Municipalidad
Javkin encabezó el encuentro Camino Federal hacia la Cumbre C40

La reunión fue clave para analizar la importancia del financiamiento climático en la transición ecológica. Participaron autoridades y organizaciones de todo el país.
Este viernes, el intendente Pablo Javkin encabezó el Camino Federal hacia la Cumbre C40, una reunión de la que participaron intendentes de todo el país para dialogar, intercambiar ideas y cooperar sobre financiamiento climático, en el marco de la Cumbre Global de Alcaldes C40.
«Esto es una iniciativa global que encabeza la ciudad de Buenos Aires, y hoy nosotros tenemos el privilegio de recibir a más de 50 intendentes de toda la Argentina en este capítulo local, para tratar lo que las ciudades podemos hacer en relación a uno de los tres problemas principales que tiene hoy la humanidad, y que tiene que ver con la sustentabilidad del ambiente”, expresó Javkin, quien les dio la bienvenida a todas y todos los presentes en su calidad de anfitrión del evento.
“Luego vamos a reunirnos en todo el interior del país hasta llegar a la Cumbre en octubre, porque muchos de los temas que se debaten a nivel global terminan siendo sí o sí aplicados en el territorio de nuestras ciudades”, agregó.
Al hacer referencia a la problemática local, el mandatario señaló: “La quema de los humedales para nosotros es fundamental en el marco de esta cumbre, de hecho por eso este lugar como sede, pero también todo lo que tiene que ver con energía y movilidad en la transición climática y de acceso a los derechos y bienes básicos como el agua potable, y las urbanizaciones, todas cuestiones sociales que son bien territoriales y en que las ciudades tienen mucho por hacer”.
Por otra parte, Javkin subrayó: «En este encuentro hay intendentes e intendentas de todos los partidos políticos de la Argentina, de casi todas las capitales de provincias, y en eso le agradecemos mucho a la ciudad de Buenos Aires por entender que este es un problema federal, porque creo que en estos temas, si no encontramos acuerdos en el tiempo, es difícil que podamos tener una acción efectiva y urgente”.
El intercambio de experiencias que tuvo lugar esta tarde será una contribución al posicionamiento de las ciudades argentinas en la Cumbre C40, encuentro internacional de cambio climático que se realizará entre el 19 y el 21 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, valoró la importancia del encuentro. “La discusión, poner en común e intercambiar experiencias, ayuda mucho», aseveró a la par que valoró «la gran oportunidad de ser parte del C40 que hoy por hoy es la organización de alcaldes más importante del mundo”.
“Hoy la gran mayoría de las decisiones políticas que hacen al cambio climático son locales, sobre todo en lo que hace al uso de la energía, el reciclado de la basura, todo lo que es sistema de iluminación, la regulación del transporte y lograr un menor nivel de emisión de gases contaminantes; es decir, en su gran mayoría son decisiones locales, por eso es tan importante la voz de los intendentes en influir en las políticas nacionales y mostrar que la decisión principal está en nosotros”, remarcó.
“El desafío es que nos ayuden, que nos den los fondos que hoy están destinados al cuidado del cambio climático, para que se canalicen en los responsables de mejorarlo, que somos nosotros. Y ese es el mensaje que tenemos que llevar al COP a fin de año luego del C40, porque al resto de los alcaldes del mundo les pasa lo mismo que a nosotros”, sostuvo en este sentido Rodriguez Larreta, al referirse primero a la Cumbre C40 que se llevará a cabo en octubre en la ciudad de Buenos Aires, y al COP 27, la conferencia organizada por Naciones Unidas sobre cambio climático, que se hará este año en noviembre en Egipto.
El financiamiento climático es clave para dar mayor un impulso a la acción climática de las ciudades. Durante la jornada, equipos técnicos participaron de talleres que abordaron diferentes temáticas: financiamiento internacional, créditos de carbono y mercados voluntarios. También se presentaron casos de estudio y se analizaron desde distintas perspectivas territoriales y se trabajó con el proyecto de Declaración de Ciudades Argentinas.
