Connect with us

Tecno

¿La batería ya no te dura nada? Tips y consejos para mejorar la vida útil de tu celular

Published

on

¿la-bateria-ya-no-te-dura-nada?-tips-y-consejos-para-mejorar-la-vida-util-de-tu-celular

Los teléfonos celulares han tomado un rol importante en la vida de la gran mayoría de las personas siendo, en muchos casos, prácticamente una extensión corporal más. Los avances tecnológicos han hecho que cada vez existan más funciones que acompañan a los seres humanos, pero esta dependencia ha llevado a ni permitir que los dispositivos se queden sin batería.

Con las distintas aplicaciones y el objetivo de mantenernos conectados con el mundo, las baterías se han vuelto aquello a cuidar que nos permita continuar online todo el tiempo. A pesar que tienen un tiempo útil de vida, a continuación, detallaremos distintos tips para lograr maximizarla.

Lo primero a mencionar es que las baterías cuentan con una durabilidad de 300 a 500 ciclos de carga, es por ello que hay que encontrar las formas de poder estirar esa vida útil para mantener el rendimiento, haciendo que se reduzca lo menos posible la energía máxima que soporta. Tras un promedio, se estipula que cerca de los dos años ya comienzan a resentirse las baterías, es cuando muchas acciones que los usuarios realizan, no hacen más que degradar la capacidad.

Otra de las premisas es no utilizar el celular mientras se está cargando porque al abrir las aplicaciones y funcionalidades, se fuerza el consumo de la energía, más que nada en actividades como puede ser los jueguitos, enemigos íntimos de la vida de las baterías. De a poco, estas han demostrado mejoras ineludibles, aunque para no seguir renegando con las mismas, deberemos aportar nuestro granito de arena también

¿Cuánto vale la verdad?

Tu apoyo es fundamental

¿La batería nunca más al 100%? 

En búsqueda de mejoras en los Smartphone antes las recurrentes quejas sobre la durabilidad de la batería, en la actualidad, la mayoría suele ser de iones de Litio, reemplazando a las de níquel o hidruro metálico que hacían una tarea casi imposible poder mantenerla en perfecto estado. Las baterías de polímero de litio han traído un nuevo cambio y es que la vida de estas se verá perjudicada si se descargan por completo, mientras que tampoco será recomendable cargarlas al 100% porque no se podrá obtener el mejor rendimiento de la misma.

Esto cambió radicalmente la forma de cuidar la batería ya que, con varios estudios que avalan la teoría, es importante que la carga de las baterías de celulares se encuentre entre el 20% y el 80%, para tener una mejor calidad. Los más extremistas dicen que deberían situarse entre los 40% y los 60%, aunque ahí ya dependeríamos por lo menos de un cargado virtual que nos permita mantenernos dentro de ese porcentaje cuando la energía baje esos niveles.

Esto no significa que de vez en cuando esté bueno cargar las baterías en su totalidad, más que nada para una sincronicidad del sistema operativo con el propio indicador de energía, aunque tampoco es sumamente necesario. En este aspecto, Apple ha logrado a partir del iOS13 contar con una función para que la recarga nocturna, mediante la inteligencia artificial, se detenga hasta 80%, haciendo que llegue al 100% momentos antes de desconectar el celular.

Cargadores originales vs cargadores universales 

Esta es una de las batallas más visualizadas en lo que respecta a la telefonía móvil donde muchos usuarios prefieren abaratar costos cuando deben reemplazar sus cargadores y compran universales, pero estos ¿son realmente dañinos?

Sin duda alguna que el mejor resultado se conseguirá con el original y, por eso, la primera recomendación es contar con el material original, pero muchas veces no existe la posibilidad por lo que recurrir a los cargadores universales no está tan mal. Primero y principal, se deberá visualizar la intensidad y el voltaje que presenta dicha fuente, para poder mantener el mejor rendimiento de la batería.

En principio no son una complicación siempre y cuando los usuarios no abusen de los cargadores universales para salir del paso, y ante la eventualidad de no poder contar con uno de ellos, tomar todas las precauciones comentadas para poder mantener la vigencia energética en el celular.

Los celulares no van al baño 

Podríamos hacer una encuesta que seguramente daría con un porcentaje bastante alto de personas que han llevado al menos en alguna oportunidad, teléfono celular al baño para poner música mientras se bañan. La humedad y las altas temperaturas que se pueden encontrar en el baño, son de los principales enemigos para la durabilidad de la batería.

El mejor funcionamiento se consigue en el rango de 10 a 27 grados centígrados, por lo que las temperaturas por fuera de esta amplitud térmica harán que la batería se dañe y no logre rendir como realmente debería. La exposición al sol o el sobrecalentamiento por la exigencia de las aplicaciones también es un punto a tener en cuenta para el mejor cuidado de la batería.

