Espectáculos
Los 80 años de Caetano en 20 canciones que ya son leyenda
Published
2 semanas agoon
By
rbdnoticias

Para celebrar los 80 años de Caetano Veloso elegimos 20 canciones que definen su obra como artista y activista. Desde sus inicios con el movimiento Tropicalia en la década de 1960 hasta los temas que reflejan sus mejores momentos como uno de los cantantes y compositores de música popular latinoamericana más influyentes de nuestro tiempo.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
You may like
-
Reflexiones de la vida diaria: “Juguetes rabiosos”
-
Shows y visitas guiadas en la agenda del Castillo, que homenajea el natalicio de Sandro
-
Qué ver, escuchar, leer y disfrutar en los medios públicos esta semana
-
Miguel Rep, o cómo resumir 21 copas en 60 “Mundialitas”
-
Actividades musicales y teatro para los próximos días
-
La serie de “El Señor de los Anillos” tuvo su premiere en un intrigante escenario colonial
Espectáculos
Reflexiones de la vida diaria: “Juguetes rabiosos”
Published
4 horas agoon
19 agosto, 2022By
rbdnoticias

Juguetes rabiosos
¿Cuán amargo tenés que ser para que no te gusten los juguetes? Es como que si no te gustan, perdiste al niño que tenés dentro, dentro de un lobo feroz que te lo morfó.
Los juguetes son imanes para grandes y chicos: Cuando sos chico, porque es la edad de los juguetes: solo pensás en juguetes, golosinas y en cómo hacer para obtener dinero para conseguir más juguetes y golosinas.
Cuando sos grande, porque podés comprarle a tu hijo o a tu sobrina todos esos juguetes que hay ahora y que ni soñábamos cuando éramos chicos. Me encanta ver la desesperación de los padres que le compran un juguete super caro a sus hijos cuando ven que a los cinco minutos ya está roto. Pero no un poquito roto, que se arregla con la gotita. ¡Hecho pelota! Tan hecho pelota que en lugar de muñeca que habla, ¡ya juegan con eso a la pelota!
Y en estos casos creo que son dos cosas las que los desesperan: una, el darse cuenta que la plata que gastaron fue más al cuete que camisa de seda para Hulk cuando está nervioso. Y dos: el poco que tiempo que les dio el crío para jugar con el juguete, a ellos, a los padres, razón fundamental por la que fue comprado.
Es que cuando sos chiquitito, el mejor juguete es el más simple: cualquier cosa que se pueda empujar o patear como una caja de cartón, una pelota o un hermano menor. Después viene otra etapa: querer el juguete del otro. Porque los chiches de los otros siempre te parecen mejores que los tuyos. Y hasta intentás cambiarles los juguetes: “te doy mi batimovil si me das tu Batman articulado”. Y si fuese por los niños, el canje funcionaría perfecto, pero… ¿para qué están los padres? “¿Estás loco, juancito? ¿No te das cuenta que tu juguete vale mucho más que la porquería esa que querés?”
Y no. Uno de chico no se da cuenta. Todos los juguetes valen uno, y si uno los quiere intercambiar, los cambia. Claro: no es lo mismo cambiar un autito por un muñequito que dar una bici y que te den 3 bolitas. (Que en realidad es lo que hicieron los españoles cuando llegaron a América, ¿no?). Y como no teniás noción del costo, tus viejos te llevaban a la casa de tu amiguito, donde te esperaban los padres con el otro nene, y se procedía a la devolución cruzada de juguetes, en una ceremonia plagada de desconfianza, como si se tratara de un intercambio de prisioneros a través del muro de Berlín.
Ojo: los juguetes están llenos de misterios. Por ejemplo: ¿Por qué cuando un primo venía a casa tenía derecho a usar todos nuestros juguetes y cuando nosotros íbamos a lo de nuestro primo nos sectorizaban el espacio de juego limitándonos a utilizar una suerte de chiches de descarte aptos para compartir, o sea, los más rotosos y de porquería?
Lo terrible: Que se pierda una pieza de un juguete. Es un drama peor que perder las elecciones, la casa en el casino o incluso perder a la abuela en una excursión de treking. Cuando una pieza de juguete se pierde, todo el mundo se pone a buscar. “¿Dónde lo viste por ultima vez?” “¿Revisaste la basura? ” “¿Estás seguro que no le pusiste mayonesa y te lo morfaste, no?” “¡Acá no está!”, decía el tío borracho después de mirar adentro de su decimocuarto vaso de birra.
Ahora bien. Uno se conforma con poco cuando es chico, pero para evitar que te conformes con poco está la propaganda: La propaganda te hace comprar cualquier cosa. Nos pasó a todos. De chicos veíamos la tele y los juguetes se veían fabulosos, mágicos y hasta los veías en colores incluso en la tele blanco y negro. Y cuando te lo compraban, en 2 minutos te dabas cuenta que, efectivamente, eran en blanco y negro, casi gris.
“¿Ya no jugás más con el yo-yo con luces?¿Ya te aburriste? Al final, no sé para qué te lo compramos”, te psicopateaba tu vieja. Y vos te ponías a jugar un ratito más, como para darle el gusto, sabiendo que el destino del juguete era irremediable: el fondo del cajón de los juguetes… o el botellero de la cuadra.
Y uno hacía cualquier cosa con tal de conseguir lo que quería: llorabas, te enfermabas, hacías los deberes, lavabas los platos, cortabas el pasto, hasta instalabas un disyuntor sin saber de electricidad. Y al final, nunca te compraban el original.
Si vos querías la Plastiball, te compraban la Peloplastic. No era lo mismo. Si vos querías el Scrabble, te compraban el Palabras Cruzadas. No era lo mismo. Si vos querías el Matchbox, te compraban el PlastiAuto, si querías un Duravit, te compraban un Pocavit… siempre la imitación más toraba. Era algo así como la preparación para la vida real, supongo. Vos votabas por el salariazo y la revolución productiva y te daban la versión neoliberal.
En fin. Que los juguetes mantienen y mantendrán su magia por siempre. Incluso ahora, por suerte, no está mal visto que los grandes tengamos juguetes, juguetes a pilas, juegos y todos esos chiches lindos que venden en las jugueterías para adultos, los sex-shops.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Shows y visitas guiadas en la agenda del Castillo, que homenajea el natalicio de Sandro
Published
4 horas agoon
19 agosto, 2022By
rbdnoticias