Además, las autoridades rubricaron una carta de intención de participación de la Red de Municipios frente al cambio climático en el camino hacia la Cumbre.
El evento se desarrolló en el Galpón 11 y fue organizado por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público. Participaron el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; el de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; la intendenta de la ciudad de Salta, Betina Romero; Daniel Passerini, viceintendente de la ciudad de Córdoba, y el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, entre otras autoridades de gobiernos locales y presidentes comunales.
Por la Municipalidad de Rosario estuvieron presentes el coordinador General de Gabinete, Rogelio Biazzi; la subsecretaría de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno, junto a funcionarios y equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público y de la Dirección de Relaciones Internacionales.
También estuvieron presentes Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (Iclei), la Red de Municipios frente al cambio climático (Ramcc), Flacso Argentina, representantes académicos, organizaciones locales que integran el Comité Asesor frente al Cambio Climático; el Banco Municipal de Rosario, el Banco Santander y representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Argentina (PNUD).
Sobre C40 Cities
C40 Cities es la red global de ciudades que busca encontrar soluciones colectivas para combatir la crisis climática. La red de alcaldes de C40 representa a más de 70 millones de ciudadanos, y a una cuarta parte de la economía mundial, dejando en claro el rol protagónico que tienen las ciudades en el diseño de iniciativas que permitan avanzar hacia un futuro más sustentable.
Bajo el lema «Unidos en acción», los ejes principales del foro que se desarrollará entre el 19 y el 21 de octubre en Buenos Aires serán ciudades de bienestar, recuperación económica verde e inclusiva y acceso al financiamiento. El foro, que se realiza cada tres años, es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades y reunirá a los alcaldes de ciudades europeas, africanas y de Oceanía.
La red internacional de C40 (Cities Climate Leadership Group) fue creada en Londres en 2005 y está conformada por casi 100 ciudades del mundo, que representan a más de 700 millones de personas y a un cuarto de la economía global. Dicha red brinda a las ciudades un espacio donde pueden colaborar, compartir conocimiento y llevar a cabo acciones sustentables de impacto en la agenda climática.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Noche de Peatonales: habrá refuerzo en el transporte público y bicis gratis

Este sábado 10 de junio se desarrollará la 7ma. edición de Noche de Peatonales y por ese motivo se dispondrán diferentes acciones en materia de movilidad para favorecer la concurrencia.
En lo que respecta al transporte público, y dada la convocatoria prevista, se prevén refuerzos en el sistema para facilitar el acceso al evento, a partir de las 18hs hasta la finalización del mismo. Las bicis públicas serán gratuitas y se habilitará doble estacionamiento de vehículos en diferentes tramos. Además habrá una muestra de coches antiguos donde se podrán conocer una unidad del 218 y el trolebús Fiat-Alfa.
Los taxis funcionarán de acuerdo al cronograma establecido, garantizando servicios durante el transcurso del evento.
Muestra de coches antiguos
En calle Santa Fe entre Buenos Aires y Laprida estará disponible la muestra de coches antiguos para que la gente pueda acercarse y subir, observar y tomar fotografías a estas unidades, 218 y el trolebus Fiat-Alfa, las cuales tienen un minucioso trabajo de restauración.
Mi bici, tu bici será gratis
El sistema de bicicletas públicas será gratuito este sábado desde las 16 hs. y hasta la 01 del domingo, con el objetivo de facilitar el acceso a las distintas propuestas. Sólo pueden acceder al beneficio las personas inscriptas al sistema, sin la necesidad de contar con un abono vigente.
Para quienes deseen utilizar el sistema de bicicletas públicas, las estaciones más cercanas son: plaza San Martín, plaza Pringles, plaza Sarmiento, plaza Montenegro, plaza 25 de Mayo y la estación Monumento a la Bandera. Las y los interesados pueden consultar la disponibilidad en tiempo real de las bicis en las estaciones a través de la app o web de Mi bici tu bici.
