad quechua.

Cabe destacar que en esta oportunidad se suman nuevos artesanos qom de barrio Sorrento que venderán sus objetos de cerámica y cestería.

La Fiesta de la Pachamama contiene la significación de finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos. Además, es un ritual de agradecimiento a la Tierra. La celebración comenzó el 1° de agosto y continuará durante todo el mes.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 18 =

Municipalidad

Habrá cine, debate y ciudadanías LGBTIQ+ en el Centro Cultural Fontanarrosa

Published

on

habra-cine,-debate-y-ciudadanias-lgbtiq+-en-el-centro-cultural-fontanarrosa

El 1° de junio a las 17 se proyectará «Las chicas de la plaza», primer capítulo de la serie documental «Fue en la Calle», producida por Unicanal y el Área de Género y Sexualidades de la UNR.

En el marco de las actividades por el Mes de la Diversidad, el próximo jueves 1° de junio, a las 17 hs, se proyectará «Las chicas de la plaza», primer capítulo de la serie documental «Fue en la Calle», producida por Unicanal y el Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 10180). La entrada es libre y gratuita. La actividad forma parte de las propuestas que lleva adelante la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Género y Derechos Humanos,

El capítulo tiene como escenario principal plaza Libertad, punto de encuentro y de disputas por los derechos de las ciudadanías LGBTIQNB+ y también escenario de un acontecimiento clave para la historia del movimiento: la remoción del jefe de la policía de Rosario en el año 1998, a partir de las denuncias de las travestis y trans organizadas para visibilizar la persecución y el hostigamiento policial. 

Conducido por el periodista Martín Paoltroni, el documental cuenta con los testimonios de Karla Ojeda (Comunidad Travesti Trans Rosario), Pedro Paradiso Sottile (Colectivo Arco Iris. Fundación Igualdad), Mariana Antonelli (abogada del Colectivo Arcoiris) y Natalia Cocchiarini (historiadora del Programa Universitario de Diversidad Sexual, UNR). El material fue producido por el Área de Género y Sexualidades de la UNR y Unicanal, plataforma de contenidos de la UNR.

Posteriormente a la proyección se realizará una charla-debate con parte del equipo de producción (Unicanal – AGeSex UNR) y sobrevivientes e integrantes de la Mesa de Reparación Histórica para las personas travestis trans postdictadura. 

Programa del Mes de la Diversidad

Sábado 10 de junio – 14 hs – Casa LGBTI ‘Juan Carlos Espina’ (Córdoba 3650)

«Entrelazando experiencias, texturas y colores». Jornada de apertura de los talleres permanentes a la comunidad. Mateada y merienda. Participarán alumnxs de los diferentes espacios (Tai Chi, Teatro, Guitarra, Canto, Folclore, Stand Up, Barbería, Laboratorio de experiencias, portugués y Acción y Devenir de un cuerpo Trans).

Domingo 25 – 14 hs – Casa LGBTI ‘Juan Carlos Espina’

«Todos los colores, todos los derechos», actividad enmarcada en el cierre del mes de la diversidad, que contará con música en vivo de la mano de DJS destacadxs de la ciudad, feria de vinilos, editoriales independientes, indumentaria y tatuajes. La entrada es libre y gratuita. 

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

SAN MARTIN GRAL. JOSE 1080

Martes a sábado de 09:00 a 12:00 Martes a sábado de 15:00 a 19:00

https://www.facebook.com/CentroCulturalRobertoFontanarrosa/ https://twitter.com/CCRF_MR https://www.instagram.com/ccrfrosario/ http://www.ccrf.gob.ar/ 4802401 info-ccrf@rosario.gov.ar

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

Temporal: se atendieron más de 400 reclamos en toda la ciudad

Published

on

temporal:-se-atendieron-mas-de-400-reclamos-en-toda-la-ciudad

Más de 200 operarios/as de distintas áreas del municipio trabajaron tras la tormenta que se registró entre el 24 y el 26 de mayo. Las tareas se extendieron hasta el sábado 27

Personal de las áreas operativas del Municipio (COEM, Hidráulica, Áreas de Servicios Urbanos y de Higiene Urbana) trabajó desde el miércoles para normalizar los efectos de la tormenta de lluvia y viento que se registró desde el 24 al 26 de mayo. Se atendieron más de 400 reclamos.

Más de 200 operarias/os trabajaron en distintos lugares para normalizar la ciudad. Las tareas se extendieron hasta el sábado por la tarde.

El agua caída desde el comienzo del fenómeno climático fue de 157 milímetros.

Reclamos:

  • 111 relacionados con arbolado desde los primeros minutos del miércoles 24 hasta el 27 de mayo.
  • 88 por árbol caído o rama con riesgo de caída
  • 86 por columnas / cables caídos o con riesgo de caída
  • 161 anegamientos

Como dato, en todo 2022 se registró un total de 565 milímetros de agua caída. Y en lo que va de 2023 ya se llevan acumulados 614 mm.

El promedio de lluvias en mayo es de 58 milímetros y el miércoles hubo un registro de casi 130 mm.

No hubo ráfagas fuertes de viento, solamente algunas rachas por encima de 30 kilómetros por hora. Como el suelo estaba blando, se generaron inconvenientes en distintas zonas de la ciudad.

Los mayores inconvenientes se registraron en asentamientos irregulares. “Hubo que usar bombas de achique para sacar el agua, ya que después de estos episodios de caída de abundante cantidad de agua en un corto período de tiempo, las zonas quedan muy vulnerables. Y ante una lluvia como la que se registró la semana pasada el inconveniente es mayo”, resaltó Gonzalo Ratner, director general de Defensa Civil del municipio.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

La Municipalidad anuncia los cortes de calle por obras para hoy

Published

on

la-municipalidad-anuncia-los-cortes-de-calle-por-obras-para-hoy

En el marco del plan intensivo de mejoramiento de pavimentos, la Secretaría de Obras Públicas mantendrá cortes y reducción de calzadas en el distrito Centro.

La Municipalidad está llevando a cabo un intensivo plan de mejoramiento de calles en la zona centro de la ciudad, lo cual requiere cortes totales o parciales del tránsito.

A continuación se detallan los correspondientes al lunes 29 de mayo:

Corte total

  • Maipú entre Zeballos y 9 de Julio.

    Corrientes 1200 (entre 3 de febrero y Mendoza). 

    Catamarca 1200 (entre Mitre y Entre Ríos)

    Catamarca 1300 (entre Entre Ríos y Corrientes).

    Sarmiento 1900 (entre Ituzaingó y Pasco).

Reducción de calzada

  • Sarmiento 2100 (entre Riobamba y Cerrito).

    Santa Fe entre Pueyrredón y Ovidio Lagos.

    Laprida y Virasoro, y Laprida y Rueda.

    Córdoba y Cafferata

    Santa Fe y Alsina

Desvíos del transporte urbano de pasajeros

Se puede consultar en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