En el marco de las conmemoraciones del nacimiento de Sandro, quien este viernes hubiese cumplido 77 años, el mítico Castillo, que el cantante ideó y diseñó en persona- organizó shows en vivo y visitas guiadas, entre otras actividades previstas para lo que resta de agosto.
Sandro Bressi, recreador de los éxitos de Sandro, dará un show en vivo este viernes a las 20.30, en tanto que el sábado a las 14 será el momento de “Encuentro con la magia – Volúmen 11” para “disfrutar de la magia del mayor ídolo de América en el lugar que él mismo soñó y construyó”.
Ese mismo día, a las 17, habrá una visita guiada al Castillo, que permitirá al visitante conocer “cada detalle” del espacio que Sandro en persona ideó y construyó en el barrio porteño de Boedo (Avenida Pavón 3939). Y a las 20.30 un show homenaje a cargo de Roberto Roque.
El sábado 27 a las 15, en tanto, habrá otra visita guiada, en la cual serán recorridas las tres plantas del Castillo y será contada la historial del lugar y los principales hechos que marcaron su destino.
Sandro aspiraba a construir en el Castillo la discográfica mas grande de Latinoamérica y los visitantes podrán conocer no sólo su historia, sino los motivos que lo inspiraron, los bocetos que él mismo dibujo y la magia que habita en él.
A las 20.30 de ese día, el show homenaje estará a cargo de Gabriel D’Oniofrio.
Además, el bar temático del Castillo cuenta con objetos personales que el Gitano usó en diferentes etapas de su carrera artística e, incluso, en su vida íntima. De hecho, además de sus salones, el estudio de radio y el espacio de arte, estará disponible para el público la oficina personal de Sandro.
—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Espectáculos
Qué ver, escuchar, leer y disfrutar en los medios públicos esta semana
Published
5 horas agoon
18 agosto, 2022By
rbdnoticias

JUEVES 18 DE AGOSTO

AHÍ VIENEN
Cortometraje ganador de la edición 2022 de Tucumán Cine.
Sinopsis: Roque atiende su local en compañía de un joven empleado, David. Una huelga policial
desata una ola de zonas liberadas y saqueos en toda la provincia. La situación se torna más álgida,
la relación de Roque y David se irá tornando más espesa.