Mito o verdad sobre la vida útil de la batería del celular 

Más de una vez hemos escuchado distintas teorías de cómo debe cuidarse o cuáles son las mejores maneras de hacerlo, pero a continuación tomaremos cinco para descubrir si son verdad o mito.

  • Dejar el celular cargando toda la noche: Mito. Se creía que dejar enchufado el celular cargando, al estar mucho tiempo en el 100% esto desgastaría la batería, pero la tecnología ha avanzado para que esto no sea más un problema.
  • En Modo Avión la carga es más rápida: Verdad. El celular al no gastar energía en conexión, ni recibir notificaciones, logrará una carga mucho más veloz.
  • El cargador portátil daña la batería: Mito. El cargador portátil está creado para propinar las cargas de celular cuando no hay posibilidad de tener una toma de corriente cercana.
  • El uso del cargador del vehículo daña la batería: Verdad. Los cargadores que se enchufan en los autos son propensos a dañar la batería, más si el calor del motor se encuentra medianamente cerca.

Antes de usar un 

nuevo se debe cargar al 100%: Mito. Los celulares vienen con cargas máximas de 50% para comenzar a usarlos desde el momento de la compra, más tomando como medida ideal la batería entre 20% y el 80%.

———————————————————————
Fuente, Big Bang News, www.bigbangnews.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Bing Bang News .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 10 =

Tecno

A los 88 años murió Hugo Kogan, el genio inventor del Magiclick

Published

on

a-los-88-anos-murio-hugo-kogan,-el-genio-inventor-del-magiclick

«La invención era tan importante como comer». Esa frase lo describe en vida y obra. Dueño de una creatividad infinita, Hugo Kogan, el inventor del Magiclick, falleció a los 88 años. Entre las distinciones que adornaban sus oficinas,  recibió tres veces el Diploma al Mérito de los Premios Konex por sus diseños industriales, por las mejoras que alumbró en hogares y empresas, un legado que lo hará inolvidable cada vez que se hable de diseño industrial en la Argentina.

Amante de la escultura y el dibujo, la quiebra de la fábrica de juguetes de madera de su padre le provocó un antes y un después en su vida. Cambió el arte por la arquitectura. Cursó dos años de técnico mecánico y poco a poco empezó a desarrollar procesos y materiales innovadores.

Los 33 inventos argentinos que nos hicieron famosos en el mundo

“Un regalo para 104 años y para llegar al corazón”, rezaba la publicidad de Auroclik, el primer Magiclick que se promocionaba por televisión. Kogan había nacido el 12 de junio de 1934, fue autodidacta y creador de la carrera de diseño industrial.

“Desde muy chico inventé. Fue una época donde la producción después de la invención era para mi tan importante como comer”, declaró en una entrevista en Telenueve hace 4 años. “Lo que yo fui produciendo o fabricando tenía valor en la medida que los otros lo miraran con el mismo afecto que yo”.

Hugo kogan el genio del magilclick

A lo largo de más de 50 años de trayectoria creó pequeños y grandes electrodomésticos, equipos de electrónica, máquinas textiles industriales y familiares, entre otros objetos como radios, bicicletas, linternas, máquinas de coser. Desprendido, Hugo Kogan reconoció que regaló todo para evitar problemas familiares.

Cuando analizó el futuro, el inventor subrayó: “Cuando vi lo que venía sentía que se me venía el mundo abajo. Porque era tan complejo lo que yo imaginaba que podía suceder que me aterrorizaba”, expresó Kogan en la entrevista. Este autodidacta que para en 1955 ya diseñaba y creaba en las oficinas de diseño de Philips, pasó Tonomac y Aurora Grundig. Tuvo que pasar ocho años desde sus inicios para crear el célebre Magiclick en 1967. Un estudio de mercado vaticinaba que el primer mes se iban a vender cinco mil unidades, pero el boom fue tal que recibieron pedidos por 80 mil.

Hugo Kogan, el inventor del Magiclick.

El arte también lo llora

El Malba, a través de su cuenta de Twitter expresó: “Con tristeza despedimos al diseñador Hugo Kogan (1934-2023), quien dedicó su vida a jerarquizar la industria nacional: diseñó televisores, radios, linternas, equipamiento médico y hasta inventó el icónico Magiclick, aliado de los hogares y emblema de nuestro patrimonio afectivo”.

Por su parte, el Fondo Nacional de las Artes también se hizo eco de la noticia y lo hizo saber en la misma red social: «Despedimos con profundo pesar a Hugo Kogan, referente muy destacado y muy querido del Diseño argentino y Premio Trayectoria FNA 2018».

El creador de la moto a cerveza se viralizó tras compartir su sorprendente invención

La fundación sin fines de lucro IDA, dedicada a la investigación, archivo y difusión del diseño argentino posteó: “Con profunda tristeza despedimos al diseñador Hugo Kogan. Uno de los principales referentes del diseño argentino, que tuvo además la generosidad de acompañar este proyecto desde sus inicios”.