Estacionamiento
Estará permitido estacionar en ambos lados, el sábado 10 a partir de las 15h y hasta las 06hs del domingo, a fin de facilitar la accesibilidad de las y los visitantes en sus vehículos particulares y también de quienes residen en la zona. Se habilitará esta opción de acuerdo al siguiente esquema:
-Balcarce entre Salta y Mendoza
-Dorrego entre Salta y Mendoza
-Italia entre Mendoza y Salta
-Presidente Roca entre San Luis y Salta
-Rioja entre Presidente Roca y Balcarce
-Laprida entre Santa Fe y Córdoba
-Córdoba entre Laprida y Buenos Aires
-Buenos Aires entre Córdoba y Santa Fe
-Santa Fe entre Buenos Aires y Laprida
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 147 Atención al Ciudadano, o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario y app Movi.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Súper Junio Deportivo: habrá destacados eventos nacionales e internacionales en la ciudad

En la continuidad del Súper Junio Deportivo, Rosario tendrá una agenda cargada de actividades deportivas durante el fin de semana y también a comienzos de la próxima semana. Se destacan la súper liga nacional de hockey masculina y femenina; un torneo regional de gimnasia artística en el Predio Ferial (ex Rural) con la presencia de más de 800 gimnastas y las llegadas de las selecciones argentinas de vóley femenino y de futsal, tanto masculino como femenino, para disputar encuentros amistosos.
Hockey sobre césped: Fase 1 de la súper liga
Del jueves 8 al domingo 11, en el Estadio Mundialista Municipal ‘Luciana Aymar’ (Suinda 850) y en el Jockey Club (Eva Perón y Wilde) se disputarán los partidos de la región NEA, de damas y caballeros, de la categoría mayores de la fase 1 de la súper liga de hockey sobre césped.
Este certamen de la Confederación Argentina de Hockey tiene tres etapas, la última conocida como súper 8. En esta fase inicial competirán un total de 32 equipos en cuatro regiones: Centro – Cuyo, NOA, Patagonia – Bonaerense y NEA, y sólo ocho en cada rama lograrán avanzar a la siguiente ronda.
Equipos participantes NEA damas: Universitario de Rosario, Gimnasia y Esgrima de Rosario, Jockey de Rosario, Atlético del Rosario, Duendes, Provincial, Náutico El Quillá y Santa Fe Rugby.
NEA caballeros: Jockey de Rosario, Gimnasia y Esgrima de Rosario, Universitario de Rosario, Paraná Rowing, Banco Provincial, Talleres, Náutico El Quillá y San Fernando. Organiza la Asociación de Hockey del Litoral. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Gimnasia artística: Primer regional y zonal E en la ex Rural
Del viernes 9 al domingo 11, en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural, bulevar Oroño 2506) se desarrollarán tres certámenes de gimnasia artística que tendrán más de mil participantes.
El primer torneo regional de clubes de los niveles 1 al 5, de todas las categorías, se disputará el viernes y sábado, y cuenta con 140 inscriptas. El viernes, de 14 a 17:30, habrá prueba de aparatos, mientras que de 17 a 19 se harán reuniones de jueces y delegados. A las 19 está prevista la ceremonia inaugural. En tanto que el sábado la competencia se iniciará a las 9.