HISTORIA CLÍNICA
Serie de 12 capítulos.
Un programa histórico con base en la historia y la medicina conducido por el historiador Felipe Pigna
y el Dr. Daniel López Rosetti. La idea central de la serie consiste en exponer a través del formato
docu-ficción las patologías de personajes notables de la historia argentina, como Eva Duarte de
Perón, Alfonsina Storni y Manuel Belgrano.
Actúan Sofía Gala Castiglione, Cecilia Dopazo, Oscar Ferrigno, Claudia Lapacó, Gerardo
Romano, Marcelo Mazzarello, Virginia Innocenti, entre otros.


PODCAST – 300 INMORTALES, un podcast semanal de Alejandro Pont Lezica.
Mercedes Sosa: La cantora. Mercedes Sosa definió a la música popular argentina. Reunió a todos
los géneros en un tiempo donde el tango, el rock y la música folclórica fluían por espacios separados.
Ella los juntó en sus discos y en escenarios repletos de amistad. Por estos motivos, Mercedes Sosa
forma parte de este primer episodio de las “300 Inmortales” y de una playlist dedicada a viajar por las
canciones más destacadas de “La Cantora”.
Escuchalo en Spotify
PRESENTACIÓN PREMIO NACIONAL CLÁSICA.
Se trata de una nueva premiación que iniciará en el 2022 y que tendrá carácter anual, donde se
reconocerá la ética y la excelencia en la promoción y desarrollo de la identidad musical, sustentable,
plural y con perspectiva de género.
A través de 28 categorías, 145 personalidades e instituciones del país seleccionadas por un jurado
especializado, recibieron hoy sus diplomas de honor en una gala de lanzamiento conducida por
Martin Wullich y Gladys Pierpauli en el Auditorio de Radio Nacional.
Jurados: Ricardo Salton, Pipi Piazzolla, Antonio Formaro, Mario Videla, Víctor Torres, Luis
Gorelik, Andrea Merenzon, Mavi Díaz y Mikki Lusardi.
La ceremonia, que podrá seguirse por el canal de YouTube de Radio Nacional Clásica, tendrá dos
momentos. De 15.00 a 16.30 y de 18.00 a 19.30.
En noviembre se realizará la entrega de los premios a quienes resulten ganadores y ganadoras de
las distintas categorías. Los mismos resultan de la votación del jurado y el público.
Más información sobre el Premio Nacional Clásica en https://www.radionacional.com.ar/premio-
nacional-clasica/
VIERNES 19 DE AGOSTO
TÉLAM MUNDIAL
Un nuevo resumen de Télam Radio con noticias vinculadas a la Copa del Mundo y a la Selección
Argentina. En esta entrega, más información y testimonios de los protagonistas de la máxima cita del
fútbol.
Escuchalo en Spotify