El país despide de pie a uno de los inventores más prolíferos que tuvo nuestro país y que disfrutó el mundo Adiós, Hugo Kogan.

NT

También te puede interesar

———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Tecno

GoDaddy deja de aceptar pesos argentinos: desde junio solo admitirá pagos en dólares

Published

on

godaddy-deja-de-aceptar-pesos-argentinos:-desde-junio-solo-admitira-pagos-en-dolares

GoDaddy, uno de los servicios de registro de dominios de internet y alojamiento web más populares del mundo, anunció que a partir del ya cercano martes 2 de junio «dejará de aceptar en todas sus transacciones pesos argentinos».

La compañía estadounidense, gigante global en su rubro, está por estas horas enviando mensajes a sus clientes, en los que informa que todas las transacciones que se hagan desde esa fecha del 2 de junio serán en dólares, y señala en esos mails que «no se aceptarán las renovaciones de sus dominios activos en pesos argentinos» y también habrá que tener la forma de pagar en dólares, sea por tarjetas u otras vías, si se intenta adquirir nuevos productos de GoDaddy en cualquiera de sus versiones.

El mail que están recibiendo los clientes de GoDaddy en la Argentina.
El mail que están recibiendo los clientes de GoDaddy en la Argentina.

«Para sus productos no se cancelen de forma accidental, cambiaremos automáticamente tu moneda de preferencia de peso argentino a dólar estadounidense (USD)», indicó la plataforma, aunque habrá que en que forma pueden afectar esos pagos las actuales restricciones en materia cambiaria que ha implementado el Gobierno, ante la carencia asfixiantes de dólares en las reservas.

«GoDaddy realizará intentos de facturación en dólares para las renovaciones automáticas próximas y para todas las transacciones futuras, a menos que se seleccione otra moneda antes de que se realice la transacción», se aclaró finalmente, señalando que «todas esas las transacciones en dólares se procesarán en Estados Unidos», por lo que el acuerdo de facturación de los clientes se actualizará de pesos argentinos a dólares estadounidenses en valores que se definirán en el país del norte.

También te puede interesar

———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Tecno

Google tuvo que retirar un juego que permitía comprar, vender y torturar personajes negros

Published

on

google-tuvo-que-retirar-un-juego-que-permitia-comprar,-vender-y-torturar-personajes-negros

Tras suscitar una ola de indignación y la reacción de autoridades en Brasil, Google retiró de su tienda de aplicaciones un videojuego llamado «Simulador de esclavitud” que permitía comprar, vender, y hasta torturar personajes negros. 

La Fiscalía de San Pablo abrió una investigación por «discurso de odio» en esta aplicación en portugués, que a mitad de la semana contaba con más de mil descargas en la tienda Playstore de Google, según la agencia AFP. 

Los participantes eran aconsejados a «utilizar los esclavos para enriquecerse», o «hacer todo lo posible para evitar la abolición de la esclavitud, para acumular dinero”, dentro del juego producido por una empresa llamada «Magnus Games» según la fiscalía paulista. 

El CEO de Google advirtió que la Inteligencia Artificial puede ser «muy perjudicial»

En las reglas de uso del juego, se aclaraba que había sido «concebido únicamente con fines de entretenimiento» y que sus creadores «condenan cualquier tipo de esclavitud».

Luego de haber retirado el juego de su tienda de aplicaciones, en un comunicado Google aseguró que no permite «aplicaciones que promuevan violencia o inciten al odio contra individuos o grupos debido a su raza u origen étnico». 

Por su parte, el ministerio de Igualdad Racial brasileño afirmó haber contactado a Google para que implemente medidas que permitan un «filtro eficiente de contenidos que contengan discurso de odio, intolerancia y racismo», y evitar que se diseminen «con tanta facilidad y sin moderación», según un comunicado. 

app Simulador de Esclavitud

«Brasil es uno de los principales consumidores de las plataformas de Google, y tener una aplicación que rememora el tiempo de la esclavitud, que premia a quien tortura más y quien vende personas esclavizadas, es una mezcla de racismo con fascismo», afirmó la diputada de Rio de Janeiro Renata Souza (PSOL, izquierda). 

Relación de Google con el gobierno brasileño

Google ya se enfrentó con el gobierno de Brasil a principios de este mes, al criticar abiertamente -con enlaces que aparecían debajo de su motor de búsqueda- un proyecto de ley que busca regular las redes sociales y los contenidos en línea en Brasil, indicó AFP. 

Un juez de la corte suprema ordenó la apertura de una investigación por «campaña abusiva» contra el proyecto, que será votado próximamente en el Congreso.

LM / LR

También te puede interesar

———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