El domingo será el turno del primer torneo nivel E (Escuela) Zona Sur de los niveles 1 al 5. El femenino comenzará a las 8 y contará con 876 gimnastas de 31 instituciones de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Desde las 8:30 se hará el certamen masculino. Organiza: Federación Santafesina de Gimnasia. Colabora: Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Halterofilia: Tercer regional en el Estadio Municipal
El sábado 10, de 10 a 20, en el Estadio Municipal ‘Jorge Newbery’ (Ovidio Lagos 2501) se realizará el tercer torneo regional de halterofilia del año 2023. Organiza: Asociación Rosarina de Halterofilia. Colabora: Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Ajedrez: Tercer grand prix infanto juvenil en ex Rural
El sábado 10, a partir de las 9, en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural) se hará la tercera etapa del grand prix infanto juvenil de Ajedrez para categorías sub 8 a sub 20. Organiza el Programa Municipal de Ajedrez Rosario junto a la Asociación Rosarina de Ajedrez. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Pelota paleta: Tercer encuentro de damas en el Centro Vasco
El sábado 10, desde las 10 h, en el Centro Vasco Zazpirak Bat (Entre Ríos 261) se realizará el tercer encuentro de damas de pelota paleta de Rosario. Se dictarán clases, habrá prácticas y partidos a cargo de Sebastián Bordón. Organizan la Federación de Pelota de la Provincia de Santa Fe y la subcomisión del Centro Vasco. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Rugby: fecha 13 del TRL
El sábado 10 se disputará la decimotercera fecha del Torneo Regional del Litoral (TRL) de Rugby. En Primera, Old Resian recibe a Gimnasia y Esgrima, Jockey Club a Estudiantes de Paraná y Duendes a Santa Fe Rugby. Mientras que en Segunda, Provincial hará lo propio con Jockey de Venado Tuerto y Logaritmo a CRAR. Organizan la Unión de Rugby de Rosario, Unión Santafesina de Rugby y la Unión Entrerriana de Rugby.
Turf: Nueva reunión en el Hipódromo Independencia
El domingo 11, desde las 13, el Hipódromo Municipal Independencia (Dante Alighieri 2485) organiza su undécima reunión del año, con un programa de 9 carreras, con nombres que homenajean a periodistas y a medios de la ciudad. Entrada libre y gratuita. Toda la info: www.hipodromorosario.com.ar
Gimnasia rítmica: Primer provincial “E” en Náutico
El domingo 11, de 10 a 15:30, en el Club Náutico Sportivo Avellaneda (Pedro Tuella 952) se desarrollará el primer torneo provincial de nivel escuela de gimnasia rítmica en individual, dúos, tríos y conjuntos. Organiza: Federación Santafesina de Gimnasia. Colabora: Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Vóley: Argentina – Cuba en Provincial
El martes 13, en el estadio cubierto del Club Provincial (bulevar 27 de febrero 2672) jugarán las selecciones femeninas de voleibol de Argentina ‘Las Panteras’ y Cuba. Organizan la Asociación de Voleibol de Rosario, la Federación del Voleibol Argentino y la Municipalidad de Rosario.
Futsal: Argentina – Vietnam en Newell’s
El martes 13, desde las 20, en el estadio cubierto del Club Newell’s Old Boys (Parque Independencia) se disputará un amistoso internacional de futsal entre los seleccionados masculinos de Argentina, actual subcampeón mundial, y Vietnam, dirigida por Diego Giustozzi, ex técnico del elenco argentino.
Como previa de ese encuentro, la selección nacional femenina se medirá con un selectivo de la Liga Rosarina. Organizan la Asociación Rosarina de Fútbol y la Asociación del Fútbol Argentino. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Golf: Ranking Damas en Jockey
El miércoles 14, en el Jockey Club de Rosario (Eva Perón y Wilde) se realiza el tercer torneo del ranking de damas de golf. Organiza la Federación de Golf del Sur del Litoral. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Pádel: sigue la actividad en Rosario
Hasta el 11 de junio se juegan partidos de la categoría quinta caballeros de la Copa Rosarina de Pádel – Serie 1. Estos encuentros se disputan en los Pádel Obsesión y Obsesión 2. Organiza Pádel Play. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Calle Recreativa con variadas propuestas
El domingo, de 8:30 a 12:30, en Calle Recreativa habrá múltiples actividades para compartir en familia. Uno de ellos será un recorrido guiado gratuito en bicicleta por la ribera central. El punto de encuentro es bulevar Oroño y el río, a las 10.