TÉLAM GLOBAL (Video).- “Fordlandia, una ciudad fantasma en medio de la selva amazónica”.
En 1928, el empresario automotriz, Henry Ford, quiso construir una ciudad “estilo americano” en
medio de la selva amazónica de Brasil. Fordlandia, como se llamó el proyecto, iba a garantizar la
producción de caucho, material clave en la fabricación de neumáticos. Pero el experimento terminó
en un fracaso: la ciudad-fábrica que Ford soñó y nunca conoció, hoy es un lugar en ruinas donde
habitan poco más de 2 mil personas que viven de la agricultura.
Este video forma parte de Télam Global, un micro semanal sobre las noticias mundiales más
relevantes, presentado por Manuela Castañeda.
Ahora en Télam Digital y en nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/user/AudiovisualTelam
09.00 a 12.00 EL MAÑANA – Invitados: Los Tabaleros
Mex Urtizberea dirige la orquesta de este viaje mágico y misterioso al que se suben Irina Hauser,
Pedro Saborido, Alfredo Zaiat, Lula Mangone, Sol Despeinada, Cecilia Elía y Claudia Villapun.
14.50. CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
SAN LORENZO vs COMUNICACIONES. Ciudad Deportiva (DEPORTV).
17.00 a 19.00. ENCUENTRO NACIONAL. Invitada: Cecilia Todd.
Toda la actualidad, conducido por Luisa Valmaggia y Jorge Halperin, acompañados por: Nora
Lafón en espectáculos, el análisis de Eduardo Anguita, policiales con Dani Bruno,
Luciana Peker en género, Leticia Martinez en internacionales, Silvia Bacher en educación,
Claudio Leveroni desde casa de gobierno y Corujo en deportes.
21.00. SIC. PERIODISMO TEXTUAL. “Medios: Información que aturde”
Ciclo de investigación periodística conducido por Luciano Galende y Flor Alcaraz que recorre y
analiza las distintas realidades del país de la mano de sus protagonistas.
La emisión de hoy se dedica a cuestionar y atravesar algunas de las infinitas pantallas que parecen
ofrecer todo cuando no podemos elegir nada, a la manipulación y tergiversación de la opinión
ciudadana y al papel de los medios y las redes en la información y la desinformación.
23.30. IDENTIDAD MARRÓN. Estreno.
Historia de un colectivo antirracista integrado por personas marrones-indígenas racializadas. Son
hijos y nietos de indígenas, campesinos y campesinas migrantes del continente latinoamericano.
El colectivo nace como respuesta al racismo estructural de la Argentina, para visibilizar y reivindicar
las pieles y rostros que, hasta ahora, han sido marginados y excluidos, incluso dentro de los
ambientes progresistas.
Capítulo 1: El color del antirracismo.
SÁBADO 20 DE AGOSTO
TÉLAM MUNDIAL (Boletín radial).
Un nuevo resumen de Télam Radio con noticias vinculadas a la Copa del Mundo y a la Selección
Argentina. En esta entrega, más información y testimonios de los protagonistas de la máxima cita del
fútbol.
Escuchalo en Spotify
7.00. NUESTRAS VOCES PAYADORAS.
Con David Tokar y Emmanuel Gaboto. Programa que reúne a payadoras y payadores de nuestro
país, recordarán a Juan Ramón Aristeguy a un año de su partida, además en la sección “décimas
de antología” Roberto Ayrala interpreta Saludo a Paysandú. Y como siempre la agenda payadoril,
discos, libros y las nuevas voces de la escena payadoras.
8.00. CAMINOS DE TIZA. ¿Cómo pensar la articulación entre niveles educativos?
Con la conducción de Mirta Goldberg y el análisis de especialistas del ámbito educativo para
analizar las labores y los proyectos pedagógicos en todo el país. Cómo pensar la articulación entre
niveles. El concepto de articulación fue cambiando y también es diferente de un nivel a otro.
Participan Emilia Di Piero, doctora en Ciencias Sociales, magíster con orientación en Educación
(FLACSO) y licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de
la Universidad de La Plata; Nora de la Puente, licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) e
integrante del equipo técnico pedagógico del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca,
y Mariana Márquez, licenciada y profesora en Comunicación Social (UNLP) y co-conductora del
programa radial “Asuntos Docentes”
Además, el programa comenta un video de Laura Pitluk, licenciada en Ciencias de la Educación,
especialista en Nivel Inicial y asesora en instituciones educativas.
(L)DEPORTV(L)
CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
10.50. RACING vs FERRO. Predio Tita Mattiussi (DEPORTV).
13.00 . SAT vs INDEPENDIENTE. Predio 12 de Agosto (DEPORTV).

CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
14.00. DEP. ESPAÑOL vs HURACÀN. Estadio Nueva España
13.30 a 15.00. CALANDRIAS.
Con Sandra Russo y Dolores Solá.
Día del Activismo por la Diversidad Sexual. Nota con Flavio Rapidardi.
14.00. FOLK FATAL.
Con Mavi Díaz y Emiliana Colo Merino, entrevista a Mery Murúa.
15.00. ESPECTÁCULO: EL GRAN DESAFÍO DE ZAMBA Y NINA. En LA PLATA.
Dirección: ”Aldea Primavera” Av. 19 Nro. 499 esquina 527.
De 11.00 a 16.00. Diversos lugares para jugar y divertirse, mucho espacio verde para realizar
actividades deportivas, plaza y más.
En estos espacios se disponen “Estaciones” con distintas temáticas: Participación, Plaza, Deporte,
Juegos de Mesa, Cuento, Música, Danza, Yoga, Cocina. Invitadas/os: chicas/os y chicos que
concurren a los espacios de promoción de las organizaciones comunitarias, hogares, escuelas.

16.00. ESPECTÁCULO: EL GRAN DESAFÍO DE ZAMBA Y NINA. En TRES ALGARROBOS,
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
15.30. KERMES PAKAPAKA. En CIUDAD DE BUENOS AIRES.
En el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos, exESMA).
Un espacio de juego de feria en donde las familias se divierten aprendiendo sobre nuestra historia.
Tradicionales puestos de feria, adaptados a una estética moderna, proponen desafíos lúdicos con
diferentes contenidos históricos. A partir de estos juegos, las familias podrán poner a prueba sus
conocimientos históricos y aprender sobre los hitos fundamentales de nuestro proceso hacia la
independencia.
19.00 a 21.00. SOY NACIONAL.
Con Sandra Mihanovich. Carla Ruiz nos trae homenaje a Ramón Ayala y charlamos con Bárbara
Pascual. En dúplex con Nacional Folklórica FM 98.7
20.00. LA MÍTICA 40. Capítulo estreno 2.
Un grupo de ciclistas y el desafío de atravesar la ruta nacional N°40, desde La Quiaca a Cabo
Vírgenes. 5280 kms en 30 días.

20.00 a 22.00 ENCIENDAN LOS PARLANTES – 200 PROGRAMAS
En vivo, Bandalos Chinos y El Plan de la Mariposa, presentación de nueva cortina, y fiesta
absoluta de la mano de Cucho Parisi y Gastón el Francés
DOMINGO 21 DE AGOSTO
ECOINTENSA (Video).
¿Alguna vez escuchaste hablar de “adaptación y mitigación”? Estos son dos conceptos que se
utilizan mucho cuando hablamos de cambio climático y que suelen confundirse. Natalia Mazzei te
cuenta qué implica cada uno.
Ahora en Télam Digital y en nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/user/AudiovisualTelam
CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
10.50. DEFENSORES DE BELGRANO vs LANÙS. Estadio Juan Pasquale (DEPORTV).
13.00. ESTUDIANTES DE LP vs BOCA. Predio City Bell (DEPORTV).
11.00 a 14.45. TURISMO NACIONAL CLASE 2 Y 3. CAMPEONATO ARGENTINO 2022. RIO URUGUAY SEGUROS.
En vivo desde San Nicolás, la octava fecha del Campeonato Argentino 2022 Río Uruguay Seguros,
en la que se disputa el Gran Premio Máquinas Agrícolas & Remolques Ombú.
CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
15.00. UAI vs ESTUDIANTES. Monumental de Villa Lynch .
DIA DE LAS INFANCIAS EN EL PARQUE ZAMBA Y NINA EN TECNÓPOLIS.
Actividades:
12.00. Bienvenida con recreólogas y activaciones. Escenario Pakapaka.
13.00. Actividades con animadores y juegos. Escenario Pakapaka.
14.00. Lanzamiento de La Posta con Emi Larea y Lucila Shmidt. Escenario Pakapaka.
14.30.Capítulos estrenos de La Posta. Escenario Pakapaka
15.00. Actividades con animadores y equipo circo. Escenario Pakapaka.
16:30 Show Paka RAP. Escenario Pakapaka.
17.00. Show El gran juego del Parque de Zamba y Nina sacate una foto con Zamba y Nina.
Escenario Pakapaka
18.00. Contenido en pantalla escenario Pakapaka.
13.00 a 17.00 tendremos un grupo circense en el parque que estará realizando juegos participativos
y de demostración.
12.30 a 17.30. Tenemos talleres de SUEÑOS en el Punto Z. Actividades de arte articuladas con
Tecnópolis.
15.00. En el microestadio de Tecnópolis. Espectáculo El gran baile de Zamba y Nina.
MANIFIESTO NUESTROS CUERPOS CUENTAN

En el marco del Día de las Infancias, el Consejo Inventar Pakapaka 2022 presentará su manifiesto
Nuestros cuerpos cuentan, en el que las niñas y los niños reflexionan sobre su representación en los
medios de comunicación.
Conocé más sobre esta iniciativa en esta web.

LUNES 22 DE AGOSTO
DE BOCA EN BOCA (Video).
Cada lunes, con el odontólogo Lucas García Sánchez, analiza un consejo útil para tu salud bucal.
En este capítulo: la salud mental y la alimentación.
Ahora en Télam Digital y en nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/user/AudiovisualTelam
PODCAST – SIN MISTERIO.- Inundaciones: Un proyecto de alerta temprana.
El Servicio Meteorológico Nacional junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, lanzó
el proyecto Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (Prevenir), para reducir el
impacto de esos eventos climáticos en zonas urbanas que operará, inicialmente, sobre las cuencas
de los ríos Sarandí-Santo Domingo (Buenos Aires) y Suquía (Córdoba). Para conocer detalles de la
iniciativa entrevistamos a la Dra. Celeste Saulo, directora del SMN.
Escuchalo en Spotify
CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
12.50. EL PORVENIR vs EXCURSIONISTAS. Estadio Gildo Ghersinich (DEPORTV).
15.00. VILLA SAN CARLOS vs GIMNASIA LP. Estadio Genacio Salice (DEPORTV).
NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7 https://www.radionacional.com.ar/nacional-folklorica/
23.00. DE VINOS Y VINILOS.
Con Rodrigo Sujodoles. Visita de alumnos de locución del Iser.
MARTES 23 DE AGOSTO
EFEMÉRIDES: LA HISTORIA AL DÍA. Lunes a domingo.
Un video repasa los acontecimientos más relevantes que ocurrieron hace décadas. La historia, en
palabras e imágenes todos los días.
Disponible en Télam Digital y en nuestro canal de Youtube
MINUTO DE NOTICIAS. Lunes a viernes.
Los títulos más destacados en 1 minuto. Tres emisiones por día. (Audio y video).
PANORAMA FEDERAL (VIDEO Y RADIO). Lunes a viernes.
Un noticiero federal con la información destacada de las provincias argentinas.
Disponible en Télam Digital y en nuestro canal de Youtube
DEPORTIVO TÉLAM (AUDIO).Lunes a viernes
Boletín de cuatro minutos con lo más saliente del deporte nacional e internacional.
CAMPEONATO FEMENINO YPF. Fecha 16.
14.50. ROSARIO CENTRAL vs PLATENSE. Gigante de Arroyito (DEPORTV).
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO

CERCANO ORIENTE. (Video).
En este nuevo episodio Dongya Liang nos lleva a recorrer la antigua ruta de la seda
Ahora en Télam Digital y en nuestro canal de Youtube

DESTACADOS
PROGRAMACIÓN ESPECIAL A 50 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW.
16:30. Crónica de archivo. La masacre de Trelew.
Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los sesenta y setenta. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con material audiovisual original de la época.
Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad.
Esta serie documental histórica fue coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba.
22:00. Trelew. La fuga que fue masacre.
Documental dirigido por Mariana Arrutia. La película narra cómo en agosto de 1972, en la cárcel de máxima seguridad de Rawson, en la Patagonia, se dio el plan de fuga de más de un centenar de presos políticos bajo la dictadura militar.
Algunos de esos presos/as lograron alcanzar el cercano aeropuerto de Trelew, su puerta de escape
hacia el Chile socialista. El resto correrá distinta suerte. Trelew es un punto de quiebre, presagio de lo que vendrá en un país que ya no será el mismo.
Microprogramas del Archivo Nacional de la Nación (AGN)
Llegan hasta el presente y narran qué sucedió con los juicios a los responsables de la masacre y un
micro de efemérides. intercalados en la programación.
DOMINGO 21 – VIGILIA
Desde las 19.00hs: Vigilia cultural, con Las Subversas, Pato Torne con Pablo. Teresa Parodi,
Arbolito, Alejandra Ravinovich, Las Bordadores, Pico Silva, Bárbara Quintana y Víctor Heredia.
LUNES 22
10.00 a 12.00 y 16.00 a 18.00h. LU4 y LRA 9, transmitirán los actos oficiales por los 50 años de la Masacre de Trelew. En la Masacre de Trelew fueron fusilados, en la madrugada del 22 de agosto de 1972, 16 detenidos políticos, que estaban presos en el penal de Rawson y que fueron recapturados tras una fuga. Los fusilamientos se registraron en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina.