También se inaugurarán estaciones de bicis públicas en zona sur (actividad prevista para las 9:30). Habrá un recorrido en bicicleta para unir las tres estaciones: San Martín y Arijón; Ayacucho y Arijón; y el Polo Tecnológico (Lamadrid al 400).
En Balcarce y el río, de 9 a 12, estará Estudio EPIC, impulsado por investigadores locales, sin fines de lucro, que cuentan con el apoyo de ECLA (Ensayos Clínicos Latinoamérica) y PHRI (Population Health Research Institute). La sal utilizada en el ensayo clínico fue donada por la Cámara de Productores Argentinos de Sal.
Aguas Provinciales S.A. tendrá un stand en Balcarce y el río donde entregará agua y frutas a los usuarios de Calle Recreativa. Hay también un Punto Saludable (puesto de hidratación) a cargo de ASSA y el Mercado de Productores Rosario, en Ayolas y San Martín, de 9 a 12, donde se entregará agua fresca (llevar botellita) y frutas.
Estación Bienestar está en avenida Estanislao López y bulevar Oroño, de 9:30 a 12 h. Este proyecto es llevado adelante por estudiantes de kinesiología (UGR), nutrición (UCEL) y medicina/enfermería (IUNIR), brindando servicios de promoción de la salud para el cuidado y concientización de la sociedad.
Juguemos en Calle está en dos lugares: de 9 a 12 en la explanada del Museo de la Ciudad (bulevar Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.
Habrá además un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles, de la Secretaría de Deporte y Turismo, en bulevar Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos.
A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles. También están en Ayolas y San Martín (espacio sólo para hacer reparaciones).
«Paseo a Ciegas» estará en avenida Carballo y Vélez Sarsfield. Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niños y niñas) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva. También estará en San Martín y Ayolas, frente a la Iglesia San Antonio (junto al grupo scout).
Desde el municipio se invita a todos y todas a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (ARDeC).
El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que los asistentes puedan usar sus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, disfrutando de un lugar de esparcimiento y aprendizajes, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, los visitantes protagonizan acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y del correcto uso de la vía pública.
La Mini Escuela Ciclista se encuentra en el horario de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y avenida Carballo) y de 9 a 11.30 en bulevar Oroño y Dante Alighieri. La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Es una propuesta llevada adelante junto al Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario. Este es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años, que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10:30 y de 10.30 a 12.
El objetivo es que aprendan a circular con confianza y responsabilidad en la ciudad. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro. La dinámica de las actividades se organiza por turnos, previa inscripción a través https://www.rosario.gob.ar/form/id/inscripcion_escuela_ciclista_rosario.
En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y avenida Carballo) se desarrolla ‘Descanso al Paso’, de 10 a 13 horas. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.
La Feria del Irupé está en Balcarce y el río, de 9 a 12. Esta feria autogestiva es llevada adelante con emprendedores, manualistas y artesanos. En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los ex silos Davis, actual museo macro), de 10 a 11, hay clases gratuitas de tai chi kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.
Hay clases gratuitas de yoga en bulevar Oroño y el río, desde las 9.30, a cargo de la Tecnicatura de Yoga de la Universidad del Gran Rosario. Diferentes gimnasios de la ciudad dictan clases de zumba y ritmos, a partir de las 9:30, en la Plaza de las Ciencias (bulevar Oroño 2500) y en San Martín y Ayolas.
De 9:30 a 12:30 se realizará el ‘Museo al Paso’, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. Hay una clase de danza a cargo de la Dirección de Adultos Mayores, con el cierre de una ronda de recuerdos y memorias acerca de sucesos históricos de nuestra ciudad, ‘Bailamos y Recordamos’.
Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle Recreativa: ‘Bicicletería’ (Rioja 2138) y ‘El Venezolano’ (Balcarce 1317).