—————————————————————
Fuente, Diario Telam, www.telam.com.ar Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

El verano más duro en medio siglo de los aviones apagafuegos

Tres años y ocho meses de obstáculos y versiones cambiantes para renovar el Poder Judicial

Reflexiones de la vida diaria: “Juguetes rabiosos”

Shows y visitas guiadas en la agenda del Castillo, que homenajea el natalicio de Sandro

Junts deja sola a Borràs en la defensa de su actuación en el homenaje a las víctimas del 17-A

Qué ver, escuchar, leer y disfrutar en los medios públicos esta semana

Trabajadores de servicios de limpieza cobran apenas 51 mil pesos y acusan al gremio por corrupción

Miguel Rep, o cómo resumir 21 copas en 60 “Mundialitas”

Actividades musicales y teatro para los próximos días

Sadop también para: se vienen 7 días sin clases en escuelas privadas de la provincia de Santa Fe

El Indio Solari presente pero virtual en San Luis durante el show de Los Fundamentalistas

TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Egipto – Última Parte

Cuadrillas al pie de Vera de Moncayo para salvar su pueblo del incendio: “Apagábamos las llamas a mano, con la pala y las mangueras”

Una masía que desaparece, la clave final del doble asesinato de Susqueda

Dos de los heridos en el festival Medusa, en el que el viento partió parte de las estructuras, presentan denuncias ante el juzgado

Día de las Infancias: los plásticos empujan las ventas y el ticket promedio rondará los 5.000 pesos

La comunidad boliviana celebró un nuevo aniversario de su independencia en Rosario: “En Bolivia el dólar no es Dios”

La historia de los refranes: “No hay mal que dure cien años”

Desfalco o extorsión: el misterio del asesor financiero desaparecido en Murcia

La historia de un destierro en Íllora

Illinois’ financial crisis could bring the state to a halt

The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season

New Season 8 Walking Dead trailer flashes forward in time

Mod turns ‘Counter-Strike’ into a ‘Tekken’ clone with fighting chickens

Meet Superman’s grandfather in new trailer for Krypton

Disney’s live-action Aladdin finally finds its stars

Who are the early favorites to win the NFL rushing title?

The old and New Edition cast comes together to perform

Boxing continues to knock itself out with bewildering, incorrect decisions

Steph Curry finally got the contract he deserves from the Warriors
Tendencias
-
España1 día ago
Desfalco o extorsión: el misterio del asesor financiero desaparecido en Murcia
-
España1 día ago
La historia de un destierro en Íllora
-
España3 días ago
Muere una mujer en una fiesta ilegal en un pueblo de Zamora
-
España2 días ago
La comarca de Busturialdea espera la llegada de un carguero para paliar la escasez de agua: “No podemos ni tirar de la cadena del váter por las noches”
-
Ciudad6 horas ago
Trabajadores de servicios de limpieza cobran apenas 51 mil pesos y acusan al gremio por corrupción
-
Internacional3 días ago
Explosión de municiones en una base en Crimea, la península ocupada por Rusia
-
Internacional3 días ago
El FBI le devolvió a Trump los pasaportes que requisó durante el allanamiento a su casa
-
Internacional2 días ago
Biden promulgó su ley clave para el cambio climático y la salud con impuestos a empresas