Cabe recordar que Calle Recreativa cuenta con un circuito de 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers.
Las calles que la componen son: avenida Belgrano y su continuación por las avenidas Illia, Estanislao López y Carballo (de Rioja a bulevar Avellaneda), bulevar Oroño (de avenida Estanislao López a bulevar 27 de febrero); bulevar 27 de febrero (de bulevar Oroño a San Martín); avenida San Martín (de bulevar 27 de Febrero hasta avenida del Rosario), conectando los distritos Norte, Centro y Sur.
Hace 12 años, Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal, que contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, llegando a 28 km.
Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Código de Convivencia: la Municipalidad habilita el descargo virtual de infracciones

Avanzando en la digitalización del Estado, se mejoró el trámite de consulta de multas, facilitando la resolución de actas sin necesidad de concurrir a un Centro Municipal de Distrito.
La Municipalidad de Rosario avanza en su plan de digitalización del Estado sumando trámites virtuales en su web rosario.gob.ar que faciliten a la ciudadanía la resolución de sus gestiones con el municipio.
En esta oportunidad, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Modernización y Cercanía, introdujo importantes mejoras en el trámite de consulta de multas, tanto de tránsito como de comercios y obras.
“Con los cambios del Código de Convivencia y la digitalización de trámites, ahora cambiamos el trámite de consulta de multa”, explicó el intendente Pablo Javkin. “Además de poder consultar tu multa, de poder hacer el pago voluntario, también vas a poder hacer el descargo de la multa en forma virtual, es decir, sin tener que ir al distrito, sin tener que molestarte, sin tener que perder tiempo. Si tenés que hacer un descargo sobre la multa, lo hacés sobre la misma infracción digitalmente”, amplió.
Con esta mejora, aquellas personas usuarias que deseen argumentar una defensa sobre el acta de infracción recibida podrán hacerlo directamente desde la web del municipio, sin necesidad de pedir un turno y concurrir a una cita con el Tribunal de Faltas.
Todas estas acciones quedarán asentadas en su Perfil Digital de Nivel 3, lo que le permitirá realizar un seguimiento permanente de sus gestiones y monitorear el avance de las mismas.
Mejor visualización
Desde esta semana, las personas usuarias pueden acceder a un menú que optimiza la visualización de las actas de infracción, con un diseño responsivo, disponible para cualquier dispositivo, que hace más sencilla la identificación de las multas y su resolución.
En ese sentido, el nuevo menú presenta las actas de infracción de una manera más ordenada, señalando claramente aquellas multas que pueden resolverse con pago voluntario e introduciendo como novedad la posibilidad de realizar un descargo virtual.
«La consulta de multas es un trámite muy utilizado por la ciudadanía, en promedio procesamos tres millones de consultas anuales», destacó el secretario de Modernización y Cercanía, Germán Giró.
«Con esta nueva implementación mejoramos la usabilidad, especialmente cuando se utiliza un teléfono inteligente; y además mejoramos la integración con la pasarela de pagos y simplificamos la posibilidad de realizar un descargo virtual, permitiendo el contacto con el juez de faltas a través del Perfil Digital», agregó el funcionario
Vale señalar que, con la incorporación de la pasarela de pagos en conjunto con el Banco Municipal, el pago voluntario de las actas de infracción puede hacerse directamente desde la web rosario.gob.ar con cualquier tarjeta de débito o crédito, asentándose de manera automática y permitiendo continuar con el trámite.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
Política4 días ago
Tragicomedia de Patricia, Mauricio y Horacio
-
España3 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
Ciudad5 días ago
Domingo con algunas nubes, pero sin lluvia
-
Ciudad4 días ago
Confirman que el hombre muerto en Puerto Norte es un reconocido médico rosarino
-
España5 días ago
Todas las batallas de Sumar
-
Deportes5 días ago
Rosario Central goleó a Instituto en un partidazo
-
España3 días ago
Colón es sinónimo de derrota